Skip to main content

BCS AVANZA EN LA CERTIFICACIÓN DE PERSONAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, acompañado de la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Lizeth Collins Collins, entregó 21 certificados a personal que aprobó el proceso de capacitación en el estándar COMS-054.01: “Atención efectiva para la búsqueda, investigación y generación de información en caso de personas desaparecidas o no localizadas”, con validación de tres años y la posibilidad de renovarla.

Durante su intervención, González Núñez, ratificó a nombre del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, el compromiso de seguir fortaleciendo las capacidades institucionales para atender este tema y contar con personal profesional, es parte de esta responsabilidad, destacó. 

“La superación y certificación, es fundamental, ya que su preparación permitirá ser eficientes en el servicio que brindan a las familias, ya que entre mejor preparados estén, vamos a brindarles la atención que requieren. Es un tema delicado y sensible, que nos ocupa, siempre con respeto a los derechos humanos y con calidez”, expresó.

Agregó, que en la certificación del personal se espera mejorar los trabajos de prevención, en campo y, sobre todo, de acompañamiento de las y los familiares en los diferentes procesos, por ello, las y los exhortamos a seguir realizando sus funciones con el mismo empeño y que continúen con estos buenos anuncios, ya que, personal y profesionalmente, siempre es mejor seguir preparándose, mencionó.

Por su parte, la comisionada Lizeth Collins, informó que, en los certificados entregados, Baja California Sur cuenta con 33 servidores y servidoras públicas certificadas, ya que en 2022 aprobaron 12, con esto la entidad cumple a nivel nacional en la certificación del personal de la CEBP, de acuerdo a la Ley General de la materia y a los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Búsqueda.

Comentó finalmente que la formación fue impartida a través del organismo de certificación COMPECER, por medio del Instituto Hispalense en Política Criminal y Ciencias de la Seguridad AC, donde los participantes acreditaron dos cursos con duración de 40 horas cada uno, así como un diplomado de 120 horas.

AUMENTA SALUD PRUEBAS DE VIH PARA LOGRAR DETECCIONES Y ATENCIONES MÁS TEMPRANAS

El Gobierno de Baja California Sur ha incrementado de manera significativa el número de pruebas rápidas para diagnosticar el VIH, con la convicción de lograr una detección más temprana de pacientes portadores, a fin de brindarles tratamientos que preserven su calidad de vida, expresó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al inaugurar este lunes un Congreso Estatal Interinstitucional del Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Mientras que entre 2019 y 2020 se realizaron alrededor de 4 mil 200 pruebas rápidas en nuestra entidad, en 2024 se aplicaron más de 10 mil de estos tamizajes como parte de una estrategia que busca fortalecer la detección y atención de personas con VIH durante fases iniciales, señaló la médica en esta actividad que se desarrolla en el Hospital Regional Militar de La Paz, con la participación de profesionales de la salud de todo el sector.

Al incrementar la cantidad de pruebas, aumenta el número de casos reportados, del cual es importante para iniciar un manejo clínico adecuado que eleva de manera sustancial la expectativa y calidad de vida de las personas que son portadoras del virus, expuso la servidora pública.

Agregó, que esto se ha logrado mediante jornadas de aplicación de pruebas que hoy se practican con mayor frecuencia en centros comerciales, escuelas de nivel medio superior y superior, centros penitenciarios, centros de rehabilitación y otros espacios donde concurren personas con factores de riesgo, indicó Guluarte Castro, al precisar que esta administración estableció además dos servicios integrales (SAIH) para la detección y atención de infecciones de transmisión sexual en el hospital general de Cabo San Lucas y Juan María de Salvatierra.

Finalmente, Ana Luisa Guluarte comentó que en apoyo con la federación se ha contado además con la disponibilidad suficiente de tratamientos antirretrovirales para atender a las personas sin seguridad social que son confirmadas como portadoras de VIH, mismas que son canalizadas a los centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), así como a hospitales estatales para que reciban manejo y seguimiento clínico.

PODER JUDICIAL DE BAJA CALIFORNIA  SUR, FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL PODER JUDICIAL DE JALISCO

La titular del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, Claudia Jeanette Cota Peña, realizó una visita al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, presidido por el Magistrado Daniel Espinosa Licón, donde firmó un importante convenio de desarrollos tecnológicos.

La Magistrada Presidenta, apuntó que este acuerdo tiene como objetivo el intercambio de herramientas tecnológicas entre ambas instituciones, con el fin de mejorar la eficiencia en la gestión judicial y modernizar los procesos de impartición de justicia en ambos Estados.

