Skip to main content

ANUNCIA GOBERNADOR VMCC PRIMER FESTIVAL DEL DÁTIL, EN EL EJIDO ALFREDO V. BONFIL

Como parte de las acciones para impulsar la economía del sector primario, el Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío anunció la organización del primer Festival del Dátil, a realizarse el próximo 26 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, en la plaza principal del Ejido Alfredo V. Bonfil, ubicado en el municipio de Mulegé.  

El mandatario estatal indicó que el objetivo de este evento además de fortalecer la economía y el turismo de la zona, propicia la interacción entre productores, resalta las propiedades del dátil en diferentes presentaciones, la cultura y tradiciones de la localidad, así como se desarrolló en el primer Festival del Cabrito en San Francisco de la Sierra.  

Durante el festival, se contará con la intervención de 30 participantes, quienes expondrán productos derivados del dátil como platillos regionales, panadería, dulces, licor, infusión, mermeladas, aderezos, entre otros productos regionales elaborados en las comunidades rurales de la región.  

Además, de concursos de música regional sudcaliforniana, platillo regional elaborado con dátil, traje regional alusivo a este fruto y el ganador será coronado como rey o reina de la Feria del Dátil.  

Dicho evento se llevará a cabo en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Ayuntamiento de Mulegé, así como autoridades del propio Ejido.

Finalmente, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, subrayó que estas actividades permitirán mostrar las tradiciones de Mulegé y el resto de las regiones del estado, y fomentar con ello la apreciación de nuestras raíces culturales. “A las y los sudcalifornianos, invitarlos a lo que será una convivencia social, donde resaltará la cultura, las tradiciones y el ambiente familiar”, puntualizó.

SE ILUMINA EL AYUNTAMIENTO DE LA PAZ EN EL MARCO DE OCTUBRE ROSA

—       Con el encendido de luces en conmemoración del mes de la concientización del cáncer de mama

La Alcaldesa Milena Quiroga Romero, encabezó en la explanada de Palacio Municipal el encendido de luces en conmemoración del mes de la concientización del cáncer de mama denominado “Octubre Rosa”, iniciando oficialmente las actividades de concientización, en coordinación con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

Durante el acto la Presidenta Municipal estuvo acompañada por Zazil Flores Aldape, Secretaria Estatal de Salud en representación del Gobernador, Víctor Castro Cosío; Patricia López Navarro, Presidenta del SEDIF BCS; Martha Rocío Aranda García, representante de la Diputada Karina Olivas Parra, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Blanca Pulido Medrano, Regidora y Presidenta de la Comisión de Salud y Bienestar Social, contándose con la presencia de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno.

En su mensaje Quiroga Romero expresó “celebro el que seamos anfitriones, y que muchas mujeres podamos formar parte de esta lucha, vamos a adoptar el símbolo rosa no solo como un adorno, sino como un objeto que nos haga hacer conciencia y recordar que este es un tema de salud a nivel mundial del cual no estamos exentos ni exentas, debemos auto explorarnos, podemos hacer algo para detectarlo y para combatirlo, generando un cambio positivo”.

Cabe señalar, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS) 1.38 millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama a nivel mundial y en Baja California Sur en lo que va del 2024 han sido detectados 118 casos. Fue anunciado que este mes se intensificarán las jornadas de mastografía y las exploraciones clínicas de mama, ya que el paso más importante para combatir el cáncer es la detección temprana, lo que permite brindar el tratamiento oportuno y salvar vidas.

Octubre, el Mes Rosa, brinda la oportunidad de alzar la voz por todas aquellas mujeres que han librado esta batalla, que continúan luchando al día de hoy y por quienes lamentablemente ya no están con nosotros, por todas ellas, se debe reforzar la concientización, tender redes de ayuda comunitaria y empatía para recordarles que no están solas.

