Skip to main content

ÚLTIMO DÍA DE FEBRERO EMITIRÁN CONVOCATORIA PARA NUEVO INGRESO A LA UABCS

— Las clases iniciarían en agosto de este año

De acuerdo con el calendario oficial de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el próximo 28 de febrero se hará pública la convocatoria para el Concurso de Selección de Alumnos de Nuevo Ingreso al Periodo 2019-II; razón por la cual se invita a los egresados del nivel bachillerato o que estén por egresar, a estar al pendiente.
El documento, donde aparecerá el procedimiento, requisitos y fechas para cumplir con cada etapa, se hará público en la página oficial de la Institución, www.uabcs.mx, según informó la Mtra. Lorena Pérez, Directora de Docencia, investigación Educativa y Servicios Escolares.
En el mismo portal web se encuentra disponible para consulta la oferta académica con que actualmente cuenta la Universidad, junto con los planes de estudio, perfiles de ingreso y egreso; así como los campos de trabajo donde podrán desempeñarse, una vez concluidos sus estudios profesionales.
La Directora Lorena Pérez hizo hincapié en que el proceso de admisión se compone de una secuencia de pasos, por lo cual exhortó a los aspirantes que aplicarán para un lugar en la UABCS, a cumplir con cada uno de ellos en tiempo y forma, para asegurar su permanencia en el Concurso.

BCS REFERENTE NACIONAL AL OTORGAR SEGURO DE VIDA A SUS PESCADORES


• A la fecha son más de 4 mil 600 los productores que se benefician con este programa que ampara a sus familias ante su fallecimiento

Baja California Sur se ha constituido como referente nacional al otorgar seguro de vida a sus pescadores ribereños, programa que en tres años de aplicación representa una inversión superior a los 8.4 millones de pesos, informó el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia.

El funcionario estatal precisó que a la fecha son ya más de 4 mil 600 productores los que reciben esta protección de la administración estatal, la cual ampara a sus familias con una póliza de hasta cien mil pesos en caso de su fallecimiento, ocurra éste o no en circunstancias relacionadas con su actividad productiva.

Agregó que el Seguro de Vida a Pescadores es un programa que no representa ningún costo para los beneficiarios, estableciendo como único requisito que éstos estén incorporados al Programa de Ordenamiento Pesquero, teniendo actualizados tanto su credencialización, como el chipiado y matriculación de la embarcación.

Andrés Córdova Urrutia destacó que del 2016 a la fecha se han hecho efectivas un total de 52 pólizas correspondientes a igual número de productores de los cinco municipios de nuestra entidad, que lamentablemente y en distintas circunstancias han perdido la vida, por lo que la administración que encabeza Carlos Mendoza Davis ha erogado más de 5 millones de pesos en el pago de las pólizas correspondientes.

Asimismo, agregó que como parte de los distintos programas que aplica esta instancia estatal con recursos propios y en concurrencia con el Gobierno de México, se han otorgado también importantes apoyos en equipo de protección y salvaguarda como chalecos salvavidas, equipos de localización satelital (GPS) y de radiocomunicación.

Finalmente, destacó que derivado del impacto social que esta política estatal genera, diversos gobiernos de otros estados del país se han acercado a la SEPADA con el fin de aplicar este mismo programa de aseguramiento en sus entidades.

INVITA SEDIF A PARTICIPAR EN CURSOS DE ATENCIÓN A PACIENTES CON QUEMADURAS

• El dinero recaudado será a beneficio de la fundación Michou y Mau

Con el objetivo de capacitar a profesionales del sector salud en el tratamiento adecuado y oportuno de atención especializada al paciente con quemaduras, la presidenta del Sistema Estatal DIF, Gabriela Velázquez de Mendoza en coordinación con la fundación Michou y Mau que encabeza Virginia Sendel y la Secretaria de Salud invitan a participar en los tres diferentes cursos de atención y prevención.

La presidenta de SEDIF informó que estos son enfocados a asociaciones civiles, instituciones gubernamentales, paramédicos, bomberos, personal de rescate, médicos, especialistas entre otros y que el dinero recaudado será a beneficio de la fundación para niños quemados Michou y Mau.

