Skip to main content

GOBIERNO DEL ESTADO RESPONDE AL PLIEGO PETITORIO DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES

En un encuentro con representantes sindicales, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío informó que la administración estatal ha dado respuesta formal al pliego petitorio presentado por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur.

Entre los puntos principales de la propuesta gubernamental destaca un incremento del 4.21% al sueldo y sobresueldo, así como la ampliación del límite de edad hasta los 45 años para heredar la plaza a un familiar directo. Además, se acordó analizar diversos aspectos de asistencia social y fortalecer el apoyo a la actividad operativa sindical.

En la reunión estuvieron presentes la titular del Poder Judicial, Claudia Jeanette Cota Peña, representantes del Poder Legislativo, las alcaldesas de La Paz, Loreto y Mulegé, así como los alcaldes de Los Cabos y Comondú.

El gobernador Castro Cosío expresó su confianza en que la propuesta será analizada con seriedad por parte del sindicato, destacando la importancia de considerar la situación financiera de las instituciones para lograr una respuesta equilibrada y viable.

“El aumento del 4.21% es un ofrecimiento responsable, sustentado en las posibilidades reales de las finanzas públicas del Gobierno del Estado y será cumplido a cabalidad”, afirmó el mandatario.

Asimismo, reiteró la voluntad de su administración para mantener un diálogo franco y respetuoso con las y los trabajadores sindicalizados y sus liderazgos, subrayando que su gobierno tiene un origen social y popular, basado en la lucha por la justicia y el bienestar de la comunidad.

Finalmente, se acordó realizar una nueva reunión el próximo lunes 24 de marzo, en la que la base trabajadora dará a conocer su respuesta a la propuesta presentada por el gobierno estatal.

GOBIERNO DE BCS Y BANCA SANTANDER IMPULSAN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

En un esfuerzo por fortalecer el crecimiento económico y social de Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo una reunión con directivos de la banca Santander, en la que reconoció la disposición de esta institución financiera para colaborar en el impulso de actividades productivas como la agricultura, el turismo, el apoyo a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), así como en el desarrollo de infraestructura urbana.

Durante el encuentro, el mandatario sudcaliforniano destacó la relación cordial y proactiva que su administración mantiene con las entidades financieras, subrayando la importancia de este tipo de alianzas para fortalecer sectores clave de la economía estatal.

“Cuando se da la suma de voluntades y acuerdos, es posible asumir de mejor manera los retos que se enfrentan para fortalecer la actividad económica y el desarrollo”, expresó Castro Cosío, resaltando la importancia de mantener un diálogo abierto y respetuoso con las instituciones crediticias.

Por su parte, Felipe García Ascencio, director general del Grupo Financiero Santander en México, reafirmó el compromiso del banco con la región, señalando que su objetivo es continuar impulsando programas de educación financiera y apoyar a empresas del sector agrícola y turístico.

“Sabemos que en esta tierra existen temas prioritarios como la vivienda y la escasez de agua, por lo que buscamos generar alianzas estratégicas que permitan el mejor aprovechamiento de estos recursos”, afirmó García Ascencio.

Finalmente, Víctor Castro Cosío reconoció la importancia de evaluar nuevas oportunidades de colaboración en materia de formación y acompañamiento especializado, con el objetivo de fomentar el progreso de las empresas locales y contribuir a la generación de empleos para las y los sudcalifornianos.

PRESIDE CASTRO COSÍO LA CEREMONIA POR EL 219 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ GARCÍA

En la ciudad de La Paz, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó este viernes la ceremonia alusiva al 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, quien reconoció la importancia de exaltar la memoria y el legado del Benemérito de las Américas, figura referente para niñas, niños, adolescentes y jóvenes sudcalifornianos.

Durante el acto cívico, el mandatario estatal, quien estuvo acompañado por la titular del Poder Judicial y representantes de grupos originarios, destacó que es necesario que todo el compromiso de hacer las cosas mejor sea en memoria de quienes lucharon por el México actual.

“Con gran respeto y admiración a su invaluable aporte, aquí, donde inicia la patria, hoy conmemoramos un aniversario más del natalicio de Benito Juárez, una de nuestras figuras más grandes, quien dejó una herencia que ha simbolizado la austeridad, integridad, valentía y compromiso permanente con el bienestar del pueblo, que debe ser una premisa en nuestro quehacer diario”, puntualizó.

