Skip to main content

INTENSA JORNADA DE LIMPIEZA DE PLAYAS REALIZA ZOFEMAT EN LORETO

  • El Quemado en Puerto Escondido; El Juncalito y Playa Ligüí, además de la zona del Mirador Chuenque, son los sitios que hasta el momento se han limpiado, ubicadas al sur del municipio y que no se atendían desde hace más de dos meses.

Loreto, B.C.S. a 11 de octubre 2024 2024.- Para el XI Ayuntamiento de Loreto que preside Paz del Alma Ochoa Amador, la limpieza de playas es fundamental porque ayudamos a la preservación del planeta, evitando que ingresen desechos, especialmente plásticos, en nuestros mares, además de mantenerlas hermosas para el disfrute de los habitantes y los turistas nacionales y extranjeros que nos visitan constantemente, señaló Juan Carlos Murillo Davis, titular de Zofemat en Loreto.

El funcionario informó que son indicaciones de la alcaldesa Paz Ochoa Amador, el no descuidar la limpieza de estos sitios que son de los principales atractivos que ofrece Loreto.

La limpieza de las playas seguirá avanzando de acuerdo al plan de trabajo y calendario programado.

El Quemado en Puerto Escondido; El Juncalito y Playa Ligüí, además de la zona del Mirador Chuenque, son las que hasta el momento se han limpiado, ubicadas al sur del municipio y que no se atendían desde hace más de dos meses.

“Con estas acciones, protegemos la vida marina, mejoramos la calidad del agua y contribuimos a la conciencia ambiental”, comentó el funcionario en entrevista.

Para realizar la limpieza y el levantamiento de basura en contenedores, se utilizaron dos vehículos, seis empleados y equipos para el arte de limpieza.

MILENA QUIROGA PRESENTA EL “VISOR URBANO”, UNA HERRAMIENTA DIGITAL DE TRANSPARENCIA Y DESARROLLO URBANO

—            De fácil acceso a través de la página www.visorurbano.lapaz.gob.mx

Como parte de la modernización de los procesos municipales y en un esfuerzo por mejorar la transparencia, la Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, encabezó la presentación del “Visor Urbano”, una plataforma web que integra información geoespacial concentrada en un mapa virtual donde se pueden consultar datos catastrales, adeudos de predial, zonas de riesgo por inundación, usos de suelo, entre otros elementos, de forma accesible para que la ciudadanía y el gobierno, en conjunto, cuiden el crecimiento ordenado del Municipio.

Además, ofrece la posibilidad de explorar el Programa de Desarrollo Urbano para el Centro de Población (PDUCP) de La Paz, así como de El Sargento, Los Planes y Los Barriles. La edil explicó que, al seleccionar cualquier propiedad, se despliega el informe catastral correspondiente, incluyendo el tipo de lote, los niveles de construcción autorizados, así como los coeficientes de uso de suelo y absorción.

Otra función destacada es la visualización del Atlas de Riesgo Municipal, que muestra la vulnerabilidad del terreno, zonas con peligro de derrumbes, arroyos y zonas bajas, cruces de arroyo o áreas de riesgo y polígonos susceptibles a inundación durante las lluvias. La finalidad es que las personas conozcan las posibles amenazas que podrían afectar el lugar en donde viven o por donde transitan.

Esta plataforma, diseñada y desarrollada por la Dirección General de Gobierno Digital, también incluye un mapa en el que se establece la ubicación de parques, delegaciones, comercios, licencias de construcción y ciclovías, consolidando en un solo sitio toda la información necesaria para una mejor planificación urbana y social.

“El Visor Urbano es un proyecto que llevó mucho trabajo y esfuerzo de varias áreas de la Administración Municipal, pero sobre todo es un paso hacia la transparencia, ya que entre más información tengamos, podemos garantizar el crecimiento ordenado de nuestra ciudad. Y quiero decirles que estamos a la vanguardia con esta herramienta tan completa, que no la tiene ningún municipio de la República Mexicana más que La Paz. En Nuevo León y Jalisco sólo ven el uso de suelo, pero nosotros le pusimos más información”, detalló.

La Presidenta Municipal, añadió que los ciudadanos podrán usar esta moderna herramienta digital para la toma de decisiones antes de adquirir un predio, así como en temas de investigación, planes de desarrollo poblacional, entre otros usos.

