Skip to main content

OOMSAPAS LA PAZ GARANTIZA ESTÁNDARES DE CALIDAD EN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

  •                Se cuenta con 12 plantas potabilizadoras en el municipio

Con el firme compromiso de proporcionar agua potable en cantidad y calidad óptimas para la población, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS) opera 12 plantas potabilizadoras en el municipio. Dos de estas instalaciones se ubican en la ciudad de La Paz, mientras que las restantes operan en las delegaciones, todas bajo estrictos estándares de calidad que aseguran el acceso a agua segura para la ciudadanía.

A través de su Coordinación de Potabilización y Tratamiento, dirigida por la Ingeniera Bioquímica Abigail Solano, el organismo cuenta con un equipo especializado que realiza pruebas de laboratorio en todas las plantas. Estas pruebas garantizan que el agua distribuida a las colonias de La Paz cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021 emitida por la Secretaría de Salud.

Respecto a la planta potabilizadora de la Buena Mujer, Abigail Solano explicó que, tras su puesta en marcha, se detectaron variaciones atípicas en algunos componentes del agua. En respuesta, se inició un proceso de estabilización, una práctica habitual en equipos de reciente instalación.

Por último, OOMSAPAS informa que la planta potabilizadora de la Buena Mujer opera en su totalidad, pero el envío de agua potable se reiniciará únicamente cuando concluya el proceso de estabilización y se instale un nuevo filtro.

Este filtro, diseñado para la retención de partículas, permitirá alcanzar los estándares requeridos para el uso doméstico, en cumplimiento con las normativas oficiales.

RECOLECTAN MÁS DE 21 TONELADAS DE RESIDUOS EN MACRO JORNADA DE LIMPIEZA EN PLAYA “EL SALTITO”

Se llevó a cabo la Macro Limpieza de la Playa El Saltito, en la que participaron cerca de 60 voluntarios sumados a personal de la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), informó la titular del área, Lizette Rizo.

En la jornada se recolectaron 3.185 kilos de materiales plásticos, 2.375 kilos de residuos sanitarios, 815 gramos de materiales reciclables y 15.210 kilos de residuos orgánicos como el carbón, identificado como uno de los principales contaminantes de la zona debido a su impacto negativo en el suelo y la biodiversidad.

“El carbón, aunque podría parecer un material inofensivo por su apariencia natural, tiene efectos perjudiciales significativos cuando se encuentra en ambientes marinos y costeros. Al depositarse en el suelo de las playas, altera las propiedades químicas del sustrato, afectando la capacidad de regeneración de los ecosistemas locales” señaló la Directora de Medio Ambiente.

Añadió que el carbón puede liberar compuestos tóxicos que afectan a la flora y fauna, disminuyendo la biodiversidad lo que repercute en actividades económicas como la pesca y el turismo, esenciales para muchas comunidades costeras.

Durante la actividad, se contó con la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas Efecto Arena, EcoXipe, y Telcel, así como con la participación activa de voluntarios de la Subdelegación de La Fortuna y ciudadanos comprometidos de La Paz. Esta unión de esfuerzos refleja la importancia de generar conciencia sobre el impacto de los residuos y la necesidad de proteger los ecosistemas marinos, especialmente en playas emblemáticas como Playa “El Saltito”, que forman parte del patrimonio natural de la región, concluyó Lizette Rizo.

PRIMORDIAL PROMOVER EDUCACIÓN, BIENESTAR, PAZ Y JUSTICIA SOCIAL: GOBERNADOR VMCC

A tres años de iniciar la administración estatal, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío ratificó la firme convicción con padres de familia, niños, niñas y adolescentes, de continuar impulsando políticas públicas y estrategias para promover la educación, bienestar, paz y justicia social para la población, cuyos factores son fundamentales en una sociedad. 