En este sentido, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío exhortó a seguir honrando su memoria, con acciones concretas para fomentar una mayor igualdad, inclusión y respeto de los derechos humanos, con ello seguir construyendo un país y una Baja California Sur justa, libre y próspera.

PROMUEVEN CAMPAÑAS MASIVAS DE ESTERILIZACIÓN ANIMAL

  • En La Paz, con la Fundación Calle Cero, en la primera jornada que se estima sea a finales de año, busca realizar un promedio de 300 cirugías gratuitas

Luego de impulsar la prohibición de la pirotecnia en el municipio de La Paz, diputadas y diputados de la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur promueven la primera campaña masiva de esterilización canina y gatuna, con el apoyo de la Fundación Calle Cero, la cual ha realizado más de 75 mil cirugías gratuitas en diferentes estados del país.

En mesa de trabajo en materia de protección animal, los diputados Fabrizio del Castillo, Erick Agundez, Sergio Polanco y la diputada Karina Olivas recibieron a Ana Couret, directora general de la fundación con sede en Guadalajara, Jalisco, la cual desde el año 2002 lleva a cabo las campañas masivas, y en La Paz, en la primera jornada que se estima sea a finales de año, busca realizar un promedio de 300 cirugías gratuitas.

“El problema de la sobrepoblación de perros en la calle es meramente social, y a todos nos compete: Sociedad, gobiernos, civiles, fundaciones como nosotros”, dijo

Ana Couret  a los diputados, al explicar que las campañas masivas se pueden llevar a cabo con la colaboración de todos y en donde la fundación aporta médicos veterinarios, traslados y honorarios de los mismos, instrumental médico y medicamentos, en tanto que la legislatura buscará los mecanismo logísticos y de necesidades que implican dicha jornada.

De este modo, integrantes de la XVII Legislatura y la fundación iniciaron la coordinación de esfuerzos para la primera campaña de varias en BCS. El diputado Fabrizio del Castillo invitó a las asociaciones civiles, a los colegios de profesionistas, a universidades y gobiernos a sumarse al esfuerzo conjunto.

Recalcó que los principales objetivos son que la reproducción no continúe en masa y disminuir el problema de los animales en situación de calle, porque esto es un problema de salud que puede llegar a afectar al ser humano.

“Este un compromiso de los 21 diputados, lo hemos platicado y lo vamos a tratar como hemos tratado como otros temas que han tenido el respaldo de todos los integrantes de la legislatura”, apuntó.

.

PROPONEN A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN LA REACTIVACIÓN DEL PARLAMENTO INFANTIL, PROGRAMA “PESO Y TALLA” Y PROHIBIR CHATARRA EN ESCUELAS

El legislador, que acudió como invitado especial este miércoles, reconoció que actividades como el Parlamento Infantil, son de suma importancia para el desarrollo de la niñez, por lo que impulsará su reactivación, planteándolo ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política, desde donde se analizará la propuesta, considerando el factor económico que implica realizar un evento de esa naturaleza.

  • Al escuchar la experiencia de los parlamentos infantiles (cancelados por la XVI legislatura), el coordinador del Grupo “Reflexión, Voz y Conciencia Sudcaliforniana” y ex diputado de la XI legislatura Oscar Francisco Martínez Mora, manifestó su convicción de que, esa experiencia es El diputado Martín Escogido Flores, presidente de la comisión de Educación en la XVII Legislatura, se reunió con el Grupo “Reflexión, Voz y Conciencia Sudcaliforniana”, afirmando su convicción en estos planteamientos

Reactivar el Parlamento Infantil; el programa de “Peso y Talla” y la prohibición de la venta de alimentos chatarra en Baja California Sur, fue la petición que recibió esta mañana el diputado Martín Escogido Flores, presidente de la Comisión de Educación en la XVII Legislatura por parte del Grupo “Reflexión, Voz y Conciencia Sudcaliforniana”.

de suma importancia para la niñez sudcaliforniana.

Martínez Mora hizo una retrospectiva de los trabajos de la XI legislatura a la que perteneció, en los parlamentos infantiles, donde en coordinación con la SEP se elegía a las mejores calificaciones, para integrarlos y la niñez sudcaliforniana, aprendía mucho, participando en temas de interés social, pues con sus opiniones, aportaban para construir un mejor estado y país.

En ese sentido, el ex diputado, reconoció que, con ejercicios como éste, se fortalece la cultura cívica, escuchando a niños y niñas la percepción de su entorno y de la problemática social que se vive en sus comunidades, estado y país.

