Skip to main content

EJERCE GOBIERNO DE BCS 92 MDP PARA MEJORAMIENTO DE CAMINOS ESTATALES

Comprometidos en avanzar en el mejoramiento de las condiciones de la Red Estatal de Caminos, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), ha realizado una serie de acciones en beneficio de la ciudadanía durante el último semestre de este año con una inversión cercana a los 92 millones de pesos, informó el director general, Jorge Alberto Cota Pérez.

El servidor público hizo un recuento de las obras que se han llevado a cabo, entre las que destacan la construcción del Puente Colosio, las reconstrucciones de los caminos de San Juan de la Costa y San Evaristo en el municipio de La Paz; San José del Cabo – Cabo Pulmo – El Rincón en el municipio de Los Cabos; el ramal a Benito Juárez, San José de Magdalena en el municipio de Mulegé; Huatamote – Agua Verde y Palo Blanco – San Javier en el municipio de Loreto.

Asimismo, el inicio de los trabajos en el camino de Ley Federal de Aguas tres al cuatro en el municipio de Comondú, entre otras acciones.

De igual forma, la JEC formó parte de las cuadrillas que atendieron de manera emergente la carretera Transpeninsular, con labores de bacheo, principalmente en la zona de Comondú, acción que permitió el mejoramiento de esta vía. 

Lo anterior, forma parte de lo expuesto en la cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de Administración, presidido en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, integrado por las representaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría de Turismo y Economía, Contraloría General, Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

REFUERZAN FUNCIONES DE 115 ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal (CCSJP), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), concluyó el taller de “El Actuar del Primer Respondiente”, impartido a 115 elementos de las instituciones de seguridad pública y fuerzas armadas en Baja California Sur.

El titular de la Secretaría Ejecutiva de la CCSJP, Jorge Joel Cota Ruíz, dio a conocer que en esta jornada participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública y de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz.

Dicho curso fue impartido por el encargado del despacho de la Coordinación de Agentes del Ministerio Público de la PGJE, Pedro Antonio Duarte Guluarte, el cual tuvo como objetivo reforzar los conocimientos del personal con funciones de primer respondiente, a fin de garantizar que realicen un correcto llenado del Informe Policial Homologado (IPH), reanudando con ello procedimientos adecuados durante una puesta a disposición.

Cota Ruíz destacó el compromiso del Gobierno del Estado y la Secretaría Ejecutiva con la ciudadanía y los participantes, de realizar un esfuerzo en conjunto para consolidar el sistema de justicia penal la entidad.

Asimismo, anunció que, en la culminación de este curso, dan por concluidas las actividades en materia de profesionalización en este año, posteriormente en 2025 continuarán ofreciendo nuevas capacitaciones para las y los operadores de este sistema.

CONCLUYEN 50 ADULTOS MAYORES CURSO DE HABILIDADES DIGITALES

El Sistema Estatal DIF (SEDIF), a través de la dirección de Atención a Población Prioritaria (DAPP), celebró la clausura del curso de “Habilidades Digitales”, para personas mayores, realizada en el Punto de Encuentro Comunitario Loma Linda, en colaboración con el Grupo de Amigos para el Bienestar de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Universidad La Salle y la cadena comercial OXXO, informó el director de Evaluación y Seguimiento, Mauricio Medrano Vargas.

El servidor público de la dependencia estatal indicó, que para la actual administración es una prioridad efectuar acciones que contribuyan a lograr la verdadera inclusión, por lo que resulta indispensable el proveer de herramientas a todas y todos quienes integran los grupos prioritarios, que les permitan desarrollarse e integrarse a las actividades diarias que demanda una sociedad en crecimiento, sobre todo en la esfera tecnológica.

Sobre ello, precisó que en dicho curso participaron 50 beneficiarios, cuya finalidad es fortalecer las capacidades y habilidades de personas mayores para su independencia digital.

Las y los participantes adquirieron conocimientos sobre el manejo de aplicaciones de comunicación como WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube, uso de plataformas sobre trazos de recorridos y búsqueda de direcciones mediante aplicaciones de celular, educación financiera, entre otras.

