Skip to main content

EN MARCHA EL PROGRAMA DE MEDICIÓN DE PESCA DE IMIPAS-FONMAR

El programa de estudio para la medición de especies pesqueras, impulsado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) en conjunto con el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), se encuentra en marcha en los principales puertos de Baja California Sur.

Desde el mes de febrero, personal de la dependencia estatal ha desplegado en los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto han iniciado con la visita a distintos espacios de desembarque, donde se realiza el monitoreo y medición de ejemplares capturados por embarcaciones turísticas, así lo dio a conocer Martín Inzunza Tamayo, titular de la dependencia.

A la fecha, indicó que se han evaluado más de mil ejemplares, destacando la captura de jurel en Loreto, barrilete, sierra y pargo en Ensenada de Muertos, así como atún, sierra y bonita en la Marina Puerto Los Cabos. Además, en Puerto Adolfo López Mateos se han registrado diversas especies comerciales.

Mencionó que, a través de este esfuerzo, se busca generar información detallada sobre la diversidad en cada temporada del año, lo que permitirá una toma de decisiones más precisa por parte de las autoridades pesqueras y las casas de investigación.

Inzunza Tamayo reconoció que este estudio es un paso importante hacia una gestión pesquera más informada y sostenible, asegurando que la pesca deportiva y comercial en Baja California Sur se mantenga en equilibrio con la conservación de los recursos marinos.

ARRANCA VÍCTOR CASTRO, EL PROGRAMA “ESCUELAS CON CAMBIO” EN LOS CABOS

En la escuela primaria Andrés Quintana Roo, de la delegación de Santiago, municipio de Los Cabos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dio inicio al programa “Escuela con Cambio, Transformando la Educación”, una estrategia que busca mejorar espacios y actividades que contribuyan a generar aprendizajes con más efectividad.

Acompañado del presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, el mandatario estatal reconoció la importancia de que se implemente este nuevo modelo de atención a la educación, ya que aporta al fortalecimiento de la niñez y la juventud de esta región del estado. “Todas y todos tenemos que trabajar honradamente, profesionalmente por nuestro pueblo sducaliforniano”.

El proyecto está diseñado para atender y trabajar en las más de 212 instituciones del nivel básico en el municipio de Los Cabos, así como de nivel medio superior, el cual se conforma de reuniones, trabajos diversos, entrega de apoyos, asistencia de programas a través de las direcciones generales y municipales.

Escuelas con Cambio, es un plan de la administración que encabeza Cristian Agúndez Gómez, ante la necesidad de apoyar a los planteles de estos niveles, generando una inversión en lo que resta de 2025 cercana a los 20 millones de pesos.

Con este esquema no solamente se brindará la rehabilitación de las instituciones públicas; sino también, a conocer la opinión de las y los alumnos, de los padres de familia y de propios docentes.

El Gobernador sostuvo que la educación es un derecho de todos los niños, niñas y adolescentes, cuyo propósito proporciona habilidades y conocimientos para desarrollarse como adultos, además de brindar herramientas para conocer y ejercer sus derechos. Ante estas acciones, el Gobierno del Estado continuará ejerciendo su respaldo a la educación en Baja California Sur.

INSTALAN COMITÉ DE ABASTO PRIVADO EN BAJA CALIFORNIA SUR

Para garantizar el suministro de bienes esenciales a la población en caso de desastres naturales u otras contingencias, la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, junto a José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía de México, encabezó la instalación del Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia, un espacio de coordinación estratégica entre los tres órdenes de gobierno, cámaras, uniones y sector privado.

Durante el evento, en el que estuvo presente también José Figueroa, coordinador del corredor de la región, se destacó la importancia de la prevención y planeación conjunta para enfrentar situaciones críticas que afecten el abasto en la entidad.

“Baja California Sur, es particularmente vulnerable ante fenómenos climáticos extremos”. Por ello, este comité representa una acción concreta y necesaria para anticiparnos y garantizar que nuestra población no enfrente este tipo de dificultades de desabasto en momentos críticos”, afirmó Maribel Collins.

Asimismo, comentó que la experiencia del estado ante el paso de huracanes ha demostrado la relevancia de la conjunción de esfuerzos, como la que se realiza a través del Consejo Estatal de Protección Civil. Ahora, con este plan, se suman labores para fortalecer la capacidad de respuesta antes, durante y después de cualquier situación.

Por su parte, José Ignacio Aguado, mencionó que parte de las estrategias se instalan comités en los estados, donde trabaja el Gobierno Federal, Estado, Municipios, Protección Civil, cuerpos de seguridad, asociaciones empresariales y principales cadenas comerciales, para definir una ruta de acción ágil y eficaz.

“El comité lo conforman representantes de los tres niveles de gobierno, empresarios y comerciantes, quienes trabajarán en conjunto para asegurar el abastecimiento en situaciones críticas”, finalizó.

