Skip to main content

EL MINERAL DE EL TRIUNFO, UNA PEQUEÑA PARTE DE SU HISTORIA EN NUESTRA BCS

De acuerdo con Alejandro Telechea Cienfuegos, catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el año de referencia sobre la fundación del pueblo de El Triunfo lo encontramos en 1751, tiempo en el que Manuel de Ocio registró la mina que bautizó con el nombre de “El Triunfo de la Santa Cruz”, la cual se encontraba en un lugar conocido con el nombre de “Cabezas de Arroyo Hondo”, siendo el segundo centro minero que se fundaba en la California.
Para 1857, se inaugura una nueva dinámica económica, política, social y poblacional, gracias al arribo de algunas empresas como la Compañía Unida de Minas de la Baja California, la Compañía Franco-americana, La Hormiguera Mining Company y El Progreso Mining Company, que se estableció en 1878. Esta última fue la que más impactó en la transformación de las estructuras económicas y sociopolíticas de El Triunfo y San Antonio.
Telechea Cienfuegos, quien imparte clases en el Departamento Académico de Humanidades, dijo que de ser una región que sumaba unos cuantos habitantes, pronto se convirtió en una zona con un importante desarrollo económico y poblacional, llegando a ella una diversidad de personas nacionales y extranjeras.
En el caso de los primeros, procedían del propio territorio y de entidades del país como Sinaloa, Sonora, Jalisco, Nayarit, Michoacán, por mencionar algunas. En el caso de los extranjeros, eran sobre todo italianos, franceses, ingleses, norteamericanos, alemanes y chinos.
El investigador de la UABCS indica que algunos de estos extranjeros llegaron a contratarse en las empresas mineras como ingenieros, esto ante la ausencia de personas del país con capacidad técnica para realizar trabajos que exigía una minería moderna, y otros tantos se dedicaron a las actividades comerciales y agropecuarias. En cuanto a los nacionales, una buena parte de ellos fueron contratados como obreros en las compañías, mientras que otros establecieron negocios mercantiles.
Con la consolidación de la minería en la zona, hubo un importante crecimiento demográfico, lo que trajo como consecuencia la transformación de las relaciones sociales, de la organización político-administrativa y del aspecto material de los pueblos, señala Telechea Cienfuegos.
“El Triunfo pasó de ser una congregación de pocos habitantes, a ser una comunidad con una intensa vida social y económica, por lo que pronto fue común ver en el pueblo establecimientos de comercios de ropa, abarrotes, panaderías, restaurantes, cantinas o boticas, con lo que se puso al alcance de todos, un mundo de mercancías”.
Sin embargo, el historiador indica que esta época de auge entró en su etapa de decadencia en los primeros años del siglo XX, lo cual respondió a diferentes factores de carácter local y también externos.
Entre ellos, menciona se encuentra la falta de recursos por parte de la compañía El Progreso para reconstruir la planta productiva, la cual se encontraba en muy mal estado ante más de treinta años de servicio.
Otros fueron la depreciación del precio de la plata en el mercado mundial, el aumento en el precio de los insumos y el transporte; así como la crisis del régimen de Díaz, con el consecuente desplazamiento del poder local de un sector destacado de empresarios que había venido interponiendo sus relaciones comerciales y políticas para que la principal compañía minera de la municipalidad, El Progreso, no tuviera ningún contratiempo en el desarrollo de sus actividades.
A pesar de lo anterior, y del despoblamiento ocurrido desde los primeros años del siglo pasado, el investigador universitario subraya que el sitio es poseedor de una gran riqueza cultural, natural e histórica que merece ser rescatada a partir de las diferentes disciplinas científicas, por lo que desde su posición como historiador, lleva a cabo investigaciones que aporten a ello.
[Fotofrafías: Gabriel Rivera Avilés]

