Skip to main content

LOS TRABAJADORES QUE LABOREN DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO DEBEN RECIBIR PAGO TRIPLE: PRODET

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PRODET), se mantendrá alerta de recibir denuncias de trabajadores y trabajadoras en caso de que las empresas incumplan con el pago por el día de descanso obligatorio correspondiente al 25 de diciembre y 1 de enero, así lo declaró Claudia Leticia Hirales Meza, titular de la dependencia.

“Le asiste el derecho a quien preste sus servicios en las fechas en mención, ya que de acuerdo al artículo 73 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), establece que las personas no están obligadas a laborar en días de descanso obligatorio, sin embargo, si realizan la jornada laboral, deberán recibir una compensación especial”, precisó la servidora pública.

Dicha remuneración se desglosa en el pago normal más un bono doble, es decir, si un trabajador recibe un pago diario de 500 pesos y labora en una de estas fechas, obtendrá un total de mil 500 pesos.

Claudia Hirales, indicó que este beneficio está diseñado para proteger los derechos de las y los empleadores, con ello asegurar que sean compensados de manera justa.

Es por ello, que reiteró a la clase trabajadora que es importante que conozcan sus derechos y estén informados sobre las compensaciones que les corresponden. “Desde la Procuraduría atenderemos cualquier incoveniente relacionado con esta y otras prerrogativas“,añadió.

La encargada del PRODET en la entidad, puntualizó finalmente que el área cuenta con números telefónicos de atención en la ciudad de La Paz en el 612-12-4-29-65, en Los Cabos 624-14-2-35-23 y 624-12-0-01-18. En Comondú 613-13-2-30-20, en Loreto 613-13-5-08-79, así como en Mulegé en el 615-15-2-00-67 para cualquier duda o denuncia relacionada con el incumplimiento de estas disposiciones.

SALUD REFORZÓ EN 2024 CAPACITACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS SOBRE CÓDIGOS DE ÉTICA Y CONDUCTA

Como parte de las acciones emprendidas para fortalecer el desempeño transparente y honesto de su personal, la Secretaría de Salud de Baja California Sur capacitó durante 2024 a personal de oficinas centrales, jurisdicciones sanitarias y unidades médicas estatales en las disposiciones previstas por los códigos de ética y conducta.

Durante la IV sesión del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) de la institución, el cual fue presidido por la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, estableció que este año se priorizó la realización de esos cursos, con la finalidad de que las compañeras y compañeros conozcan, apliquen valores y principios de integridad que deben seguirse en el servicio público.

Acompañada por la Contralora General del Gobierno estatal, Rosa Cristina Buendía Soto y por el titular del Órgano Interno de Control, Luis Ángel Pérez Torres, la servidora pública destacó que las capacitaciones impartidas a las y los trabajadores de la Secretaría de Salud sobre los códigos de ética y conducta contribuyen a fomentar un sano ambiente laboral, al tiempo de reforzar la prevención de actos de corrupción y de conflicto de interés.

Son actividades que dan la oportunidad de sensibilizar a las y los servidores públicos sobre aspectos de equidad laboral, respeto, cordialidad, honradez, lealtad, imparcialidad, entre otros valores que deben ser la base de convivencia entre el personal de trabajo, pero también en la interacción con usuarios de los servicios estatales de salud, señaló la médica al enfatizar que en estas capacitaciones también se detallan las conductas que son sujetas de sanciones administrativas.

Un aspecto que se trata de manera puntual durante los talleres es el protocolo para la prevención, atención, sanción del hostigamiento y acoso, en el que se difunden los mecanismos de denuncia y seguimiento que cuenta la institución ante posibles casos, con el planteamiento de disuadir ese tipo de conductas, añadió Guluarte Castro al mencionar que en 2025 continuarán estos cursos en jurisdicciones sanitarias y unidades de salud que no lograron atenderse durante este año.