“En el Gobierno Municipal de La Paz estamos comprometidos en trabajar por la salud y el bienestar de todas nuestras ciudadanas, nos hemos sumado a esta lucha no solo en el mes de octubre sino cada día del año. En coordinación con los tres órdenes de gobierno impulsamos programas de prevención y promovemos la educación para que todas tengamos acceso a la información necesaria, sigamos adelante juntas y juntos por un futuro para que el cáncer de mama no sea una sentencia, sino una batalla que podamos ganar en equipo, porque la prevención de la salud en las mujeres también Es La Paz” concluyó la Alcaldesa Milena Quiroga Romero.

PARTICIPA GOBIERNO DE BCS EN MARCHA POR LA DISCAPACIDAD EN LA PAZ

Con el objetivo de impulsar el desarrollo y bienestar de la población que forma parte de los grupos prioritarios, personal de las diferentes áreas del Sistema Estatal DIF (SEDIF), participó en la “Marcha por la Discapacidad”, realizada con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora el 6 de octubre, condición que afecta a más de 2 mil personas en Baja California Sur, indicó la presidenta honoraria de esta institución Patricia López Navarro.

En este sentido, la presidenta destacó que la participación activa de la sociedad en este tipo de marchas es fundamental para el desarrollo de la democracia, las comunidades y la propia ciudadanía.

Resaltó que, esta actividad fue organizada por el Gobierno del Estado a través de Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), con el firme propósito de visibilizar a la población que integra a este sector, promoviendo con ello su inclusión y sobre todo permanecer sensibles con quienes lo viven y sus familias.

López Navarro, detalló que dicho evento se desarrolló con un enfoque familiar, reuniendo a más de mil 800 personas, partiendo desde el Parque Cuauhtémoc, para concluir en el kiosco del malecón. Posteriormente, llevaron a cabo presentaciones artísticas y la entrega de reconocimientos a personas destacadas en el ámbito de la inclusión.

Patricia López Navarro estuvo acompañada por el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STBYDS), Omar Antonio Zavala Agúndez, el titular de ISIPD, Jorge Alberto Vale Sánchez, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Claudia Jeanette Cota Peña, así como servidores públicos del gobierno estatal y municipal, padres, madres de familia y miembros de la sociedad civil organizada que se sumaron a este colectivo.

CONMEMORAN EL 177 ANIVERSARIO DE LA DEFENSA HEROICA DE MULEGÉ

Santa Rosalía, B.C.S.- Con una serie de actividades cívicas y culturales, este 2 de octubre se conmemoró el 177 Aniversario de la defensa heroica de Mulegé.

La alcaldesa, Edith Aguilar Villavicencio, rememoró la valentía y el heroísmo de las y los muleginos encabezados por el Capitán Manuel Pineda Muñoz, quienes destacaron en las labores de defensa en contra de la invasión estadounidense en la zona.

En el acto conmemorativo realizado en la Plaza de la Soberanía, tuvieron lugar el tradicional izamiento y honores a la bandera así como la guardia de honor y ofrenda floral en el busto del Capitán Manuel Pineda. Asimismo se llevó a cabo un evento cívico en la cancha de usos múltiples Francisco “Paco” Cuesta así como el tradicional desfile, mismo que contó con la participación de contingentes representativos del sector educativo, militar y grupos civiles.

En su intervención, la presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio, destacó la importancia de la unidad como elemento clave para dar continuidad al crecimiento de Mulegé. Expresó su orgullo de ser originaria de la región y, como alcaldesa por un segundo periodo constitucional, poder participar en un acto tan relevante. Afirmó que, junto a la comunidad, trabajarán para seguir impulsando las tradiciones y costumbres que les distinguen.