Medrano Vargas reiteró que SEDIF seguirá atendiendo y brindando respuesta a las necesidades de quienes integran a los grupos prioritarios, sumando esfuerzos para impulsar el bienestar y desarrollo integral de la población de Baja California Sur.

OTORGAN AUDIENCIAS PÚBLICAS PARA ATENDER PETICIONES DE CIUDADANOS DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

Durante las audiencias públicas encabezadas por el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez y el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota, se atendieron 37 audiencias, brindando cumplimiento a la participación ciudadana en la entidad para escuchar y resolver de manera directa los planteamientos de las y los sudcalifornianos.

Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones de Palacio de Gobierno, donde también acudieron las y los titulares de las dependencias de Gobierno del Estado para responder, de inmediato en los casos posibles, a las demandas ciudadanas, en asuntos que así lo ameriten, con ello canalizarlos a la instancia correspondiente.

Los servidores públicos escucharon a las y los habitantes en temas de asesoría legal, atención médica, mejoras a vialidades, entre otros rubros.

Al respecto, González Núñez recordó la intención de la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío de honrar la palabra y gobernar para el pueblo, “No basta con escuchar; también se debe comprometerse y responderle a la ciudadanía; que quienes requieran de una audiencia se dirijan con una respuesta favorable”, agregó.

Por su parte, el jefe de la Oficina del Ejecutivo indicó que en el presente ejercicio se han atendido más de 36 mil solicitudes de audiencia a las y los habitantes de los cinco municipios, en audiencias privadas, públicas y giras de trabajo.

El objetivo principal de las audiencias públicas, es que las personas logren acercarse al Gobernador o a los titulares de las distintas dependencias, según su competencia, para exponer requerimientos y propuestas, para lograr que estas sean atendidas en el menor tiempo posible.

ASISTE GOBERNADOR VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO A LA 115ª ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL IMSS

El Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, asistió a la 115ª Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevada a cabo en Palacio Nacional. El evento estuvo presidido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

La asamblea es un ejercicio de rendición de cuentas que aborda el estado general del Instituto, incluyendo informes sobre finanzas, proyecciones a futuro y la planificación de acciones estratégicas.

En Baja California Sur, el IMSS ha reforzado su compromiso con la población mediante la reciente inauguración de una clínica que beneficia a más de 90 mil derechohabientes, consolidándose como un pilar esencial en el bienestar de los sudcalifornianos.

Al respecto, el Gobernador en su intervención destacó que las y los mexicanos tienen derecho a un sistema de salud digno, con atención de calidad. “Por lo que, desde este gobierno de transformación, estamos trabajando para fortalecerlo”, agregó.

Finalmente, Castro Cosío sostuvo que el Instituto Mexicano del Seguro Social ha evolucionado como una institución humanista y de altura, que desde su creación ha sido fundamental para el bienestar del pueblo de México.

FIRMA ICATEBCS ALIANZA CON TSJE PARA CONTINUAR LA FORMACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES

Con el objetivo de realizar actividades conjuntas en los campos de la capacitación profesional, con ello reforzar su desarrollo laboral, la titular del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), Cinthya Fátima Montufas Chávez, y la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Claudia Jeanette Cota Peña, firmaron un convenio de colaboración.

La directora indicó que dicha coordinación busca ofrecer programas especializados que respondan a las necesidades específicas del Tribunal de Justicia, buscando mejorar la calidad del servicio, fortaleciendo la eficiencia operativa y garantizando un desempeño profesional acorde a las demandas de la ciudadanía.

“Esta alianza no solo beneficiará al personal del Poder Judicial, sino que también impactará positivamente en la sociedad sudcaliforniana al afianzar un sistema judicial más eficiente y competente. El compromiso entre ambas instancias es un paso significativo hacia la profesionalización y modernización del servicio público en Baja California Sur”, puntualizó Cinthya Montufas.

Indicó que a partir de este acuerdo se trabajará en los programas institucionales de desarrollo 2023, los cuales consisten en “Mujeres Rompiendo Muros”, “Un Gobierno Incluyente, Fraternal y Solidario”, “Te Hablo con mis Manos” y “Semillero de Instructores”, los cuales estarán exentos de pago y serán otorgados a grupos mayores a 10 capacitados. También se ofrecerá una variedad de estándares de competencia que les permitirá certificar sus habilidades y conocimientos en diferentes áreas laborales.