Asimismo, Velázquez de Mendoza señaló que el primer curso de prevención “No te quemes”, tiene un costo de 200 pesos con capacidad para 100 personas, el segundo “Manejo pre-hospitalario del paciente quemado” cuyo costo es de mil 500 pesos para 50 asistentes y el tercero “Soporte de vida avanzado del paciente quemado” de 5 mil 89 pesos.

“Recordemos que es de vital importancia que las personas que atienden de primera mano situaciones de niñas, niños y adultos quemados, se capaciten con expertos, pues ellos podrían hacer la diferencia” comentó la presidenta.

Cabe señalar que la fundación Michou y Mau, I.A.P., es una organización no lucrativa destinada a la asistencia y prevención de niños mexicanos con quemaduras severas.

Para finalizar Velázquez de Mendoza expresó que estos se impartirán en el aula de enseñanzas del Hospital Juan María de Salvatierra los días 19,20 y 21 del presente mes y que para mayor información acudir a las oficinas de SEDIF, ubicadas en carretera al norte km. 4.5 colonia El Conchalito, o bien comunicarse a los teléfonos 612-12-4-29-22, 23 y 2.

SEGURIDAD PÚBLICA, TEMA PRIMORDIAL EN LA AGENDA LEGISLATIVA DE MORENA EN EL SENADO

La senadora por el estado de Baja California Sur y también presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República, Lucía Trasviña Waldenrath participó este miércoles en la reunión plenaria de su fracción parlamentaria, en la cual, entre otros invitados, asistió el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana el Dr. Alfonso Durazo Montaño.
Durante este encuentro, se planteó la Estrategia de Seguridad Pública que está basada en ocho ejes estratégicos que contempla la creación de la Guardia Nacional que pretende garantizar con mayor eficacia la seguridad de los ciudadanos.
En este sentido la senadora Lucia Trasviña argumentó que “es necesaria la creación de la Guardia Nacional como institución para contribuir a la pacificación del país, ante la emergencia de inseguridad” dijo que es una necesidad de la cual estamos todos consientes que se requiere implementar a la brevedad posible y con el mayor margen de consenso necesario para su tramitación.
Los 8 ejes rectores que se tienen identificados para recobrar la paz y seguridad nacional, que pretende lograr que las familias de México recuperen la tranquilidad y confianza en las instituciones son los siguientes:
1. Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia, que tiene como objetivo eliminar los fueros y monitorear en tiempo real las adquisiciones de Gobierno, así como la creación de la Ley Federal de Combate de Conflictos de Interés.
2. Garantizar empleo, educación, salud y bienestar a través de programas de desarrollo que ayuden a reducir la pobreza y la marginación.
3. Garantizar el respeto y promoción de derechos humanos, que pretende descartar la represión y tortura; tipificar, con sanción definida, los incumplimientos de las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y por las comisiones estatales.
4. Regenerar la ética de la sociedad a través de una constitución moral para mejorar la relación en lo individual y colectivo.
5. Reformular el combate a las drogas, reorientando los recursos para destinarlos a la reinserción y desintoxicación.
6. Emprender la construcción de la paz, aumentando modelos de justicia que garanticen los derechos de las víctimas con base en cuatro ejes de justicia transicional: verdad, justicia, reparación del daño, y garantía de no repetición de los crímenes.
7. Recuperación del control de los centros penitenciarios, con esto se buscará separar a los imputados de los sentenciados y garantizar que la cárcel no sea un doble castigo para las mujeres.
8. Seguridad Pública, Seguridad Nacional y Paz, se reorientará a las fuerzas armadas para fortalecer sus funciones y estrechar lazos con la sociedad. Se creará la Guardia Nacional para prevención del delito, preservación de seguridad y combate a la delincuencia.
Cabe destacar que además de los temas de seguridad pública, la senadora Lucía Trasviña, incitó a su coordinador de bancada, Ricardo Monreal, a incluir en la agenda legislativa otros temas de relevancia nacional, tales como la regulación de la Zona Federal Marítimo Terrestre, Ley de Aguas Nacionales; la creación de instrumentos legislativos para el fomento de la Energía Sustentable, la Ley de Consulta Popular; ampliar la protección migratoria de infantes en territorio nacional, regulación de la Cannabis, la protección del capital nacional mediante el fomento de Pymes mediante el T-MEC y la legislación laboral acorde a las necesidades del pueblo mexicano.

