Skip to main content

REDUCEN EN BCS LA INCIDENCIA DEL DENGUE DURANTE EL CIERRE DE 2024

Como resultado de las acciones de fumigación que prioritariamente se desarrollaron durante 2024 en Los Cabos, así como los esfuerzos de control larvario que llevaron a cabo las brigadas de salud en todos los municipios, el Gobierno de Baja California Sur logró un descenso significativo en la incidencia de dengue al cierre de año, informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

La servidora pública indicó que, mientras en la semana 41 de este año se reportaron 199 casos nuevos de dengue, en la semana 49 (correspondiente del dos al ocho de diciembre), se registraron 47 casos nuevos, lo que arroja esta tendencia a la baja.

Dicha reducción es producto del esfuerzo que efectuó el personal del programa de vectores de la Secretaría de Salud que desde septiembre pasado hasta este mes de diciembre realizó jornadas de fumigación en colonias de Cabo San Lucas y San José del Cabo para disminuir la presencia del mosco transmisor de la enfermedad, señaló la médica al agregar que también se atendió la zona rural de esa municipalidad con estas acciones.

Además, durante este 2024 se emprendieron ciclos de nebulización en la Heroica Mulegé, en Loreto, en Ciudad Constitución y Ciudad Insurgentes, Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, Villa Morelos, Villa Ignacio Zaragoza, Santo Domingo, así como los ejidos Ley Federal de Aguas 1, 2, 3, 4 y 5 en Comondú, al igual que en El Triunfo y Chametla, en el municipio de La Paz, para reforzar la contención de la enfermedad.

En este sentido, recordó que la fumigación solo impacta en el zancudo adulto, pero no en las larvas, es por ello que la dependencia estatal mantuvo en funcionamiento sus brigadas de control que a lo largo de 2024 realizaron visitas domiciliarias tanto para aplicar larvicida en contenedores de agua como para dar consejería a las y los habitantes sobre la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”, la cual es crucial para evitar la reproducción de este insecto.

Ana Luisa Guluarte, comentó que en contraste con estados que presentaron más de 20 mil casos confirmados por dengue y hasta 40 lamentables decesos por esta causa en el año, la entidad cierra 2024 con 2 mil 594 casos confirmados y cinco lamentables defunciones atribuidas a este padecimiento, es por eso el llamado a todos los sectores de la sociedad a reforzar su participación en estrategias preventivas, agregó.

APLICARÁ SEP EN 2025 NUEVO PROTOCOLO PARA PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR EN BCS

La Secretaría de Educación Pública realiza de manera constante acciones diversas para garantizar el aprendizaje de las y los alumnos en ambientes apropiados, con ese enfoque estará vigente, a partir de 2025, un plan para prevenir el acoso escolar en los distintos niveles de enseñanza básica, informó Ofelia Ochoa Romero, directora de Educación Secundaria.

En fecha reciente se presentó el Protocolo Local de Erradicación del Acoso Escolar a jefes de sector, supervisoras y supervisores, a quienes se les brindará la guía titulada “Todas y todos contra el acoso escolar”, para que a su vez compartan la información con directores y docentes de todos los planteles.

Ochoa Romero explicó que, en esta área, el propósito es fortalecer la convivencia humanista, solidaria y pacífica en las escuelas secundarias, donde la estrategia contribuirá a prevenir situaciones que coloquen en riesgo la integridad física, mental y emocional del alumnado.

Precisó que esta acción se suma a otras cuyo objetivo principal es también propiciar entornos escolares armoniosos, garantizar un manejo adecuado del acoso escolar en cualquiera de sus variantes e impartir enseñanzas de calidad a todas las juventudes de Baja California Sur.

PARTICIPA ISIPD EN LA CLAUSURA DE CURSOS DEL CRIT LA PAZ

El Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) participó en las actividades de clausura de cursos 2024 del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de La Paz. Durante este evento, se entregaron diplomas a 120 niños, niñas y adolescentes que concluyeron diversos talleres en dicho centro, precisó el titular del instituto, Jorge Alberto Vale Sánchez.

En su intervención, Vale Sánchez, destacó la importancia de esta etapa en el desarrollo cognitivo y social de las y los participantes. En este sentido, recordó el modelo de atención que brinda el CRIT, el cual apremia en principios humanos el apoyo a las familias sudcalifornianas, lo que contribuye significativamente al bienestar de este sector de la población con discapacidad en la entidad.