En el evento estuvieron presentes Gyselle Hernández, Presidenta Honorífica del Sistema DIF en el municipio; en representación de la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado, Claudia Jeanette Cota Peña, Guillermo Hernández Ramírez, juez de primera instancia; Celina Ramírez Castro, Secretaria General del H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé; Luis Sández, Síndico Municipal; Manuel Vargas, representante de Marina; Armando Patrón Romo, representante del Gobierno del Estado; los regidores Miguel Ángel Vizcarra y José Antonio Aguiar Peña; Jesús Loreto Ortega Lizardi, Delegado Interino de Heroica Mulegé; Fabrizio del Castillo Miranda, Diputado Local, así como Jazmín Coleman Pineda, tataranieta del Capitán Manuel Pineda.

INICIA GOBIERNO ESTATAL OPERATIVO DE FUMIGACIÓN CONTRA MOSCO TRANSMISOR DEL DENGUE EN LOS CABOS

A través del programa de vectores de la Secretaría de Salud, el Gobierno de Baja California Sur emprendió desde esta semana operativo de fumigación contra el mosco transmisor del dengue en Los Cabos, al ser el municipio en el que se concentra la mayor incidencia por este padecimiento infeccioso que puede desarrollar formas graves e incluso derivar en decesos que lamentar.

Esta jornada de nebulización se realiza en colonias de San José del Cabo, mediante unidades de la Secretaría de Salud para fortalecer el funcionamiento de programas de prevención de enfermedades, indicó la titular de Salud, Zazil Flores Aldape durante el arranque del operativo en la comunidad de Santa Anita.

Flores Aldape, acompañada por el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Los Cabos, Carlos Castro Ceseña y por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4, Ulises Melendrez, comentó que, desde julio pasado, la Secretaría de Salud ha llevado a cabo operativos de control larvario y de fumigación intradomiciliaria en aquellas zonas habitacionales del municipio con mayor número de casos probables y confirmados de dengue. Resaltó que mediante este ciclo de fumigación con máquinas pesadas se tendrá una cobertura generalizada.

Mencionó que, en este operativo, que a partir de este tres de octubre se extenderá a colonias de Cabo San Lucas, se reducirá significativamente la presencia del mosco adulto. Es importante mencionar que es determinante que la ciudadanía contribuya con el saneamiento básico de sus viviendas para eliminar criaderos artificiales del zancudo y con eso evitar que siga reproduciéndose de manera constante.

La servidora pública indicó, que la programación de colonias por atender puede ser consultada en el sitio oficial www.ssbcs.gob.mx.

Finalmente, hizo extensivo el llamado a la población a lavar y tapar todos aquellos depósitos utilizados en las viviendas para acopiar agua de uso diario, así como voltear o tirar los objetos que están en desuso y que pueden contener agua de lluvia, para evitar que el mosco se reproduzca en su interior, asimismo la recomendación a las y los ciudadanos de que abran puertas y ventanas al percatarse de las unidades fumigadoras para que se logre un mejor efecto del insecticida al interior de los domicilios.

INVITAN A PARTICIPAR EN LA EDICIÓN 31° DEL CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA INFANTIL Y JUVENIL 2024

El gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría General de Gobierno, en coordinación con la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), convocan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 6 a 24 años, a participar en la edición número 31 del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil, 2024. Con el tema: “¿Cómo cambió la población de México en los últimos 50 años?”.

Para la etapa estatal, la convocatoria estará abierta hasta el día viernes 25 de octubre del presente año, día en que se cerrará la recepción de trabajos, los cuales deberán de cumplir con las especificaciones señaladas en las bases.

Las cinco categorías en las que se divide y en las que podrán participar corresponden de la siguiente manera: A. de 6 a 9, B. de 10 a 12, C. 13 a 15, D. 16 a 19 y la E, que abarca de los 20 a los 24 años.

El dibujo o pintura debe ser elaborado en cartulina o papel no mayor de 60 x 45 centímetros y no menor de 28 x 23 cm, la técnica es libre, no se aceptarán obras realizadas con aplicaciones o programas de dibujo o edición digital, deben ser originales, inéditas y de creación propia.