FORTALECERÁN CRECIMIENTO ECONÓMICO DE PRODUCTORES LOCALES EN 2019: SETUES


— Mediante mesas de trabajo, negocios, expos y convenios comerciales

Con el propósito de impulsar el desarrollo y crecimiento económico de los productores locales, la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), llevará a cabo una agenda de trabajo durante el 2019 a fin de vincular a este mercado con las grandes compañías turísticas, indicó el titular de la dependencia, Luis Humberto Araiza López.
El funcionario precisó que para potenciar su capacidad de abasto y fortalecer su competitividad, la SETUES realizará acciones de capacitación empresarial en beneficio de 800 productores y proveedores locales. Asimismo, promoverá la oferta financiera pública y privada que haga posible el crecimiento de las empresas medianas.
De igual modo, señaló que entre las metas establecidas se encuentra generar mesas temáticas, convenios comerciales y mesas de negocios, para identificar posibles cadenas de valor que permitan la distribución de productos locales a nivel regional y estatal.
También, indicó que se promocionará entre los empresarios del sector comercial (tiendas de autoservicio) la importancia de contar con una opción de abasto incluyente de los productores y proveedores locales, y a su vez, refirió que se redoblaran las campañas permanentes de comunicación para sensibilizar a la población sobre los beneficios en la economía familiar, al privilegiar la preferencia por los bienes y servicios que proveen los productores sudcalifornianos.
Luis Araiza agregó que aunada a estas labores la SETUES en coordinación con el INEGI desarrollará una plataforma digital para la promoción y distribución de productos locales, además de reforzar la colaboración que mantiene con asociaciones de hoteles y restaurantes en la entidad en este tema.
Finalmente, el titular de la SETUES destacó que el programa de Proveeduría Interna es una herramienta eficaz que abona al dinamismo económico y empresarial de Baja California Sur, al recordar que en el 2018 se logró comercializar 200 productos en beneficio de 153 productores y proveedores locales.

SE RECORDARÁN LOS 75 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA BENU “DOMINGO CARBALLO FÉLIX” Y 102 ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA

— El acto Cívico se realizará en las instalaciones de la Benemerita Escuela Normal Urbana a partir de las 08:30 de la mañana de este Martes 5
Con la finalidad de reconocer el aporte que la Benemerita Escuela Normal Urbana, “Domingo Carballo Félix” ha hecho a la sociedad sudcaliforniana a lo largo de 75 años, la mañana de este martes 5 de Febrero, el Congreso del Estado realizará Ceremonia Cívica en las instalaciones de la institución, en la que se recordarán los tres cuartos de siglo de vida del plantel formador de maestros y maestras, informa el Presidente del Congreso, Diputado Ramiro Ruiz Flores, quien señaló que en coordinación con los poderes Ejecutivo y Judicial igualmente se recordarán los 102 años de la promulgación de la Constitución General de la República.
Ruiz Flores destacó la importancia de la Normal Urbana en la vida social de Baja California Sur, puesto que desde febrero de 1944 a la fecha han egresado más de 7 mil maestros y maestras que han servido en las aulas de Baja California Sur y de otras entidades del país destacándose por la excelente preparación pedagógica que han adquirido en su formación como docentes.
En este contexto se conmemorará el 102 aniversario de la promulgación de la Constitución General de la República, que se dio el 5 de Febrero de 1917 en la ciudad de Querétaro.

