Skip to main content

SE REÚNE ALCALDE CHRISTIAN AGÚNDEZ CON TITULAR DE LA CONAGUA EN CDMX

Los Cabos, Baja California Sur.- En su visita a las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la Ciudad de México, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez fue recibido por el director nacional de dicha dependencia, Efraín Morales López. Este encuentro representa un compromiso compartido para impulsar los mejores proyectos que permitan mejorar el abastecimiento, tratamiento, y conservación del agua en el municipio.

“Sabemos que el agua es un recurso vital y escaso en nuestra región, por lo que redoblaremos esfuerzos y voluntad para garantizar que Los Cabos cuente con la infraestructura y las estrategias necesarias para un desarrollo sostenible y responsable en el uso de este recurso”, comentó el alcalde.

Por otro lado, Agúndez Gómez mencionó que el objetivo es asegurar un futuro en el que todas las familias de Los Cabos puedan tener acceso al agua de calidad. Asimismo, destacando que este es solo el comienzo de muchos proyectos y colaboraciones que contribuirán a un manejo más eficaz y sustentable del agua.

“Agradecemos profundamente la hospitalidad y disposición de Conagua para trabajar en conjunto en busca de soluciones reales y efectivas que enfrenten el problema del agua en Los Cabos”, concluyó el alcalde cabeño.

SE APLICARÁN MULTAS DE 100 A 20 MIL UMAS A PERSONAS QUE GENEREN BASUREROS CLANDESTINOS EN CSL

Los Cabos, B.C.S.- De acuerdo al Reglamento de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente del Municipio de Los Cabos, se aplicarán multas o en su defecto privación de la libertad, a quienes se sorprendan depositando basura en la vía pública o que generen tiraderos clandestinos, así lo establecieron autoridades delegacionales durante una reunión de trabajo que encabezó el secretario general en Cabo San Lucas, José Samuel Cisneros Peruyero,

“Estamos elaborando un plan de contingencia para limpiar la delegación de Cabo San Lucas, toda vez que se enfrenta una severa problemática con vertederos de basura, sobre todo en los alrededores de algunos establecimientos donde se ejerce el comercio”, manifestó Cisneros Peruyero.

Por tal motivo, dio a conocer que, a partir de esta estrategia para el ordenamiento y limpieza de la ciudad, las sanciones comprenderán multas de 100 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes de $10,857 pesos a $2 millones 171 mil 400 pesos, así como de 3 meses a 3 años de prisión.

El primer paso dijo, será sensibilizar a la ciudadanía proporcionándoles la debida información y haciendo llamados de atención, en caso de que continúen las faltas será cuando las autoridades apliquen las multas y sanciones, ello en coadyuvancia con las coordinaciones de Ecología, Servicios Públicos, Agua Potable, Obras Públicas, Agua Potable, Oficialía Mayor, Ingresos, así como Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

El Secretario General de Cabo San Lucas, comunicó que paralelo a estos trabajos, se determinó con el personal de Servicios Públicos y del Organismo Municipal del Sistema de Agua Potable la necesidad de reparar las vialidades que tienen baches por fugas de agua o desgaste del asfalto, para ello, se implementará un plan y se buscarán los recursos para efectuarse a corto plazo.

REUNIÓN HISTÓRICA EN EL SENADO PARA FORTALECER EL SECTOR PESQUERO DE BAJA CALIFORNIA SUR: VMCC

Durante su visita a Ciudad de México, el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezo una reunión en el Senado de la República, con el objetivo de continuar impulsando la dignidad y orgullo que representa el trabajo del sector pesquero en Baja California Sur.

El mandatario sudcaliforniano, junto al Senador de la República Homero Davis Castro, la presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura, Ivideliza Reyes Hernández, y el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, sostuvo que la pesca es una actividad de relevancia para la entidad, no solamente por su valor económico, sino por la relevancia social y alimentaria.

Resaltó que, en este encuentro, también se contó con la presencia de representantes de cooperativas pesqueras, en el que plantearon estrategias y proyectos orientados a fortalecer la economía local, con ello abrir nuevas oportunidades para los pescadores sudcalifornianos, procurando siempre la soberanía alimentaria del territorio.

Al respecto, Castro Cosío agradeció a las y los integrantes de ambas Comisiones del Senado de la República su disposición y solidaridad para las mujeres y hombres, así como sus familias y las propias comunidades que dependen de esta noble actividad.