COMPARTEN TRADICIONAL ROSCA DE REYES EN EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA SECCIÓN 3 DEL SNTE

Con motivo de compartir la tradicional Rosca de Reyes y brindar un mensaje de bienvenida e inicio de año, el Profesor José Nicolás Gutiérrez Domínguez, Secretario General de la Sección 3 del SNTE en Baja California Sur, se reunió con el Comité Ejecutivo Seccional y ampliado, así como con todo el personal que labora en nuestras oficinas hoy martes 8 de enero de 2019.
En su intervención el Profesor Nicolás Gutiérrez, expresó a nombre del Comité Ejecutivo Seccional, sus mejores deseos para todos y cada uno de ustedes y sus familias. Es un placer saludar a mis compañeros y estar nuevamente reunidos como equipo de trabajo de la Sección 3 del SNTE en B. C. Sur, sean ustedes bienvenidos en este nuevo año 2019.
Que estás fiestas decembrinas hayan estado plenas de felicidad en compañía de sus seres queridos y que el nuevo año 2019 sea lleno de éxitos. Asimismo, aprovecho para entregar el saludo del Profesor Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Hoy estamos en condiciones de iniciar las labores en este año 2019, sin duda, será un año lleno de retos nuevamente, como todos que hemos tenido y ha vivido esta nuestra organización sindical. Seguro estoy que con base en el compromiso que tenemos como representantes legales de todos los Trabajadores de la Educación en B. C. Sur y en unidad, sabremos salir adelante de cualesquier reto que se nos presente.
Retomamos de la mano de los Trabajadores de la Educación en B. C. Sur, con la responsabilidad que siempre lo hemos hecho, el gran compromiso que tenemos estatutariamente como Comité Ejecutivo Seccional, y que es exclusivamente con ellos y la protección de sus derechos laborales. Es nuestro única prioridad y compromiso, así lo hemos demostrado en estos dos años y medio de nuestra gestión al frente de Comité Ejecutivo Sección 3 del SNTE en Baja California Sur, puntualizó Gutiérrez Domínguez.
Deseándoles que este nuevo año 2019, este lleno de éxitos, que sus anhelos y propósitos, que sus proyectos laborales y personales, se vean felizmente realizados. La mejor de las suertes para todos y cada uno de ustedes, sean de nuevo bienvenidos y que tengan un excelente año 2019, finalizó en su mensaje el líder de la Sección 3 del SNTE en Baja California Sur
Al finalizar el mensaje de bienvenida e inicio de año, se partió y degustó la tradicional Rosca de Reyes, momento que permite seguir conservando nuestras tradiciones mexicanas, además de intercambiar los buenos deseos para el año 2019 y grata convivencia entre los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y ampliado, así como el personal administrativo que labora en nuestras oficinas.

CONGRESO DEL ESTADO DE BCS HACE UN LLAMADO A LEGISLADORES FEDERALES A TRABAJAR EN LA CREACIÓN DE UNA GUARDIA NACIONAL CON FORTALEZA LEGAL

El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputado Ramiro Ruiz Flores hizo “un respetuoso” llamado a los legisladores federales, Senadores y Diputados que representan a Baja California Sur en el Congreso de la Unión a que en el próximo periodo extraordinario de sesiones que se ha convocado para analizar, discutir y en su caso aprobar entre otros puntos la creación de la Guardia Nacional “a que trabajen en la creación de una institución pública con la fortaleza legal suficiente que la legitime para hacer frente al combate a la inseguridad y la impunidad en nuestro país”.
Sostuvo que para buscar terminar con el clima de inseguridad, violencia e impunidad que prevalece en los estados y regiones del país, el nuevo gobierno federal ha puesto a consideración de los legisladores federales una iniciativa de reformas a la Constitución General de la República para establecer los parámetros y los alcances con los que en un momento dado estaría funcionando la Guardia Nacional.
Enfatizó el Diputado Ruiz Flores que en la circunstancia actual del país el resolver el problema de la inseguridad pública y la impunidad “es una de las prioridades del gobierno que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, dando a conocer que en el recién concluido año de 2018 la cifra de muertos a causa de la violencia ronda los 3º mil.
En pronunciamiento presentado en el marco de la sesión de la Diputación Permanente, el legislador manifestó que amplios sectores de la sociedad mexicana desean que la Guardia Nacional empiece a trabajar a la brevedad “para revertir el espiral de violencia que tanto ha dañado a las familias en México y que en el caso de Baja California Sur no hemos estado exentos del clima de violencia…”.
Ramiro Ruiz Flores subrayó que hoy, en estos momentos, los legisladores federales de todos los partidos políticos y formas de pensar “se encuentran en un momento crucial del país y con hechos tienen que responderle a la sociedad…”.
Dijo que en las últimas semanas se ha polemizado y se ha abierto una discusión nacional sobre el tema de la Guardia Nacional, precisando que a partir de este martes iniciaron una serie de encuentros en la capital del país con académicos, servidores públicos y representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil en donde se abordará lo relacionado con la propuesta de creación de la institución, por lo que reiteró que se tienen que buscar construir una Guardia Nacional “con el andamiaje legal que le permita su actuación en el marco de la Ley para beneficio del pueblo de México”.

