Skip to main content

RECIBE EL CONGRESO DE BCS MINUTAS EN MATERIA DE APOYO A JÓVENES Y FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL

  • Las minutas remitidas por las Cámara de Diputados y de Senadores, proponen reformar los artículo 123°, 40° y 19°   de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En sesión ordinaria de este martes 18 de marzo el pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS, turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, y de la Juventud, y de Puntos Constitucionales, respectivamente, las minutas en materia de apoyo a jóvenes y fortalecimiento de la soberanía nacional, para su análisis y dictaminación.

Relativo a la minuta presentada por la Cámara de Senadores, se propone adicionar un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de apoyo a jóvenes, a fin de que toda persona tenga derecho al trabajo digno y socialmente útil; por lo que, se propone añadir al mismo párrafo, que por medio del estado, se otorgue un apoyo económico mensual equivalente de al menos un salario mínimo general vigente, a jóvenes entre 18 y 19 años que se encuentren en desocupación laboral y no esté cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley.

En cuanto a la minuta remitida por la Cámara de Diputados, se proyecta reformar el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. En lo que respecta al artículo 19, para que el Ministerio Público pueda solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, entre otros. Así mismo, el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, extorción, entre otros. Referente al artículo 40, la disposición busca que las y los mexicanos, bajo ninguna circunstancia acepten intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad de la soberanía nacional, tales como golpes de estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, mar, o espacio.

RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS Y CONCIENCIA AMBIENTAL PROPONE LUPITA SALDAÑA

•        La propuesta implica, que las autoridades establezcan los mecanismos para que al recogerse la basura se separe lo útil valorizable a otros procesos productivos y lo que debe ir irremediablemente al confinamiento final.

La Comisión permanente de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, analiza desde hoy la iniciativa con proyecto de decreto donde la diputada Lupita Saldaña Cisneros propone elevar al más alto rango jurídico, la Constitución del Estado, la función de los municipios, a través de sus ayuntamientos, para realizar una recolección selectiva de la basura para darles un manejo integral adecuado de manera que puedan eliminarse, reducirse, reutilizarse y reciclarse.

Desde tribuna, en sesión ordinaria de este martes, la legisladora del PAN destacó que en Baja California Sur se carece de legislación específica en materia de residuos de manejo especial y de residuos sólidos urbanos.

La propuesta implica, que las autoridades establezcan los mecanismos para que al recogerse la basura se separe lo útil valorizable a otros procesos productivos y lo que debe ir irremediablemente al confinamiento final.

Y es que, Baja California Sur, tiene el nada honroso primer lugar nacional en generación de basura, por lo que legislar al respecto se hace necesario para ofrecer tanto a la niñez y juventud un lugar sano para vivir.

Uno de los beneficios al aprobarse esta propuesta, es que, con la recolección de residuos orgánicos se produciría composta que se traduce en utilidades económicas y la reducción de emisiones de bióxido de carbono, y la recolección de residuos inorgánicos para fines de aprovechamiento contribuyan a la vez a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“La diferencia con la recolección selectiva es que esta última supone una captación diferenciada, desde su origen, de los residuos en orgánicos e inorgánicos, permitiendo la separación de los materiales valorizables y el desecho definitivo de los no valorizables para su disposición final en los rellenos sanitarios”, arguyó la representante popular.

APRUEBA EL CONGRESO DEL ESTADO MINUTA REMITIDA POR LA CÁMARA DE SENADORES EN MATERIA DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS MAÍCES NATIVOS

El pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, relativo a la minuta enviada por la Cámara de Senadores, mediante la que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

Por lo que, con 17 votos a favor, 1 abstención se aprobó reformar y adicionar diversas disposiciones de los artículos  4° y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

La minuta constitucional que tendrá por objeto, proteger el cultivo libre de transgénicos es fundamental para garantizar la continuidad del acervo genético, y tiene implicaciones significativas para la agricultura nacional y la seguridad alimentaria mundial; lo anterior, debido a que desde tiempos ancestrales el maíz ha sido el eje alimenticio, económico y cultural de las comunidades del país y es un elemento de identidad nacional, alimento básico y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos; priorizar la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.

