Skip to main content

REHABILITA GOBIERNO DEL ESTADO EL CAMINO A BENITO JUÁREZ EN MULEGÉ

En seguimiento al compromiso del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, con habitantes de la comunidad de Benito Juárez en el municipio de Mulegé, la Junta Estatal de Caminos (JEC), inició los trabajos de rehabilitación del camino de acceso, generando una inversión de 3.5 millones de pesos, informó el titular de esta institución Jorge Alberto Cota Pérez.

Al respecto, explicó que estas labores son importantes, ya que permitirán mejorar la movilidad y el transporte de los productos que se producen en esta localidad ubicada a 23 kilómetros al Sur de Guerrero Negro, en la cual se atenderá de manera general una longitud de 3 kilómetros, añadió el servidor público.

Dicha actividad comprenderá la reconstrucción de 4 mil metros cuadrados con carpeta asfáltica, base hidráulica y riego de impregnación en tramos aislados, así como la construcción de muro de protección de concreto armado y la colocación de señalamiento horizontal.

Cota Pérez, realizó un llamando para que la ciudadanía tome sus precauciones al transitar por la zona de trabajos, respetando el señalamiento preventivo y atendiendo las indicaciones del personal que se encuentra en la zona.

INICIA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ TRABAJOS PARA LA CREACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2024 – 2027

—               Establecerán las líneas de acción para seguir impulsando el desarrollo de la ciudad

El XVIII Ayuntamiento de La Paz dio inicio a la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2024 – 2027, con este proceso las direcciones generales de la administración municipal contarán con una planeación estratégica para consolidar los planes, programas y proyectos en temas de agua, servicios públicos, bienestar, inclusión, desarrollo urbano y medio ambiente, entre otros ejes medulares para el correcto manejo de los servicios y recursos, informó el titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Roberto Izquierdo.

La coordinación de los trabajos se realizará por parte del IMPLAN, la Tesorería y la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico, para que el proyecto cuente con una planeación integral y esté alineado con todos los esquemas presupuestarios necesarios, incluyendo recursos municipales y federales, para contar con una fluidez de trabajo y capacidad económica efectiva al momento de su implementación.

Este proceso tendrá una duración de alrededor de tres meses y contará con un proceso de consulta pública donde las personas que gusten aportar sus propuestas o proyectos, a la planeación de las actividades del Municipio podrán hacer llegar sus sugerencias a través de los canales que se habilitarán para ello.

“Este plan tiene por función determinar cuáles son los trabajos internos que se realizarán durante los siguientes tres años de la administración municipal, cómo se estarán desarrollando, en qué periodo y cuánto van a costar, para tener alineado el presupuesto y la ejecución de cada uno de los planes del Ayuntamiento de La Paz”, comentó.

Durante esta primera reunión, encabezada por el Secretario General, Abimael Ibarra Abundez, el Titular del IMPLAN, explicó a los miembros del Cabildo y directores generales las tareas que deberán realizar, tal así como los programas, las estrategias, los indicadores y cada una de las líneas de acción para garantizar el cumplimiento de los mismos, así como dar continuidad a los proyectos del Gobierno Municipal anterior, los compromisos de campaña y otros proyectos estratégicos.

INSTALA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ EL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

Con el objetivo de garantizar el uso transparente y responsable de los recursos públicos, el Secretario General, Abimael Ibarra Abúndez, encabezó en la Sala de Cabildo, la instalación del Comité General y Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del H. XVIII Ayuntamiento de La Paz, para dar cumplimiento a la normatividad en la materia.

En esta primera sesión, el Secretario General tomó protesta a las y los integrantes del Comité General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios que estará presidido por la Alcaldesa, Milena Quiroga Romero, acompañada por la Sindica Municipal, Yadane García, como Coordinadora Ejecutiva; el Tesorero Municipal, Jassiel Sigfredo Enríquez, como Secretario; la Oficial Mayor, Luz Estela Morales y la Directora General de Bienestar y Desarrollo, Carla Jonguitud Mendarozqueta, como vocales.