REALIZAN FORO DE LA LEY DE DERECHOS DE LAS PERSONAS, PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE BCS

Al continuar con el proceso de socialización de la iniciativa de Ley de Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado sostuvo una reunión de trabajo con los representantes de las comunidades con presencia en el Municipio de Loreto en donde medio centenar de mujeres y hombres dialogaron con los integrantes de esta Comisión de trabajo legislativo, informó su Presidenta, Diputada Petra Juárez Maceda, quien conjuntamente con los secretarios Diputado Humberto Arce Cordero y Diputada Anita Beltrán Peralta interactuaron con las personas con origen indígena en Loreto para darles a conocer los alcances de la Ley que actualmente se analiza en el Congreso del Estado.
La Diputada Juárez Maceda comentó que la dinámica que realizan es dar a conocer el contenido de la iniciativa a las comunidades indígenas, dialogar para aclarar dudas, y dejar ejemplares de la iniciativa para posteriormente que los representantes de estas comunidades expongan a la Comisión cuáles son los cambios que a su juicio debe de contener el articulado de esta propuesta que se llevará a todo el estado.
Dio a conocer que el día 10 del presente mes de febrero este ejercicio se efectuará en Ciudad Constitución, precisando que el taller correspondiente a Comondú se llevará a cabo en el “Salón de los Burócratas”. Una semana más tarde, el 17 de este mismo mes de febrero, la actividad será en el Poliforum de la UABCS en la capital del estado, en donde se llevará a cabo el taller correspondiente a La Paz en las instalaciones de la máxima casa de estudios.
El de Cabo San Lucas tendrá lugar el 24 de febrero en el “Pabellón Cultural”, y para concluir el ciclo de talleres se efectuará el de San José del Cabo el domingo 3 de marzo en la “Casa de la Cultura” de San José.
La legisladora precisó que las jornadas de información se desarrollarán durante seis domingos consecutivos en los cinco municipios en un horario de 10 de la mañana a cinco de la tarde cada una de ellas, reiterando que los talleres son para dar a conocer a las comunidades indígenas el contenido de la iniciativa, señalando que el texto completo del documento puede ser solicitado al siguiente correo electrónico: armenta_razo@hotmail.com o descargarla de la página oficial del Congreso del Estado de BCS, www.cbcs.gob.mx , o bien solicitar información al teléfono 612 12 37807 Extensión 807 del Congreso del Estado.

CON ÉXITO SE REALIZA TALLER DE LENGUAJE DE SEÑAS MEXICANAS EN LORETO: DIP. ANITA BELTRÁN PERALTA

Al realizar en esta cabecera municipal el Taller de Lenguaje de Señas Mexicanas, “las expectativas de asistencia fueron superadas, pero sobre todo el interés de los jóvenes loretanos que se vieron muy interesados en adquirir los conocimientos para comunicarse por medio de este Lenguaje”, aseguró la Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos vulnerables y Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, Diputada Anita Beltrán Peralta luego de que se ofreció en la primera capital de las californias el Taller que tiene como finalidad lograr la inclusión de las personas con problemas para oir.
Señaló que por las condiciones en que se imparte el taller “lo máximo que podemos admitir son unas 40 personas, pero en Loreto, la demanda fue de más solicitantes, por lo que estamos valorando regresar en otra fecha para atender a quienes nos solicitaron participar, la mayor pate de ellos jóvenes loretanos que se encuentran organizados en comunidades, lo que es muy importante para toos nosotros y nos facilita la labor de inclusión”.
La Diputada Beltrán Peralta comentó que en el transcurso del mes de marzo se realizarán los talleres correspondientes a los municipios de Los Cabos y Mulege, y una vez que se cubran los cinco municipios, se efectuará otra jornada igual incluyendo las cinco cabeceras municipales, para sumar a más personas para que conozcan este Lenguaje, “ya que al tener estos conocimientos, rompen la barrera de la incomunicación con personas que tienen problemas de audición, y con estas acciones se logra modificarles su patrón de vida y les da oportunidad para ser incluidas en un cambio importante en sus vidas”.