BALCONEANDO… ¡PUÑALADA TRAMPERA! / COLUMNA POLÍTICA

Por Alejandro Barañano

Recién nos enteramos que en el último día de la administración de Enrique Peña Nieto, se emitieron 42 títulos de asignación minera, y que los lotes para tal fin van hasta las 44 mil hectáreas, esto de acuerdo con la publicación del 30 de noviembre del 2018 del Diario Oficial de la Federación.
Todos estos títulos fueron asignados al Servicio Geológico Mexicano, quien comenzará la exploración y otorgará las concesiones correspondientes, aclarándose que la vigencia de las asignaciones mineras será de seis años improrrogables, esto contado desde la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Entre los títulos mencionados destaca uno en especial, el lote Tres Marías que se ubica en el municipio de Comondú, el cual cuenta con una extensión de 44 mil 984 hectáreas y se ubica en las inmediaciones del campo pesquero del puerto de San Andresito, esto es a 70 metros al noreste del faro Boca de Pabellón Amarillo, y curiosamente en el mismo polígono donde se encuentra el lote que se ha querido explotar bajo el nombre de Don Diego.
El documento emitido indica además que la asignación minera a la que se refiere este título deberá respetar a los lotes mineros con mejores derechos que se ubiquen en el interior del perímetro, y ahí es donde podrían comenzar los problemas.
Además de esto último, se suma otra asignación minera que se entregó dentro del municipio de La Paz, la cual abarca una superficie de 2 mil hectáreas y cuyas obras se podrían realizar con la autorización, permiso o concesión -según sea el caso- de las autoridades que tengan a su cargo los bienes que resulten afectados, esto atento a otras disposiciones aplicables.
Ahora bien, dicen los que saben del asunto, que la perspectiva para las mineras y sus sindicatos empoderados -esto junto con regulaciones comunitarias y ambientales- causarán probablemente dolores de cabeza en el sector de la explotación y explotación del país, por lo que es poco probable que se tomen decisiones trascendentales de inversión durante el primer año de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y es que además de las preocupaciones políticas, el apetito de los inversionistas ha mermado sustancialmente ante la caída durante el año pasado de los precios de los principales productos mineros como lo es el oro, la plata, el cobre, zinc y plomo, aunque cabe la pena decir que el oro y la plata han recuperado algo del terreno perdido.
Como sabemos Baja California Sur tiene el infortunio de estar surcada por vetas de oro y plata, pero hoy en día tiene la fortuna de estar poblada por una sociedad valiente, unida y dispuesta a defender su territorio.
Y razones existes para actuar de esa manera, pues después de que se establecieron las primeras empresas mineras, el bienestar social en las regiones se volvió prácticamente nulo, y sino tomemos como ejemplo la población de El Triunfo, y que según se narra, fue la región que llegó a ser la capital de Las Californias, pues en el lugar se empleó a diez mil mineros y hoy es un pueblo casi fantasma, cuyos escasos habitantes sobreviven de una ganadería precaria y coexisten con algunos inversionistas que han sabido aprovechar el valor escénico e histórico del lugar.
Habrá quien lo quiera negar, pero esas tierras quedaron prácticamente sepultadas en presas de jales ricas en arsénico y metales pesados; sus campos, arroyos y acuíferos están severamente contaminados, además de que sus selvas y bosques fueron gravemente dañados por la tala para la obtención de combustibles necesarios en el proceso minero, por lo que no hay que bajar la guardia y estar muy al pendientes que tras la mirada del pueblo estarán los mineros en pleno contubernio con algunas “autoridades preocupadas”, y ante ello quien esto escribe no tiene de otra más que seguir BALCONEANDO. . .