El Estado promoverá las condiciones para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, así como la investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica fortaleciendo las instituciones públicas nacionales; El cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas: El Estado se verá obligado a promover las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado.

REALIZA SSA ESFUERZOS ADICIONALES DE VACUNACIÓN PARA PROTEGER EL BIENESTAR DE LA NIÑEZ

Mediante esfuerzos adicionales de vacunación que lleva a cabo en colonias con alta densidad poblacional de Los Cabos y La Paz, el Gobierno del Estado trabaja para proteger a la niñez sudcaliforniana de enfermedades virales y bacterianas que pueden ocasionar secuelas graves y permanentes, que incluso pueden derivar en desenlaces fatales.

Así lo manifestó la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas, al inaugurar un curso dirigido a personal médico y de enfermería de todas las instituciones del sector salud sobre la actualización de lineamientos federales para la aplicación de vacunas del esquema básico.

En esta actividad desarrollada en el auditorio de la Jurisdicción Sanitaria 03, que se realizó con la presencia de responsables de los programas de vacunación de la propia Secretaría de Salud, de IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE, la médica destacó que la autoridad ha implementado jornadas de vacunación sabatinas en zonas populares de la capital y de Los Cabos al ser los municipios con mayor densidad poblacional.

Adicionalmente, comentó que la dependencia estatal tiene establecidas brigadas de profesionales de enfermería que desde 2024 realizan visitas domiciliarias en estos municipios con la perspectiva de incrementar la cobertura de protección de niñas y niños menores de nueve años, al tener conocimiento que en otros países de nuestro continente se presentan brotes de enfermedades como el sarampión que son altamente contagiosas y que pueden desarrollar formas graves en menores. La servidora pública finalmente hizo el llamado a madres y padres de familia, así como a cuidadores a participar activamente en estas campañas, al estar conscientes de que se están organizando en fines de semana para que tengan oportunidad de acudir con sus hijas e hijos a recibir estos inmunizantes que refuerzan sus defensas naturales contra patógenos causantes de enfermedades como la tosferina. Añadió que estas vacunas (gratuitas y seguras) se aplican también en unidades médicas en que opera el sector en los cinco municipios

INVITA IEEA A LA CAMPAÑA NACIONAL DE INCORPORACIÓN PARA LA ALFABETIZACIÓN 2025

El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) en Baja California Sur se suma a la primera Campaña Nacional de Incorporación para la Alfabetización 2025, a desarrollarse del 21 al 23 de marzo, informó Diana Von Borstel Luna, directora general de la dependencia.

De esta forma, la servidora pública convocó a la disminución del rezago educativo con estrategias enfocadas a la reducción del analfabetismo, e indicó que de esta manera el IEEA se suma a las acciones emprendidas a nivel federal.

“La campaña permite hacer efectivo el derecho a la educación de las y los sudcalifornianos, cuyo principal objetivo es identificar e incorporar a personas mayores de 15 años que, por diversas circunstancias, no han desarrollado habilidades básicas de lectura y escritura, encontrándose en una posición de analfabetismo”, precisó.

Diana Von Borstel explicó que el proceso de las brigadas por parte del instituto estará distribuido en los cinco municipios de la entidad, en sectores donde se tiene el mayor registro de personas en esta situación.

De acuerdo con el Censo Nacional de Población, en el municipio de Comondú se tiene un registro de 2 mil 249 personas analfabetas: Mulegé, mil 946; La Paz, 4 mil; Los Cabos, 5 mil; y Loreto, 298.

Bajo esta premisa, invitó a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa, mediante la identificación y canalización de habitantes en esta condición, ya que aprender a leer y escribir permite a una sociedad tomar decisiones informadas, mayor conciencia de su entorno, además de asumir su rol en la sociedad.

Al concluir, la titular del IEEA sostuvo que el Gobierno del Estado considera la educación para jóvenes y adultos como un tema también de interés en esta administración, al buscar mecanismos en la reducción del analfabetismo y aumentar el índice de escolaridad de las mujeres y hombres en Baja California Sur.