La obra debe ser digitalizada a través de una fotografía o escaneo en alta resolución y enviado como archivo adjunto al correo sriageneral.unidad.apoyo@gmail.com, con el asunto: Concurso Dibujo 2024.

Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (612) 12-3- 94 -00, extensiones 04016 y 04005, además de la página web sgg.bcs.gob.mx o de Facebook: Secretaría General de Gobierno BCS, donde podrán descargar bases del concurso y la carta de cesión de derechos.

YA SE CUENTA CON UNA FLOTA DE TRES CAMIONES PARA EFICIENTAR LA RECOLECCIÓN DE BASURA EN LORETO: SERVICIOS PÚBLICOS

  • Julián Delgado Vargas, Director de Servicios Públicos Municipales, anunció la rehabilitación de dos camiones recolectores, lo que incrementó en un 80 % la recolección de basura y se está trabajando para mejorar el servicio y responder a l alta demanda ciudadana

Loreto Baja California Sur.- Este martes se rehabilitaron 2 equipos recolectores, con los que suman un total de 3 camiones y con ello se incrementó en un 80% la recolección de basura.

Julián Delgado Vargas, Director de Servicios Públicos Municipales del H. XI Ayuntamiento de Loreto, enfatizó que con la reincorporación de estos equipos que se encontraban fuera de servicio, y que han quedado en mejores condiciones, el parque vehicular del área de recolección de basura sigue recuperando unidades para atender la demanda ciudadana.

Aunque reconoció que no es suficiente, se está trabajando para recuperar otro camión recolector, que, una vez rehabilitado, estará en condiciones de sumarse a la flota y hacer más efectivo el servicio.

“Nuestro compromiso es brindar servicios públicos de calidad para responder a las demandas y necesidades de las y los loretanos, y seguiremos trabajando intensamente para lograr este objetivo”, acotó.

Finalmente, agregó qué se harán las gestiones necesarias para la reparación de todos los vehículos que sea posible del inventario de servicios públicos, ya que esto se traducirá en bienestar para la población loretana, a quien le pidió comprensión y paciencia.

EL XI AYUNTAMIENTO DE LORETO CUMPLIÓ CON EL PAGO DE NÓMINA: TESORERO

  • La anterior administración dejó irregularidades y contratiempos, al igual que una carga de nómina de 987 empleados, no obstante, se cumplió puntualmente con el pago salarial
  • Dada la difícil situación financiera en la que se encuentra OOMSAPAL, se hizo un esfuerzo para apoyar a la institución con el pago de su nómina

Loreto, B.C.S. 2 de octubre 2024.- Luego de un análisis financiero y reorganización presupuestal para tener finanzas sanas en el XI Ayuntamiento de Loreto, se cumplió con el pago de nómina de 987 empleados, informó el C.P. Gabriel García Gaspar, tesorero municipal.

Así mismo, dada la difícil situación financiera que dejó la anterior administración al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto, se hizo un esfuerzo extraordinario para apoyar a OOMSAPAL con el pago de la nómina.

En el caso del personal que ingresó recientemente con la nueva administración que encabeza la alcaldesa Paz Ochoa Amador, los empleados recibieron el pasado lunes 30 de septiembre el pago de 5 días de trabajo.

En entrevista, el funcionario reconoció que la anterior administración dejó irregularidades y contratiempos, al igual que una carga de nómina de 987 empleado, no obstante, se cumplió puntualmente con el pago de la nómina del Ayuntamiento.

 “Ayer cumplimos con la nómina, se hizo un esfuerzo y sobre todo por la difícil situación financiera en la que dejó la anterior administración” explicó, sin embargo, se está trabajando para subsanar y tener finanzas sanas, tal como lo ha indicado la alcaldesa Paz Ochoa.

