Skip to main content

RECIBE EL CONGRESO DE BCS MINUTAS EN MATERIA DE APOYO A JÓVENES Y FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL

  • Las minutas remitidas por las Cámara de Diputados y de Senadores, proponen reformar los artículo 123°, 40° y 19°   de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En sesión ordinaria de este martes 18 de marzo el pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS, turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, y de la Juventud, y de Puntos Constitucionales, respectivamente, las minutas en materia de apoyo a jóvenes y fortalecimiento de la soberanía nacional, para su análisis y dictaminación.

Relativo a la minuta presentada por la Cámara de Senadores, se propone adicionar un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de apoyo a jóvenes, a fin de que toda persona tenga derecho al trabajo digno y socialmente útil; por lo que, se propone añadir al mismo párrafo, que por medio del estado, se otorgue un apoyo económico mensual equivalente de al menos un salario mínimo general vigente, a jóvenes entre 18 y 19 años que se encuentren en desocupación laboral y no esté cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley.

En cuanto a la minuta remitida por la Cámara de Diputados, se proyecta reformar el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. En lo que respecta al artículo 19, para que el Ministerio Público pueda solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, entre otros. Así mismo, el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, extorción, entre otros. Referente al artículo 40, la disposición busca que las y los mexicanos, bajo ninguna circunstancia acepten intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad de la soberanía nacional, tales como golpes de estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, mar, o espacio.

RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS Y CONCIENCIA AMBIENTAL PROPONE LUPITA SALDAÑA

•        La propuesta implica, que las autoridades establezcan los mecanismos para que al recogerse la basura se separe lo útil valorizable a otros procesos productivos y lo que debe ir irremediablemente al confinamiento final.

La Comisión permanente de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, analiza desde hoy la iniciativa con proyecto de decreto donde la diputada Lupita Saldaña Cisneros propone elevar al más alto rango jurídico, la Constitución del Estado, la función de los municipios, a través de sus ayuntamientos, para realizar una recolección selectiva de la basura para darles un manejo integral adecuado de manera que puedan eliminarse, reducirse, reutilizarse y reciclarse.

Desde tribuna, en sesión ordinaria de este martes, la legisladora del PAN destacó que en Baja California Sur se carece de legislación específica en materia de residuos de manejo especial y de residuos sólidos urbanos.

La propuesta implica, que las autoridades establezcan los mecanismos para que al recogerse la basura se separe lo útil valorizable a otros procesos productivos y lo que debe ir irremediablemente al confinamiento final.

Y es que, Baja California Sur, tiene el nada honroso primer lugar nacional en generación de basura, por lo que legislar al respecto se hace necesario para ofrecer tanto a la niñez y juventud un lugar sano para vivir.

Uno de los beneficios al aprobarse esta propuesta, es que, con la recolección de residuos orgánicos se produciría composta que se traduce en utilidades económicas y la reducción de emisiones de bióxido de carbono, y la recolección de residuos inorgánicos para fines de aprovechamiento contribuyan a la vez a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“La diferencia con la recolección selectiva es que esta última supone una captación diferenciada, desde su origen, de los residuos en orgánicos e inorgánicos, permitiendo la separación de los materiales valorizables y el desecho definitivo de los no valorizables para su disposición final en los rellenos sanitarios”, arguyó la representante popular.

APRUEBA EL CONGRESO DEL ESTADO MINUTA REMITIDA POR LA CÁMARA DE SENADORES EN MATERIA DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS MAÍCES NATIVOS

El pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, relativo a la minuta enviada por la Cámara de Senadores, mediante la que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

Por lo que, con 17 votos a favor, 1 abstención se aprobó reformar y adicionar diversas disposiciones de los artículos  4° y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

La minuta constitucional que tendrá por objeto, proteger el cultivo libre de transgénicos es fundamental para garantizar la continuidad del acervo genético, y tiene implicaciones significativas para la agricultura nacional y la seguridad alimentaria mundial; lo anterior, debido a que desde tiempos ancestrales el maíz ha sido el eje alimenticio, económico y cultural de las comunidades del país y es un elemento de identidad nacional, alimento básico y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos; priorizar la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.