COORDINA SEPUIMM MANTENIMIENTO DE CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS EN INMUEBLES PÚBLICOS

En seguimiento a la correcta operación de las Centrales Solares Fotovoltaicas instaladas en inmuebles públicos, esta semana se llevó a cabo el mantenimiento integral y limpieza, informó Carolina Armenta Cervantes, secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM).

Los trabajos realizados consistieron en la limpieza de superficie de módulos de los paneles solares, así como diversas pruebas para su correcta operación, medición con cámara termográfica, aislamiento del cableado y resistencia, todo ello garantiza su correcto funcionamiento.

Armenta Cervantes recordó que, desde 2022, el Gobierno del Estado, con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial a través del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), opera nueve centrales que han generado 2 mil 263 MWh (megavatio hora) de energía, lo que representa un ahorro en facturación superior a los 8.5 millones de pesos en los dos años y seis meses desde su funcionamiento.

Además, se tiene un impacto positivo en el medio ambiente, ya que la generación de energía renovable, ha permitido evitar la emisión de más de 678 toneladas de dióxido de carbono (CO₂).

Las centrales están instaladas en los siguientes inmuebles públicos: Palacio de Gobierno, Secretaría de Finanzas, Congreso del Estado, Secretaría de Educación Pública, dos edificios del Ayuntamiento de La Paz, Centro de Justicia Penal, Preparatoria Morelos y Escuela Normal Superior.

Estas acciones están alineadas con el Plan Estatal de Desarrollo, ya que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en el objetivo de energía asequible y no contaminante 2, puntualizó Carolina Armenta.

INICIAN JORNADAS PREVENTIVAS DE CÁNCER INFANTIL EN MULEGÉ: DIPUTADA TERESITA VALENTÍN

  •  La primera jornada que se llevó a cabo durante tres días registró la participación de 10 grupos de niños con un total de alrededor de 240 asistentes

A fin de prevenir casos de cáncer infantil en el municipio de Mulegé, iniciaron jornadas de prevención y detección oportuna en niñas y niños  del norte del municipio de Mulegé, mismas que se llevan a cabo por la Asociación Civil del Registro de Cáncer en BCS, con la gestión y apoyo de la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, presidenta de la Comisión Permanente de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y representante del XIV distrito local.

La primera jornada que se llevó a cabo durante tres días en la Casa de la Cultura, ubicada en el parque de la Colonia Guerrero y en la Escuela “Niños Migrantes” Número 10, de Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo, registró la participación de 10 grupos de niños con un total de alrededor de 240 asistentes, informó la legisladora.

Paralelamente a la jornada, personal de salud, médicos y enfermeras fueron capacitados sobre sintomatología y protocolos para canalizar posibles casos y que en caso de, se dé una detección oportuna a dicha enfermedad y que ello, permita una atención exitosa.

En total se trabajó con alrededor de 300 personas, a las cuales las tres ponentes de la asociación que preside Andrea Intchaustegui, quienes informaron sobre medidas de prevención, como hábitos saludables, y en el caso de los trabajadores del sector salud, se les informó cómo proceder ante la detección, que hospitales pueden atender, y cómo acceder a la atención gratuita en los posibles casos que se presenten.

Para realizar esta jornada se contó con el apoyo de la delegación de Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo, así como la colaboración del Dr. Fernando Arturo Hernández Romo, Encargado de la Unidad Médica Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo.

ATIENDE EL GOBIERNO DEL ESTADO AL SINDICATO ÚNICO DE PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DEL ITES LOS CABOS

El secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, atendió a integrantes del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos (SUPDAITES), encabezados por su dirigente, Pedro Alberto González Guardado, a fin de analizar los planteamientos contenidos en su pliego petitorio, básicamente lo relacionado con mejoras salariales y otras prestaciones de la base trabajadora.   

Acompañado de la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota y la directora del ITES Los Cabos, Tamara Montalvo Arce, González Núñez, refrendó el compromiso de la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, de atender las demandas del personal, siempre en un marco de respeto y diálogo directo.

En este sentido, enfatizó que, en esta mesa de negociación, integrada por las áreas técnicas, encargadas de dar seguimiento a estas peticiones, se analizaron conjuntamente cada uno de los puntos planteados para dar una respuesta.

Señaló que se está trabajando para entregar una propuesta viable, apegada a las posibilidades reales de solventar y evitar un futuro incumplimiento de las obligaciones.

Saúl González puntualizó finalmente que se mantiene estrecha comunicación con todas las representaciones sindicales, con el objetivo de llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes y, sobre todo, que estos contribuyan a fortalecer las dependencias públicas, así como la atención que se le brinda a la población para generar su bienestar.

