Skip to main content

API-BCS ATIENDE BACHEO EN LA CARRETERA CIUDAD CONSTITUCIÓN-PUERTO SAN CARLOS

El Gobierno del Estado a través de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS) dio inicio con los trabajos de bacheo en la carretera Ciudad Constitución-Puerto San Carlos, a la altura de El Ejido Josefa Ortiz de Domínguez – Benito Juárez, informó el gerente de API-BCS, Fernando Loeza Palomera.

Destacó que esta acción se derivó de un planteamiento de la propia ciudadanía, en el que manifestaron que esta zona se encontraba deteriorada, afectando con ello el tránsito de los vehículos. En consecuencia, las autoridades estatales procedieron de manera correspondiente.

Loeza Palomera precisó que en estas labores de mantenimiento y rehabilitación trabajarán en conjunto con la Junta Estatal de Caminos (JEC) para brindar mayor cobertura en esta atención de los habitantes. Por lo que explicó que los trabajos consisten en la aplicación de asfalto, del cual se tiene previsto cubrir alrededor de 160 baches detectados, agregó.

El Gerente de Puerto San Carlos, Fernando Loeza, destacó la importancia de esta obra para mejorar la conectividad y la seguridad vial en la región, por lo que reafirmó el compromiso de responsabilidad social que mantienen el Gobierno del Estado y la Administración Portuaria Integral con la población y la mejora de la infraestructura en la entidad

PARTICIPA DIPUTADA TERESITA VALENTÍN VÁZQUEZ EN EL SEGUNDO ENCUENTRO ESTATAL DE REGIDORES EN BCS

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez (MORENA) presentó ante regidores de los cinco municipios del Estado, las propuestas de reformas a las leyes Orgánica del Gobierno Municipal de Baja California Sur y de Participación Ciudadana, para legislar el cabildo abierto en los cinco municipios de la entidad.

Esta propuesta que presentó recientemente junto con el diputado Eduardo Van Wormer, representa un avance democrático para Baja California Sur, ya que puede convertirse en el primer Estado con esta legislación, indicó ante los ediles asistentes al Segundo Encuentro Estatal de Regidores en BCS.

En el encuentro se revisó el avance que aportaría a los municipios el legislar sobre el cabildo abierto, que permite el acceso a la información y la participación ciudadana.

Se expuso la experiencia del municipio de La Paz donde actualmente las sesiones de cabildo además de públicas, se transmiten en vivo como las sesiones del Congreso del Estado, lo cual representa un avance en el derecho a la información de la ciudadanía.

Dicha iniciativa que fue turnada a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos para su dictaminación y votación en el pleno del Congreso, es un avance democrático, señaló la ponente.

“Sustenta en el derecho a la información y la transparencia en beneficio de la comunidad”, indicó.

Además de regidores de los cinco municipios de Baja california Sur, participó la diputada Cristina Contreras Rebollo, integrante de la XVII Legislatura del Congreso de BCS y Abelamar Chacón Coordinador de la Alianza Nacional Regidor MX.

El evento fue organizado por el Observatorio Ciudadano “Como Vamos La Paz” y El Centro Mexicano de Derecho Ambiental CEMDA.

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez (MORENA) presentó ante regidores de los cinco municipios del Estado, las propuestas de reformas a las leyes Orgánica del Gobierno Municipal de Baja California Sur y de Participación Ciudadana, para legislar el cabildo abierto en los cinco municipios de la entidad.

Esta propuesta que presentó recientemente junto con el diputado Eduardo Van Wormer, representa un avance democrático para Baja California Sur, ya que puede convertirse en el primer Estado con esta legislación, indicó ante los ediles asistentes al Segundo Encuentro Estatal de Regidores en BCS.

En el encuentro se revisó el avance que aportaría a los municipios el legislar sobre el cabildo abierto, que permite el acceso a la información y la participación ciudadana.

Se expuso la experiencia del municipio de La Paz donde actualmente las sesiones de cabildo además de públicas, se transmiten en vivo como las sesiones del Congreso del Estado, lo cual representa un avance en el derecho a la información de la ciudadanía.

Dicha iniciativa que fue turnada a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos para su dictaminación y votación en el pleno del Congreso, es un avance democrático, señaló la ponente.

“Sustenta en el derecho a la información y la transparencia en beneficio de la comunidad”, indicó.

Además de regidores de los cinco municipios de Baja california Sur, participó la diputada Cristina Contreras Rebollo, integrante de la XVII Legislatura del Congreso de BCS y Abelamar Chacón Coordinador de la Alianza Nacional Regidor MX.