EL CUIDADO DEL AGUA EN LA PAZ SE FOMENTA A TRAVÉS DE LA PIPA PÚRPURA

Dentro de las actividades realizadas por el personal de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales durante la semana pasada, se utilizaron más de 65 mil litros de agua tratada para el llenado de cisternas en bulevares, además de la limpieza de diversos espacios, el deshierbe y poda de 20 parques en la ciudad, mientras que con maquinaria pesada se recolectaron 93.5 toneladas de residuos, informó su titular, Daniel Cabral Ramírez.

Señaló que en cuanto a calles y caminos de terracería dieron mantenimiento a cerca de 18 kilómetros en diferentes puntos de la ciudad; dentro de los caminos alternos de terracería que fueron rehabilitados se encuentran el que conduce al relleno sanitario, Santa Bárbara, de la colonia 1° de Mayo a Camino Real,  en las calles Río Lerma, Río Usumacinta, Río Nico, Río Papaloapan de la colonia Márquez de León, así como en los campos del Centro Deportivo Municipal (CDM) “El Piojillo” y el campo de béisbol de la colonia 1° de Mayo.

Al respecto, Cabral Ramírez expresó “seguimos fomentando el cuidado del agua a través del Programa Pipa Púrpura, implementado por la Alcaldesa desde la administración anterior, continuando con estas actividades la semana pasada se usaron más de 65 mil litros de agua tratada para el llenado de cisternas principalmente en camellones de los  bulevares Forjadores y Colosio, además de las cisternas ubicadas en los parques Revolución, Morelos, La Pitahaya, El  Centenario, así como en el Canalecón y el Eco Parque”.

Para concluir, el Director de Servicios Públicos indicó que como parte de los trabajos de mantenimiento se han realizado jornadas de limpieza, deshierbe y poda de accesos y áreas comunes al interior del panteón de Los San Juanes, posteriormente los residuos generados fueron recolectados con maquinaria pesada. En cuanto al alumbrado público, se rehabilitaron 192 luminarias con la atención de 50 reportes de App La Paz.

AYUNTAMIENTO DE LA PAZ ELABORA LA “HOJA DE RUTA DE RESIDUOS ORGÁNICOS”

*Permitirá implementar acciones para el correcto manejo y aprovechamiento de los desechos

La Dirección de Medio Ambiente perteneciente a la Dirección de Gestión Integral de la Ciudad, participó en la segunda sesión del taller para la conformación de la “Hoja de Ruta de Residuos Orgánicos”, en el municipio de La Paz, lo que permitirá establecer acciones para el correcto manejo y aprovechamiento de los mismos. El taller fue realizado por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) e impartido por el Grupo TAAF, así lo dio a conocer la encargada del área, Lizette Rizo Vilchis.

Cabe señalar, que durante la primera sesión realizada el pasado 19 de junio se acordó las bases para la realización de este importante documento, considerando los elementos reales necesarios para la elaboración de una planeación estratégica considerando los diferentes sectores del Municipio.

Mientras que en esta segunda sesión, los participantes trabajaron con el formato previamente elaborado por el Grupo TAAF, realizando dinámicas para fortalecer y enfocar los principales conceptos sobre el objetivo y propósito de dicho formato.

Estos talleres son parte del programa de Protección de las Regiones Costeras Mexicanas y sus Ecosistemas mediante la reducción de residuos plásticos (PROCEP), a través del cual se busca apoyar a los gobiernos locales en mejorar la gestión de residuos mediante una separación eficiente, incentivar la reutilización de materiales y el aumento en la recolección de residuos urbanos.

Finalmente, Rizo Vilchis, destacó que La Paz es el primer municipio a nivel nacional en contar con una “Hoja de Ruta de Residuos Orgánicos”, lo que permitirá un correcto manejo y aprovechamiento de los mismos. Buscando además establecer un sistema de monitoreo y evaluación para estimar la cantidad de residuos plásticos que ingresan al mar y con ello evaluar y ajustar las políticas implementadas para su reducción.

RSS