BAJA CALIFORNIA SUR CUENTA CON DIEZ CUERPOS DE AGUA CERTIFICADOS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán indicó que actualmente el estado cuenta con diez cuerpos de agua marina, certificados, entre ellos el complejo lagunar Bahía Magdalena- Bahía Almejas, Laguna Ojo de Liebre en Guerrero Negro, así como ocho cuerpos de agua en la Zona Pacífico Norte.

Lo anterior, como una necesidad de garantizar la calidad de los productos destinados al consumo humano, con la finalidad de sostener la apertura de los mercados nacionales e internacionales para moluscos bivalvos.

Estas acciones, comentó, se llevan a cabo mediante un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud en la entidad (SSA), la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), y el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

En este sentido, Bermúdez Beltrán, precisó que se iniciará próximamente con el proceso de recertificación y mantenimiento de los cuerpos de agua en la bahía de La Paz y laguna de San Ignacio.

Finalmente, recordó que en materia de acuacultura este año la SEPADA recibió solicitud de 160 proyectos pesqueros y acuícolas de los cuales 81 correspondían a la región de Comondú, respaldado con una inversión de 19 millones de pesos.

ENCABEZA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, REUNIÓN CON HOTELEROS DE LOS CABOS

En seguimiento a los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo operativas con el sector hotelero y responsables de seguridad privada de estos establecimientos en Los Cabos, el secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno, encabezó reunión con la Asociación de Hoteles de Los Cabos, representada por el presidente del Consejo de Administración, Mauricio Salicrup.

Durante la reunión, González Núñez indicó que dicho encuentro se enmarca en la coordinación que promueve el Gobierno del Estado con todos los sectores sociales, a fin de seguir transformando las comunidades e impulsando el desarrollo y el bienestar de las familias.

“A nombre del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, reiteramos unir esfuerzos y acciones, para generar condiciones de tranquilidad, paz y orden social, que trae a su vez otros aspectos que favorecen el progreso de la entidad, de ahí la importancia de que redoblemos esfuerzos cada una de las partes involucradas, para consolidar a Baja California Sur como un destino turístico seguro, donde la atención que se brinde al turista sea de calidad y con calidez”, puntualizó.

En estos espacios se revisaron los puntos abordados en la última reunión celebrada en el mes de noviembre, respecto al reforzamiento de la cultura de la prevención social de la violencia, atención al turista, la implementación de programa de capacitación a los enlaces denominados monitores en los hoteles, los cuales se estarán retomando al inicio de 2025.

Al tiempo que fortalecerán los trabajos de fin de año, para que las festividades se desarrollen de manera segura, con el único objetivo de salvaguardar a las personas, por lo que se exhorta a la ciudadanía atender las recomendaciones que emiten las autoridades para prevenir accidentes viales, en casa o ser víctima de algún delito, concluyó Saúl González.

EXISTEN 135 UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN BAJA CALIFORNIA SUR

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, dio a conocer que Baja California Sur cuenta con 135 Unidades Económicas de Producción Acuícola, la mayor parte dedicada a la acuicultura de ostión japonés en un 90 por ciento y el resto al callo de hacha, almeja catarina, generosa, entre otros moluscos bivalvos.

En este sentido, refirió que el municipio de Comondú registra la mayor parte de las Unidades de Producción Acuícola en un 80 por ciento, el 15 por ciento de Mulegé y el resto en La Paz; las cuales se integran por el sector social y privado.

Precisó que, en el 2024, el Gobierno de Baja California Sur ejerció más de 24 millones de pesos en atención de 263 solicitudes, lo que refleja la gran importancia estratégica productiva, económica y social que representa la acuacultura para el estado.

Finalmente, Bermúdez Beltrán subrayó que durante el presente año la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura visitó los campos pesqueros y acuícolas, para escuchar las demandas de las mujeres y hombres del mar, lo que ha permitido trabajar en programas que fortalezcan su actividad.

INICIAN PERIODO VACACIONAL MÁS DE 155 MIL ALUMNAS Y ALUMNOS DE NIVEL BÁSICO EN BCS

Tal como lo establece el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública, este miércoles el sector educativo tendrá su último día de labores y a partir del jueves 19 de diciembre inicia el periodo vacacional para más de 155 mil alumnas y alumnos de inicial, preescolar, primaria y secundaria de Baja California Sur, informó José María Hernández Manríquez, director general de Educación Básica.