Señaló que, es importante que la palabra recupere su valor y sentido ético; sin falsedad, sin simulación, donde se respete la vida; donde los derechos humanos sean fortaleza y no una debilidad, donde exista democracia participativa y bienestar para el pueblo sudcaliforniano.

Castro Cosío enfatizó que, la diversidad sexual, ideológica, cultural, étnica o religiosa, deben ser fuente de respeto y no motivo de agresión, “Buscamos la paz para todas y todos, es ahí donde las instituciones de Gobierno del Estado trabajan en promover, mediante estrategias, justamente los valores que una sociedad requiere para fortalecer la unidad y convivencia familiar, erradicando con ello desde la raíz la violencia en todas sus vertientes”, agregó.

El mandatario estatal hizo un llamado respetuoso a la ciudadanía, en especial, a las niñas y niños, a defender el mar y todos los recursos naturales que nos brinda Baja California Sur, así como ser partícipes de las actividades en sus planteles educativos, así como en los hogares.

BCS SE MANTIENE A LA BAJA EN BROTES DE MOSCA DE LA FRUTA

Como parte de las acciones, para garantizar la sanidad vegetal, en Baja California Sur a tres años de gobierno se ha intensificado el Plan de Emergencia contra la Mosca de la Fruta, en 2021 se registraron más de 20 brotes en la zona sur, por lo que a 3 años, la incidencia disminuyó considerablemente, lo que mantiene a la entidad con estatus de zona libre de esta plaga, informó el coordinador de Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Manuel Rodríguez Vázquez.

En este sentido precisó que, aunque no se han tenido reportes de nuevos brotes, continúan realizando acciones de trampeo cada semana, concientización con las y los productores para mantener limpias sus huertas, así como la vigilancia constante en los puntos de verificación interna, distribuidos en los cinco municipios. 

Para lograr el objetivo, el servidor público de la SEPADA mencionó que el Gobierno Federal y Estatal destinaron 16.8 millones de pesos en las actividades en mención.

En este sentido, recordó que en los últimos meses se han desintegrado 17 toneladas de fruta, con la finalidad de verificar presencia de mosca de la fruta, para evitar su propagación en los cítricos del estado.

Finalmente, sugirió que en vísperas de las vacaciones se recomienda a la ciudadanía que practica el senderismo, evitar movilizar frutos, con el propósito de conservar el estatus sanitario, requisito primordial para la exportación de productos.

CONCLUYEN DOCENTES DE PREESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO SOBRE NUEVOS LIBROS DE TEXTO

En los talleres denominados “Del programa analítico al plano didáctico: lectura de realidades, territorialización de los libros de texto gratuitos”, realizados simultáneamente en Los Cabos, La Paz y Loreto, concluyeron las actividades de acompañamiento académico sobre el manejo de estos materiales educativos para preescolar, informó la directora del nivel, Enriqueta Durán Gamboa.

La servidora pública comentó que, en el propósito de conocer y aclarar dudas sobre el manejo de los nuevos textos, en distintos espacios del ciclo escolar se han llevado a cabo diversas actividades de este tipo con la participación de más de mil 500 figuras educativas.

Expresó que los ejemplares impresos, de los cuales se distribuyeron 121 mil 950 en Baja California Sur, son resultado de un trabajo colaborativo en el que intervinieron educadoras, asesoras técnicas pedagógicas, directoras de la entidad y del país para cumplir, entre otros propósitos, el fomentar el hábito de la lectura a temprana edad.

Durán Gamboa afirmó que la aportación de las maestras sudcalifornianas a la elaboración de la nueva familia de libros de texto, es un logro significativo de nuestro magisterio en favor del desarrollo de la niñez mexicana.

Respecto a las jornadas académicas, precisó que dieron por concluidas en Cabo San Lucas, con la conferencia magistral del titular de la Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos de la SEP, Sady Arturo Loaiza Escalona.

