Skip to main content

ISC FORTALECE LA IDENTIDAD CULTURAL EN BAJA CALIFORNIA SUR

En el periodo de 2024, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) ha trabajado en el arte y la creatividad, fortaleciendo la identidad de las y los sudcalifornianos, con ello el camino hacia un futuro inclusivo y diverso, destacó el titular de la dependencia, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez.

Al precisar que el compromiso con la comunidad artística se refleja en los más de 180 estímulos económicos otorgados a creadores, promotores y artistas en los cinco municipios de la entidad. En el ámbito artesanal, los tianguis culturales beneficiaron a más de 100 artesanos, promoviendo la tradición y generando ingresos para las familias locales

En el rubro de diversidad e inclusión han sido ejes centrales de las actividades en este año, como el cineclub LGBT+ “Resistencias y Diversidades” y el Festival Cultural “Olas de Orgullo”, quienes han creado espacios seguros y de expresión para artistas. Asimismo, el programa Diversiradio, reconocido a nivel estatal, al contribuir en la difusión de temas relacionados con derechos humanos y diversidad sexual.

El ámbito del arte teatral y cinematográfico permitió que cineastas emergentes presentaran sus trabajos, consolidando la escena audiovisual del estado.

En lo educativo, más de 166 visitas guiadas y 50 exposiciones acercaron a la población a las artes visuales, mientras que el programa Nacional Salas de Lectura contribuyó a 27 mil 387 personas a través de actividades literarias. Estas acciones demuestran el trabajo por fomentar la creatividad, con ello reforzar la educación en este rubro.

Además, la firma de convenios de colaboración con instituciones educativas y gubernamentales con el objetivo de expandir el impacto de los programas culturales en la localidad. Esto, sumado a la mejora en infraestructura y equipamiento del instituto.

Caballero Gutiérrez, precisó que, en un enfoque con la diversidad, el desarrollo cultural y la inclusión se marca un precedente en esta región. “Este año que concluye no solo celebramos la riqueza del pasado, sino que proyectamos un futuro donde el arte, identidad y orgullo sudcaliforniano se entrelazan para transformar a las comunidades de Baja California Sur, concluyó.

MISIONES CULTURALES UBICADAS EN SAN ANTONIO Y LOS PLANES CAMBIARÁN A MELITÓN ALBÁÑEZ Y MIRAFLORES

A partir de enero 2025, se contempla que las Misiones Culturales ubicadas, en San Antonio y Los Planes, cambien sus sedes a las comunidades de Melitón Albáñez y Miraflores, respectivamente, informó el titular del servicio educativo, Ricardo Hernández Manríquez.

El servidor público de la SEP, mencionó que en octubre del 2024 esta modalidad cumplió 101 años de existencia, aplicando el esquema denominado educación para la vida y el trabajo, por medio del cual atiende actualmente a 600 alumnas y alumnos, en su mayoría con edades de 15 años o más.

Al respecto, comentó que en la entidad operan seis misiones culturales y dos salas de lectura que ofrecen en las distintas regiones servicios de alfabetización, capacitación para oficios y actividades diversas, como es la agricultura, enfermería, carpintería, música, danza y deporte entre otras.

“A partir del ciclo anterior, en estos centros de enseñanza y capacitación se ha trabajado en los conceptos y lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana respecto a la atención directa acorde a las necesidades, características y contexto de cada comunidad”.

Ricardo Hernández precisó que la dependencia realiza acciones para seguir fortaleciendo este servicio, con ello proveer el equipo necesario para un adecuado funcionamiento de cada especialidad, con la finalidad de que las y los alumnos adquieran mayor oportunidad de crecimiento personal y laboral.

RSS