Skip to main content

EL 12 DE MARZO INICIA LA ESTRATEGIA NACIONAL “VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”

Con el objetivo de crear en las escuelas espacios de prevención, promoción de la salud y garantizar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, este 12 de marzo inicia en Baja California Sur y en el país la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así lo dio a conocer Alberto Ceseña Romero, director General del Sistema Estatal DIF.

Destacó que este plan beneficiará alrededor de 100 mil estudiantes de los 409 planteles de primarias de la entidad, con enfoque en la detección temprana de problemas de salud como es la obesidad, desnutrición, problemas visuales y caries dental, así como en la promoción de hábitos saludables. 

El programa cuenta con la participación de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Salud, IMSS, Secretaría de Educación Pública, IMSS-Bienestar, SEDIF, DIF municipales, apoyo de empresarios y organizaciones civiles. Las brigadas visitarán escuela por escuela y realizarán revisiones médicas a los alumnos con el consentimiento de los padres, de ahí la importancia de la participación activa en coordinación con los profesores.

Comentó que además de estas acciones, se distribuirán lentes gratuitos a niños con problemas de visión, promoviendo con ello la salud bucal y la enseñanza de técnicas de cepillado, además de implementar un programa de salud mental, con profesionales que atiendan las necesidades emocionales, así como la promoción de la actividad física.

Enfatizó que este proyecto especifica la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas, a fin de reducir la obesidad infantil y mejorar la alimentación de los estudiantes, por lo que a partir del 29 de marzo ya no habrá venta de este tipo de alimentos en planteles educativos.

Alberto Ceseña, determinó que el Gobierno del Estado se suma a este esquema, que tiene como finalidad disminuir la obesidad, desnutrición, problemas visuales y dentales en la población escolar, además de mejorar el aprendizaje, promover una cultura de prevención y autocuidado desde la infancia, lo que tendrá un impacto a largo plazo en la salud de las personas.

BCS, líder en captación de Inversión Extranjera Directa en Turismo durante 2024

Baja California Sur se posicionó como líder nacional en la captación de Inversión Extranjera Directa en el sector Turismo (IED-T) durante el año 2024, al registrar 1,038.6 millones de dólares, lo que representa el 36.2% del total nacional, informó la Secretaría de Turismo y Economía, Maribel Collins.

En ese sentido, destacó que este logro refleja la confianza de los inversionistas extranjeros en el potencial turístico del estado, así como en la solidez de las políticas públicas y estrategias de promoción implementadas desde el gobierno estatal, en coordinación con el sector privado.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Turismo federal, Baja California Sur superó ampliamente a destinos de gran relevancia como Quintana Roo, que captó 786.9 millones de dólares (27.4% del total) y Nayarit, con 330.1 millones de dólares (11.5%). “Nuestro compromiso es seguir generando condiciones adecuadas para que esta inversión se traduzca en desarrollo, bienestar y más oportunidades para las y los sudcalifornianos”, puntualizó.

La titular de SETUE, Maribel Collins, destacó que estas acciones son resultado del trabajo conjunto entre el sector empresarial, autoridades estatales y municipales, así como de la oferta natural y turística que caracteriza a esta región.

Finalmente, sostuvo que, con paso firme, Baja California Sur consolida su posición como un referente nacional e internacional en materia de turismo sustentable, inversión y crecimiento económico.

TRABAJA SSA EN LA CULTURA DE LA DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE

A través del trabajo de sensibilización que lleva a cabo en escuelas de nivel medio superior y superior, así como en empresas del sector comercial y turístico, la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, trabaja para fortalecer la cultura de la donación altruista de sangre que es fundamental para salvar vidas de pacientes que están en condiciones críticas.

Si bien la entidad presenta un incremento en este indicador con respecto de años anteriores, al tomar en cuenta que, del total de unidades captadas por el CETS durante 2024, el 6.4 por ciento correspondió a donadores altruista, mientras que en 2019 el porcentaje fue del 3, la institución lleva a cabo esfuerzos adicionales para tener mayores avances, señaló la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Esta práctica es promovida por la institución mediante jornadas informativas y colectas extramuros de sangre segura que personal de esta área organiza en centros educativos, tanto preparatorias como universidades, con el apoyo de sus directivos, así como en centros comerciales, hoteles y unidades médicas del sector privado, cuyas gerencias están convencidas del gran impacto que este noble hábito tiene para la salud de la población, añadió la servidora pública.

En este sentido comentó que, en 2024, este centro de transfusión llevó a cabo más de 40 colectas sanguíneas fuera de sus instalaciones, por lo que en este 2025 tiene proyectado realizar más de 80 mediante el uso de la nueva unidad móvil, comentó la médica al establecer que estas jornadas se están efectuando en La Paz y Los Cabos.

Ana Luisa Guluarte hizo énfasis en la importancia de avanzar en la donación, ya que con estas acciones se fortalece el abasto de sangre segura que requieren los hospitales estatales para transfundir a pacientes que presentan hemorragias a consecuencia de accidentes, por enfrentar alguna condición médica (como es una emergencia obstétrica) o por padecer patologías que limitan la producción de células sanguíneas. Comentó finalmente que las personas entre 18 y 65 años que tienen condiciones generales de buena salud pueden sumarse a esta cultura humanista.