ENTREGA SECCIÓN 3 EN BCS REGALOS A LOS GANADORES DEL XVI TRADICIONAL SORTEO SNTE 2019

La Sección 3 del SNTE inició con la entrega de regalos a los Trabajadores de la Educación que resultaron ganadores en el “XVI Tradicional Sorteo SNTE 2019” el pasado 25 de enero del año en curso. La entrega se realiza en las oficinas de nuestra organización sindical en La Paz, Baja California Sur, por parte del Profesor José Nicolás Gutiérrez Domínguez, Secretario General e integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y ampliado. También se estarán entregando en las oficinas de las Coordinaciones Regionales del SNTE en los municipios, a través de los Secretarios de Organización correspondientes. Para recoger su premio, deben llevar consigo su boleto del Sorteo SNTE 2019 e identificación oficial con fotografía.
Los premios que se están entregando, corresponden a los más de 200 regalos que se rifaron en el XVI Tradicional Sorteo SNTE 2019, donde el principal premio fue un automóvil Chevrolet Aveo último modelo. Evento en el que se dieron cita más de dos mil quinientos Trabajadores de la Educación, que con gran entusiasmo convivieron y compartieron como una gran familia magisterial, quienes son el pilar fundamental de esta gran fiesta año tras año desde 2004, cuando se celebró el primer Tradicional Sorteo SNTE.
También se rifaron cinco motonetas Italika, bicicletas, pantallas, hornos de microondas, refrigeradores, estufas, muebles, electrodomésticos, electrónica, línea blanca, entre otros regalos más. Con oportunidad se les dará a conocer la fecha en que se hará entrega del Automóvil Chevrolet Aveo 2019, así como algunas de las motonetas correspondientes a los seis principales premios del Sorteo SNTE 2019.
El profesor Nicolás Gutiérrez expresó que, siempre es un reto para nosotros como Comité Ejecutivo Seccional el realizar el sorteo, el cual representa un evento digno de todos los trabajadores de la educación de B. C. Sur. Estos son momentos que aprovechamos para convivir y estrechar lazos de amistad con todos y cada uno de ustedes, son momentos que valoramos nosotros como Comité Ejecutivo Seccional y que nos fortalecen como Organización Sindical, puntualizó.
Agradezco a todos los que han venido apoyando año tras año, y quienes esta vez, hicieron el esfuerzo y se sumaron aportando uno o varios regalos, aplaudo y valoro ese compromiso con nuestro Sindicato y por ende con los Trabajadores de la Educación agremiados a la Sección 3 en Baja California Sur. Para todos ustedes que hicieron posible el tener una cantidad importante de regalos, vaya nuestro sincero agradecimiento a nombre del Comité Ejecutivo seccional, expresó Gutiérrez Domínguez.
El XVI Tradicional Sorteo SNTE 2019, tiene como propósito brindar por parte del Comité Ejecutivo Seccional a nuestros agremiados, la posibilidad de obtener mejores beneficios integrales. Propicia la cercanía uno a uno con nuestros representados, así como la convivencia y compartir gratos momentos, lo cual sin duda contribuye al buen ánimo en el inicio de año e incrementar en mayor o menor grado el patrimonio de los Trabajadores de la Educación que resultaron beneficiados con un premio. Enhorabuena y muchas felicidades para los afortunados ganadores. Finalizó en su mensaje el Profesor Nicolás Gutiérrez, Secretario General de la Sección 3 del SNTE en Baja California Sur.

ACUERDA PRORROGA PARA EVALUAR EXPEDIENTES PRESENTADOS PARA SER TITULAR DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BCS


— La fecha se prorroga hasta el 20 de febrero; se realiza un análisis exhaustivo de los expedientes: Dip. Homero González Medrano

En virtud de la complejidad de los trabajos de revisión de los expedientes entregados por los aspirantes a encabezar la titularidad de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur, la Comisión de trabajo legislativo responsable de conducir este proceso, acordó prorrogar la fecha de selección de la persona que presentarán al pleno de Diputadas y Diputados, toda vez que conjuntamente con los Observadores no contaron con el tiempo suficiente para efectuar una revisión exhaustiva de todos y cada uno de los expedientes presentados por los ciudadanos y ciudadanas que hicieron llegar su documentación ante el Congreso del Estado, informó el Diputado Homero González Medrano, quien preside en la XV Legislatura la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado.
El Diputado González Medrano explicó que según la base II.3 de la convocatoria expedida el pasado 10 de enero del presente año establecía que “a más tardar el jueves 31 de enero del año en curso, seleccionará a la persona que propondrán ante el Pleno del Congreso del Estado como titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión”, pero ante la complejidad de los expedientes y el riguroso proceso de análisis que se tiene que efectuar de la documentación que fue presentada, la Comisión acordó prorrogar la fecha hasta el 20 de febrero del presente año, acogiéndose a la base II.5 de la Convocatoria emitida que señala: “II.5.- Interpretación y casos no previstos.- La interpretación de la presente convocatoria, así como los casos no previstos en la misma, serán resueltos por la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur”.
Esta Comisión está integrada por el Diputado Homero González Medrano como presidente, la Diputada Maricela Pineda García como Secretaria y el Diputado Humberto Arce Cordero igualmente es Secretario de la Comisión.

RSS