IMPULSA ISMUJERES “SOMOS TU RED DE APOYO”, PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Con el propósito de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES) concluyó las mesas de trabajo “Somos Tu Red de Apoyo”, las cuales están sustentadas en la estrategia impulsada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Al respecto, la titular de la dependencia, Berenice Serrato Flores, estableció que la estrategia busca no solo atender los casos de violencia, sino también promover una cultura de igualdad y respeto. Para ello, se llevan a cabo acciones de profesionalización que integran la perspectiva de género, además de un enfoque en derechos humanos e interculturalidad, agregó.

Durante las actividades, la servidora pública mencionó que se trabajó en la creación de un directorio de la red de atención interinstitucional a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia, facilitando con ello el proceso de referencia y contrarreferencia de casos, asegurando que las víctimas reconozcan dónde acudir en este tipo de situaciones. Además de garantizar que reciban la información adecuada sobre el proceso de atención y seguimiento.

Estableciendo como objetivo el fortalecer las redes de apoyo a las mujeres, promoviendo la colaboración y el acceso a recursos y herramientas para la prevención y atención integral de la violencia de género.

En estos espacios participaron el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), Instituto de las Mujeres de Los Cabos (IMM), Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF BCS), Procuraduría General de Justicia del Estado de BCS (PGJE), Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de BCS (CEBPBCS), Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como personal del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres.

Berenice Serrato, destacó finalmente la importancia de que las mujeres cuenten con las condiciones adecuadas para denunciar y que, al mismo tiempo, reciban de las instituciones no solamente un apoyo integral y especializado, sino también el trato humano y empático que merecen.

ICATEBCS FOMENTA TALLERES DE EMPRENDIMIENTO PARA GENERAR INGRESOS EN LAS FAMILIAS DE COMONDÚ

Contribuir con el desarrollo económico del municipio de Comondú a través de la capacitación con el progreso de habilidades y conocimientos para el ámbito laboral, profesional, educativo y de emprendimiento, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (ICATEBCS), llevó a cabo la entrega de 119 constancias con valor curricular a mujeres y hombres de dicha región.

La titular de la dependencia, Cinthya Fátima Montufas Chávez, acompañada del presidente municipal de Comondú, Roberto Pantoja Castro, destacó la importancia de la formación, la cual ofrece distintos beneficios, así como la oportunidad para que las personas continúen ampliando herramientas y actitudes para el entorno laboral”.  

Agregó que el compromiso de la administración estatal, es llegar también hasta las comunidades rurales, ya que en ellas existen mujeres y hombres productivos con ganas de salir adelante; por ello la importancia de impulsar el emprendimiento social.

Algunos de los cursos ofrecidos por el instituto consistieron en la elaboración de jabones naturales, accesorios para cabello de niña, manualidades con resina epóxica, elaboración y montaje de mesas de postres, elaboración de postres navideños, elaboración de cruces y coronas de fomy, introducción a la equidad de género, elaboración y decoración de velas aromáticas navideña.

Fátima Montufas, reconoció que las acciones de formación, en cualquier rubro es un derecho, el cual permite ampliar la parte teórica y práctica, con ello fortalecer su capacidad de respuesta ante los cambios del entorno o de sus propios requerimientos laborales, incrementando su desempeño, además de la preparación constante.

En este espacio, la Directora convocó finalmente a las personas interesadas en recibir capacitación o certificación en este municipio a acercarse a las instalaciones de acción móvil Comondú, ubicada en Carretera Transpeninsular Km. 212.5 Col, o bien comunicarse al número de teléfono (613) 13-2-57-79 en horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

LA PAZ PARTICIPA EN LA 6TA. CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED MUNDIAL DE CIUDADES DEL APRENDIZAJE DE LA UNESCO

La Directora de Bienestar y Desarrollo Económico, Carla Jonguitud Mendarozqueta, acudió en representación de la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, a la Sexta Conferencia Internacional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, celebrada recientemente en Jubail, Reino de Arabia Saudita.