Al concluir los trabajos, estableció que esta reunión será el punto de partida para un conjunto de iniciativas estratégicas que promoverán el desarrollo económico en Baja California Sur, con el respaldo y colaboración de los diferentes órdenes de gobierno y comunidades pesqueras.

PARTICIPA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL EN LA SEMANA NACIONAL DE INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE DESASTRES

Con la presencia de estudiantes, autoridades civiles y militares, así como el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera, inauguró la cuarta edición de la Semana Nacional de la Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil, organizada por la máxima casa de estudios.

Ante el rector de la UABCS, Dante Arturo Salgado González, el Subsecretario reconoció la aportación académica de la institución en la formación de jóvenes líderes, en esta ocasión, de quienes se preparan como profesionales en la ingeniería de riesgos, ya que en sus conocimientos aportarán a la resolución de problemas derivados de los desastres naturales o generados por el hombre en nuestro estado, precisó.

En este sentido, exhortó a los asistentes a continuar preparándose, para contribuir al reforzamiento de la cultura de prevención y de resiliencia, que nos permita proteger a nuestros ciudadanos y sus bienes, además de una pronta recuperación ante una emergencia, agregó.

El servidor público enfatizó que la sociedad y los gobiernos, son parte de una red de gestión integral de riesgos, en donde la UABCS es pilar fundamental para seguir avanzando en la consolidación de un estado seguro para sus habitantes, concluyó.

APLICAN PROGRAMA DE HUERTOS ESCOLARES EN 10 ESCUELAS DE LA PAZ Y LOS CABOS

En un esfuerzo de promover la educación ambiental y la participación comunitaria, el Gobierno de Estado, a través de la de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), implementa el programa de Huertos Escolares en diez instituciones educativas de La Paz y Los Cabos.

En este sentido, la directora de Vinculación de Sustentabilidad, Selma Rodríguez Orozco, destacó que este proyecto busca generar la participación integral de los planteles, estudiantes, docentes y familiares, quienes se suman a los huertos, desde la preparación de la tierra hasta la cosecha, promoviendo así una conexión directa con la naturaleza.

Indicó, que 469 estudiantes forman parte de las actividades de este programa, sin embargo, tiene un alcance más amplio, ya que se brindarán talleres, pláticas y clases transversales a toda la comunidad escolar de aproximadamente más de 2 mil 600 jóvenes.

Las clases, diseñadas en colaboración con los docentes, utilizarán el huerto como un recurso didáctico vivencial para reforzar diversos temáticas enseñando a las y los alumnos sobre alimentación saludable, el manejo responsable de los alimentos, recuperación de suelos, entre otros temas, agregó.

En dicho proyecto, participan las escuelas primarias de la ciudad de La Paz: Nueva Creación, Jaime Álvarez, 15 de mayo T.M, Capitán Rosendo Robles, 24 de febrero TM, Miguel Hidalgo, Ignacio Zaragoza, y Manuel de Jesús Salgado Calderón, TV. En Los Cabos, el plantel Jesús Castro Agúndez, y Leonardo Gastelum Villalobos.

CON LA PRIMERA ETAPA DEL CIRCUITO SUR, MEJORAMOS LA MOVILIDAD: MILENA QUIROGA

—               De esta manera se crean vías alternas y se amplía la oferta para mejorar la circulación y la movilidad

La Presidenta Municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, dio el banderazo oficial de la primera etapa del Circuito Sur, una obra de movilidad que beneficia directamente a los habitantes de las colonias Olas Altas, Diana Laura, La Pitahaya y Altamira, e indirectamente a todas las personas que circulan por estas zonas, para favorecer la movilidad al sur de la ciudad y desahogar el congestionamiento vial que se genera en calles principales.

Con una inversión de 47 millones de pesos de recursos del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social (FOIS) de La Paz, se llevó a cabo la pavimentación con carpeta asfáltica de 997 metros lineales en la calle Palma Real del bulevar Forjadores de Sudcalifornia a calle Puerto Pichilingue.

En el tramo dos de esta primera etapa se pavimentó la calle Lic. Manuel Gómez Marín desde Himno Nacional hasta la calle Filemón Cecilio Pineda Contreras, con 796 metros lineales de asfalto. Asimismo, la tercera parte de la obra contempló la pavimentación de 814 metros lineales en la calle Ematita de calle Coquina a la avenida Altamira.