Por su parte, Escogido Flores, al referirse al programa “Peso y Talla” así como la eliminación de la comida chatarra, (Ley impulsada por el ex diputado Martínez Mora desde la XI legislatura), explicó que ya hay un programa nacional y que ya se está aplicando en todos los estados.

Acotó que es importante la participación no sólo de los maestros y maestras sino de los padres y madres de familia, para lograr el éxito en este cambio de alimentación.

“Estoy convencido de los tres temas que me abordaron y quieren que impulse son temas relevantes y vamos a proponerlos”.

Y es que, tenemos que pensar en cómo nos estamos alimentando y las implicaciones que tiene en la salud de la sociedad, por ello su llamado a los padres y madres para que, desde la casa, en la calle y en la escuela, velen por la salud de sus niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, buscando calidad de vida, “porque después no habrá dinero ni médicos suficientes que subsanen el deterioro de la salud”, concluyó.

RECIBE LAURA LÓPEZ PÉREZ, NOMBRAMIENTO COMO TITULAR DEL INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DE LA JUVENTUD

A fin de seguir fortaleciendo las políticas públicas encaminadas al sector de las y los jóvenes en Baja California Sur, el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Antonio Zavala Agúndez, tomó protesta a Laura Isabel López Pérez, como titular del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ). 

Al respecto, el secretario del Trabajo señaló que la designación de López Pérez, está enfocada en el compromiso del Gobierno del Estado de fomentar el bienestar, el desarrollo y la inclusión de las juventudes, garantizando que sus necesidades y derechos sean atendidos con responsabilidad y cercanía.

Por su parte, la nueva titular externó su compromiso de promover los programas y servicios que ofrece el instituto a la población juvenil en cada uno de los municipios de la entidad.

Laura López Pérez reiteró que su encomienda será acercar los recursos y planes desarrollados a las comunidades más necesitadas para que la población juvenil, sin importar su ubicación, reciba las oportunidades para su desarrollo personal y profesional, afirmó.

Finalmente, Zavala Agúndez exhortó a la nueva servidora pública a desempeñarse con responsabilidad para hacer cumplir lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

GOBIERNO DE BCS Y BANCA SANTANDER IMPULSAN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

En un esfuerzo por fortalecer el crecimiento económico y social de Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo una reunión con directivos de la banca Santander, en la que reconoció la disposición de esta institución financiera para colaborar en el impulso de actividades productivas como la agricultura, el turismo, el apoyo a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), así como en el desarrollo de infraestructura urbana.

Durante el encuentro, el mandatario sudcaliforniano destacó la relación cordial y proactiva que su administración mantiene con las entidades financieras, subrayando la importancia de este tipo de alianzas para fortalecer sectores clave de la economía estatal.

“Cuando se da la suma de voluntades y acuerdos, es posible asumir de mejor manera los retos que se enfrentan para fortalecer la actividad económica y el desarrollo”, expresó Castro Cosío, resaltando la importancia de mantener un diálogo abierto y respetuoso con las instituciones crediticias.

Por su parte, Felipe García Ascencio, director general del Grupo Financiero Santander en México, reafirmó el compromiso del banco con la región, señalando que su objetivo es continuar impulsando programas de educación financiera y apoyar a empresas del sector agrícola y turístico.

“Sabemos que en esta tierra existen temas prioritarios como la vivienda y la escasez de agua, por lo que buscamos generar alianzas estratégicas que permitan el mejor aprovechamiento de estos recursos”, afirmó García Ascencio.

Finalmente, Víctor Castro Cosío reconoció la importancia de evaluar nuevas oportunidades de colaboración en materia de formación y acompañamiento especializado, con el objetivo de fomentar el progreso de las empresas locales y contribuir a la generación de empleos para las y los sudcalifornianos.

ACERCARÁN MÁS DE 250 EMPLEOS EN PRÓXIMA JORNADA EN LA PAZ

Con el fin de acercar oportunidades de empleo a la población, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) invita a la ciudadanía a sumarse a la jornada “La Chamba Nos Une” que se realizará el día martes 25 de marzo en la ciudad de La Paz.

El titular de la dependencia, Vladimir Torres Navarro, informó que la actividad se desarrollará en un horario de 9:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la cancha de la colonia El Cardonal, ubicada en calle Palo Amarillo, esquina Ciruelo.

Participarán empresas como Pepsi, Caracol, Casa Ley, Eco Gasolineras y 11 compañías más, en las que estarán ofertando más de 250 oportunidades de empleo. Además de un espacio por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, con las vacantes de policía penitenciaria y policía estatal.