Durante la Cumbre con en el tema central Ciudades del Aprendizaje al Frente de la Acción Climática, Jonguitud tuvo una destacada intervención en la sesión plenaria titulada Bits, Bots y Mañanas Mejores: Promoviendo la Alfabetización Climática Urbana a través de Tecnologías Digitales e Inteligencia Artificial (IA). En este espacio se debatieron enfoques innovadores para aprovechar estas herramientas  en la promoción de la acción climática local, destacando la importancia de empoderar a jóvenes, mujeres y grupos históricamente marginados.

En su intervención compartió los avances tecnológicos y sostenibles que la administración que encabeza Quiroga Romero ha implementado. Entre ellos, destacó App La Paz y el Visor Urbano, que fueron desarrollados por talentos locales y que nos pone en el mapa a nivel mundial, diseñados para facilitar la accesibilidad en comunidades remotas, eliminando la necesidad de traslados a la ciudad capital.

El evento reunió a responsables políticos, Alcaldes de Ciudades del Aprendizaje, expertos en sostenibilidad, representantes del sector privado, organizaciones no gubernamentales, investigadores y organismos internacionales, que juntos trabajaron para identificar y fortalecer estrategias que promuevan la acción climática, la resiliencia y el desarrollo sostenible.

Cabe destacar, que con su participación en este importante foro internacional el Ayuntamiento de La Paz, reafirma su liderazgo con políticas públicas alineadas con las metas globales establecidas por la UNESCO, promoviendo acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de la población.

ASISTE GOBERNADOR DE BCS A REUNIÓN NACIONAL DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, participó este martes en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, convocada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el evento que se realizó en Acapulco, Guerrero, el mandatario destacó los avances de Baja California Sur como uno de los estados más seguros del país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al primer trimestre de 2024, la entidad ha registrado una disminución significativa en delitos como extorsión, violación y robo en sus distintas modalidades: a casa habitación, a transporte y a negocio.

Castro Cosío subrayó que estas cifras positivas, las más altas desde 2015, son resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno. Estas acciones han permitido garantizar la tranquilidad tanto de los habitantes como de visitantes del estado.

Por otra parte, el Gobernador destacó la importancia de las mesas de seguridad, espacios que promueven la atención directa a la ciudadanía, fortaleciendo la confianza en las fuerzas de seguridad. Gracias a este esfuerzo, los cuerpos policiales han mejorado su desempeño, avanzando hacia un servicio más profesional y respetuoso.

“Reiteramos nuestra convicción y compromiso de seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad, ya que la confianza de la población es fundamental para consolidar los resultados que hemos alcanzado”, concluyó Víctor Castro Cosío

RECONOCE GOBIERNO DE BCS LA LABOR DE SECRETARIAS Y SECRETARIOS

En el marco del Día de la Secretaria, que se celebra este 10 de diciembre, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota encabezó dicho acto, en el que reconoció la labor de las secretarias y secretarios que laboran en los distintos departamentos de Gobierno del Estado, y que diariamente trabajan por el bienestar de las y los sudcalifornianos, especialmente de la población más vulnerable.

En representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el servidor público destacó el profesionalismo y vocación que realizan, quienes constituyen en pilares fundamentales la operatividad de las instituciones gubernamentales.

Omar Castro, señaló que al brindar desde sus áreas de trabajo servicios dignos y de calidad, su esmero y humanismo hacen que la administración se constituya más sólida, contribuyendo en el bien de la construcción de Baja California Sur.

“La labor de la secretaria o secretario va más allá de la organización y gestión de tareas administrativas; también son los primeros en atender a las personas que requieren servicios y orientaciones, tienen un papel importante en todas las secretarías y organismos descentralizados”, agregó.

Finalmente, Omar Castro Cota sostuvo que el trabajo diario que llevan a cabo en sus cargos exige permanentemente compromiso, responsabilidad, ética y honestidad, para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía sudcaliforniana.

RSS