Skip to main content

SUPERADA LA META DEL PLAN SEXENAL EN MATERIA DE ACUACULTURA

— Se han apoyado 143 proyectos de este tipo en BCS

A lo largo de los tres primeros años de la presente administración estatal, se ha logrado superar en un 187 por ciento la meta establecida en el Plan Sexenal en materia de acuacultura, informó el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Andrés Córdova Urrutia, quien agregó que estos esfuerzos representan una inversión conjunta superior a los 14.6 millones de pesos.

El funcionario estatal precisó que en el periodo en referencia, se han apoyado 143 proyectos, mientras que la meta fijada era de 50, agregando que a través de estas acciones se benefició a un total de 715 familias tanto por el Programa de Acuacultura Rural que se lleva junto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), así como por el programa estatal en esta misma materia.

Andrés Córdova Urrutia estableció que de manera coordinada con la CONAPESCA se ha brindado respaldo a 47 unidades económicas con proyectos de cultivos de especies como ostión, almeja catarina y callo de hacha.

Del mismo modo, agregó que mediante el Programa Estatal de Fortalecimiento de las Actividades Productivas del Sector Primario, en su componente de Acuacuacultura, se han financiado 96 proyectos de cultivo de especies como ostión, almeja catarina y almeja generosa, agregando que en ambos casos éstos corresponden a los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé.

Finalmente, mencionó que los productores respaldados con estas acciones tienen casos de éxito tanto en la producción, como en la comercialización de sus productos, citando el caso del ostión que se cultiva en el municipio de Comondú y que hoy lo hacen en el mercado del municipio de Los Cabos superando tres veces su valor comercial por pieza.

DETONA POTENCIAL DE BCS EN ACTIVIDAD DE CRUCEROS


— Los puertos de La Paz, Los Cabos, Loreto y Santa Rosalía se suman a la ruta del Cruise and Maritime Voyages

— Será el primer crucero que haga esa travesía por el Mar de Cortez
“Baja California Sur posee una amplia oferta turística y una belleza excepcional, motivo por el cual, más empresas navieras están incluyendo a nuestros puertos dentro de sus rutas”, afirmó el Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.

Lo anterior, al anunciar en conjunto con el vicepresidente de la empresa naviera del Reino Unido, Cruise and Maritime Voyages, John Denisse, la incorporación de los puertos de La Paz, Los Cabos, Santa Rosalía y Loreto, dentro de la nueva ruta de la embarcación Astoria por el Mar de Cortez, misma que iniciará operaciones el 19 de diciembre del 2019, con 550 pasajeros.

En ese sentido, Araiza López refirió que este crucero también atracará en Puerto Peñasco y Guaymas en Sonora, así como en Topolobampo y Mazatlán en Sinaloa, al destacar la excelente coordinación que Administración Portuaria Integral (API), sostuvo con los gobiernos de ambos Estados para obtener este logro sobresaliente, mismo que, permitirá reactivar esta actividad en Santa Rosalía y robustecerla en el resto de los destinos sudcalifornianos.

Asimismo, agregó que con esta acción Baja California Sur se posiciona como la entidad que más puertos aporta para la llegada de cruceros, lo que abona a su consolidación como un destino de clase mundial.

“Somos por excelencia el mejor destino de sol y playa del país, por ello estamos trabajando de manera ardua para atraer la visita de más turísticas vía marítima y que ello se refleje en mayor derrama económica y crecimiento para el sector, pero principalmente, en bienestar para las familias de todo el Estado”, concluyó Luis Araiza.

Por su parte, el vicepresidente de Cruise and Maritime Voyages, John Denisse, resaltó la belleza que posee Baja California Sur la cual apuntó, es de gran valor para la industria a nivel internacional, al tiempo que agregó que este Crucero coadyuvará a incentivar la llegada de turistas nacionales, principalmente de los Estados del norte del país.