Añadió que, además del alumnado, también disfrutarán del descanso más de 10 mil docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación de planteles públicos y privados, en los cinco municipios de la entidad.

Hernández Manríquez explicó que, supervisores y directores regresarán el 6 de enero para abordar temas de acompañamiento académico. Las y los docentes harán lo propio el 7 y 8 de enero para participar en los talleres intensivos de formación continua sobre el tema “Narrativas, letras que hacen eco”. Y posteriormente, el jueves 9 de enero de 2025, volverán las y los estudiantes a las aulas.

Para concluir, el director general de Educación Básica hizo un llamado a toda la ciudadanía, en especial, a quienes habitan en las inmediaciones de las escuelas, para que en el periodo de vacaciones reporten al 9.1.1 cualquier persona desconocida que se introduzca en los edificios escolares.

SOSTIENE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO ENCUENTRO CON SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO

En un encuentro enfocado en reflexionar sobre el servicio público desde la visión de la Cuarta Transformación, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de fortalecer la eficiencia gubernamental, erradicar la corrupción y ejercer las funciones públicas con transparencia y honestidad.

Durante la reunión, realizada en el Centro de Convenciones de La Paz, Castro Cosío encabezó un diálogo con trabajadoras y trabajadores sindicalizados y de confianza, subrayando la relevancia de comprender el propósito y el impacto de las acciones gubernamentales para garantizar el bienestar de las y los sudcalifornianos.

“¿Qué pretendemos, qué significa la revolución de las conciencias? ¿Qué implica aplicarnos con honradez, eficiencia y calidez en la atención a la ciudadanía?”, cuestionó el mandatario, invitando a la reflexión colectiva sobre el compromiso con los valores fundamentales del servicio público.

Asimismo, destacó que, estos encuentros son esenciales para cambiar la percepción de que trabajar en el ámbito estatal es sinónimo de indecencia. Señaló que, este cambio debe iniciarse dentro de las propias instituciones, legitimando las acciones de quienes trabajan en beneficio de las comunidades.

Finalmente, el mandatario reafirmó su compromiso en dar continuidad a estas reuniones para que servidores y servidoras públicas se alineen con los principios de eficiencia, calidez y calidad en la atención, en especial, los servicios que se brindan a la ciudadanía.

El evento contó con la participación de servidores públicos de todas las instituciones dependientes de la administración, incluyendo Secretarías, Institutos y Organismos Descentralizados. 

BAJA CALIFORNIA SUR LISTA PARA RECIBIR A MÁS DE 400 MIL TURISTAS EN DICIEMBRE

La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez, informó que Baja California Sur se encuentra preparada para recibir al turismo nacional e internacional durante la temporada de diciembre, una de las más importantes del año.

“Todos nuestros destinos están listos para recibir a las y los visitantes, anticipamos un incremento notable en la afluencia durante los fines de semana, con una proyección de más de 400 mil turistas en el mes de diciembre y una derrama económica superior a los 2 mil 200 millones de pesos”, destacó.

En ese sentido, precisó que, de acuerdo con los últimos reportes de las asociaciones de hoteles, la entidad registra un sólido promedio de reservas que permitirá alcanzar una ocupación superior al 75% en los principales destinos, como La Paz, Los Cabos, Loreto, Mulegé y Comondú.

Collins Sánchez resaltó que, el estado continúa consolidándose como uno de los destinos preferidos por turistas nacionales e internacionales, gracias a su oferta turística diversa, su conectividad aérea y la calidez de su gente.

“Estamos seguros de que esta temporada será exitosa y representará una importante oportunidad para seguir fortaleciendo nuestra economía local, generando empleos y beneficios para las familias sudcalifornianas”, concluyó.