Quiroga Romero explicó que en los cruces de arroyo se aplicó concreto hidráulico, además, la Dirección General de Gestión Integral de la Ciudad llevó a cabo la construcción de guarniciones, rampas, obras de protección y drenaje, e instalación de señalamientos horizontales y verticales, en toda la obra.

“Este gran proyecto inició para poder dar salida a todas las personas que circulan por Forjadores y quieren ir a Miramar, Paraíso del Sol, La Pitahaya, Valle del Mezquite, Altamira, entre otras. Entonces vamos a dar el banderazo de estas obras tan importantes que vienen a beneficiar la movilidad y el objetivo de la primera parte del Circuito Sur es reducir el aforo vehicular al bulevar Forjadores, porque esa vialidad ya está rebasada”, expresó.

La Alcaldesa añadió que la primera etapa del Circuito Sur se conforma por cuatro tramos y actualmente el Gobierno Municipal está trabajando en la última parte. Respecto a la segunda etapa del proyecto, que conectará la colonia Camino Real con la salida a Los Planes, cruzando por varias colonias, comentó que aún está por iniciar y se estima que en los primeros meses del año se inaugure la primera sección.

IMPULSARÁ COMISIÓN DE DESARROLLO TURÍSTICO Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE CIUDADES HERMANAS

Los Cabos B.C.S.- La Comisión de Turismo y Ciudades Hermanas, del H. Cabildo de Los Cabos, integrada por el octavo regidor, Celestino Aurelio Atienzón Beltrán, como presidente, la décima primer regidora y primera secretaria, Valerie Donají Olmos Domínguez y la novena regidora segunda secretaria, Lorena Marbella González Díaz, incentivarán el desarrollo turístico y el fortalecimiento de las relaciones entre Ciudades Hermanas, en trabajo conjunto con la titular de la Dirección Municipal de Turismo, Ana Gabriela Navarro y el coordinador de Promoción Turística, Aníbal Amador Castro.

Durante la reunión, se discutieron estrategias para promover el desarrollo turístico y analizaron formas de fortalecer las relaciones entre ciudades hermanas. Se destacó temas clave como la colaboración en proyectos turísticos, el intercambio de información y el fomento del turismo sostenible. Además, se enfatizó en la importancia de trabajar juntos para impulsar el crecimiento económico y cultural entre las ciudades para mejorar la experiencia de las y los turistas.

En este contexto, el regidor, Celestino Atienzo, que se cuenta con una agenda de hermanamientos lista para concretar con Ciudades Hermanas en México y otros países en el mundo, que son de gran beneficio para las y los habitantes de Los Cabos y del municipio en general.

Actualmente, el hermanamiento del municipio de Los Cabos es con las siguientes ciudades: San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Otón Palo blanco, Quintana Roo; Taxco de Alarcón, Guerrero; Bahía de Banderas, Nayarit; Culiacán, Sinaloa; Oaxaca de Juárez, Oaxaca; Corregidora, Querétaro; General Escobedo, Nuevo León; Mérida, Yucatán; Ensenada, Baja California; Laguna Beach, California; Redondo Beach, California; Imperial Beach, California; Austin, Texas; Tijuana, Baja California; Mazatlán Sinaloa, con lo que se pretende promover un turismo que busque el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, siendo una opción de desarrollo de las comunidades y un medio para conservar y difundir el patrimonio natural.

‘’Con el hermanamiento de las ciudades estamos dejando un legado para las próximas

Administraciones, estoy muy contento de que se haya logrado; de igual forma quiero comentar que presentamos ante Cabildo una modificación al reglamento derivado de todo el tema del hermanamiento, es decir, que el procedimiento sea más rápido; actualmente tenemos 22 ciudades hermanas’’, refirió el XI regidor Roberto Jiménez presidente de la Comisión de Turismo.

Finalmente, Atienzo Beltrán, expresó que el presidente municipal Christian Agúndez Gómez, es una persona joven y trae un dinamismo diferente: “El alcalde conoce lo que implica el desarrollo global en materia turistica, por ello, tiene un amplio conocimiento de lo que se tiene proyectado para el crecimiento de Los Cabos y la consolidación en la sinergía conjunta con las Ciudades Hermanas”, concluyó.

NOMBRAN A GIOVANNY CARLOS COMO ENCARGADO DE DESPACHO DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur.- Por instrucciones del presidente municipal Christian Agúndez Gómez se otorgó el nombramiento como encargado de despacho de la Dirección de Comunicación Social de H. XV Ayuntamiento de Los Cabos, al licenciado Giovanny Carlos Díaz, quien permanecerá al frente de dicha área, mientras se define el nombramiento del próximo director o directora de la dependencia.