REFORZARÁN MEDIDAS EN PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y DE FAMILIAS

A fin de continuar fortaleciendo las acciones de búsqueda en Baja California Sur, la Comisión Estatal en la materia y la Secretaría de Salud, han sostenido una serie de reuniones de coordinación para atender los temas relacionados con la aplicación de protocolos de búsqueda de familia y de personas desaparecidas o no localizadas.

Lo anterior lo informó la comisionada estatal, Lizeth Collins Collins, quien señaló que, derivado del acercamiento con la titular de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, se han logrado reforzar los mecanismos de colaboración con las instituciones de salud en los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú.

Durante estas reuniones se acordó fortalecer las estrategias para dar seguimiento a los casos que derivan de las tareas de búsqueda en campo, así como priorizar la prestación de servicios médicos en cualquier clínica del sector salud, para las personas que participen en dichas labores y que pudieran requerir de alguna atención en esta materia.

Al respecto, comentó que se continuarán con estos espacios en Loreto y Mulegé, donde el objetivo es seguir coordinando esfuerzos con todas las instancias de gobierno, para avanzar en la atención y aplicación de los protocolos ante el reporte de una persona internada y de la cual se desconozcan datos generales, de familiares o conocidos, para que el personal de salud realice el procedimiento ante las autoridades competentes.

Agregó finalmente que, si bien, se tiene una oportuna comunicación, se trabaja para eficientar estos procesos y que todas las partes involucradas en los procedimientos se mantengan en constante actualización para realizarlos conforme a la normatividad, puntualizó. 

FERIAS DE EMPLEO PARA LAS MUJERES 2025 ACERCA A MÁS DE 400 PERSONAS

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) en el marco del Día Internacional de la Mujer llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres que permitió ofertar más de 800 vacantes con prestaciones de ley, así como información sobre programas gubernamentales y servicios de diversas dependencias.

Mediante estas actividades desarrolladas en los municipios de La Paz y Los Cabos, se impulsa la vinculación laboral y reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la equidad de género y el derecho de las mujeres a acceder a empleos dignos.

En dichos encuentros se registró la asistencia de más de 400 personas buscadoras de empleo, lo que representa un cumplimiento de más del 120% de la meta en atenciones establecida por la Federación.

Así como la participación de alrededor de 30 empresas e instituciones de todos los niveles de gobierno, dirigidas a mujeres y hombres en busca de oportunidades de un puesto laboral.

El Servicio Nacional de Empleo en la entidad reafirma que estos espacios de trabajo promueven la participación de las mujeres en entornos laborales, los cuales contribuyen además al empoderamiento económico de ellas y sus familias.

RECORRE CASTRO COSÍO, OBRA DEL PUENTE SANTA CRUZ, EN LOS CABOS

Al realizar un recorrido de supervisión por la obra de construcción del puente cercano a la comunidad de Santa Cruz, al norte del municipio de Los Cabos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, dio a conocer que, en un plazo no mayor a dos meses, esta importante acción se habrá de entregar formalmente a las y los ciudadanos.

El Ejecutivo estatal recordó que, en su administración, la palabra y los compromisos se cumplen, como ocurrirá con la puesta en servicio de este puente que terminará con las dificultades de comunicación que se presentaban en esta zona en temporadas de lluvia, ya que la crecida del arroyo aislaba a Santa Cruz, La Ribera y Cabo Pulmo.

Acompañado por Carolina Armenta Cervantes, Secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Castro Cosío constató que la estructura está prácticamente concluida; además de la carpeta asfáltica y señalamientos, quedando pendientes por finalizar los terraplenes de acceso.

Los trabajos, que tendrán una inversión federal de más de 182 millones de pesos contemplan la construcción del puente vehicular, con estructura de 369 metros, con un ancho de la calzada de 10 metros para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno; banquetas para el paso peatonal en ambos laterales, la construcción 540 metros lineales en los terraplenes de acceso y el señalamiento vehicular correspondiente.

El Gobernador reconoció, una vez más, la solidaridad del gobierno de la República con Baja California Sur, ya que con esta acción se logrará brindar atención a una sentida demanda de familias de esta región, que en el futuro podrán desplazarse con seguridad, aun durante la temporada de huracanes.