FORTALECE SEPADA A TRAVÉS DE APOYOS A LA ASOCIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, EN LA PAZ

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, encabezó el acto de entrega de materiales correspondientes al Programa Estatal de Apoyos Productivos Agropecuarios 2024, a la Asociación de Aguas Residuales, Chametla, municipio de La Paz, consistente en un módulo de bovino lechero, rehabilitación de sala de ordeña, reparación de tractor, así como 780 plantas de limón colima, entre otros.

Bermúdez Beltrán, acompañado del subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural de esta dependencia, así como del director de la Comisión Nacional del Agua en la entidad (CONAGUA), Julio Villarreal Trasviña, Mary- Belle Cruz Ayala, encargada del departamento de Planeación de la Comisión Estatal del Agua (CEA), indicó que lo anterior se traduce a un presupuesto de más de 900 mil pesos.

Por otro lado, reconoció que el sector primario productivo es líder en exportación de productos; por lo que destacó que en el Ejido Chametla existen 156 productores a quienes llamó a estar organizados, como se ha estado regularizando en el área agrícola, acuícola y ganadero, con el fin de que las familias incursionen con sus productos fuertemente en el mercado.

Finalmente, indicó que a inicios de 2025 se continuará trabajando en programas que fortalezcan la eficiencia del agua en el uso agrícola, como es la estrategia del riego por goteo, las obras de recarga, entre otras.

DISTRIBUIRÁ SEDIF 4 MIL RACIONES ALIMENTARIAS EN BENEFICIO DE MIL FAMILIAS DE BCS 

Para contribuir al bienestar de las familias que habitan en zonas de atención prioritaria, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), con apoyo de Grupos de Amigos y Amigas del Bienestar que colaboran en instituciones de gobierno estatal, estableció un operativo de distribución de 4 mil raciones alimentarias, favoreciendo a mil familias en esta época invernal, informó el director general de la institución, Luis Alberto Ceseña Romero.

“Para el Gobierno del Estado es fundamental implementar acciones que beneficien a las poblaciones que más requieren de respaldo y atención, por lo que acercar este programa representa mantener la cercanía a sus necesidades, indicó el servidor público.

En este sentido, puntualizó que este despliegue se distribuirá en los cinco municipios de la entidad, en el cual será posible visitar y hacer la entrega directamente en los domicilios de las personas que más lo requieren.

Las zonas en las que se entregarán los apoyos se encuentra la región de Vizcaíno en la colonia el Pitahayal, Santa Rosalía en Los Frailes y Nivel 50, Loreto en la colonia INFONAVIT, en Comondú en la comunidad de San Buto, El Ranchito, San Isidro Labrador, en La Paz en La Pasión, Vista Hermosa, Loma Bonita, Cruz de Piedra, Valle Dorado, Ampliación y Granjas de Márquez de León, Solidaridad, Mezquitito, así mismo en Los Cabos en Nueva Esperanza, La Ballena, entre otras.

Ceseña Romero, estableció que el criterio aplicado para la distribución de este programa consiste en el déficit al acceso a la alimentación, así como en el de sistema de cuidados, lo que traduce a hogares con alto grado de vulnerabilidad económica, personas mayores, con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, condiciones de salud delicada, así como en adicciones.

Al finalizar, reiteró el compromiso que mantiene el gobierno estatal, de permanecer cercanos a las necesidades de la población para seguir avanzando en acciones que impulsen y favorezcan a las familias de Baja California Sur.

MILENA QUIROGA PRESENTA CATÁLOGO REGIONAL DE ARTESANOS EN LA PAZ

  •      Es el primer municipio en Baja California Sur que cuenta con este compendio

Con el objetivo de difundir la riqueza cultural del municipio de La Paz, la Alcaldesa, Milena Quiroga Romero, presentó el Catálogo Regional de Artesanos, en el que participan 75 artesanos y artesanas que plasmaron sus productos, cultura, formas, historia y habilidades para la creación de objetos que guardan un pedazo de lo que significa ser sudcaliforniano.