OBTIENE SANTIAGO CERTIFICACIÓN COMO COMUNIDAD SALUDABLE

Con el apoyo del Gobierno del Estado, habitantes de Santiago, en la zona rural de Los Cabos, obtuvieron la certificación como comunidad saludable que la autoridad federal entrega a localidades, cuya población se suma activamente en estrategias de promoción y fomento sanitario que contribuyen a la prevención de enfermedades infecciosas y crónico-degenerativas.

Este reconocimiento se otorga en aquellos lugares donde los promotores de salud propician la participación de las y los ciudadanos en actividades de saneamiento básico de viviendas y espacios comunitarios, a fin de reducir riesgo por enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya que son transmitas por el mosco Aedes aegypti, señaló la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas.

Al encabezar la ceremonia de Izamiento de la bandera blanca que representa esta certificación y acompañada por la delegada municipal, Araceli Cota Ruíz, Romero Sillas; destacó que Santiago obtuvo esta distinción al involucrar a sus vecinas y vecinos en el impulso de estilos de vida  más sano, como es la alimentación adecuada y activación física, que son cruciales para evitar la obesidad y sobrepeso que figuran entre los principales factores para desarrollar enfermedades como la diabetes, hipertensión, insuficiencia renal y patologías cardiovasculares.

Romero Sillas explicó que, en una primera etapa, se conformó un comité ciudadano, cuyos integrantes identificaron los principales retos en salud de su comunidad y definieron las estrategias a efectuar con el apoyo de la autoridad estatal y municipal para reforzar el trabajo preventivo. En este sentido, hizo un especial reconocimiento a la trabajadora social Georgina Maribel Orantes, así como a todo el personal del centro de salud de la localidad, por la coordinación de esfuerzos que propició con las y los habitantes para obtener esta certificación.

Finalmente, la servidora pública destacó que, a través del programa de Promoción de la Salud, se llevan a cabo acciones similares en otras comunidades rurales, como parte del trabajo que realiza la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío para transitar de un sistema curativo a uno preventivo para mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad. 

HASTA UN 92 POR CIENTO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ENCUESTADOS, CONSIDERAN QUE BCS ES UN LUGAR TURÍSTICO IMPORTANTE

Un total de 906 niñas, niños y adolescentes de Baja California Sur, participaron en la Consulta Nacional sobre Destinos Turísticos Seguros, actividad que se realiza en colaboración con World Visión México y la Secretaría de Turismo, como parte de la iniciativa “TurismoXLaNiñez”, la cual busca recabar perspectivas y propuestas de este sector, para que estos lugares sean seguros para ellas y ellos.

Lo anterior, lo informó la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Laura Sofía Villa Urías, quien señaló que, de los resultados, destaca que el 92% de las y los participantes consideran que su lugar de residencia es un lugar turístico importante, siendo el mismo porcentaje el que disfruta de dichos sitios, mientras que el 5 no lo hace, precisó.

“Esta encuesta nos permite a las instituciones y sociedad civil organizada, conocer lo que piensa nuestra niñez, en materia de seguridad y turismo, lo que a su vez nos permite fortalecer las acciones e implementar políticas y programas que atiendan sus necesidades y planteamientos”, expreso Villa Urías.

Además, de que en estos espacios se contribuye a garantizar el derecho a la participación efectiva, a través del mecanismo de participación como son las consultas, mismas que abonan a la gobernanza de la entidad, principalmente en lo relacionado con prevenir, atender e identificar posibles casos de explotación infantil, indicó.

En este sentido, Sofía Villa, puntualizó que una vez que se conocen los resultados, autoridades y sociedad, fortalecerán la promoción de campañas de sensibilización y el Código Nacional de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, capacitación del personal de establecimientos y comercios, impulso de espacios seguros, considerados peligrosos o en situación de riesgo, así como desarrollar rutas para coordinar servicios de atención y estrategias para sensibilizar a las infancias sobre los tipos de violencias.

Participaron en este espacio virtual los representantes de las Secretarías de Turismo y Economía, del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, de Salud y Seguridad Pública, Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, Secretarías Ejecutivas de SIPINNA de Los Cabos y Loreto, así como la Organización Civil Los Cabos Children Fundation.

RSS