DAN CONTINUIDAD GOBIERNO, AYUNTAMIENTOS Y PODERES DEL ESTADO A MESAS DE TRABAJO PARA ATENDER DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES

Con el objetivo de analizar y brindar una respuesta a las demandas de ajustes en las prestaciones laborales de las y los trabajadores de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dio seguimiento este jueves a las mesas de trabajo junto con los cinco alcaldes de la entidad, así como representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.

Durante el encuentro, el mandatario estatal hizo un llamado a evaluar con responsabilidad las capacidades económicas de cada institución, subrayando que los recursos del pueblo deben ser administrados y dirigidos con transparencia y eficiencia para garantizar su correcto uso.

En este sentido, Castro Cosío refirió la importancia de continuar mejorando las condiciones laborales de la base trabajadora, dentro de las posibilidades financieras en las que se encuentre la administración pública estatal.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el diálogo abierto, dentro de un marco de mutuo respeto y la construcción de acuerdos que contribuyan al bienestar del sector laboral, así como al fortalecimiento de las instituciones gubernamentales.

LA AGENDA VERDE BUSCA ATENDER LOS RETOS AMBIENTALES DE BCS: DIPUTADO ERICK IVAN AGUNDEZ

  • Las propuestas en materia ambiental, protección civil,  juventud, salud, ciencia y tecnología, igualdad, inclusión de personas con discapacidad así como responsabilidades de los servidores públicos, comprenden la agenda verde

La actualización del marco ambiental estatal, iniciativas en materia de protección civil,  juventud, salud, ciencia y tecnología, igualdad, inclusión de personas con discapacidad así como responsabilidad de los servidores públicos, integran la agenda verde que trabajará el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes en el segundo periodo ordinario de sesiones que inicia este 15 de marzo próximo en la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur.

Ante medios de comunicación y acompañados del representante de su partido Andrés Liceaga asi como regidores de Los Cabos y La Paz, el representante del Partido Verde Ecologista de México en la XVII Legislatura, dio a conocer su agenda legislativa, la cual dijo, se orienta a la promoción del desarrollo sustentable, porque BCS enfrenta muchos retos ante el cambio climático y estrés hídrico.

 Entre las propuestas que trabajará destacó la expedición de una Ley de Prevención y Gestión de Residuos Sólidos para Baja California Sur, reformas a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, o en su caso, una nueva ley en la materia, Ley de Economía Circular para promover prácticas sostenibles, Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales.

En materia de Protección Civil, la modernización del marco normativo estatal, la armonización con los criterios nacionales así como la actualización constante de los Atlas de Riesgo Estatales y Municipales.

En juventud, indicó que buscará la reducción de costos en los trámites de titulación universitaria, la modernización del marco jurídico estatal en favor de la juventud.

En ciencia y tecnología, la creación de una nueva legislación estatal alineada con la ley general, modificar la denominación de la comisión legislativa a Comisión Permanente de Humanidades, Ciencia, Tecnología e innovación, así como sus facultades.

En Salud, incorporar el concepto de Salud en la ley  estatal; en responsabilidades administrativas de los servidores públicos., armonizar el marco federal en la materia así como incluir las figuras de simulación de acto jurídico y nepotismo en la legislación.

En materia de inclusión de Personas con Discapacidad, trabajará iniciativas para actualizar la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con discapacidad estatal y establecer el uso de lectura fácil en las instituciones de administración e impartición de justicia.

En Igualdad de Género, armonizar el marco normativo estatal para cerrar la brecha salarial de género y garantizar espacios y transportes públicos seguros para mujeres, adolescentes y niñas, así como la actualización de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, sin reformas desde 2021.

Esta agenda busca dar respuesta a las necesidades sociales mediante la creación y actualización de leyes que fortalezcan el desarrollo sustentable y la seguridad de los ciudadanos de Baja California Sur. Nuestra meta es consolidar un entorno seguro y equilibrado para todos los seres vivos que habitan en el estado.

LA AGENDA VERDE BUSCA ATENDER LOS RETOS AMBIENTALES DE BCS: DIPUTADO ERICK IVAN AGUNDEZ

  • Las propuestas en materia ambiental, protección civil,  juventud, salud, ciencia y tecnología, igualdad, inclusión de personas con discapacidad así como responsabilidades de los servidores públicos, comprenden la agenda verde

La actualización del marco ambiental estatal, iniciativas en materia de protección civil,  juventud, salud, ciencia y tecnología, igualdad, inclusión de personas con discapacidad así como responsabilidad de los servidores públicos, integran la agenda verde que trabajará el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes en el segundo periodo ordinario de sesiones que inicia este 15 de marzo próximo en la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur.

Ante medios de comunicación y acompañados del representante de su partido Andrés Liceaga asi como regidores de Los Cabos y La Paz, el representante del Partido Verde Ecologista de México en la XVII Legislatura, dio a conocer su agenda legislativa, la cual dijo, se orienta a la promoción del desarrollo sustentable, porque BCS enfrenta muchos retos ante el cambio climático y estrés hídrico.