Durante su intervención, el Presidente del Colegio de Valuadores de Baja California Sur, Vicente Castro Guluarte, reconoció los esfuerzos que ha realizado el Gobierno Municipal en cuanto a la modernización de los procesos internos y el acceso a la información, los cuales se ven reflejados en este importante avance para la comunidad, que también facilitará el trabajo de distintos sectores como es el académico, las Cámaras y Colegios especializados, organizaciones civiles.

RECIBE GOBIERNO ESTATAL PLIEGO PETITORIO PARA REVISIÓN SALARIAL 2024

Representantes estatales y municipales del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur, hicieron entrega formal del pliego petitorio 2024 que contiene las principales demandas de mejoras salariales y sociales que deberán ser analizadas y en su caso, aprobadas.

El documento contiene un total de 56 puntos que serán discutidos en los próximos días en una comisión integrada por representantes de los poderes, de la dirigencia estatal y de las cinco secciones del sindicato de trabajadores burócratas.

“Para nosotros es importante atender a la organización que representa a los trabajadores, por eso brindo la bienvenida con la mejor disposición de que sigamos manteniendo siempre el diálogo que construye y que llega a acuerdos. Una negociación justa y transparente y que sea de beneficio para todas y todos”, comentó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

En este sentido, correspondió al líder estatal de burócratas, Marco Antonio Cota Aguilar, entregar al ejecutivo estatal, el documento, ante la presencia de la titular del Poder Legislativo, Karina Olivas Parra, y del Poder Judicial, Claudia Jeannete Cota Peña. Ante ello, expresó su confianza de que las negociaciones se llevarán a cabo con toda responsabilidad, esperando obtener los mayores beneficios para la base trabajadora.

El mandatario enfatizó, que en este tipo de reuniones se brinda la apertura para plantear ideas, con ello poder entender cada una de las posibilidades reales de cada ayuntamiento, del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Además, de la disposición para avanzar en la atención a las propuestas de mejora, así como de la importancia de tomar en cuenta las condiciones financieras de cada una de las partes involucradas.

Finalmente, en este encuentro, la parte patronal acordó que sea el Gobierno del Estado quien lidere esta negociación, de tal manera que los planteamientos sean consensuados y se dé una sola respuesta, aplicable en el poder Legislativo, Judicial, Ejecutivo, ayuntamientos y organismos descentralizados.

ENTREGA GOBIERNO DE BCS Y SEDIF EQUIPAMIENTO Y MATERIALES PARA CASAS DE DÍA

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acompañó a la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro, a la entrega de una donación de DIF Nacional consistente en equipos para casas de día para personas mayores que operan en Baja California Sur. 

Los equipos y materiales, se distribuirán entre las casas de día de Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto, los cuales consisten en equipo de cómputo, impresoras, aires acondicionados, televisores, estufas, aparatos funcionales, instrumentos musicales, juegos de destreza, con el objetivo de continuar ofreciendo mayor calidad en los servicios.  

Al respecto, el mandatario estatal destacó en su intervención la colaboración de la instancia federal y señaló que cuando los recursos del pueblo se ejercen con transparencia, sin privilegios, es posible atender las necesidades de las y los sudcalifornianos, en este caso, requieren de la solidaridad de sus gobiernos.  

Por su parte, la presidenta de SEDIF, mencionó que dicha entrega de recursos, proviene de un convenio de colaboración con el Sistema Nacional DIF (SNDIF), donde dicha institución entregó 69 millones de pesos en equipamiento para clubes y casas de día a 21 entidades del país, atendiendo con ello, al Sistema Nacional de Cuidados que promueve el Gobierno Federal.  

En este sentido, resaltó que la institución continuará trabajando y gestionando recursos para seguir ofreciendo mayor calidad y calidez en la atención de toda aquella población prioritaria, ya que es fundamental para esta administración trabajar en el bienestar y desarrollo de la población, agregó.  

Finalmente, Víctor Manuel Castro Cosío puntualizó su interés de continuar ejerciendo una política cercana a la gente, para conocer, comprometerse y, sobre todo, para responder a la confianza de la comunidad sudcaliforniana.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO, PRESENTE EN EL 50 ANIVERSARIO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

“Es tiempo de transformación, es tiempo de compromiso y de unidad para continuar engrandeciendo a Baja California Sur”, apuntó la titular del Poder Judicial del Estado, Claudia Jeanette Cota Peña, en la sesión Pública Solemne del 50 Aniversario de la Conversión Territorio Federal a Estado Libre y Soberano de Baja California Sur.