El evento fue organizado por el Observatorio Ciudadano “Como Vamos La Paz” y El Centro Mexicano de Derecho Ambiental CEMDA.

DESCARTA VÍCTOR CASTRO, OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA EL 8M, Y GARANTIZA LIBRE MANIFESTACIÓN

El Gobierno de Baja California Sur es respetuoso de la protesta social y garantiza el derecho a la libre manifestación, es por ello que descarta la necesidad de llevar a cabo operativo de seguridad con motivo del “Día Internacional de la Mujer”, aseguró el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío.

Recalcó que, durante la conmemoración, el próximo sábado ocho de marzo, no habrá ninguna medida especial en el tema de la seguridad, ya que refirió que se ha respetado totalmente a quienes deciden manifestarse en esta fecha.

Incluso, agregó, que el Gobierno del Estado ha brindado muestras de ser partidario de la lucha de la mujer en el respecto de sus derechos, para que en Baja California Sur sea erradicada cualquier forma de violencia contra ellas. 

Ante esto, Castro Cosío, recordó que se han impulsado diversas estrategias como “Párale a la Violencia”, en la que participan no solo las dependencias estatales; sino también los poderes Legislativo y Judicial, así como los ayuntamientos, promoviendo la cultura de la prevención y la denuncia. En este sentido, confió en que las manifestaciones o protestas se lleven a cabo con toda normalidad, sin ningún contratiempo.

Finalmente, el Gobernador reiteró su coincidencia con la intención de trabajar en sus demandas, por lo que adelantó que durante este mes llevarán a cabo diferentes actividades, como el Encuentro Nacional por las Mujeres, que se llevó a cabo recientemente en Los Cabos.

A PARTIR DEL CINCO DE MARZO ABREN EL PRIMER TRAMO DE LA CALLE PROSPERIDAD

Al continuar con los trabajos de pavimentación de la calle Prosperidad en el municipio de La Paz, a partir del día miércoles cinco de marzo se abrirá a la circulación vehicular la zona del primer vado.

Israel Soria Villa, director de infraestructura vial y movilidad de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), informó que lo anterior permitirá brindar una opción de acceso para las colonias ubicadas en esta zona.

Explicó que, en la habilitación de este primer tramo, las y los usuarios podrán transitar por la primera sección de la vialidad, así como por el acceso que dirige de Kaly hasta el segundo vado, el cual mencionó se encuentra actualmente en proceso de ejecución.

Asimismo, recordó que la obra abarca una extensión cercana a los dos kilómetros, donde previamente solo existía terracería. Con estos trabajos, los vecinos se benefician directamente, no solo con una vialidad pavimentada, sino también con la sustitución de líneas hidrosanitarias, la instalación de banquetas y alumbrado público, lo que brinda mayor seguridad y mejor calidad de vida a la comunidad.

Al finalizar, refirió que esta modernización impulsará el desarrollo económico y social de la zona, al facilitar el tránsito de vehículos particulares y de transporte público, agilizar tiempos de traslado y mejorar la conectividad entre las colonias cercanas. Con ello, se fortalece la infraestructura urbana y se responde a una demanda prioritaria de los habitantes.

PROPONE DIPUTADO SERGIO GULUARTE ACCIONES PARA MITIGAR LA CONTAMINACIÓN DE PLAYAS

•           Propuso adicionar la Ley de Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente del Estado para que se garanticen la limpieza y conservación   

A fin de disminuir la contaminación de playas como de incentivar la cultura de cuidado y conservación de las mismas, el diputado Sergio Guluarte Ceseña (MORENA) propuso adicionar la Ley de Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente del Estado para que se garanticen la limpieza y conservación, mediante acciones entre ciudadanía y autoridades.

La propuesta de adición del artículo 37 Bis a dicha ley propone que “El Gobierno del Estado en coordinación con los gobiernos municipales a través de sus instancias competentes, el sector turístico y la sociedad civil fomentaran la construcción y fortalecimiento de una cultura ecológica y de conservación de nuestras playas, generando acciones y programas…”.

Propone que los gobiernos municipales coloquen contenedores adecuados para el depósito de basura, en zonas cercanas a las playas con mayor concurrencia. Este tipo de contenedores deberán encontrarse de forma permanente y deberán ser de acceso seguro.