PRESENTA GOBERNADOR PLAN ESTRATÉGICO DE ATENCIÓN A LA SEQUÍA EN BCS

Con una inversión inicial de 10 millones de pesos y el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Unión Ganadera Regional, serán respaldados alrededor de 7 mil 600 ganaderos afiliados, para mitigar las consecuencias de la sequía que ha afectado a Baja California Sur, anunció el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al poner en marcha el Plan Estratégico de Atención a la Sequía.

Durante este encuentro, el mandatario explicó que esta acción contempla actividades inmediatas y a corto plazo, buscando asegurar la disponibilidad de forrajes en cada una de las regiones del estado durante esta emergencia.

En presencia de los representantes de las Asociaciones Ganaderas y del líder ganadero, Heriberto Rochín Araiza, Castro Cosío recordó que este proyecto se aplica desde el inicio de la administración, sin embargo, a partir de esta fecha queda institucionalizado.

Como parte de este propósito, adicionalmente se firmó un convenio con la empresa naviera Baja Ferries, a través de su director general, Nino Liaño, y la Unión Ganadera Regional, que tendrá como beneficios adquirir alimento en otros estados a menor precio y con traslado subsidiado, el cual también aplica un 50% de descuento a productores que requieran traslados adicionales

Asimismo, se establecieron cuatro compromisos para que estos trabajos contribuyan realmente a sobrellevar la difícil situación en que viven sus hatos.

El primero consistirá en estar presente en cada uno de los municipios para dar a conocer dicho propósito, dos: impulsar todo lo que sea posible la siembra de forrajes; tres, el acuerdo logrado con Baja Ferries para que queden exentos de pago, 30 viajes redondos.

El cuarto acuerdo será, junto a la unión y representantes de las asociaciones ganaderas, asegurar que los recursos del fondo se utilicen correctamente.

Al finalizar, Víctor Castro Cosío sostuvo que estas acciones son el inicio de un trabajo conjunto para hacer frente al reto que impone la escasez de lluvias en toda la entidad.

LLAMA VCC A REFLEXIONAR SOBRE LA NECESIDAD DE GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

En un espacio de reflexión en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el segundo panel “Las Mujeres y el Agua”; en este espacio el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hizo un llamado a las y los sudcalifornianos a considerar sobre el papel crucial de las mujeres en la gestión de este recurso que es el agua.

El evento contó con la participación de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro, la alcaldesa, Milena Quiroga Romero, así como representantes de la sociedad civil y de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), quienes presentaron ponencias en las que destacaron la importancia de trabajar en actividades para fortalecer su participación y liderazgo en este sector.

Durante este encuentro organizado por el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), el gobernador Víctor Castro reiteró estar a favor de luchar por los derechos de las mujeres, uniendo voluntades y esfuerzos.

Además, de continuar impulsando labores y proyectos para promover la cultura de la prevención y denuncia de cualquier tipo de violencia en contra de las niñas y de las mujeres en todo el estado.

Castro Cosío destacó finalmente que, en Baja California Sur, como en México y el mundo, históricamente las mujeres han sido protectoras del agua en los hogares, ya que generalmente son ellas quienes se ven involucradas en su administración, almacenamiento y uso.

AVANZA SEP EN EL PROCESO DE PREINSCRIPCIONES EN LÍNEA 2025-2026

Conforme se desarrolla el proceso de preinscripciones en línea para el ciclo 2025-2026, actualmente con las etapas que son exclusivas de las y los directores de escuela, la Secretaría de Educación Pública ha registrado a la fecha con estatus de preinscritos a 13 mil 212 estudiantes, dio a conocer Omar Chequer Ramírez, jefe del Departamento de Programación y Presupuesto de la dependencia estatal.

El encargado del área indicó que en estos días se lleva a cabo la selección interna de alumnos en un sistema de información, etapa que consiste en que los directores y directoras, con base en los criterios establecidos en la convocatoria, asignen un plantel a cada solicitante entre las opciones presentadas.

Chequer Ramírez explicó que del 18 al 27 de marzo será la etapa de reasignación, en que la SEP, por medio de los niveles académicos, encontrará espacios para ofrecer a quienes no lograron colocarse dentro de sus tres opciones, por lo que extendió la invitación a los padres y madres de familia a estar atentos a las fechas establecidas.

Finalmente, el servidor público de dependencia estatal comentó que los trámites son transparentes y la plataforma fue diseñada específicamente para las preinscripciones en busca de agilizar toda gestión.

ENTREGAN COMPOSTARIOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Para fomentar el aprovechamiento de los residuos orgánicos y promover la educación ambiental, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), ha iniciado con la entrega de 20 compostarios a diversos espacios educativos.

Al respecto, Selma Rodríguez Orozco, titular de la Dirección de Vinculación de Sustentabilidad de la SEPUIMM, destacó que esta estrategia busca promover la reducción de la cantidad de desechos orgánicos mediante el uso de compostarios, fomentando la responsabilidad ambiental y el aprendizaje práctico en la comunidad.