El Estado promoverá las condiciones para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, así como la investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica fortaleciendo las instituciones públicas nacionales; El cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas: El Estado se verá obligado a promover las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado.

RAÚL HERNÁNDEZ, HIJOS DE BARRÓN Y SU MAJESTAD LA BRISSA PROTAGONIZARON EL TERCER DÍA DE FIESTAS TRADICIONALES SAN JOSÉ DEL CABO 2025

Los Cabos, Baja California Sur.- En el marco de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo, el presidente municipal de Los Cabos, arquitecto Christian Agúndez Gómez encabezó el tercer día de celebraciones, donde miles de familias disfrutaron de un espectacular programa musical con la presentación estelar de Raúl Hernández, Hijos de Barrón y Su Majestad La Brissa.

Las festividades arrancaron con la Expo-Ganadera en el Lienzo Charro San José, un espacio donde productores locales exhibieron lo mejor de la ganadería regional; de igual forma, la plaza Teniente José Antonio Mijares se convirtió en punto de reunión con espectáculos para toda la familia, destacando la presentación de Caloncho, quien cautivó al público con su característico estilo.

El Teatro del Pueblo vibró con la música de Tropicana Show Music y la presencia de Raúl Hernández, una leyenda del regional mexicano que deleitó a los asistentes con un recorrido por sus grandes éxitos. La noche continuó con la energía de Su Majestad La Brissa, agrupación que puso a bailar a todos con su inconfundible ritmo. Para cerrar con broche de oro, Hijos de Barrón tomaron el escenario, interpretando sus mejores temas y consolidando una jornada inolvidable.

Por su parte, el alcalde Christian Agúndez destacó la importancia de estas festividades para fortalecer el sentido de identidad y tradición, permitiendo que habitantes y visitantes disfruten de eventos que celebran la riqueza cultural de San José del Cabo. Asimismo, reafirmó su compromiso con la organización de espacios seguros y de calidad para el disfrute de todas las familias.

TOMAN PROTESTA A NUEVOS INTEGRANTES DE COMITÉS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur.- En un acto que fortalece la colaboración entre la sociedad y el gobierno, se llevó a cabo la toma de protesta de los comités de Organización y Participación Ciudadana de Los Cabos; estas agrupaciones vecinales serán clave para gestionar mejoras en sus colonias y fungir como enlace directo con las autoridades municipales del XV Ayuntamiento de Los Cabos.

En representación del presidente municipal de Los Cabos, arquitecto Christian Agúndez Gómez, el secretario general Alberto Rentería Santana dirigió un mensaje en el que destacó la importancia de la participación ciudadana como un derecho y un deber fundamental, tras mencionar que estos comités serán fundamentales en el proceso de desarrollo de la administración municipal durante los próximos tres años, como portavoces de las demandas vecinales que permitirá mejorar la coordinación y eficacia en la prestación de servicios y la ejecución de obras.

“Los comités de Organización y Participación Ciudadana serán pieza clave en la identificación y gestión de necesidades prioritarias como alumbrado público, seguridad, infraestructura, medio ambiente, educación, salud y bienestar. Además, tendrán la posibilidad de gestionar proyectos comunitarios y actividades culturales que fortalezcan el tejido social”, precisó el secretario general.

Tras la lectura del compromiso, los integrantes de los comités asumieron formalmente su responsabilidad de trabajar con honestidad y compromiso para mejorar el entorno de sus colonias.

También se reconoció el esfuerzo de tres comités que han destacado por su trabajo y compromiso: Invi Santa Anita, La Ballena Etapa 2 y Monte Bello Etapa 2, quienes recibieron un reconocimiento y equipo para seguir fortaleciendo su labor comunitaria.