Durante la ceremonia, encabezada por el titular del Poder Ejecutivo, Víctor Manuel Castro Cosío, y la representante del Poder Legislativo, la Diputada Karina Olivas Parra, la Magistrada Presidenta reafirmó que la conversión de Baja California Sur de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, fue producto de años de lucha de nuestros antepasados en busca del autogobierno y de los derechos políticos y sociales.

Agregó que el cambio político se encuentra relacionado directamente con la administración e impartición de justicia, puesto que como territorio dependíamos de las decisiones que en esta materia tomaba el Honorable Tribunal de Justicia del Distrito y Territorios Federales a la que muy pocos podían acudir en busca de justicia, así también implicaba que esta no fuese pronta y mucho menos expedita.

La Magistrada Presidenta, apuntó hace 50 años iniciaba el cambio en la creación de un Poder Judicial Estatal, mismo que ha estado en permanente evolución al servicio de la sociedad sudcaliforniana poniendo a su alcance una justicia pronta, eficaz y gratuita, tal como lo soñaron quienes hace décadas buscaron el cambio en Baja California Sur.

Al tiempo comentó que, a medio siglo de distancia, como Poder Judicial del Estado y como sociedad sudcaliforniana estamos inmersos en un proceso de reforma judicial que establecerá nuevos paradigmas, un cambio mediante el cual podremos ver otro modelo de administración de justicia que sin lugar a dudas es creado con la intensión de darle mejores resultados a los justiciables.

Finalmente, la Magistrada Presidenta, señaló que, en esta fecha memorable para el pueblo de Baja California Sur, establece el firme compromiso institucional para trabajar conjuntamente con los poderes Ejecutivo y Legislativo, a fin de tener nuestra reforma judicial en la entidad, lo anterior conforme a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Sesión Pública contó con la presencia de Magistradas, Magistrados, Consejeras y Consejeros de la Judicatura, así como servidores públicos judiciales.

“MÁS CERCA DE TÍ”: OFRECE ALCALDESA AUDIENCIAS PÚBLICAS EN LORETO LOS DÍAS MARTES

  • “En el XI Ayuntamiento, queremos estar cerca de nuestra gente, por eso a partir de hoy, implementaremos las audiencias públicas en la plaza Benito Juárez”: Paz del Alma Ochoa Amador.

Loreto, B.C.S.- Para buscar soluciones y dar seguimiento a las necesidades y problemas que se registran en el municipio de Loreto, este martes, la presidenta de Loreto Paz del Alma Ochoa Amador, ofreció audiencias públicas, buscando mayor acercamiento con la población.

Bajo el lema: “Más cerca de ti”, desde las 7 am y hasta las 10 de la mañana, en la Plaza Benito Juárez, frente a Palacio de Gobierno, se desarrolló este encuentro al que acudieron un total de 25 personas, de diferentes puntos del municipio, entre ello, vecinos de zona rural como Ensenada Blanca, a quienes la alcaldesa escuchó atentamente y canalizó a las respectivas áreas para buscar solucionar su problemática, comprometiéndose a solucionar y dar seguimiento a cada caso.

Empleo; salud; apoyos para traslados; agua potable; apoyos alimenticios; fueron las principales solicitudes que recibió la alcaldesa y atendió a trabajadores y trabajadoras de la pasada administración, a quienes se les terminó el contrato el pasado 30 de septiembre.

“En el XI Ayuntamiento, queremos estar cerca de nuestra gente, por eso a partir de hoy, implementaremos las audiencias públicas en la plaza Benito Juárez”, expresó la alcaldesa, quien convocó a la ciudadanía a participar en la siguiente jornada que se llevará a cabo el próximo martes 15 de octubre.

Durante el encuentro con los ciudadanos, Paz Ochoa estuvo siendo acompañada por integrantes del cabildo que le acompaña en la administración municipal, la Sindica María Magdalena Villalejo Romero; los regidores Guadalupe Villalobos, René Savín, Yanicsa Higuera, Humberto Murillo y Anaí Romero, así como por funcionarios de su gabinete.  