Así como los Regidores, Amor Fenech. Sasha Ceseña, María del Carmen Aguilar, Víctor Hernán Montes Jorge Altamirano Graciela Lucero y Félix Abraham Almendaríz; mientras que el Contralor Municipal, Jorge Pavel Castro y el Director de Asuntos Jurídicos, Baldomero Mendoza, fungirán como asesores invitados.

De igual manera, en esta sesión se designó a las y los integrantes del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del H. XVIII Ayuntamiento de La Paz, el cual presidirá la Oficial Mayor, Luz Estela Morales, la Sindica Municipal, Yadane García, como Coordinadora Ejecutiva; el Director de Egresos, Jorge Antonio Gurrero, como Secretario y el Director de Adquisiciones y Servicios, como Primer Vocal; además de las y los Regidores ya mencionados.

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO AULA DIDÁCTICA AL PLANTEL CECYT 05 DE CABO SAN LUCAS

El Gobierno del Estado, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECyTEBCS) realizó la entrega de una nueva aula didáctica, completamente equipada y con mobiliario moderno, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2024. Esta obra busca fortalecer la infraestructura educativa y brindar mejores oportunidades de aprendizaje a las y los estudiantes de la entidad.

Además de la entrega del aula, también se proporcionó equipamiento para los talleres de preparación de alimentos, bebidas y servicios de hospedaje, con el objetivo de fortalecer las áreas técnicas y prácticas de estos programas formativos, mejorando con ello las condiciones para el desarrollo profesional de los jóvenes.

Dicho acto fue realizado por parte del director general del CECyTE, Esteban Ojeda Ramírez, quien destacó la importancia de esta acción para los 722 alumnos de nuevo ingreso en el plantel.

Al respecto, mencionó que, a raíz de la construcción de esta aula, se habilitaron 2 grupos extraordinarios, lo que representa 70 horas de clase adicionales para el ciclo escolar 2024-2025, contribuyendo a una educación más integral y de calidad.

“No sólo estamos invirtiendo en aulas y mobiliario, sino también en el futuro de nuestros jóvenes, asegurando que tengan las herramientas y espacios adecuados para formarse en áreas clave como la hospitalidad y los servicios alimentarios,” expresó Esteban Ojeda Ramírez durante la ceremonia.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el CECyTEBCS reafirman su responsabilidad con la educación de calidad y el desarrollo de habilidades técnicas que preparen a las juventudes para enfrentar los retos del mercado laboral.

ASUME JAZMÍN RUIZ COTA TITULARIDAD DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE LA PAZ

Como parte de los nombramientos de servidores públicos del H. XVIII Ayuntamiento de La Paz, Jazmín Estrella Ruiz Cota, es la nueva encargada de la Dirección Municipal de la Juventud, quien dará continuidad al trabajo en beneficio de las y los  jóvenes paceños.

Es preciso señalar, que Cota Ruiz, fungió anteriormente como X Regidora en la administración pasada, siendo Presidenta de la Comisión Edilicia de Juventud, por lo que cuenta con amplia experiencia para atender a este sector de la población. Tras su designación, reiteró su compromiso de impulsar proyectos cuyo objetivo principal es ofrecer más oportunidades para el desarrollo de las juventudes en nuestro Municipio.

La Directora Municipal de la Juventud expresó “agradezco a la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, por brindarme esta importante oportunidad, y asumo este reto con gran responsabilidad. Me comprometo a trabajar en favor de los jóvenes de La Paz”.

En esta nueva encomienda, Jazmín Ruiz Cota destacó la relevancia de enfocarse y reforzar acciones referentes a temas de salud mental, así como en promover la práctica del deporte, el arte y el emprendimiento, con la finalidad de beneficiar a las juventudes en sus intereses y necesidades.

SE ATENDIERON 206 FUGAS POR EL OOMSAPAS LA PAZ DURANTE LA SEMANA PASADA

En el transcurso de la semana anterior, el área operativa del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz), restauró un total de 206 fugas en diferentes localidades de la ciudad.

Dentro de esta sección destacan 140 fugas de agua potable tanto en calle, como en banquetas, cuadros de medición, cajas negras, acueductos, andadores, así mismo en tinacos y pilas. De igual forma, se atendieron 66 reportes de drenajes como derrame de aguas negras y drenajes tapados.