DEDICACIÓN Y COMPROMISO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA LABORAL


— A un año de operaciones ha sido importante para reintegrar la ética y la honestidad en la función pública

— Se trata de una instancia competente para dirimir las controversias entre las administraciones públicas estatales y municipales con particulares
Luego de acudir al primer informe de actividades de la magistrada Mirna Arenal Ceseña, como presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa en la entidad, el gobernador Carlos Mendoza Davis destacó la importancia del evento, pues se trata de una instancia para prevenir y sancionar la corrupción, para garantizar un actuar correcto de quienes formamos parte de la administración estatal y de las municipales.
El ejecutivo estatal consideró que la operación de este tribunal brinda a nuestro sistema un componente fundamental para reintegrar la ética y la honestidad en la función pública. “Contamos hoy con un órgano autónomo y competente para dirimir las controversias que puedan ocurrir entre la administración pública estatal o municipales con los particulares”, dijo.
La magistrada Mirna Arenal Ceseña, resaltó la consolidación de esta dependencia, y comentó que los actos de autoridad más controvertidos han sido relacionados con inscripción de bienes inmuebles, otorgamiento de concesiones, cambios de uso de suelo, infracciones de tránsito, determinaciones de impuestos, destitución de policías, recisiones e incumplimiento de contrato.
“A seis meses de operación ya se han emitido las primeras sentencias, atendiendo los plazos establecidos en la ley con un promedio de cuatro meses y medio desde la presentación de la demanda hasta la emisión de la sentencia. De los 70 expedientes, se han concluido 21, lo que representa el 30%, estando en emisión de resolución 8 y en proceso de integración el resto”, dijo.
Arenal Ceseña precisó que esta institución también conoce y resuelve las controversias relativas al incumplimiento de los contratos administrativos como lo son de obra pública y adquisiciones. Durante el periodo que se informa, dijo, el monto al que ascienden los contratos en controversia así como los correspondientes a la materia fiscal tanto estatal como municipal es de 22 millones de pesos en 18 expedientes.
Dio a conocer que también, por primera vez, se impuso a un servidor público una sanción por haber cometido una falta administrativa grave; de igual manera, en una resolución emitida por el tribunal, se aplicó por primera ocasión la Ley de
Responsabilidad Patrimonial para el estado y municipios de Baja California Sur.
Los resultados obtenidos a un año de su apertura, agregó finalmente el gobernador Mendoza Davis, hablan no sólo de una muestra de colaboración interinstitucional; sino también de un testimonio de logro profesional de quienes ahí se desempeñan, ya que el Tribunal requirió de una gran dedicación y compromiso.
Finalmente, Mendoza Davis, reiteró la trascendencia de contar con una institución totalmente autónoma que regula la actuación de los servidores públicos, que coadyuva al perfeccionamiento de los procedimientos administrativos de las entidades de gobiernos estatales.

DIPUTADA MERCEDES MACIEL ORTIZ PROPONE REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE BCS

— Busca fortalecer los derechos de Niñas, niños y Adolescentes de BCS

La Diputada del Partido del Trabajo, Mercedes Maciel Ortiz propuso reformas al Código Civil del Estado en el sentido de fortalecer los derechos de las niñas. niños y adolescentes de la entidad, al establecer la derogación de la Fracción II del Artículo 163 que dejaba abierto que menores de 18 años pudieran contraer matrimonio con el consentimiento de padres, tutores o un juez, con lo cual se limita el derecho de los niños, niñas y adolescentes a su acceso a la educación “y a las oportunidades para el desarrollo pleno”.
En la exposición de motivos, la legisladora petista señaló que esta reforma se plantea en función de la necesidad de armonizar las leyes General y Estatal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con la finalidad de brindar a las nuevas generaciones de niñas, niños y adolescentes “un reconocimiento como verdaderos sujetos de derechos”.
La actual redacción del Artículo 163 del Código Civil en su Fracción Segunda en lo relacionado con los impedimentos para contraer matrimonio son: “II.- La falta de consentimiento del que, o los que, ejerzan la patria potestad, del tutor o del Juez, en sus respectivos casos”.
En la iniciativa presentada por la Diputada Maciel Ortiz, e igualmente buscando fortalecer los derechos de Niñas. Niños y Adolescentes, plantea derogar el Artículo 231 del mismo Código Civil del Estado en el que se señala que: “los menores pueden hacer donaciones antenupciales, pero sólo con la intervención de sus padres o tutores, o con la aprobación judicial”, esto relacionado con lo que popularmente se conoce como “dote”.