COMO EN BOTICA
Resulta que hay funcionarios del AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS que no revelaron su Declaración de Conflicto de Interés, y entre ellos está la alcaldesa JESÚS ARMIDA CATRO GUZMÁN. . . Pero ahí no para la cosa, pues también hay quienes no presentaron su Declaración Patrimonial como fue el caso de CHISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ -vástago del ex gobernador Narciso Agúndez Montaño-. . . Pero lo peor de todo es que hay otros más que no presentaron ni la Declaración de Conflicto de Interés ni la Patrimonial, tal y como lo son IRENE BERENICE SERRATO, IRENE ROMÁN SALGADO, RAMÓN CESEÑA CESEÑA, MARIO ALEJANDRO FERNÁNDEZ BRISEÑO, JULIO BERMAN PIMENTEL AMADOR y HÉCTOR TORRES TOVAR. . . Luego entonces: ¿DÓNDE QUEDÓ AQUELLO DE NO ROBAR, NO MENTIR Y NO TRAICIONAR?. . . ¡He dicho!

ANUNCIA ALCALDESA DE LOS CABOS ARMIDA CASTRO NUEVAS CAJAS PARA EL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL


— Habilitarán una caja exclusiva para personas con discapacidad y adultos mayores

La presidente municipal Armida Castro Guzmán dio a conocer que, a partir del 14 de enero del año en curso, los contribuyentes cabeños además de realizar sus pagos de impuesto predial en las oficinas de gobierno, podrán hacerlo en las cajas que habilitarán en el Lote 8, en Cabo San Lucas.

“Estamos correspondiendo de alguna manera a los contribuyentes que se preocupan por pagar puntualmente su impuesto predial, por lo que, los invitamos para que aprovechen los descuentos que se estarán aplicando del mes de enero a abril: 20 por ciento, 15 por ciento, 10 por ciento y 5 por ciento, respectivamente”, anunció, la edil, Armida Castro.

Sobre las nuevas cajas que se abrirán en el lote 8 en Cabo San Lucas, mencionó que habrá 4 módulos para que los contribuyentes puedan realizar sus pagos; puntualizando sobre la caja exclusiva para personas con discapacidad y adultos mayores, a fin de acercar los servicios y facilitar a los habitantes las condiciones para su pago de tributos.

Armida Castro Guzmán, hizo énfasis que además de esta facilidad con puntos de cobro externos al Palacio Municipal, oficinas de gobierno y delegaciones municipales, es importante reconocer la responsabilidad de los contribuyentes para contar con un Ayuntamiento con finanzas sanas y fuertes, que permita retribuirles con más obra pública y seguir ofreciendo eficientemente los servicios públicos a la ciudadanía.

PARTICIPA PRESIDENTA DE LOS CABOS ARMIDA CASTRO FESTEJOS DEL DÍA DE REYES EN EL MUNICIPIO


— Durante toda la semana se estará celebrando a los niños de Los Cabos

La alcaldesa Armida Castro Guzmán convivió con los niños de San José del Cabo en la plaza Antonio Mijares, durante el Festival del Día de Reyes, donde se contó con la asistencia de 1,259 infantes, quienes se tomaron fotos con Blanca Nieves, Cenicienta, Mickey Mouse y sus amigos, disfrutando alegres de esta tradicional fecha.

Castro Guzmán afirmó que se inicia el 2019 compartiendo con las familias de Los Cabos, alegría, fiesta, diversión; y la mejor manera de iniciar el año es con los niños, por ello se están realizando estos festivales, ya que para la XIII Administración los pequeños siempre tendrán un lugar y será un trabajo incansable de tres años, velar por la integridad y espacios públicos seguros para ellos.