PARA EL  17 DE OCTUBRE LA CABALGATA 4×4 DOS MARES EN LORETO

  • La alcaldesa Paz Ochoa Amador, afirmó hoy que el XI Ayuntamiento de Loreto, tiene toda la disposición de apoyar a este tipo de actividades que fomentan las tradiciones y cultura sudcaliforniana

Loreto, B.C.S, a 9 de octubre 2024.- El próximo 17 de octubre se desarrollará la Cuarta Edición de la Cabalgata 4×4 Dos Mares, que se presentará ese día por la tarde en el malecón de Loreto para después salir el viernes 18 y finalmente culminar la travesía el día 20 de octubre.

Para ultimar detalles, la presienta municipal Paz del Alma Ochoa Amador, se reunió este martes con los organizadores de la cuarta edición de la ¨Cabalgata 4×4 Dos Mares¨, evento del que se espera la participación de alrededor de 50 jinetes.

La reunión de acercamiento y logística, se desarrolló en la sala de cabildo del edificio de gobierno, participando el Secretario General Juan Carlos Castañeda Davis, los regidores Guadalupe Villalobos, Humberto Murillo, Yanicsa Higuera y Anaí Romero.

Cabe recordar que la Cabalgata implica una travesía que cruza la Sierra de la Giganta, del Golfo de California al Pacifico, en esta Cabalgata Dos Mares 4X4 Loreto-Comondú.

El recorrido de 100 KM, iniciará en el municipio de Loreto (Golfo de California) para culminar en el municipio de Comondú (Océano Pacífico).

En ese contexto, la alcaldesa afirmó que el XI Ayuntamiento de Loreto, tiene toda la disposición de apoyar a este tipo de actividades que fomentan las tradiciones y cultura sudcaliforniana.

Por la representación del evento acudieron León Manuel García ¨El Toro Josko¨, Rosalio Zavala, José Luis Carretas, Antonio Noguez, Juan Manuel Quintero y Ricardo Romero.

CONMEMORAN LOS 50 AÑOS DE BAJA CALIFORNIA SUR: HACIA UN FUTURO DE PROGRESO Y JUSTICIA SOCIAL

Durante la sesión pública solemne de conmemoración del 50 aniversario de conversión de territorio a estado libre y soberano de Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío señaló que nuestra historia no se detiene aquí, “es solamente el inicio de un largo camino que nos llevará a consolidarnos como un referente nacional e internacional de progreso y desarrollo con justicia y dignidad”.

Castro Cosío destacó la transformación de la entidad tras años de lucha para que en 1974 Baja California Sur pudiera ser un estado libre y soberano. Al pasar de ser un territorio gobernado por militares designados por el Presidente de la República, al logro de las sudcalifornianas y sudcalifornianos de elegir democráticamente a sus gobernantes.

En evento, organizado por el Congreso local, se llevó a cabo en la Plaza de la Reforma, declarado recinto oficial para el desarrollo de esta ceremonia, el Gobernador recordó la unión de notables sudcalifornianos, que en 1945 se entrevistaron con el presidente Manuel Ávila Camacho para expresarle la sentida demanda de las y los habitantes del entonces territorio.

Y no fue sino hasta 20 años después que esta exigencia del Frente de Unificación Sudcaliforniano, Hugo Cervantes del Río, asumió la gubernatura, en 1965, sin pasar por un proceso electivo. Casi al concluir su mandato, se realizó una histórica asamblea conocida como Loreto 70 para demandar gobernantes nativos, así fue como se nombró a Félix Agramont Cota, un sudcaliforniano que residía en otra entidad del país.

Por ello, se exigió, no solo que fuera nativo, sino que también tuviera arraigo, como garantía del conocimiento de la realidad sudcaliforniana. El 8 de octubre de 1974 se da la conversión de territorio a estado libre y soberano, siendo Ángel César Mendoza Arámburo el primer gobernador electo.

“Nos hemos consolidado como un estado próspero en diversos sectores de la economía; sin embargo, no podemos olvidar que este crecimiento debe ser inclusivo y equitativo, de justicia social con dignidad, que reduzca la brecha entre los polos de alto crecimiento económico y los segmentos que demandan una mejor condición de vida”, finalizó el ejecutivo estatal.