“Al recibir sus diplomas, los jóvenes no solo celebran sus logros académicos, sino que también fortalecen su autoestima y habilidades sociales, aspectos esenciales para su integración en la comunidad. Este enfoque integral permite que las personas se preparen para enfrentar futuros desafíos”, añadió.

Finalmente, el director del ISIPD reconoció el esfuerzo del personal docente, de servicios, y de rehabilitación del CRIT por su dedicación y compromiso con el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. “La colaboración entre el instituto y el Centro de Rehabilitación refuerza la importancia de un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la región”, concluyó Jorge Alberto Vale.

LLAMA MESA DE SEGURIDAD DE BCS A CIUDADANOS A ACTUAR CON PRUDENCIA DURANTE FIESTAS DECEMBRINAS

“Desde de la Mesa de Seguridad, reiteramos el llamado a la población y a quienes nos visitan, a seguir las recomendaciones que, como cada año, en esta temporada realizamos las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que las fiestas se desarrollen en un ambiente de paz y unión familiar”, señaló el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez.

Indicó, que en el banderazo del operativo decembrino “Guadalupe-Reyes 2024, Regala Seguridad”, encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, dieron inicio las acciones de prevención por parte de las corporaciones de seguridad, cuerpos de emergencias y voluntarios, para prevenir cualquier situación de riesgo para la ciudadanía, así como para velar por su patrimonio.

González Núñez enfatizó que, para tener un saldo blanco y unas festividades seguras, la participación social es fundamental, ya que es tarea de todas y todos aportar a este tema, iniciando con el autocuidado, en el hogar, espacios públicos, carretera, así como evitar ser víctimas de delitos como extorsiones o fraudes.

En este sentido recordó que es importante seguir las indicaciones al salir de casa, con sus mascotas, así como en lo relacionado con la conducción de vehículos, como lo es la revisión mecánica, el uso del cinturón, respetar las reglas de tránsito y el límite de velocidad, evitar manejar cansado o bajo el influjo del alcohol, evitar el uso del celular mientras se conduce, detalló. 

Agregó, que las corporaciones policiales de los cinco municipios de la entidad, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional, reforzarán recorridos de vigilancia en los principales puntos de reunión de las familias, además de plazas comerciales.

Finalmente, el servidor público puso a disposición de la población el número de emergencias 9.1.1 y de denuncia anónima 089, para reportar cualquier situación que requiera del auxilio de las autoridades.

REINSTALAN LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA SUR

El Gobierno de Baja California Sur continuará estrechando la coordinación con la federación para avanzar en la transformación de los servicios médicos estatales que se proporcionan a personas sin seguridad social, expresó el secretario general, Saúl González Núñez al encabezar, con la representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la reinstalación de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur.

En este encuentro donde entregó nombramiento como secretaria ejecutiva de este organismo a la doctora Ana Luisa Guluarte Castro, González Núñez señaló que, como resultado del acuerdo suscrito por la administración estatal con el Gobierno de México para la federalización de servicios estatales de salud, en este 2024 se registraron avances en la entrega de plazas a trabajadoras y trabajadores de salud, así como en la aplicación de recursos para la rehabilitación de unidades médicas estatales.

La implementación del modelo IMSS Bienestar en la entidad ha contribuido a fortalecer la contratación de profesionales de la salud, así como a incrementar acciones de conservación de centros de salud y hospitales estatales, por lo que durante 2025 se debe seguir avanzando en la transición de dichos servicios hacia ese organismo público descentralizado para elevar la calidad de las atenciones brindadas a las y los pacientes de bajos recursos, indicó el servidor público.

Durante esta reunión en la que participaron por videoconferencia el subdirector de Acuerdos y Compromisos de la Secretaría de Salud Federal, Alberto Arellano Méndez, así como el representante del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Salvador Cal y Mayor Coutiño, el secretario General del Gobierno mencionó que la conclusión de obras como el nuevo Hospital de Santa Rosalía, es un ejemplo de los avances significativos que en apoyo de la autoridad nacional presentó el sector salud de nuestra entidad en este año.

Además, de la aplicación de recursos importantes para la mejora de centros de salud, como el programa “La Clínica es Nuestra” que destinó más de 34 millones de pesos, recordó González Núñez al precisar que, en respaldo del Gobierno de México, durante 2024 también se efectuaron estrategias de prevención y control del dengue en el estado.