GRUPO DE ACADÉMICOS EXPONE ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE BCS

— Problemas recurrentes en materia de agua, biodiversidad, energías, son presentados a legisladores y legisladoras

— Congreso del Estado es un canal de dialogo y gestión ante el Gobierno de la República para buscar soluciones: Dip. Homero González

El Colectivo Académicos Sudcalifornianos (CAS) compuesto por investigadores de diversas instituciones de la entidad hizo un llamado a integrantes de la XV Legislatura al Congreso del Estado para sumarse a la construcción con sociedad y los diversos niveles y órdenes de gobierno “de la Agenda Ambiental que permita a los sudcalifornianos revertir una serie de problemas en materia de medio ambiente que tienen en algunos casos más de 20 años de presentarse y aún no han sido resueltos, y que por ello ponen en riesgo la viabilidad de distintas actividades sociales y económicas en Baja California Sur”-
Como resultado de un foro estatal de consulta, este grupo de académicos presentó líneas de trabajo en materia de agua, biodiversidad, recursos pesqueros, costas y mares así como e energía que son parte de una agenda que en general deben de atender gobierno y sociedad a la brevedad, como lo manifestaron una media docena de académicos ante los diputados y diputadas.
En na especie de relatoría de la jornada de trabajo realizada en el Congreso del Estado por espacio de tres horas, Jesús Echavarría Haro destacó que si bien los problemas ambientales se encuentran plenamente identificados desde hace más de 20 años “y se conocen propuestas de solución, también es cierto que las autoridades de gobierno han descuidado la atención a estos problemas, que en la medida que crece la población y el impacto del turismo, estos problemas van creciendo”, advirtiendo que se tienen que empezar a tomar decisiones de fondo a la brevedad, “so pena que perdamos como sociedad la lucha contra el medio ambiente en nuestro estado de Baja California Sur”.
El Presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, Diputado Homero González Medrano indicó que se tiene que insistir en lo que se conoce desde hace dos décadas como problema y lo que se conoce desde hace 12 años como solución. Precisando como ejemplo que en el caso de la energía eléctrica que se suministra la plant de CFE desde esta capital, “hay que entender que no puede La Paz mantener el equipamiento para alimentar de energía a todo el estado, Hay que buscar fuentes alternas…”.
González Medrano manifestó que en el caso de los 21 representantes populares “podemos ser canal hacia la Federación. Enlazarnos con la Secretaría de Energía, con la Conagua, para plantear estos problemas y recomendaciones que nos hace l Sociedad Civil…”, subrayando que de su parte y de la XV Legislatura siempre será permanente el llamado a la sociedad a que se sume a la solución de los problemas.
Con relación al agua destaca la propuesta de los académicos de contar con más infraestructura para la captación de agua y mejorar la eficiencia de los organismos operadores de agua potable y alcantarillado.
En Mares y Costas proponen establecer una nueva forma de gestión de la pesca y la acuacultura, adecuar la legislación en materia de zona federal marítima y terrestre, con relación a desarrollos turísticos y conservación de las áreas terrestre y marítima por los impactos de contaminación,
Respecto al tema de biodiversidad, los resultados del foro de consulta realizado por CAS buscan establecer los programas de ordenamiento ecológico municipal y estatal.
En materia turística, se proponen diversas acciones tanto de consolidación de la actividad turística tradicional, como de impulso al turismo alternativo en el estado.
En cuanto al tema de las energías renovables, las propuestas se orientan a que se hagan las gestiones necesarias para que la federación realice las acciones necesarias tendientes a reducir la generación de energía eléctrica con base en combustibles fósiles y se utilicen fuentes alternativas como podría ser la eólica y la solar.
En Educación ambiental, se propone que las autoridades reelaboren un programa estatal de educación ambiental y se proceda a una amplia e intensa difusión a la sociedad, acorde con las características de los segmentos de población, motivando la participación en actividades tendientes a mejorar la conservación del ambiente.