Aunado a esto, el Organismo continúa trabajando brindando atención a los reportes que realiza la ciudadanía, tanto de agua potable como de drenaje, por lo que pone a disposición el número telefónico 6121238628, el cual está disponible para recibir denuncias, todos los días, durante las 24 horas.

CONSULTORIOS MUNICIPALES DE SALUD BRINDAN ATENCIÓN MÉDICA SIN COSTO EN CABO SAN LUCAS Y SAN JOSÉ DEL CABO

•             El director municipal de Salud Dr. Juan Carlos Costich Pérez, aseguró que pese al cambio de Gobierno el horario de atención no se detiene

Los Cabos, B.C.S.- La Unidad Médica Integral de la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo, así como el consultorio en la colonia Centro y el que está ubicado sobre la avenida Leona Vicario en Cabo San Lucas, continúan brindando atención médica sin consto para quien más lo requiere, así lo informó el director municipal de Salud en Los Cabos, doctor Juan Carlos Costich Pérez.

“Seguimos trabajando como una dependencia de puertas abiertas para darle continuidad a los programas y acciones permanentes como lo es la atención médica de primer nivel sin costo para la población en los consultorios municipales y la Unidad Médica Integral de la colonia Vista Hermosa, además de una Unidad Médica Integral más en Cabo San Lucas por inaugurar en aproximadamente 2 meses, la cual contará con 5 consultorios para medicina general, dental, psicología y nutrición”, destacó el servidor público.

Asimismo, el director municipal de Salud en Los Cabos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía en general que requiera alguna consulta médica, así como medicamento básico, estudio o radiografía a que acuda al consultorio ubicado en la calle Margarita Maza de Juárez de la colonia Centro en San José del Cabo, a la Unidad Médica Integral de la colonia Vista Hermosa frente a la iglesia de San Juan Diego o al consultorio ubicado sobre la avenida Leona Vicario de la colonia Lagunitas en Cabo San Lucas.

“La Unidad Médica de Vista Hermosa y el consultorio en Cabo San Lucas operan de 08:00 de la mañana a 08:00 de la noche y el consultorio de la colonia Centro en San José del Cabo de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde. Para recibir atención es necesario contar con una copia del INE y en caso de solicitar estudio o radiografía un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, CURP y la orden o receta médica”, finalizó el Dr. Juan Carlos Costich Pérez.

RECORRE DIRECTORA DEL DIF, LINDA MONTAÑO, LOS “DESAYUNADORES ESCOLARES” EN SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S.- El programa municipal Desayunadores Escolares, que opera el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Los Cabos, otorga casi 4 mil comidas diarias en escuelas de nivel básico; en ese sentido, la directora general del DIF, maestra Linda Monserrat Montaño, constató como se elaboran, distribuyen y consumen por niñas, niños y adolescentes en San José del Cabo, con el objetivo de buscar mayor cobertura en beneficio de la niñez cabeña.

Con base en las cifras de la Coordinación Municipal del programa Desayunos Escolares, se tiene el registro de que en San José del Cabo se elaboran y distribuyen diariamente casi 700 porciones, esto fue lo que la directora general del SMDIF Los Cabos verificó, además de saludar a las cocineras y auxiliares de las cocinas ubicadas en las primarias Jacinto Rochín Pino y Paula Olachea Montejano, en la colonia El Zacatal y San Bernabé, respectivamente.

También participó en el traslado de las porciones que se entregan para niñas, niños y adolescentes en la escuela Venustiano Carranza y Secundaria Técnica 23, ambas en la comunidad de Santa Anita.

El objetivo de conocer como opera el programa Desayunadores Escolares, destacó la maestra Linda Monserrat Montaño, es tratar de mejorar los tiempos de distribución y en específico, poder incrementar la cobertura para beneficiar a más niñas, niños y adolescentes en todo el municipio.

CON INVERSIÓN DE 61 MDP ENTREGA GOBERNADOR DE BCS VARADERO LA PLAYITA EN SANTA ROSALÍA; PALABRA CUMPLIDA

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó al sector pesquero de Santa Rosalía, municipio de Mulegé, las nuevas instalaciones del varadero La Playita, lo que garantiza a más de 200 familias un espacio digno, con mejores condiciones y un paso más para impulsar el desarrollo de su actividad productiva.