Finalmente, añadió que en 2025 continuarán trabajando en procesos financieros y de gestión para elevar la calidad de los servicios que se otorgan a sudcalifornianos que carecen de toda derechohabiencia.

ENTREGA GOBIERNO ESTATAL 10 TONELADAS DE FORRAJE A COMUNIDADES RURALES DE LA PAZ

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), realizó la entrega de 10 toneladas de forraje, a comunidades de La Soledad, Los Dolores, Corral de Piedra y Las Golondrinas ubicadas en el municipio de La Paz, con la finalidad de respaldar al sector ganadero ante la situación de sequía recurrente que presenta Baja California Sur. Estas acciones forman parte del Plan Emergente de Atención a la Sequía, informó José Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la dependencia.

Acompañado del subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Ramón González López y el presidente de la Asociación Ganadera de Los Dolores, Manuel Francisco Espinoza, así como autoridades del Ayuntamiento de La Paz; Bermúdez Beltrán precisó que se respaldará a la ganadería sudcaliforniana con forrajes, pacas de alfalfa, zacate cuba, para que durante los próximos cien días se requiera de producción para alimentar al hato ganadero.

Como parte de la gira de trabajo que desarrolló por estas rancherías, el servidor público planteó propuestas, entre las que se encuentra un programa de siembra para toda la entidad, lo que se traducirá en un apoyo de 20 mil pesos por hectárea sembrada, para que el productor cuente con forraje.

En este sentido, Alfredo Bermúdez recordó que esta situación se dio derivado de la falta de lluvias este año, razón por la cual se trabaja fuertemente para respaldar la ganadería en la región. Finalmente, puntualizó la importancia de mantener a los productores organizados para que todos accedan a estos beneficios.

PARTICIPA VÍCTOR CASTRO EN REUNIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN MÉDICA DE IMSS-BIENESTAR

Construir un sistema de salud que atienda a comunidades vulnerables de centros urbanos, rurales y de campos pesqueros, es una prioridad para la administración estatal, enfatizó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al participar de manera virtual, junto a los 23 representantes estatales y el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, en la Reunión Nacional de Planeación Médica del programa IMSS-Bienestar.

Durante su intervención, el mandatario reafirmó su compromiso de fortalecer la salud pública como un derecho universal, mediante estrategias conjuntas que permitan garantizar atención médica de calidad en cada población de Baja California Sur y de México.

Asimismo, reiteró la trascendencia de priorizar a las regiones más apartadas, con ello asegurar su acceso a servicios médicos integrales y oportunos. “Reformular la visión de las comunidades rurales y urbanas”, agregó.

Castro Cosío destacó que el trabajo coordinado que se despliega actualmente, refleja la voluntad de los gobiernos estatales y federales de construir un sistema que responda a las necesidades de todas las personas, sin importar su ubicación o condición social.

Es necesario ser congruentes, y que los propios esfuerzos de las instituciones respondan a su compromiso de hacer llevar los servicios de salud a todos y todas; no perder de vista que el objetivo es lograr beneficios para todas las personas.

Al concluir la reunión, el Gobernador Víctor Castro hizo hincapié la responsabilidad de mantener firme el propósito de avanzar hacia una cobertura médica más equitativa, reafirmando que el bienestar de las y los sudcalifornianos es una prioridad.

DIFUNDE SALUD ESTATAL SERVICIOS PREVENTIVOS A JUVENTUDES CON DISCAPACIDAD

Ofrecer información oportuna a las y los jóvenes para que tomen decisiones favorables para su desarrollo personal, es parte prioritaria del trabajo que lleva a cabo el Gobierno del estado para fortalecer las condiciones de bienestar de las nuevas generaciones, como se refleja en la reciente visita guiada que alumnas y alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) Laboral No.13 La Paz, realizaron en el centro de salud “Francisco Cardoza Carballo”, a fin de conocer los Servicios Amigables para adolescentes.

Acompañados por personal directivo y docente del propio CAM, las y los adolescentes conocieron las instalaciones, donde personal capacitado brinda atención y consejería de salud sexual y reproductiva a toda persona de 10 a 19 años de edad, sin importar su escolaridad, nivel socioeconómico, etnia o cultura, indicó Alejandro Sánchez Torres, responsable del programa de Salud Sexual de la Jurisdicción 3 La Paz.