PRESENTARÁN CONFERENCIA SOBRE MOVILIDAD EN SAN JOSÉ DEL CABO, BCS


— El 2 de Marzo en la Casa de la Cultura de San José del Cabo
— La presenta la reconocida Arquitecta Gisela Méndez

Con la finalidad de presentar mayor información a la sociedad sudcaliforniana sobre el concepto de Movilidad, la Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, Diputada Anita Beltrán Peralta promueve conjuntamente con Coparmex y el Grupo Madrugadores de Los Cabos la conferencia “Anatomía de la Movilidad” la cual se desarrollará en la Casa de la Cultura “Alfredo Green González” en San José del Cabo el próximo sábado 2 de marzo a partir de las 10 horas.
La conferencia la impartir la reconocida Arquitecta Gisela Méndez quien es especialista en lo relacionado con los temas de Movilidad a nivel nacional e internacional. La legisladora indicó que las aportaciones que hace la conferencista son importantes en virtud de que expone el manejo conceptual de la movilidad desde el punto de vista integral y teniendo a la persona como eje del mismo.

DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES APOYARÁ CON BONO QUE NO UTILIZARÁ EN EL CONGRESO DEL ESTADO A NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DEL SEGUNDO DISTRITO ELECTORAL


— Los ahorros como legislador van a beneficiar a la sociedad, asegura en conferencia de prensa

El Diputado Ramiro Ruiz Flores anunció que el bono que bimestralmente reciben los integrantes de la XV Legislatura al Congreso del Estado y que anualmente suma un millón de pesos, lo destinará a partir de quesea entregado a finales de marzo, para un programa de 100 becas para niñas y niños del Segundo Distrito Electoral a nivel primaria que se empezará a pagar a partir del próximo mes de marzo del presente año y cuyo monto por educando será de 250 pesos mensuales y adicionalmente entregará 50 becas mensuales de hasta 500 pesos a jóvenes que desarrollan una actividad extraescolar en lo relacionado con el deporte, el arte, la cultura y el estudio.
En conferencia de prensa consideró que es mejor destinar los recursos que los legisladores dejarán de percibir a actividades sociales que regresarlos al Ejecutivo como lo planteó la semana anterior en conferencia de prensa otro grupo de integrantes de la XV Legislatura.
En la rueda de prensa en la que estuvo la Diputada Marisela Pineda García comentó que u grupo de 13 diputados de la XV Legislatura piensan igual y regresarán por distintos programas y vías el recurso a sectores de la sociedad.
El Diputado Ruiz Flores presentó a Chayito López cinco como la auditora de este programa, quien tendrá la responsabilidad de que los recursos lleguen mes con mes a los niños que son beneficiados.

INVITA SETUES A FESTIVAL DE LA LANGOSTA EN MULEGÉ

— Será del 8 al 10 de marzo en Bahía Tortugas, BCS

“La extraordinaria fusión de elementos del mar y el desierto convierten a la cocina sudcaliforniana, en un atractivo turístico único e inigualable”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, a propósito de la realización del Festival de la Langosta en la comunidad de Bahía Tortugas municipio de Mulegé, del 08 al 10 de marzo.

El funcionario detalló que durante este evento, los asistentes podrán disfrutar de una muestra gastronómica de platillos típicos a base de este crustáceo, además de un programa artístico, deportivo y cultural, entre los que destacan baile popular, música en vivo, concurso de declamación y murales, exposición fotográfica, torneo de pesca, béisbol, atletismo y futbol, entre otros.

En ese sentido, resaltó el interés y compromiso de los prestadores de servicios de la zona norte del Estado, por sumarse a las tareas de la actual administración encaminadas a diversificar la oferta turística de Baja California Sur, a fin de atraer la llegada de más visitantes y con ellos mayor derrama económica en beneficio de las familias.