También establece que los gobiernos, el sector turístico y la sociedad civil realicen promoción y realización campañas masivas de concientización para que no se tire basura en las playas, así como jornadas continuas de limpieza y de recolección de basura, que fortalezcan las que grupos civiles ya llevan a cabo.

Así como el fomentar en niñas, niños, adolescentes el conocimiento de la riqueza natural de las playas del Estado, y la adquisición de valores y las habilidades para participar en su cuidado y preservación.

Guluarte Ceseña consideró que el tiradero de residuos y basura en las playas es un problema que es urgente atender con acciones y medidas que mitiguen este tipo de conductas y que generen en la sociedad el ánimo por la conservación del entorno natural, el cual en Baja California Sur es privilegiado.

EXHORTAN AL TITULAR DE LA SHCP Y AL JEFE DEL EJECUTIVO ESTATAL PARA QUE SE ABRAN MÓDULOS DE SERVICIO TRIBUTARIO DEL SAT EN MULEGÉ, LORETO Y COMONDÚ

• De lograrse, las y los contribuyentes de esos municipios, podrán realizar sus trámites fiscales sin necesidad de acudir hasta La Paz

El diputado Venustiano Pérez Sánchez, presentó una proposición con punto de acuerdo, para que la XVII Legislatura exhorte al doctor Rogelio Eduardo Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público y al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, para que signen un acuerdo de colaboración para que se abran Módulos de Servicio Tributario (MST) del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en las cabeceras municipales de Mulegé, Loreto y Comondú.

Lo anterior para que las y los contribuyentes de esos municipios realicen sus trámites fiscales, sin necesidad de recorrer largas distancias para acudir al módulo que se encuentra en la capital del Estado, a cientos de kilómetros de esas demarcaciones municipales.

En el caso del Ejecutivo Estatal, pidió que facilite mediante comodato, un espacio físico en las oficinas de recaudación de rentas del Estado en Santa Rosalía, Loreto y Ciudad Constitución para que operen dichos módulos de orientación y tramitación fiscal federal.

Durante su intervención, el representante popular, refirió que el SAT ha inaugurado nuevos Módulos de Servicios Tributarios en Tamaulipas, Campeche Nuevo León, por lo que, apelando a la sensibilidad política del titular de Hacienda y del Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío, para concretar esta demanda ciudadana que será de gran beneficio para las y los contribuyentes estatales y federales de los municipios mencionados.

“Tenemos conocimiento que bajo estos esquemas de coordinación y colaboración mutua entre federación y estados, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público ha instalado Módulos de Servicio Tributario del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en otros estados del país, donde la demanda de servicios, es similar a los de la zona norte del estado de Baja California Sur”, expresó desde tribuna, poniendo como ejemplo el recién inaugurado Módulo del SAT en el Municipio de San Quintín, Baja California en agosto del año 2024.

La proposición con punto de acuerdo, presentada este martes en sesión permanente, se asignó a la Comisión Asuntos Fiscales y Administrativos para su análisis y dictaminación.

En adición, Pérez Sánchez afirmó que ya acudió al senador Homero Davis Castro y diputado federal Manuel Cota Cárdenas, para que, desde sus trincheras, apoyen en las gestiones ante la SHCP.

“QUE SE REFORME DE MANERA INTEGRAL LA LEY DEL ISSSTE Y EN FAVOR DE LAS Y LOS TRABAJADORES”: DIPUTADO EDUARDO VAN WORMER CASTRO


Turnan a la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social la proposición con punto de acuerdo presentada por el diputado Eduardo Van Wormer la cual busca exhortar a diputados y senadores para que la Ley del ISSSTE se reforme en favor de los derechos de las y los trabajadores

Fue mediante una proposición con punto de acuerdo que el diputado Eduardo Van Wormer Castro, solicitó se exhorte al pleno de la Cámara de Diputados y de Senadores para que: Valoren la modificación de UMAS a salarios mínimos para el pago de las jubilaciones; Se retome la edad mínima de 28 años de servicio para jubilación de mujeres y 30 años de servicio para el caso de los hombres; Que se sustituya el régimen de pensiones de cuentas individuales por un modelo solidario con viabilidad financiera, cuyo objetivo principal sea el garantizar el ejercicio de los derechos de la seguridad social para las y los trabajadores de nuestra nación.

“Que se exhorte de manera respetuosa al pleno de la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores para que se legisle a favor de una reforma integral a la Ley del ISSSTE en favor del reconocimiento y ejercicio de los derechos de los trabajadores en torno a la salud, la vivienda, las jubilaciones y las pensiones”, sentenció en tribuna el legislador.