REFRENDA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS COMPROMISO CON UN FUTURO ENERGÉTICO CON MENOR IMPACTO AMBIENTAL

Los Cabos, Baja California Sur.- En conmemoración del LXXXVII Aniversario de la Expropiación Petrolera, autoridades municipales del XV Ayuntamiento de Los Cabos, alumnos y representantes de diversas instituciones se dieron cita para rendir honores a la bandera y reflexionar sobre la importancia histórica de este acontecimiento para la soberanía energética del país.

En representación del presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, el secretario general Alberto Rentería Santana dio la bienvenida a los asistentes, destacando la presencia de integrantes del Cabildo, representantes de las fuerzas armadas, directivos municipales y estudiantes del Colegio Ugarte.

En ese sentido, Rentería Santana destacó la relevancia del legado del general Lázaro Cárdenas del Río y su impacto en la actualidad con las acciones emprendidas por los gobiernos de la cuarta transformación. Asimismo, anunció que el Ayuntamiento de Los Cabos está trabajando en la gestión de una terminal de energía eléctrica con gas natural, lo que representará un avance significativo para el suministro de energía en el municipio con un menor impacto ambiental.

Por su parte, la síndica municipal Nélida Alfaro Rosas enfatizó la lucha histórica por la soberanía petrolera y el papel que Pemex ha desempeñado en el desarrollo económico del país. Expuso que, pese a intentos de privatización en administraciones pasadas, hoy la renta petrolera contribuye al bienestar del pueblo mexicano. Destacó también la importancia de la lucha actual de la presidenta Claudia Sheinbaum en temas de migración, aranceles y seguridad, comparando su determinación con la del propio Lázaro Cárdenas en 1938.

El evento concluyó con la lectura de la reseña histórica a cargo del alumno Iker Francisco Sánchez Flemate del Colegio Ugarte, quien recordó la importancia de la expropiación petrolera y su impacto en la economía nacional.

CONFIRMA LOS CABOS SU PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL PARA LA 4TA EDICIÓN DEL TORNEO DE PESCA FEMENIL “PINK PROMISE” A CELEBRARSE EN LORETO

•          Entre los objetivos fundamentales de este certamen destaca el apoyo a mujeres que luchan contra el cáncer

•          Los Cabos confirma hasta el momento la participación de 8 equipos, entre ellos SIPINNA, Comunicadoras y de la Dirección Municipal de Pesca

Los Cabos, B.C.S.- En conferencia de prensa este martes 18 de marzo en San José del Cabo, para el anuncio oficial de la cuarta edición del torneo femenil de pesca “Pink Promise”, a celebrarse durante el mes de mayo en Loreto, el presidente municipal del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Arquitecto Christian Agúndez Gómez, ratificó absoluto respaldo para la colaboración conjunta en este certamen.

En su mensaje, el alcalde destacó que dicho torneo se presenta como una oportunidad perfecta para demostrar la solidaridad y el compromiso social al apoyar a mujeres del municipio de Loreto que enfrentan cáncer, y a su vez fomenta la participación femenil en los torneos de pesca deportiva.

“Es muy importante seguir promoviendo este tipo de torneos con causa y seguir avanzando en el acercamiento con las mujeres que han enfrentado el cáncer. Siempre ha existido una colaboración y bonita amistad con la alcaldesa de Loreto, Paz Ochoa Amador, esta es una oportunidad que se nos presenta para seguir reafirmando ese trabajo y apoyar a las mujeres guerreras, además de promover la pesca deportiva”, manifestó Agúndez Gómez.

En el marco del anuncio del torneo femenil de pesca “Pink Promise”, que contó con la asistencia de la presidenta municipal del XI Ayuntamiento de Loreto, Paz Ochoa Amador; el titular del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) en el estado, Martín Inzunza Tamayo; la directora de la fundación Onco Loreto, María Elena Posadas; el director municipal de Pesca en Los Cabos, Carlos Almanza y el coordinador de los torneos Bisbee’s en México, Clicero Mercado, entre otras autoridades, se informó que el certamen se realizará este próximo 3 y 4 de mayo, contando con una bolsa garantizada de $240 mil pesos, distribuida entre los tres primeros lugares.