La Presidenta Municipal destacó “ahí van a poder ver las distintas artesanías que se promueven en el municipio de La Paz, en la zona urbana, así como en las delegaciones de El Triunfo, San Bartolo, Los Planes, El Sargento, Puerto Chale, Todos Santos y El Pescadero. Lo que permitirá conocer las artesanías que se generan en nuestras comunidades, con recursos naturales y se transforman en arte”.

Durante la presentación dieron a conocer que alfarería, cerámica, textiles, fibras vegetales, madera, concha de abulón, entre otros materiales están hechas las artesanías que pueden ser adquiridas por el público a través del catálogo digital que se puede consultar en la página web Ayuntamiento de La Paz, y turismo.lapaz.gob.mx.

Quiroga Romero, puntualizó que La Paz es el primer municipio de Baja California Sur que cuenta con un catálogo, con el cual se espera reactivar la economía de los artesanos para que sus productos puedan tener ese valor agregado que merecen, y acercarlos a la comunidad y visitantes.

Por su parte, la Directora Municipal de Turismo, Natalia Ruffo Castaño, reconoció la artesanía local y a quienes la desarrollan, garantizando su autenticidad y características de su identidad, por lo que agradeció el apoyo e impulso de las dependencias municipales que estuvieron involucradas para que esto fuera posible, así como a Cultura y Turismo del Estado.

MILENA QUIROGA INSTALA EL CONSEJO MUNICIPAL DE LAS MUJERES

La Alcaldesa, Milena Quiroga Romero, encabezó la primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de las Mujeres del H. XVIII Ayuntamiento de La Paz, cuya conformación es de vital importancia por ser el órgano de gobierno con representación ciudadana encargado de velar la implementación de la política integral de promoción, asesoría y atención especializada en beneficio de mujeres y niñas del municipio.

En su mensaje, destacó que el acompañamiento y compromiso de sus integrantes permitirá el avance en los derechos humanos de las mujeres y niñas para lograr la igualdad de género que necesitamos en la sociedad, e insistió en la importancia de difundir la labor de los espacios que atienden los casos de violencia.

Milena Quiroga sostuvo que las directrices principales para garantizar la paz son: atención de las causas y cero impunidad, por lo que se ha logrado una coordinación interinstitucional con programas estatales y federales, así como acciones en lo local para que conozcan cuáles son sus derechos y que no están solas. Destacó además la capacitación de los cuerpos de seguridad y medidas como el uso del violentómetro.

Por su parte, la titular del IMM, Christa González Robinson, habló de las acciones realizadas para la conformación del Plan Municipal de Desarrollo, revisión de líneas de acciones en materia de lenguaje, perspectiva de género con la política de cuidados y espacios amigables, además de brindar diferentes servicios para la detección de necesidades históricas de las mujeres de La Paz.

La integración del Consejo quedó de la siguiente manera: Presidenta, Milena Paola Quiroga Romero; Secretaria Técnica, Christa González Robinson, Directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM). Las y los Consejeros asignados son: Décima Primera Regidora, Graciela Elizabeth Lucero Aguilar, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; Jassiel Enríquez Varela, Tesorero Municipal; Marissa Hernández Flores, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA; Carla Jonguitud Mendarozqueta, Directora General de Bienestar y Desarrollo Económico; Manuel Salvador Márquez Ventura, Director General del DIF Municipal.

Así como, Juan Lara Guzmán, Director Municipal de Cultura; Guillermo Ortalejo Hernández, Director Municipal del Deporte; Jazmín Ruiz Cota, Directora Municipal de la Juventud; Fabricio Arraut Cortés, Director Municipal de Inclusión; Concepción Salazar Reyes, Directora Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos; y en representación de la sociedad civil, las consejeras, Concepción Sánchez Gutiérrez; Mónica Iris Jasis Silberg; Rosalinda Morales Chávez; Estela Andrea López Ortiz y Arely Madai Martínez Valencia, y en el puesto de Comisario, Jorge Pavel Castro Ríos.

RSS