La titular del Consejo de la Judicatura destacó que el convenio incluye la donación del software ELIDA por parte del Supremo Tribunal, que genera versiones públicas de sentencias, protegiendo datos personales y sensibles de las partes involucradas lo que contribuirá a una mayor transparencia y acceso a la justicia.

Además, comentó que el convenio abre las puertas a la implementación de juicios en línea y juicios de apelaciones en línea en Baja California Sur, en un futuro cercano, con el objetivo de agilizar los procesos judiciales y ofrecer una mayor comodidad a los justiciables.

La Presidenta, señaló que este convenio refuerza los lazos de cooperación interinstitucional y reafirma el compromiso de ambos Poderes Judiciales para trabajar juntos en la mejora continua de la impartición de justicia.

Durante su visita, la Magistrada Presidenta, acompañada por la Jueza Claudia Elena Rosales, el Juez Juan Flores Norzagaray y el Director de Informática, Jorge Acosta Corona, realizó un recorrido por las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

Conocieron el funcionamiento de diversas salas y juzgados, incluyendo el Juzgado de Medidas de Protección y la Sala de Videoconferencias para audiencias con detenidos en apelaciones penales.

Asimismo, la Magistrada Presidenta recibió una detallada explicación por parte del Juez Primero Familiar en Línea sobre el funcionamiento de los juicios en línea, un proceso que próximamente podría implementarse también en la Entidad sudcaliforniana.

Al tiempo la Magistrada Presidenta, junto a la Presidenta del Tribunal de Yucatán María Carolina Canto Valdés, acompañaron a Espinosa Licon, a la inauguración de XVII Reunión Nacional de Abogados Penalistas 2024.

Finalmente la Presidenta, agradeció la hospitalidad y la disposición mostrada por su homólogo y destacó el apoyo recibido para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y operativa del Poder Judicial de Baja California Sur.

PODER JUDICIAL DE BAJA CALIFORNIA  SUR, FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL PODER JUDICIAL DE JALISCO

La titular del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, Claudia Jeanette Cota Peña, realizó una visita al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, presidido por el Magistrado Daniel Espinosa Licón, donde firmó un importante convenio de desarrollos tecnológicos.

La Magistrada Presidenta, apuntó que este acuerdo tiene como objetivo el intercambio de herramientas tecnológicas entre ambas instituciones, con el fin de mejorar la eficiencia en la gestión judicial y modernizar los procesos de impartición de justicia en ambos Estados.

La titular del Consejo de la Judicatura destacó que el convenio incluye la donación del software ELIDA por parte del Supremo Tribunal, que genera versiones públicas de sentencias, protegiendo datos personales y sensibles de las partes involucradas lo que contribuirá a una mayor transparencia y acceso a la justicia.

Además, comentó que el convenio abre las puertas a la implementación de juicios en línea y juicios de apelaciones en línea en Baja California Sur, en un futuro cercano, con el objetivo de agilizar los procesos judiciales y ofrecer una mayor comodidad a los justiciables.

La Presidenta, señaló que este convenio refuerza los lazos de cooperación interinstitucional y reafirma el compromiso de ambos Poderes Judiciales para trabajar juntos en la mejora continua de la impartición de justicia.

Durante su visita, la Magistrada Presidenta, acompañada por la Jueza Claudia Elena Rosales, el Juez Juan Flores Norzagaray y el Director de Informática, Jorge Acosta Corona, realizó un recorrido por las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

Conocieron el funcionamiento de diversas salas y juzgados, incluyendo el Juzgado de Medidas de Protección y la Sala de Videoconferencias para audiencias con detenidos en apelaciones penales.

GOBIERNO MUNICIPAL INVITA A FORMAR PARTE DEL TIANGUIS NAVIDEÑO INCLUSIVO

  •          Las personas interesadas en participar tienen hasta el 5 de diciembre para registrarse

La Dirección Municipal de Inclusión del Ayuntamiento de La Paz, invita a los emprendedores que forman parte de la comunidad LGBT+, neurodivergentes y con discapacidad, a participar en el tradicional Tianguis Navideño, que se realiza en el Centro de la ciudad, en un espacio seguro que se habilitará para la venta y promoción de sus productos, indicó el titular del área, Fabricio Arraut.