En esta obra de ingeniería se ejerció un presupuesto de 61.1 millones de pesos, además de 60 empleos directos, con ello el fomento a la economía local, mediante la compra de materiales de construcción a proveedores de la región.

Al respecto, el mandatario sudcaliforniano externó en su intervención el llamado a construir comunidades que le respondan a los más necesitados, por lo que subrayó que esta obra es la respuesta de un gobierno que cumple sus compromisos.

“Este espacio que se recupera para los pescadores y sus familias, hay que cuidarlo, ya que es recurso del pueblo y para el pueblo, que regrese todo lo que se está administrando con obras que acerquen el bienestar a la población”, puntualizó.

Cabe mencionar que en dicha obra se realizaron trabajos de terraplén, construcción de muros de contención, 2 rampas de botado, pasarelas de amarre, nivelación de terrenos, construcción del canal pluvial con concreto hidráulico, 8 palapas de fileteo, área de lockers y zona del chute, artesa para colocación de basura y residuos orgánicos.

Asimismo, una caseta de acceso, estacionamiento, baños, instalación de sistema de iluminación, vegetación con sistema de riego automatizado y la construcción de la calle de acceso con concreto hidráulico, iluminación y señalamiento.

Por otra parte, Castro Cosío ante pescadores y habitantes de este histórico pueblo, enfatizó que para Mulegé continua el esfuerzo, por lo que acordó gestionar la ampliación de la carretera transpeninsular, la rehabilitación del aeródromo, en coordinación con la presidenta municipal para lograr los permisos para operar ese sitio. Además de buscar rehabilitar la ruta Santa Rosalía-Guaymas.

“JUSTICIA ITINERANTE” LLEGA A LAS DELEGACIONES MUNICIPALES PARA ATENDER CONFLICTOS COMUNITARIOS

*Los reportes más recurrentes son por falta de control animal doméstico, callejero y ganado

La Dirección de Prevención del Delito y Justicia Cívica del Ayuntamiento de La Paz, implementó el programa piloto “Justicia Itinerante”, en las delegaciones de El Sargento, Los Planes y en la subdelegación de San Antonio. Al respecto, el Juez Cívico Municipal, Homero Amao Aviles, reveló que esta iniciativa tiene como objetivo identificar y atender los conflictos que afectan a los habitantes de las comunidades rurales.

En la localidad de El Sargento se llevó a cabo una reunión con el Delegado para discutir los principales conflictos, entre los cuales destacó la problemática ambiental causada por la entrada no autorizada de vehículos motorizados en playas y áreas protegidas. Esta actividad ha ocasionado daños a las dunas costeras y la destrucción de nidos de tortugas, por lo que, se aplicarán sanciones administrativas a los responsables. También se detectó la presencia de perros callejeros y domésticos sin la supervisión de sus dueños en distintas zonas.

En Los Planes, las autoridades locales junto con el subdelegado de Agua Amarga, participaron en una capacitación sobre cómo mejorar la gestión de conflictos comunitarios. Como parte de la visita, el Juez Cívico atendió cuatro quejas relacionadas con daños provocados por ganado suelto, logrando un acuerdo para la reparación de las afectaciones. Además, identificaron inconvenientes por la falta de control animal, construcciones sin permiso en la vía pública y actividades comerciales sin licencias de operación.

Finalmente, en la subdelegación de San Antonio, detectaron múltiples conflictos, entre ellos el maltrato animal, problemas ganaderos y consumo de alcohol en la vía pública. Asimismo, se evidenció el uso indebido de espacios públicos para la venta de alimentos y productos.

Como resultado de este primer acercamiento, el XVIII Ayuntamiento de La Paz en coordinación con dependencias estatales y federales, buscarán implementar diversas acciones para generar soluciones de fondo a las distintas problemáticas que existen en estas comunidades. Por su parte, la Dirección de Prevención del Delito y Justicia Cívica continuará con este programa en todo el Municipio.

RSS