Estuvieron presentes los titulares del poder Legislativo, Karina Olivas Parra, la representante del Poder Judicial, Claudia Yaneth Cota Peña, así como de las alcaldesas de Mulegé, Loreto y La Paz, del alcalde de Comondú, y una representación del ayuntamiento de Los Cabos. También, funcionarios estatales, federales, representantes de las fuerzas armadas y sociedad en general.

SESIONA EN BCS, MECANISMO ESTATAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE BÚSQUEDA

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, encabezó en su calidad de presidente, la sesión ordinaria del Mecanismo Estatal de Coordinación en materia de búsqueda, a través del cual se coordinan esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones entre las distintas autoridades relacionadas con la búsqueda de personas.

Ante la presencia de las y los titulares de seguridad, procuración de justicia, búsqueda de personas, atención a víctimas, servicios periciales, salud, finanzas, Coordinación de Asesores de la Oficina del Ejecutivo y representantes del Consejo Estatal Ciudadano; González Núñez puntualizó, que se reforzarán las tareas de investigación, acciones de búsqueda, enfatizando la inmediata, coordinación interinstitucional y la atención integral a las familias.

En este sentido, señaló que cada una de las áreas debe de llevar a cabo las acciones que se requieren, no solo por mandato de ley, sino por la convicción de brindar un acompañamiento a los familiares de las personas en situación de desaparición o no localización, desde el inicio de este proceso, a fin de que el Estado en su conjunto, le brinde los servicios, asesorías y apoyos que requieran.

Durante la sesión, se presentaron los informes del trabajo realizado por la Fiscalía Especializada, Dirección de Atención a Víctimas, Servicios Periciales y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en las acciones de búsqueda, de acuerdo al ámbito de su competencia.

Acordando fortalecer los mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, cotejar la base de datos del registro de personas desaparecidas, tanto a nivel estatal como nacional, programas en favor de las víctimas indirectas, búsqueda en vida, analizar lineamientos y propuesta de mejora para realizar jornadas integrales y gestionar ante los ayuntamientos, contar con un espacio en los panteones municipales.

EMPRENDE GOBIERNO DE BCS RUTA ROSA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

La tasa de mortalidad por cáncer de mama presenta un descenso en Baja California Sur como resultado de las acciones que ha emprendido esta administración estatal para lograr detecciones más oportunas, indicó la secretaria de Salud en la entidad, Zazil Flores Aldape al inaugurar la estrategia Ruta Rosa en Los Cabos.

Acompañada por el representante del Gobierno en ese municipio, Samir Savin Ruíz y por el director municipal de Salud, Juan Carlos Costich Pérez, Flores Aldape apuntó que mientras en 2020 la tasa de mortalidad por ese padecimiento fue de 24.6 en BCS, en 2023 fue de 20.2, como reflejo de los esfuerzos institucionales desarrollados para identificar los casos en fases iniciales e iniciar tratamientos que mejoren el pronóstico de las pacientes.

En la ceremonia desarrollada en el Hospital General de Cabo San Lucas con la presencia de los coordinadores estatales de IMSS Bienestar y del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), Bogdan Arriaga Benis y Ana Ibeth Islas Canizalez, la servidora pública indicó que el gobierno del profesor Víctor Castro Cosío aplicó durante 2023 la ruta rosa en La Paz para reforzar la detección de este padecimiento, pero en este 2024 se extiende a Los Cabos para lograr una mayor cobertura.

Esta ruta rosa consiste en concentrar a las mujeres de 40 a 69 años de edad en el centro de salud de su colonia para trasladarlas gratuitamente a las unidades médicas que cuentan con mastógrafo digital que, en el caso de Los Cabos es el Hospital General de Cabo San Lucas, en La Paz es del Centro Estatal de Oncología (CEO), explicó la médica al detallar que la mastografía se mantiene como una de las pruebas más efectivas para identificar irregularidades en los senos.

En esta ceremonia que se efectuó con la participación de la directora del hospital anfitrión, Ayvlis Cárdenas y del jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4 Los Cabos, Ulises Melendrez, Flores Aldape reiteró la convocatoria a todas las sudcalifornianas para que acudan a la unidad de salud de su derechohabiencia para que reciban chequeos médicos y se les practiquen diversas pruebas, las cuales permiten identificar factores de riesgo por enfermedades, de tal manera que puedan desarrollarse procesos terapéuticos que amplíen su expectativa y calidad de vida.

RSS