Destacó que en colaboración con la Unión de Comerciantes Madero-Centro A.C., se brindará esta oportunidad para la comercialización de artesanías, accesorios, joyería y alimentos empacados como botanas y postres (estos últimos deben ser empaquetados y no requerir refrigeración).

La convocatoria estará abierta hasta el 5 de diciembre, los interesados deberán enviar un mensaje al Whatsapp 6121520687 o a través del Instagram @esinclusion. Cabe señalar, que personal de la Dirección Municipal de Inclusión estará presente en todo momento para atender tanto a los vendedores como a los consumidores, haciendo de éste un local accesible para todos.

Por último, Fabricio Arraut, destacó que el Tianguis Navideño representa una oportunidad para fomentar el desarrollo económico, apoyar el emprendimiento local y promover una sociedad más inclusiva.

DIF MUNICIPAL DE LA PAZ INVITA A SUS JORNADAS VISUALES

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) La Paz invita a la población en general a la próxima Campaña Visual, que se llevará a cabo el 4 de diciembre en sus oficinas centrales y en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Delegación de Todos Santos, dio a conocer su Director, Manuel Salvador Márquez Ventura.

Los ciudadanos podrán realizar un examen diagnostico completamente gratis y adquirir un par de lentes a bajo costo en las oficinas Centrales, ubicadas en la calle Nayarit de la colonia Pueblo Nuevo, en un horario de 10:00 de la mañana a 14:30 horas. Mientras que en la comunidad de Todos Santos, podrán acudir al CDC de esa población, en un horario de 5 a 7 de la tarde.

Márquez Ventura, indicó que el DIF Municipal La Paz brindará estos apoyos en conjunto con Lavista Servicios Ópticos, poniendo a disposición de la población de la zona urbana y rural estas actividades como medida preventiva y para el mejoramiento de la vista.

Para concluir, el Director del DIF Municipal de La Paz, destacó la importancia de garantizar que todas las personas pueden contar con un par de lentes, especialmente en regiones donde el acceso a este tipo de servicios es limitado. Contemplando el 15 de enero de 2025 como la próxima fecha para continuar con estas jornadas visuales.

ARTESANOS DE LA PAZ RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE IDENTIDAD SUDCALIFORNIANA

  •       Para que plasmen en sus piezas la historia, tradiciones y creatividad de B.C.S.

Con el fin de promover y fortalecer los lazos de identidad sudcaliforniana entre los artesanos que se registraron para formar parte del Catálogo Regional, la Dirección Municipal de Turismo llevó a cabo el taller “Identidad y Cultura Turística”, informó su titular, Natalia Ruffo Castaño.

La capacitación se realizó en la Sala de Bomberos de La Paz, en donde Ruffo Castaño, dio la bienvenida a un grupo de más de 70 artesanos, destacando el impacto positivo que tendrán estos conocimientos para en su trabajo artesanal.

El instructor del taller, Rolando Placier Castro, sostuvo que la finalidad fue comprender “por qué somos sudcalifornianos, por qué se construye a diario la sudcalifornidad y cómo esta se plasma en todas las actividades que hacemos, desde luego, va implícito el medio ambiente y el entorno natural de flora y fauna, las costumbres. Lo que se pretende es que estos elementos de identidad se puedan proyectar en su trabajo”.

Placier Castro, indicó que cuando los participantes aprendieron sobre la Matriz DAN, que consiste en un cuestionario, que en su conjunto, determina si el producto es una manualidad, artesanía o híbrido, se dieron cuenta de la importancia que tiene hacer una correcta proyección de su trabajo, además les brindamos herramientas para que mejoren la promoción de sus piezas.

CON ENCENDIDO DE LUCES DE NAVIDAD INICIAN LAS FIESTAS DECEMBRINAS EN BCS

En un ambiente lleno de alegría y unión familiar, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, junto con la presidenta del Sistema DIF estatal, Patricia López Navarro, encabezaron este lunes la tradicional ceremonia de encendido del árbol y luces navideñas en la emblemática Plaza de la Reforma.

Durante el evento, el mandatario sudcaliforniano destacó que este árbol navideño simboliza la riqueza cultural y las tradiciones del pueblo de Baja California Sur. Asimismo, señaló que el inicio de estas festividades representa una oportunidad para fortalecer los lazos de fraternidad entre las comunidades.

Previo al encendido, los asistentes disfrutaron de un repertorio musical a cargo de la Banda de Música de Ciudad Constitución y artistas locales, quienes con su talento aportaron el espíritu festivo que caracteriza a esta temporada.