Con más de 15 años de experiencia en temas de comunicación política, Giovanny Carlos es locutor certificado por la SEP, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Ha sido jefe de prensa en diferentes espacios. También ha participado en campañas de posicionamiento en redes sociales, percepción social y difusión del mensaje.

En ese sentido, el alcalde Christian Agúndez hizo un llamado a fortalecer la comunicación para que la sociedad cabeña al tanto de las distintas actividades que realiza la administración municipal que encabeza, así como fortalecer los vínculos con el gremio periodístico y estrechar acuerdos para brindar todas las facilidades para sus tareas de difusión.

Asimismo, Agúndez Gómez llamó a reforzar los canales de difusión con los encargados de los medios de comunicación, a quienes describió como aliados en el objetivo de mantener informada oportunamente a la población cabeña.

CONCLUYE TRÁMITE DE CARTILLA MILITAR EN LOS CABOS; PREPARAN LIBERACIÓN PARA CLASE 2005 EN DICIEMBRE

Los Cabos, B.C.S.- Candelaria Monroy Guzmán, titular de la Junta Municipal de Reclutamiento del Servicio Militar, informó que el pasado 15 de octubre, se concluyó exitosamente el proceso de trámite para la obtención de la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional en el municipio de Los Cabos, dicho documento se entregará durante el mes de diciembre.

“Una vez que ha concluido el trámite para la obtención de la Cartilla Militar, hemos iniciado con el papeleo que vienen del 49 Batallón de Infantería en San José del Cabo, para la liberación de los jóvenes del 2023 de la clase 2005. En esta ocasión, son 486 muchachos, además de los remisos y quienes cambiaron de domicilio, quienes van a recibir este importante trámite”, informó la encargada de la Junta Municipal de Reclutamiento del Servicio Militar, Candelaria Monroy Guzmán.

La Servidora Pública, resaltó la importancia de que los jóvenes realicen el trámite de su cartilla militar, subrayando que se trata de un documento fundamental para su desarrollo laboral y personal: ‘’No solo es necesario para acceder a oportunidades en el mercado laboral, sino resulta clave para quienes deseen integrarse a instituciones como la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o cualquier otra carrera profesional. Además, la cartilla es un requisito importante en trámites internacionales, como la solicitud de una visa, facilitando así el acceso a estudios y trabajo en el extranjero’’, añadió.

Al concluir Monroy Guzmán, invitó a todos los interesados a estar atentos a las indicaciones oficiales para recibir el documento en tiempo y forma; para más información puede acceder a la pagina de Facebook Cartilla Militar San Jose del Cabo o bien al correo electronico cartllasloscabos,gob.com o al telefono (624)146-7600 extensión 1152  o al cleular (624)150-2754.

ATIENDE SECUNDARIA GENERAL 8 DE CABO SAN LUCAS MATRÍCULA DE 663 ESTUDIANTES

La secundaria general de Nueva Creación 8, ubicada en Cabo San Lucas, en la colonia Lomas de Valle, registra en el presente ciclo escolar una matrícula de 663 alumnas y alumnos distribuidos en 18 grupos que laboran en los turnos matutino y vespertino, informó el director del plantel, Ricardo Vargas López.

Al respecto, comentó que la primera etapa del edificio, construida con una inversión superior a 35 millones de pesos a fin de crear espacios adecuados tanto para estudiantes como para los docentes y el personal administrativo, fue entregada en fecha reciente por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

Vargas López precisó que esta escuela responde a la creciente demanda de servicios educativos en la región, y aclaró que la ampliación continuará con una segunda etapa que sirva al objetivo de garantizar el acceso a una educación de calidad para más adolescentes de esa zona de la ciudad.

Comentó también que la secundaria a su cargo será en el corto plazo una de las más grandes de la entidad, con ello permitirá que cientos de estudiantes cursen este nivel de enseñanza sin la necesidad de desplazarse a centros escolares lejanos de su domicilio.

Ricardo Vargas subrayó que, en los tres años de administración estatal el sistema educativo sudcaliforniano se ha fortalecido con acciones específicas en cada nivel, y en el caso de la educación secundaria se atiende al 100 por ciento el servicio en sus tres modalidades: generales, técnicas y telesecundarias.

RSS