Skip to main content

SEGUIREMOS IMPULSANDO EL ARRAIGO DE LAS HISTORIAS EN COMUNIDADES DE BCS: VÍCTOR CASTRO

Al inaugurar la tercera edición del Festival de la Machaca, el Queso y el Chorizo (MaQueCho), en la comunidad de San Antonio, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío expresó su satisfacción, ya que esta actividad ha cumplido con el propósito de promover actividades y productos que distinguen a nuestras localidades, preservando el origen auténtico de estos alimentos emblemáticos de la gastronomía de Baja California Sur. 

Acompañado por la presidenta del DIF estatal, Patricia López Navarro, de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero y de la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, el Gobernador refirió que las historias arraigadas, como la de San Antonio, y de los pueblos originarios son raíz y vivas historias de lo que ha significado Sudcalifornia.

En el marco de este evento, con la participación de más de 65 productores y artesanos, exponentes de los cinco municipios de la entidad, Castro Cosío agregó que también se busca brindar mayor visibilidad, incrementar sus ventas y posicionar a la región como destino turístico, además de fortalecer la cadena de valor de estos productos, impulsar la comercialización y estimular la actividad económica para la comunidad en general.

“Hoy estamos aquí reconociendo la gran labor de todos ustedes, la administración que represento no los va a dejar solos, ahora van a tener el acompañamiento del gobierno del pueblo y para el pueblo”, aseguró el mandatario estatal.

En el festival del MaQueCho, se efectuaron demostraciones de la elaboración artesanal de estos productos, degustaciones, además de presentaciones de actividades artísticas y culturales.

“Reanimemos juntos nuestras memorias, que nuestro trabajo sea recuperar paso a paso la historia de Baja California Sur, continuar con ello el orgullo por esta tierra”, enfatizó finalmente Víctor Castro en la apertura de la tercera edición.

REALIZA ISJ PRIMER ENCUENTRO ESTATAL DE DIRECCIONES MUNICIPALES DE JUVENTUD

Con el objetivo de promover los programas y servicios que oferta a nivel estatal el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, el Primer Encuentro Estatal de Directores y Directoras Municipales de Juventud de los cinco municipios de la entidad, evento que busca fortalecer la coordinación y las políticas públicas en beneficio de la juventud sudcaliforniana, informó la titular de la institución, Nayeli Arvizu Villegas.

Acompañada del secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) Omar Antonio Zavala Agúndez, el Subsecretario de Bienestar, Juan Enrique Ramos Ríos y el diputado Fabrizio del Castillo Miranda, presidente de la Comisión de Juventud del Congreso local, la servidora pública, indicó que este encuentro promueve un intercambio de experiencias, analizando las necesidades de este sector y estableciendo estrategias conjuntas para su desarrollo integral.

Por su parte, Zavala Agúndez, en su intervención destacó la importancia de contar con un espacio para fortalecer los lazos entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil, por lo que enfatizó el compromiso del gobierno estatal de trabajar de manera conjunta para mejorar las oportunidades de los jóvenes.

En la reunión, se presentaron diversos programas diseñados para abordar las principales necesidades de este sector de la población, con un enfoque en temáticas como la salud mental, empleo y prevención de la violencia de género, explicó Arvizu Villegas, al mencionar que se contó la participación de las instituciones responsables de estos programas, quienes compartieron detalles sobre las acciones y recursos disponibles para contribuir con estos trabajos.

Al finalizar, la titular del ISJ, invitó a las y los asistentes a continuar trabajando en equipo bajo los mismos objetivos, con el firme compromiso de priorizar la atención a las y los jóvenes de todos los rincones de Baja California Sur.

RSS