En nombre de todos los integrantes del Gobierno Municipal, de la presidenta del Sistema Municipal DIF Rosa Montaño Castro; la edil Armida Castro les deseó un próspero año 2019, correspondiendo a la XIII Administración hacer su parte, para construir una nueva y mejor historia para los niños de Los Cabos.

Para finalizar, la presidenta del Sistema DIF Los Cabos, Rosa Montaño Castro, hizo una invitación a las familias para que asistan a disfrutar de estas actividades organizadas para los niños, para llevarles una tarde familiar, con regalos, dulces y un show de calidad.

SENADOR RICARDO VELÁZQUEZ MEZA SE REÚNE CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DIVERSOS SECTORES DEL MUNICIPIO DE MULEGÉ

— Se trataron temas de agenda legislativa que se estarán realizando estos primeros meses del año
— Recibió solicitudes como: mantenimiento y rehabilitación en caminos vecinales, obras de infraestructura hidráulica, tenencia de la tierra, acciones en beneficio para sectores productivos

“Necesitamos el contacto permanente con la población para conocer su problemática, sin importar la lejanía de una comunidad, buscamos una igualdad de oportunidades”, dijo el Senador por Baja California Sur, Ricardo Velázquez Meza, al sostener un encuentro con medios de comunicación del municipio de Mulegé y representantes de diversos sectores de la sociedad, a fin de dar a conocer los trabajos que se estarán realizando estos primeros meses del año.
Velázquez Meza dio a conocer temas legislativos del 2019, las actividades de las Comisiones que representa como: Estudios Legislativos, Reforma Agraria, Relaciones Exteriores Europa, Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda. En ese sentido, aclaró, que el trabajo de un Senador, también incluye las acciones de gestión, velando en todo momento por el bienestar social.
Enfatizó, que se trabajará en coordinación con instancias federales y estatales con el único fin de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos; respondiendo los cuestionamientos que le hicieran los diferentes medios locales de Santa Rosalía, así como los representantes de la sociedad civil.
El Senador por BCS agradeció, la atención de los medios de comunicación y el interés de la sociedad por mejorar su municipio y trabajar en coordinación con las autoridades.
Para finalizar, el Senador por Morena otorgó los nombramientos como enlaces directos a Josué Cota Madrigal, por la zona norte del municipio y Rene Velázquez por la zona sur, con la finalidad de mantener un mayor acercamiento con la ciudadanía. Posteriormente, se estará realizando en los demás municipios.
Las solicitudes que le hicieron llegar fueron: mantenimiento y rehabilitación en caminos vecinales, obras de infraestructura hidráulica, tenencia de la tierra, acciones en beneficio para los sectores productivos y turísticos.

SE CONFORMARÁN LOS CONSEJOS CIUDADANOS DE LA PAZ POR LA ESPERANZA, PARA LA GESTIÓN SOCIAL

— A cargo de la Dirección de Desarrollo Social, se busca trabajar en conjunto con los ciudadanos y que sean el primer enlace del Ayuntamiento

La Paz, Baja California Sur.- El Director General de Desarrollo Social Manuel Cota Cárdenas, informó que se trabaja para realizar labores conjuntas con la ciudadanía en la zona conurbada y en zona rural, por lo cual se están formando los Consejos Ciudadanos de La Paz por la Esperanza, cuyo principal objetivo es la gestión social de las colonias, y comunidades, con la administración municipal.

“Estamos trabajando en la integración de los consejos ciudadanos de La Paz de por la Esperanza… para que nos ayuden a la gestión social y sean el primer enlace de la ciudadanía con el ayuntamiento”, señaló el titular, quien precisó que se busca tener comunicación de primera línea con la población.

Además, agregó que en los próximos días se estarán conformando los consejos Puerto Chale, el Triunfo, San Antonio, Todos Santos y El Sargento; y posteriormente se iniciaran actividades en la zona urbana, asistiendo a cada colonia de la ciudad para formarlos.