Van Wormer Castro puntualizó en su exposición de motivos que, tras la irrupción neoliberal y con ello la llegada de la reforma a Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007, misma que abrogaba la anterior Ley del ISSSTE de 1983, fue que se desmanteló el tradicional esquema solidario, en el cual todos los trabajadores aportaban a un fondo común, a través del cual se financiaban las pensiones, régimen que de 1988 a 2018 desató una espiral de corrupción y saqueo de las finanzas públicas incontrolable.

En ese tenor, conminó al pleno a realizar el llamado a senadores y diputados y con ello garantizar que la reforma planteada por la Presidenta Claudia Sheinbaum permita fortalecer al ISSSTE e incrementar los recursos con las aportaciones del personal de confianza, entre otros. La proposición fue turnada a la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social.


  • Turnan a la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social la proposición con punto de acuerdo presentada por el diputado Eduardo Van Wormer la cual busca exhortar a  diputados y senadores para que la Ley del ISSSTE se reforme en favor de los derechos de las y los trabajadores

Fue mediante una proposición con punto de acuerdo que el diputado Eduardo Van Wormer Castro, solicitó se exhorte al pleno de la Cámara de Diputados y de Senadores para que: Valoren la modificación de UMAS a salarios mínimos para el pago de las jubilaciones; Se retome la edad mínima de 28 años de servicio para jubilación de mujeres y 30 años de servicio para el caso de los hombres; Que se sustituya el régimen de pensiones de cuentas individuales por un modelo solidario con viabilidad financiera, cuyo objetivo principal sea el garantizar el ejercicio de los derechos de la seguridad social para las y los trabajadores de nuestra nación.

“Que se exhorte de manera respetuosa al pleno de la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores para que se legisle a favor de una reforma integral a la Ley del ISSSTE en favor del reconocimiento y ejercicio de los derechos de los trabajadores en torno a la salud, la vivienda, las jubilaciones y las pensiones”, sentenció en tribuna el legislador.

Van Wormer Castro puntualizó en su exposición de motivos que, tras la irrupción neoliberal y con ello la llegada de la reforma a Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado publicada en el Diario Oficial de la Federación  el 31 de marzo de 2007, misma que abrogaba la anterior Ley del  ISSSTE de 1983, fue que se desmanteló el tradicional esquema solidario, en el cual todos los trabajadores aportaban a un fondo común, a través del cual se financiaban las pensiones, régimen que de 1988 a 2018 desató una espiral de corrupción y saqueo de las finanzas públicas incontrolable.

En ese tenor, conminó al pleno a realizar el llamado a senadores y diputados y con ello garantizar que la reforma planteada por la Presidenta Claudia Sheinbaum permita fortalecer al ISSSTE e incrementar los recursos con las aportaciones del personal de confianza, entre otros. La proposición fue turnada a la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social.

IMPULSAN CABILDOS ABIERTOS EN BCS PARA GARANTIZAR PARTICIPACIÓN CIUDADANA

•           La diputada Teresita Valentín Vázquez y el diputado Eduardo Van Wormer (Morena) propusieron adicionar un capítulo a la Ley de Participación Ciudadana

La diputada Teresita Valentín y el diputado Eduardo Van Wormer (Morena) propusieron adicionar un capítulo del “Cabildo Abierto” a la Ley de Participación Ciudadana, el cual se añade como un mecanismo e instrumento de participación ciudadana en la toma de decisiones, en este caso de las autoridades municipales del Estado.

La propuesta que también reforma la Ley Orgánica Municipal, fomenta la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades locales, al permitir a la ciudadanía estar presentes y tener acceso a las sesiones en vivo, documentos de propuestas, contribuyendo así a un ambiente más abierto y reducir el riesgo de prácticas gubernamentales opacas.

Esta propuesta representa un avance, tanto en acceso para habitantes de participar en las tomas de decisiones de interés de su municipio, “Los ciudadanos aportan perspectivas valiosas y conocimientos que enriquecen las acciones gubernamentales”, respaldaron.

La iniciativa establece que los ayuntamientos están obligados a celebrar públicamente todas sus sesiones de cabildo (salvo en los casos previstos por la Ley Orgánica del Gobierno Municipal),    para lo cual se instrumentarán mecanismos que permitan la más amplia difusión posible a través de los medios electrónicos y de comunicación disponibles.