Asimismo, se destacó que el evento destinará el 100% de las inscripciones y el 15% de los premios “Jackpot” a la fundación Onco Loreto, que brinda apoyo integral a mujeres que luchan contra el cáncer. Además, se dio a conocer que para la edición 2025 del torneo “Pink Promise” se espera la participación de aproximadamente 100 equipos, y de esta forma rebasar la cifra de años anteriores.

Finalmente, se mencionó que las inscripciones pueden realizarse a través de la página web www.pinkpromise.mx con fecha límite de registro el 20 de abril,  o bien directamente en la dársena de API en Loreto, el día del evento.

CONCLUYE CON ÉXITO EL FESTIVAL DE LA BALLENA GRIS 2025: NACIMIENTO DE GIGANTES EN GUERRERO NEGRO

Santa Rosalía, B.C.S.- En un evento sin precedentes, el Festival de la Ballena Gris 2025: Nacimiento de Gigantes culminó con gran éxito tras una semana de actividades culturales, artísticas y ecológicas en honor a la majestuosa ballena gris, especie que cada año visita las lagunas del municipio. 

El festival, desarrollado del 10 al 16 de marzo, incluyó conversatorios, ponencias y charlas educativas enfocadas en la conservación de los hábitats marinos. Durante los primeros días, expertos y especialistas compartieron conocimientos con la comunidad y visitantes, fomentando la educación ambiental. 

El fin de semana destacó por sus eventos de gran convocatoria. La noche del viernes, el concierto al aire libre “Entre Viento, Sal y Arena: Concierto al Atardecer” sorprendió a los asistentes con una fusión de música electrónica, piano y saxofón en el emblemático sitio Los Amargos, un escenario natural de inigualable belleza. 

Las actividades continuaron con un bazar gastronómico, presentaciones teatrales a cargo del Grupo México y la emocionante competencia Poker Runner, en la que motociclistas locales recorrieron diversas rutas del municipio. 

Para el gran cierre del domingo, se realizaron rutas y carreras de ciclismo, seguidas por el Desfile de Aves de la Península, evento que contó con la participación de diversas instituciones educativas y culturales, entre ellas UABCS Guerrero Negro, MUSAM, CETMAR, COBACH 07, Secundaria Francisco J. Mújica, Casa de Cultura de Guerrero Negro, Velatorio San José, Telesecundaria 92, Centro de Atención Infantil DIF Mulegé, Club de Vaqueros Paralelo 28 y Pioneros de Guerrero Negro. El festival concluyó con un animado baile popular amenizado por el grupo Grado Uno. 

La presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio destacó la importancia de este festival como un evento clave para la identidad y el turismo de la región, agradeciendo de manera especial el trabajo de Carlos Daniel Couttolenc Lyle, subdirector de turismo en Guerrero Negro, que junto a Elisa Ruiz, directora de la Casa de la Cultura de la comunidad organizaron cada detalle de este ahora icónico festival.

“Este festival es una celebración de nuestra riqueza natural y cultural. Agradezco profundamente a los comerciantes y empresarios locales que se sumaron como patrocinadores, ya que sin su apoyo, este evento no hubiera sido posible. Su compromiso con la comunidad es fundamental para seguir fortaleciendo nuestras tradiciones y el desarrollo de Guerrero Negro”, expresó la alcaldesa. 

El evento contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas Celina Ramírez, secretaria general; Andrés Barrera, director de turismo municipal; Antonio Achoy, representante del Fideicomiso de Turismo de Comondú, Mulegé y Loreto (FITOCOMUL); Javier Aguiar, representante del Fideicomiso de Turismo del Estado en Mulegé (FITUES); Arturo Smith, delegado municipal; Heber Navarro, regidor y miembro de la Comisión de Turismo; y José Antonio Aguiar Peña, también miembro de la Comisión de Turismo. 