Finalizó, comentando que ya se encuentra abierta la invitación para asistir a las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social, ubicadas en el Palacio Municipal, o bien a las oficinas de su delegación o subdelegación, para formar parte de los padrones de programas federales, en específico para los programas de vivienda y becas a personas con discapacidad, académicas para nivel primaria, secundaria, preparatoria y nivel superior.

INICIÓ LA STYDS ENTREGA DE APOYOS DE PROGRAMAS SOCIALES EN COMONDÚ Y MULEGÉ

— La Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social hizo entrega de materiales para el mejoramiento de viviendas, limpieza y rehabilitación de áreas públicas

Como parte de las acciones que lleva a cabo la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), para mejorar las condiciones de las viviendas de personas en situación de vulnerabilidad, la dependencia entregó a mil 303 familias apoyos económicos y artículos de limpieza en los municipios de Comondú y Mulegé informó Gustavo Hernández Vela Kakogui, Secretario del Trabajo y Desarrollo Social.

El funcionario estatal señaló que estas acciones se derivan del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) beneficiando a 720 familias en situación de vulnerabilidad de Cd. Constitución, Cd. Insurgentes, los puertos Adolfo López Mateos, San Carlos y en Santa Rosalía 583.

El funcionario precisó que estos apoyos consistieron en paquetes de materiales para la impermeabilización de azoteas, pintura en fachadas, sustitución de láminas, artículos de limpieza y rehabilitación de espacios públicos ayudando así al mejoramiento urbano y con ello ser retribuidos.

Gustavo Hernández Vela, abundó que con estas acciones da inició a las actividades de la STDS, donde de manera indirecta se beneficia a más 5 mil 200 personas en situación de vulnerabilidad, entre ellos a niñas, niños, personas adultas mayores o con alguna discapacidad; propiciando que los programas sociales que implementa el Gobierno del Estado, representen un cambio positivo y sostenible para su desarrollo humano, social y económico.
Finalmente, el Secretario agradeció a las autoridades municipales, así como al equipo de colaboradores, por la coordinación que se mantiene hasta el día de hoy, lo que ha permitido que cada vez más hogares del norte de la Entidad, sean beneficiadas mediante estas acciones y con ello alcanzar un mejor futuro.

BRINDARÁ OOMSAPAS LOS CABOS ASESORÍA A EJIDATARIOS DE EL RANCHITO EN LA ZONA RURAL

El director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, Ramón Ojeda Mestre asistió como invitado especial a la Asamblea del Ejido El Ranchito que preside el Comisariado Ejidal Carlos Kennedy.

El director del Organismo recorrió las instalaciones de una planta de hidroponía que está completamente abandonada y que en un principio fue adquirida con la finalidad de producir alimentos orgánicos y contribuir de manera directa en la economía de la localidad.

En ese sentido, Ramón Ojeda Mestre ofreció a los ejidatarios de El Ranchito el poder apoyarlos con asesorías para restaurar la planta de hidroponía y comenzar lo más pronto posible a producir alimentos orgánicos para que sirva de detonante en el desarrollo económico de la comunidad.

Un tema de vital importancia que fue analizado junto con los ejidatarios es el tiradero de basura en Miraflores, el cual está contaminando los mantos acuíferos de la zona. El director Ramón Ojeda Mestre se comprometió en brindar la asesoría requerida para convertir el tiradero de basura en un relleno sanitario que cumpla la norma 083, un trabajo que se tendrá que realizar de la mano con la Dirección de Servicios Públicos.

Ojeda Mestre, mencionó que el Organismo que preside estará siempre disponible en realizar un trabajo en conjunto con todas las agrupaciones y asociaciones de Los Cabos, con la finalidad de poder ir atendiendo los diversos problemas que se presentan tanto en la zona urbana como rural.

Añadió que el tema principal siempre será el agua, pues a pesar de que en los últimos años las precipitaciones pluviales han estado presente en todo el municipio de Los Cabos, aún falta invertir en infraestructura que permita captar el agua de lluvia y posteriormente potabilizarla para beneficio de la comunidad.

RSS