 Entre las propuestas que trabajará destacó la expedición de una Ley de Prevención y Gestión de Residuos Sólidos para Baja California Sur, reformas a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, o en su caso, una nueva ley en la materia, Ley de Economía Circular para promover prácticas sostenibles, Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales.

En materia de Protección Civil, la modernización del marco normativo estatal, la armonización con los criterios nacionales así como la actualización constante de los Atlas de Riesgo Estatales y Municipales.

En juventud, indicó que buscará la reducción de costos en los trámites de titulación universitaria, la modernización del marco jurídico estatal en favor de la juventud.

En ciencia y tecnología, la creación de una nueva legislación estatal alineada con la ley general, modificar la denominación de la comisión legislativa a Comisión Permanente de Humanidades, Ciencia, Tecnología e innovación, así como sus facultades.

En Salud, incorporar el concepto de Salud en la ley  estatal; en responsabilidades administrativas de los servidores públicos., armonizar el marco federal en la materia así como incluir las figuras de simulación de acto jurídico y nepotismo en la legislación.

En materia de inclusión de Personas con Discapacidad, trabajará iniciativas para actualizar la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con discapacidad estatal y establecer el uso de lectura fácil en las instituciones de administración e impartición de justicia.

En Igualdad de Género, armonizar el marco normativo estatal para cerrar la brecha salarial de género y garantizar espacios y transportes públicos seguros para mujeres, adolescentes y niñas, así como la actualización de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, sin reformas desde 2021.

Esta agenda busca dar respuesta a las necesidades sociales mediante la creación y actualización de leyes que fortalezcan el desarrollo sustentable y la seguridad de los ciudadanos de Baja California Sur. Nuestra meta es consolidar un entorno seguro y equilibrado para todos los seres vivos que habitan en el estado.

EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO BENEFICIA CON MÁS APOYOS A PRODUCTORES DE MULEGÉ

El Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosió, hizo entrega este miércoles de 40 apoyos económicos a pequeños productores del municipio de Mulegé, provenientes del Programa Estatal de Fomento a la Economía Social (PEFES). Esto, como parte de las acciones del Plan Estratégico de Atención a la Sequía.

Al adjudicar de manera simbólica los primeros recursos, el mandatario estatal precisó que gradualmente este tipo de acciones que lleva a cabo la administración estatal son más eficientes, apoyando la iniciativa de mujeres y hombres de incorporarse a la actividad económica.

En este espacio, compartió ante los productores muleginos sobre el Plan Estratégico, una herramienta que servirá de inmediato y en el futuro a los ganaderos a que estén mejor preparados para hacer frente a las necesidades de alimento para sus hatos.

Acompañado por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, y el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, Castro Cosío anunció que el próximo martes visitará Baja California Sur el director general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Arturo Macosay Córdova, para atender el tema de la sequía en territorio sudcaliforniano.

Por último, reiteró a los ganaderos de este municipio la disposición para, juntos, enfrentar las dificultades en este sector, particularmente en la zona norte del estado, donde se registran los niveles más bajos de lluvias. “Por eso estoy aquí, para encontrar soluciones ante esta emergencia que requiere del trabajo de todas y todos”, puntualizó.

IMPLEMENTA SSPE DISPOSITIVO MÓVIL PARA DETECTAR VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO

Dentro de los trabajos enfocados a fortalecer las acciones para combatir el robo de vehículos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), trabaja en el desarrollo de un prototipo funcional de un arco móvil, para la detección de unidades que cuenten con reporte de robo.

Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente, al precisar que esta nueva herramienta fue desarrollada por ingenieros y programadores del Laboratorio de Innovación Tecnológica del Centro Estatal de Política Criminal de la propia institución.

El arco móvil es un vehículo equipado con antenas y cámaras capaces de leer placas vehiculares y hologramas de identificación vehicular (CHIP REPUVE), está integrado con un software que emitirá una alerta sonora al identificar un automóvil reportado como robado, lo que permitirá a las corporaciones de seguridad actuar a la brevedad para lograr su ubicación y recuperación.

Actualmente, el prototipo se encuentra en fase de pruebas y podrá ser utilizado con la unidad en movimiento y en condiciones de alto flujo vehicular, además de que, al tratarse de un aparato tecnológico, este podrá ser ubicado en distintos puntos de la entidad, ampliando las capacidades operativas que realiza la Dirección del Registro Público Vehicular (REPUVE), en el tema de robo de vehículos.

El titular de la SSPE, destacó que esto se suman a los nueve de monitoreo vehicular ya instalados en el estado, lo que representa un importante avance en las tareas enfocadas a combatir el robo de vehículos, claro ejemplo de que la tecnología, es una aliada en la prevención y combate de delitos.

RSS