En esta primera etapa, precisó que se han entregado 11 paquetes a escuelas de nivel primaria y preparatoria, así como uno al refugio del Instituto Municipal de las Mujeres de La Paz. Además, de la previa entrega programada en diversas instituciones del norte del estado.

Refirió que esta iniciativa no solo consiste en la entrega de los equipos, sino que también incluye actividades de sensibilización y capacitación, como talleres sobre el impacto de los residuos orgánicos, la importancia del compostaje, la correcta implementación y el mantenimiento adecuado de este proceso.

A través de esta estrategia, las comunidades estudiantiles y las instituciones beneficiadas podrán crear entornos participativos para el aprovechamiento del compostario en huertos escolares o comunitarios, además de llevar este conocimiento a sus hogares.

Finalmente, Rodríguez Orozco invitó a quienes estén interesados en estas actividades de educación ambiental a comunicarse a través del correo electrónico dvinculacions@gmail.com o bien al número de teléfono 612-12-5-19-12, en horario de 8:00 a. m. a 15:00 horas.

INVITA SEDIF A INSCRIBIRSE EN LAS BANDAS DE MÚSICA EN MARCHA

Para que la niñez y la adolescencia cuente con espacios donde se fortalezca su sano desarrollo, así como su bienestar físico y emocional, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), invita a niñas, niños y adolescentes a formar parte de las Bandas de Música en Marcha ubicadas en los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú, informó la coordinadora de Bienestar Comunitario, América Lilibeth Núñez Núñez.

La servidora pública señaló que, es prioridad del Gobierno del Estado, garantizar que las infancias y adolescencias se desarrollen en ambientes sanos y positivos, donde logren potencializar sus habilidades, con ello cuenten con acceso a mejores oportunidades para su futuro.

Sobre esto destacó, que estos espacios grupales de música permiten también la convivencia e interacción, tanto a nivel individual como colectivo. De esta manera, las y los alumnos ocupan su tiempo libre en actividades productivas y recreativas.

De esta forma mencionó que la banda de música se conforma por diversos instrumentos, por lo que todas aquellas juventudes que participen podrán tomar clases gratuitas de instrumentos como es trompeta, saxofón, clarinete, flauta, tuba, percusiones, entre otros.

Entre los requisitos para formar parte de estos espacios musicales precisó que se encuentra el gusto por la música, del cual no es necesario saber tocar ningún instrumento, por lo que las y los interesados, pueden comunicarse para solicitar informes respecto a las clases, horarios y ubicaciones al número de teléfono 612-12-4-29-22 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

LIDERA BCS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMA INFORMÁTICA SOBRE EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

Baja California Sur es líder en incursionar en la plataforma del Sistema de Información Pesquero y Acuícola (SEIPA), herramienta que será importante en la toma de decisiones respecto a los programas y políticas públicas del Gobierno del Estado, informó el director Técnico Operativo de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Francisco Javier Lucero Sánchez.

Lucero Sánchez precisó que la intención principal de este sistema es atender a la ciudadanía a través de esta plataforma, en la que personal de dicha área de la SEPADA recibirá capacitación, estableciendo una programación de ocho módulos en temas de pesca deportiva, ribereña, acuacultura entre otras.

Actualmente, precisó que la Subsecretaría de Pesca cuenta con información consistente en el padrón, principales pesquerías, producción, volumen, número de embarcaciones, tanto de pesca deportiva, ribereña, así como el número de uniones acuícolas, todo esto con la finalidad de trasparentar la información a la población.

Finalmente, agregó que actualmente se encuentran publicados los lineamientos en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado para proceder a la difusión de los programas 2025 en beneficio del sector pesquero y acuícola.

ICATEBCS OFRECE OPORTUNIDAD DE EMPLEO PARA INSTRUCTORES E INSTRUCTORAS EXTERNAS

Con el propósito de fortalecer los programas de formación laboral, de acuerdo a las necesidades de la ciudadanía y a la demanda laboral de la entidad, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), ofrece oportunidades de empleo a instructoras e instructores externos, para impartir cursos, informó su directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

De esta manera, la titular de la dependencia mencionó que los talleres que se ofertan consisten en “Locución”, “Creación de contenido para redes sociales”, “Lengua de señas mexicana”, “Floristería” y “Primeros auxilios”.

Detalló que los requisitos que se deben presentar es el curriculum vitae actualizado, formación académica acorde (debe ajustarse a la especialidad que se va a impartir), certificación en el Estándar de Competencia 0301, EC0217 y/o actualización del EC0217.01, experiencia laboral, disposición para seguirse capacitando, facilidad de palabra y empatía.

Lo anterior, comentó que deberá enviarse al correo reclutamiento@icatebcs.gob.mx para ser considerados para entrevista, o bien, comunicarse al número de teléfono (612) 12-5-01-71 y (612) 12-5-01-71 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas para obtener información. 

Montufas Chávez refirió que los beneficios que ofrece ICATEBCS no solamente consisten en la empleabilidad, sino que también contribuye a la economía familiar de las y los sudcalifornianos al fortalecer la colocación de puestos en la región. 

RSS