Durante esta actividad se explicó que los Servicios Amigables son atendidos por distintos profesionales de la salud de las áreas de medicina, enfermería, trabajo social, psicología, así como promotores de salud (de acuerdo con las características de la unidad médica en donde se ubican), quienes proporcionan información, orientación, consejería, a fin de que tomen decisiones favorables para su desarrollo personal, al tiempo que ofrecen información sobre los derechos sexuales y reproductivos.

Estos consultorios tienen la premisa de sensibilizar a las y los adolescentes sobre la trascendencia de que retrasen el inicio de su vida sexual, pero también se proporciona información puntual y métodos anticonceptivos a las juventudes que ya están decididos a tener relaciones, de tal manera que puedan prevenir enfermedades y eviten embarazos no programados, comentó el servidor público.

Además del centro de salud urbano de La Paz, se tienen servicios amigables en la colonia Calafia, en la colonia Agustín Olachea, 8 de octubre, Centenario y Calandrio, en el centro de salud de Todos Santos y en el Hospital Salvatierra, pero también se tienen en el resto de los municipios mencionó Sánchez Torres al puntualizar que se puede consultar la página www.saludbcs.gob.mx para conocer el resto de ubicaciones.

DAN A CONOCER A GANADORES DEL TORNEO DE SKATEBOARDING, MODALIDAD STREET

Para que las niñas, niños y adolescentes cuenten con opciones que promuevan la sana convivencia y libre esparcimiento, el Sistema Estatal DIF (SEDIF) realizó el primer Torneo de Skateboarding, modalidad Street, en el Punto de Encuentro Comunitario (PEC), Loma Linda, en la ciudad de La Paz informó la coordinadora de estos espacios, América Lilibeth Núñez Núñez.

Indicó que es del interés de la presidenta honoraria, Patricia López Navarro, el propiciar sitios en los que la población participe en actividades recreativas que les permitan crecer y desarrollarse en ambientes sanos, con ello apropiarse en temas productivos y de crecimiento personal.

El joven Manuel Lamberto León Hirales, fue el ganador de la primera posición en la categoría varonil mayor de 14 a 17 años, en lo que respecta a varonil menor de 9 a 13 años, obtuvo el primer lugar Andrés Moyron, en la categoría femenil la joven Briany Aragón, quienes con su destreza y disciplina fueron acreedores de estas posiciones.

América Núñez indicó que las y los jóvenes que practican este deporte reciben las clases a cargo de Carlos Alfonso Valdez Navarrete, quien cuenta con amplia experiencia.

Quien desee inscribirse, agregó podrá inscribirse a partir del dos de enero en las instalaciones del PEC Loma Linda, ubicado en Jaime Bravo entre José María Morelos y Pavón y Guadalupe Victoria, en la ciudad de La Paz, o bien comunicarse al número de teléfono 612-12-4-29-22 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Finalmente, la servidora pública enfatizó la importancia que genera impulsar este tipo de actividades, ya que es un sano distractor para las niñas, niños y adolescentes, motivando a que continúen practicando una disciplina.

PARTICIPAN ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR EN PANEL ACADÉMICO SOBRE INCLUSIÓN

Con el propósito de fomentar el trato inclusivo entre las y los alumnos de diversas instituciones educativas públicas y privadas de nivel superior, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, mediante la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), llevó a cabo el panel académico “Inclusión: retos, avances y compromisos de la educación superior”, informó Margarita Amador Robles, directora de Profesiones, Educación Media Superior y Superior.

La Universidad Tecnológica de La Paz fue la sede donde alrededor de 250 personas entre alumnas, alumnos, profesores, directivos y autoridades de los cinco municipios de la entidad, de manera virtual y presencial escucharon a los panelistas, quienes expusieron sus vivencias como ciudadanos que viven con alguna discapacidad.

La servidora pública de la SEP, explicó que las ponencias magistrales se orientaron a crear conciencia entre las y los asistentes sobre las barreras y desafíos a los que se enfrenta la población diagnosticada con una discapacidad física o intelectual.

Amador Robles añadió que estas acciones fueron organizadas por el equipo “Inclusión, equidad, género y discapacidad”, uno de los siete grupos técnicos integrantes de la COEPES, cuyo objetivo es promover la inclusión de este sector de la población en la sociedad.

RSS