Además de la colaboración de instituciones como Secretaría de Salud e Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), quienes brindarán servicios médicos gratuitos y cortes de cabello, respectivamente.

El servidor público del SNE destacó que esta jornada está enmarcada en las estrategias “La Chamba nos Une” y “Échale Montón”, que buscan proporcionar a las comunidades de zonas prioritarias, herramientas que impulsen su desarrollo económico y bienestar social.

INAUGURA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO EL FORO 2025 “+ AGUA PARA BCS”, EN LA UABCS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo que cada esfuerzo que se lleve a cabo para hacer más eficiente el uso del agua será respaldado por la administración estatal, por lo que convocó a las y los sudcalifornianos a sumarse a este esfuerzo conjunto en beneficio de erradicar la escasez de agua en todo el estado.

Al inaugurar la cuarta edición de dicho foro, en la que participan instituciones de los tres órdenes de gobierno, profesionistas e investigadores en la materia y comunidad estudiantil, Castro Cosío destacó que es necesario reconocer el impacto que tiene este tema no solo en labores industriales, ganaderas, agropecuarias; sino en la vida diaria de cada hogar sudcaliforniano, por lo que es importante contribuir todas y todos a su conservación.

Durante la actividad realizada en el poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), impartirán conferencias durante dos días, en donde abordarán, desde distintos puntos de vista, propuestas para avanzar en el objetivo de un mejor aprovechamiento del vital líquido.

En este sentido, el Gobernador reconoció a su vez que estas dinámicas buscan fortalecer las acciones en este sector, sobre todo en el acercamiento de la sociedad con las autoridades para lograr resultados positivos.

Finalmente, Víctor Castro destacó el esfuerzo de la UABCS, del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, el Consejo Estatal del Agua y el Programa de BCI/Instituto Costero de BCS, por desarrollar actividades que aborden desafíos relacionados con el agua en Baja California Sur para encontrar estrategias óptimas, así como avances en la gestión del agua.

LLAMAN A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO Y A LA POBLACIÓN A PREVENIR INCENDIOS EN BCS

•        El diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs, se pronunció por una amplia campaña preventiva en todo el territorio estatal, impulsada por los gobiernos federal, estatal y municipales, que reduzca la presencia de siniestros construyendo en la entidad, una cultura de prevención en los habitantes

El diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs (MORENA), convocó este martes a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a los habitantes de Baja California Sur, a trabajar en forma coordinada para que, a través de acciones de prevención evitar incendios forestales en nuestra geografía estatal.

Desde tribuna, se pronunció por una amplia campaña en todo el territorio estatal, impulsada por los gobiernos federal, estatal y municipales, que reduzca la presencia de este tipo de siniestros construyendo así, una cultura de prevención en las familias que en la temporada de primavera-verano acuden a disfrutar el campo de Baja California Sur.

Advirtió otro peligro en esta temporada de calor, lo son los rellenos sanitarios, ya que, al incrementarse la temperatura ambiente, los residuos sólidos urbanos (basura), generarán mayor cantidad de gas, y con ello existe la posibilidad de que en los depósitos se produzcan incendios.

El integrante de la fracción Parlamentaria de Morena, reconoció el trabajo realizado por elementos de los sistemas estatal y municipales de Protección Civil, las secretarías de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y la población que hasta hoy en los siniestros que se han presentado, han puesto todo su esfuerzo y capacidad para enfrentarlos, sin embargo, se pronunció por un trabajo coordinado para prevenirlos.

“Adoptemos en todo momento las medidas suficientes y necesarias para evitar incendios forestales en los municipios de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos”, apuntó desde tribuna.

El representante popular del XVI distrito electoral, recordó los incendios recientes ocurridos en los palmares de San Ignacio; en San Miguel y San José de Comondú; en Todos Santos; en la Heroica Mulegé y en Santiago y en el Estero de San José del Cabo.

En adición, la incidencia de incendios forestales se debe, (según expertos en el tema),  a tres aspectos fundamentales que tienen su origen en el cambio climático, como el calentamiento global que implica consecuencias como la presencia de los fenómenos climáticos de El Niño o La Niña; la ausencia de lluvias que ha propiciado la sequía desde hace varios años en amplias regiones del mundo, de México y de Baja California Sur;  el ascenso de temperaturas año con año en todo el mundo, así como la presencia de residuos de vidrio, aluminio, botes de aerosol, que con el calor detonan los incendios.

RSS