De manera especial, se agradece la participación de  FITUCOMUL, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, FITUES, UABCS Guerrero Negro, CETMAR, comerciantes y empresarios locales, así como de toda la comunidad que hizo posible esta gran celebración.

REALIZA SSA ESFUERZOS ADICIONALES DE VACUNACIÓN PARA PROTEGER EL BIENESTAR DE LA NIÑEZ

Mediante esfuerzos adicionales de vacunación que lleva a cabo en colonias con alta densidad poblacional de Los Cabos y La Paz, el Gobierno del Estado trabaja para proteger a la niñez sudcaliforniana de enfermedades virales y bacterianas que pueden ocasionar secuelas graves y permanentes, que incluso pueden derivar en desenlaces fatales.

Así lo manifestó la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas, al inaugurar un curso dirigido a personal médico y de enfermería de todas las instituciones del sector salud sobre la actualización de lineamientos federales para la aplicación de vacunas del esquema básico.

En esta actividad desarrollada en el auditorio de la Jurisdicción Sanitaria 03, que se realizó con la presencia de responsables de los programas de vacunación de la propia Secretaría de Salud, de IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE, la médica destacó que la autoridad ha implementado jornadas de vacunación sabatinas en zonas populares de la capital y de Los Cabos al ser los municipios con mayor densidad poblacional.

Adicionalmente, comentó que la dependencia estatal tiene establecidas brigadas de profesionales de enfermería que desde 2024 realizan visitas domiciliarias en estos municipios con la perspectiva de incrementar la cobertura de protección de niñas y niños menores de nueve años, al tener conocimiento que en otros países de nuestro continente se presentan brotes de enfermedades como el sarampión que son altamente contagiosas y que pueden desarrollar formas graves en menores. La servidora pública finalmente hizo el llamado a madres y padres de familia, así como a cuidadores a participar activamente en estas campañas, al estar conscientes de que se están organizando en fines de semana para que tengan oportunidad de acudir con sus hijas e hijos a recibir estos inmunizantes que refuerzan sus defensas naturales contra patógenos causantes de enfermedades como la tosferina. Añadió que estas vacunas (gratuitas y seguras) se aplican también en unidades médicas en que opera el sector en los cinco municipios

INVITA IEEA A LA CAMPAÑA NACIONAL DE INCORPORACIÓN PARA LA ALFABETIZACIÓN 2025

El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) en Baja California Sur se suma a la primera Campaña Nacional de Incorporación para la Alfabetización 2025, a desarrollarse del 21 al 23 de marzo, informó Diana Von Borstel Luna, directora general de la dependencia.

De esta forma, la servidora pública convocó a la disminución del rezago educativo con estrategias enfocadas a la reducción del analfabetismo, e indicó que de esta manera el IEEA se suma a las acciones emprendidas a nivel federal.

“La campaña permite hacer efectivo el derecho a la educación de las y los sudcalifornianos, cuyo principal objetivo es identificar e incorporar a personas mayores de 15 años que, por diversas circunstancias, no han desarrollado habilidades básicas de lectura y escritura, encontrándose en una posición de analfabetismo”, precisó.

Diana Von Borstel explicó que el proceso de las brigadas por parte del instituto estará distribuido en los cinco municipios de la entidad, en sectores donde se tiene el mayor registro de personas en esta situación.

De acuerdo con el Censo Nacional de Población, en el municipio de Comondú se tiene un registro de 2 mil 249 personas analfabetas: Mulegé, mil 946; La Paz, 4 mil; Los Cabos, 5 mil; y Loreto, 298.

Bajo esta premisa, invitó a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa, mediante la identificación y canalización de habitantes en esta condición, ya que aprender a leer y escribir permite a una sociedad tomar decisiones informadas, mayor conciencia de su entorno, además de asumir su rol en la sociedad.

Al concluir, la titular del IEEA sostuvo que el Gobierno del Estado considera la educación para jóvenes y adultos como un tema también de interés en esta administración, al buscar mecanismos en la reducción del analfabetismo y aumentar el índice de escolaridad de las mujeres y hombres en Baja California Sur.

RSS