Asimismo, destacó el compromiso de la Secretaría a su cargo de fortalecer e impulsar el desarrollo de la actividad, al recordar las constantes capacitaciones que se han efectuado en Mulegé para profesionalizar al sector y así elevar su competitividad.

Finalmente, Luis Araiza invitó a toda la sociedad sudcaliforniana a no perderse este Festival, y sobre todo a ser promotores y embajadores de las bellezas y bondades que BCS tiene para ofrecer al mundo.

LOGRAN ACUERDO DE INCREMENTO SALARIAL SEP Y SINDICATO DE TECNOLÓGICOS DE MULEGÉ, LOS CABOS Y CONSTITUCIÓN


— Se logró el apoyo de una bolsa económica de tres millones de pesos que asignó a estas instituciones el Congreso del Estado

Este martes al mediodía en reunión celebrada en el Centro SEP, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública llegó a un acuerdo para conjurar el emplazamiento a huelga en los institutos tecnológicos de estudios superiores de Los Cabos, Mulegé y Ciudad Constitución, informó el titular de la dependencia estatal, Héctor Jiménez Márquez.

El funcionario estatal reconoció que para lograr una negociación exitosa fue fundamental la asignación de una bolsa de tres millones de pesos por parte del Congreso del Estado, recursos que fueron distribuidos de manera equitativa con un monto de un millón de pesos para cada institución de educación superior.

En este sentido, el secretario de Educación Pública reconoció el trabajo parlamentario de los legisladores locales Ramiro Ruiz y Esteban Ojeda, presidentes de las comisiones de Presupuesto y Educación, respectivamente, quienes en un trabajo de colaboración y suma de esfuerzos se logró responder de manera positiva a la demanda de los trabajadores de los institutos tecnológicos de la entidad.

Jiménez Márquez expresó que en acuerdo con los sindicatos de las tres instituciones, se determinó que los recursos económicos serán destinados al pago de bono, incremento salarial lo determinarán las instituciones y en las clausulas administrativas que no tengan impacto económico se podrán revisar para signar el contrato colectivo de manera más ágil.

ENCABEZA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO CEREMONIA DEL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL

• Así como protocolo de incineración de bandera y abanderamiento de instituciones educativas y civiles

Con la representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, encabezó acompañado del comandante de la Tercera Zona Militar, General Raúl Gámez Segovia y de la Segunda Zona Naval, Vicealmirante Luis Javier Portillo Villanueva, así como de los titulares de los Poderes Públicos y autoridades civiles, la ceremonia cívica del día de la Bandera Nacional.

En este marco, De la Peña Angulo, destacó la importancia de fortalecer el civismo y el respeto a los símbolos patrios en los niños y jóvenes de México y de Baja California Sur con actos cívicos como en este día, ya que refuerza el espíritu nacionalista y el amor a nuestro país, indicó.

Por su parte, Joaquín Guillermo Rubio Rivera, subsecretario de Administración y orador oficial de la ceremonia, señaló que: “La bandera es mucho más que un estandarte, simboliza nuestra independencia, nuestro honor, nuestras instituciones y la intensidad de nuestro territorio, en nuestra bandera están representadas: nuestras luchas, nuestros ideales, nuestros valores y nuestra identidad”, expresó.

Asimismo, mencionó que la unión de estos colores, nos recuerda lo esencial de estar juntos, la premisa indiscutible de que, más allá de ideologías, preferencias o militancias, está el interés de la patria que constituimos y que desde su origen tiene como objetivo la fortaleza, la prosperidad y la justicia, puntualizó.

Durante esta ceremonia se hizo entrega de reconocimiento a la alumna Shirley Layneth Lara Palomares, estudiante del Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 230 de La Paz, quien fue la ganadora del primer lugar del concurso estatal de declamación “La Bandera Nacional”, organizado por el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud.

De igual manera, se llevó a cabo el protocolo de incineración de una bandera de escuela primaria, así como el abanderamiento de instituciones educativas y civiles.

RSS