TRABAJAMOS UNIDOS LOS PODERES DEL ESTADO POR EL BIEN COMÚN Y EL DESARROLLO DE BCS: SAÚL GONZÁLEZ

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, asistió en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al inicio de los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Arlene Moreno Maciel.

Al respecto, Saúl González, refrendó el compromiso del Poder Ejecutivo estatal, de seguir trabajando en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial, para fortalecer el marco legal de Baja California Sur, a fin de contar con normas que atiendan los retos actuales que demanda la sociedad, así como los temas prioritarios para el bienestar de la ciudadanía.

Puntualizó que, para la administración, el bien común es la meta, no solo por mandato, sino porque se tiene la firme convicción de que, únicamente trabajando en unidad, se podrá continuar generando el bienestar de todas y todos.

Mencionó que, a poco más de tres años de la presente administración, se ha trabajado para garantizar el Estado de derecho y el respeto a las normas que rigen la convivencia social, elemento fundamental para el desarrollo social y económico del estado.

“Recordemos que, en nuestras leyes, está la pauta para implementar, por parte de las autoridades las políticas públicas que llegan al pueblo a través de programas o acciones, de ahí la importancia de impulsar la actualización de la legislación local y generar una mejor calidad de vida de nuestras familias”, destacó el Secretario General de Gobierno.

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, asistió en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al inicio de los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Arlene Moreno Maciel.

Al respecto, Saúl González, refrendó el compromiso del Poder Ejecutivo estatal, de seguir trabajando en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial, para fortalecer el marco legal de Baja California Sur, a fin de contar con normas que atiendan los retos actuales que demanda la sociedad, así como los temas prioritarios para el bienestar de la ciudadanía.

Puntualizó que, para la administración, el bien común es la meta, no solo por mandato, sino porque se tiene la firme convicción de que, únicamente trabajando en unidad, se podrá continuar generando el bienestar de todas y todos.

Mencionó que, a poco más de tres años de la presente administración, se ha trabajado para garantizar el Estado de derecho y el respeto a las normas que rigen la convivencia social, elemento fundamental para el desarrollo social y económico del estado.

“Recordemos que, en nuestras leyes, está la pauta para implementar, por parte de las autoridades las políticas públicas que llegan al pueblo a través de programas o acciones, de ahí la importancia de impulsar la actualización de la legislación local y generar una mejor calidad de vida de nuestras familias”, destacó el Secretario General de Gobierno.

CONVOCAN A PERSONAL DE LA SSA A REALIZAR EL PROCESO DE SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL

Al encontrarse habilitada la plataforma para que servidores públicos estatales presenten su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses, la Secretaría de Salud de Baja California Sur extendió la convocatoria a su personal para que inicie desde este mes de marzo el llenado de formatos, y de esa manera cumplan oportunamente con esta responsabilidad.

El planteamiento es iniciar desde este mes con el llenado de información en el portal www.contraloria.bcs.gob.mx/Declaranet/, de tal manera que el personal tenga tiempo suficiente para gestionar los datos personales que se requiere para este proceso, sabiendo que será en mayo cuando deba presentarse de manera oficial, comentó la titular de la institución, Ana Luisa Guluarte Castro al presidir una sesión del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

En este sentido, indicó que esta declaración deberá ser presentada por todas las trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Salud de la entidad para evitar sanciones previstas por la Ley de Responsabilidad de las y los Servidores Públicos del Estado y Municipios, que pueden variar desde una amonestación hasta la suspensión laboral.

Al interior de este comité en el que se abordan las estrategias implementadas por la dependencia para optimizar procesos administrativos que repercuten en un mejor cumplimiento de metas, la médica recordó que existen dos modalidades para presentar esta declaración: la simplificada para personal operativo y la completa para quien desempeña desde una jefatura de departamento hasta puestos de mayor jerarquía administrativa.

Para facilitar el cumplimiento de esta responsabilidad, la institución llevará a cabo jornadas de capacitación en los centros de trabajo de las cinco jurisdicciones sanitarias e incluso dispondrá de equipos de cómputo para apoyar a compañeros en el llenado de información, quienes tienen además la facilidad de comunicarse al número de teléfono 612-17-5-11-00, en las extensiones 1010 y 1011, para aclarar dudas, puntualizó Guluarte Castro.

RSS