En las sesiones de cabildo abierto, los ciudadanos del municipio podrán expresar su opinión sobre los problemas que observen de competencia municipal así como apuntar posibles soluciones, participando con voz pero sin voto. También determina que el ayuntamiento deberá emitir las convocatorias de sus  sesiones de acuerdo a la Ley Orgánica del Gobierno Municipal, debiendo contener, por lo menos: Fecha, hora y lugar en que se llevará a cabo la sesión; orden del día;

PROPONEN SANCIONES JUSTAS AL USO IRRACIONAL DEL AGUA EN BCS

  • La propuesta presentada por la diputada Alondra Torres García tiene por objeto modificar dos de los ordenamientos que forman parte de la estructura jurídica del Estado, a fin de fortalecer las reglas en materia de uso racional del agua

A fin de actualizar los valores mínimos y máximos de las sanciones de la Ley de

Aguas vigente en la entidad, ajustándolas a la realidad actual de BCS, donde la escasez de agua es el común denominador en los cinco municipios de la entidad, la diputada Alondra Torres García, propuso al pleno iniciativa mediante la cual se pretende inhibir y evitar cualquier tipo de conducta que involucre el mal uso del agua y que dificulte el acceso de dicho recurso a las actuales y futuras generaciones.

Torres García detalló que, la propuesta legislativa tiene por objeto modificar los artículos 139 y 140 de la Ley de Aguas en la entidad, los cuales forman parte del capítulo denominado “Infracciones, Sanciones y Recursos Administrativos” de la mencionada ley, toda vez que en los últimos 20 años la demanda del vital líquido ha ido en aumento, así como la sobreexplotación del recurso hídrico, debido al crecimiento demográfico y al incremento de los requerimientos de los sectores productivos.

La legisladora fue puntual al manifestar los cambios establecidos en la propuesta en comento, de ellos, que al artículo 139 se incorporen dos nuevos tipos de conductas que se considerarán también como infracciones las cuales señalan la prohibición de ocasionar daño a la infraestructura o equipo del organismo operador provocando afectaciones a la prestación del servicio, por lo que respecta al artículo 140, que se realicen ajustes a los rangos de mínimos y máximos que sancionan las diversas hipótesis del artículo 139, cambiando además el acomodo de las conductas infractoras en el catálogo de  sanciones que establece el artículo 140.

Adicionalmente se propone agregar dos nuevas hipótesis de sanción, la primera, una nueva multa para personas que desperdicien el agua, y la segunda para sancionar a quienes instalen de forma clandestina conexiones en instalaciones del sistema, sin estar contratadas, y también a quienes empleen mecanismos para succionar agua de las tuberías de distribución mejor identificada como huachicoleo. La propuesta se turnó a las Comisión Unidas de Asuntos Fiscales y Administrativos, y del Agua.

FONDO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE BCS, UN ALIADO DE LA ECONOMÍA SUSTENTABLE

Con el fin de fortalecer la capacidad del Gobierno del Estado, para apoyar el crecimiento de la economía, mediante mayor participación y dentro de los lineamientos establecidos en el Plan Estatal, Baja California Sur cuenta con el Fondo Social para el Desarrollo (FOSDEBCS), lo que genera bienestar para los productores locales, así lo dio a conocer Guillermo Álvarez Gámez, director de este organismo descentralizado del Gobierno del Estado.

Precisó que, mediante el otorgamiento de créditos, en condiciones preferenciales, canalizan sus recursos monetarios hacia el sostenimiento, ampliación y la creación de empresas productivas en los sectores social, privado y público, promoviendo economía en igualdad de oportunidades, fortaleciendo el trabajo de los ganaderos, pescadores, agricultores y productores acuícolas, desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas.

Álvarez Gámez indicó que el Fondo Social para el Desarrollo estuvo por más de 10 años inoperable, por lo que ahora se trabaja en la reactivación de los productores primarios a través de políticas públicas enfocadas en el crecimiento de actividades que generen bienestar en cada rincón de Baja California Sur.

“Hoy el pescador, el ranchero, el ganadero, las micro, pequeñas y medianas empresas, tienen todo el respaldo del Gobierno para generar una economía equilibrada, sin embargo, no existe recurso que alcance, por lo tanto, se priorizan esquemas sustentables y productivos, que permitan a las localidades crecimiento y desarrollo”, enfatizó.

Ante ello, el servidor público invitó a quienes deseen emprender un proyecto a acercarse a las distintas dependencias estatales para valorar su situación, donde a través de esto se busca generar economías equilibradas, en mejores oportunidades para todas y todos en Baja California Sur.

RSS