El gobernador Víctor Castro subrayó la importancia de estas fechas como un momento para cultivar la armonía, la paz y los valores humanos. “Queremos que año con año al estado le vaya bien; esa es la meta de la administración estatal”, afirmó ante las familias presentes, haciendo un llamado para que la dicha y la esperanza prevalezcan en cada hogar sudcaliforniano.

En su mensaje, también expresó su reconocimiento al personal del área de servicios generales, responsables de la decoración que enmarca los edificios y jardines de Palacio de Gobierno y de la Secretaría de Finanzas. Su trabajo hace posible que la comunidad disfrute de estos espacios llenos de magia navideña.

Finalmente, Víctor Manuel Castro Cosío extendió una cálida invitación a la población para vivir estas fiestas decembrinas en un ambiente de armonía, destacando la importancia de la familia como pilar de la sociedad.

CERCA DE 6 MIL 500 TRABAJADORES DE GOBIERNO DEL ESTADO TENDRÁN VACACIONES ESTE PERIODO DECEMBRINO

A partir del jueves 19 de diciembre, un total de 6 mil 522 trabajadores del Gobierno del Estado disfrutarán de su periodo vacacional decembrino, en apego a los artículos 30 y 31 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, informó Jorge Humberto Bautista Rodríguez, Subsecretario de Administración.

Comentó, que en el caso del personal que cuente con menos de 10 años de servicios ininterrumpidos, gozarán de 10 días hábiles, reanudando labores el 6 de enero, en tanto, quienes tengan más de 10 años laborando, regresarán el lunes 13 de enero de 2025, agregó.

Bautista Rodríguez explicó que durante este periodo se establecerán guardias del personal para garantizar la operatividad en áreas prioritarias, como seguridad pública, protección civil, oficinas de recaudación y registro civil.

En lo que respecta a instituciones de salud, habrá trabajadores de guardia permanente a fin de brindar la atención médica hospitalaria o ante cualquier situación emergente que se presente durante este espacio vacacional.

Asimismo, reiteró que en caso de presentarse una situación emergente o de peligro, la Secretaría de Seguridad Pública y el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo cuenta con la línea disponible 9.1.1., la cual, en estrecha coordinación entre las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, estarán vigilando en todo momento el bienestar de las familias sudcalifornianas.

Finalmente, hizo mención en la encomienda del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la cual ha sido muy clara en este sentido, garantizar en todo momento la operatividad de las dependencias esenciales, con ello otorgar a la población los servicios de calidad que se necesitan, para la tranquilidad y seguridad de la ciudadanía.

STBYDS INAUGURA LA SEMANA ESTATAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS CENTROS DE TRABAJO 2024

Con el objetivo de promover un entorno laboral más seguro en la entidad, este lunes se inauguró la Semana Estatal de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo 2024, actividad organizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el marco de una iniciativa federal para involucrar a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores patronales y de propios trabajadores, informó el Secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social en la entidad (STByDS), Omar Antonio Zavala Agúndez.

Durante esta semana que se llevará a cabo del dos al seis de diciembre, desde el Centro CFE Generación III ubicado en el Libramiento Norte de La Paz, empresas como la Comisión Federal de Electricidad, Roca Fosfórica Mexicana II, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y Petróleos Mexicanos compartirán sus experiencias a través de conferencias, indicó el titular de la dependencia.

Zavala Agúndez, en su intervención mencionó que se espera que estas charlas informativas permitan a las empresas locales conocer procedimientos, programas y capacitaciones implementadas para disminuir riesgos laborales, especialmente en sectores con alta exposición a peligros.

Reiteró que la colaboración entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para asegurar que la prevención de accidentes laborales sea efectiva. “Desde el Gobierno del Estado estamos comprometidos en implementar medidas efectivas para proteger la salud y seguridad de las personas”, agregó.

Por su parte, el encargado de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Baja California Sur, José Manuel Rodríguez Carabantes, destacó la importancia de promover y difundir una cultura laboral que fomente el trabajo por medio del establecimiento de condiciones seguras de empleo digno y bien remunerado.

Entre los objetivos específicos de las actividades se concentra el generar conciencia sobre la responsabilidad compartida en la seguridad laboral, brindar certeza a los trabajadores sobre las acciones gubernamentales en su beneficio, buscando reducir accidentes, garantizando un ambiente laboral seguro para todas y todos.

RSS