Skip to main content

INICIA LA SEGUNDA RUTA DE LA LECTURA EN GUERRERO NEGRO; MÁS DE 3 MIL DOCENTES ASISTIRÁN

La titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad Alicia Meza Osuna, inauguró este lunes en Guerrero Negro, municipio de Mulegé la Segunda Caravana Académica con el programa Nuestra Ruta por la Lectura, que finaliza el 24 de marzo con una participación de más de tres mil docentes de los cinco municipios, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Destacó que se sumaron a este diálogo, tanto docentes frente a grupo como responsables de bibliotecas escolares, profesores de lectura y escritura, de artes, educación física, inglés, USAER, directivos y asesores técnicos pedagógicos.

Hernández Manríquez mencionó que esta actividad forma parte del Programa Estatal de Lectura, estrategia que también incluye niveles de enseñanza básica, con el propósito de promover la comprensión lectora entre alumnos, maestros y directivos, así como en los miembros de la comunidad.

Agregó que las y los asistentes también interactuaron en la dinámica de mi praxis pedagógica, proyectos integradores, evaluación formativa, así como el uso de materiales educativos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, a fin de avanzar en la implementación del plan y programas de estudio 2022.

El encargado de Educación Básica de la SEP, precisó que conforme a los registros de esta actividad curso, en el municipio de Mulegé asistirán 766, Loreto 122, Comondú 510, La Paz 842, y Los Cabos 877.

SEGUIREMOS LUCHANDO COMO CAUSA PRIORITARIA POR EL RESPETO E IGUALDAD DE LAS MUJERES: VMCC

La lucha que las mujeres han desarrollado a lo largo del tiempo por la igualdad es una causa principal en el Gobierno de Baja California Sur, para ello se trabaja en la generación de políticas públicas que las empoderen y mejoren su calidad de vida, sostuvo el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al poner en marcha en Los Cabos, el primer Encuentro Nacional por las Mujeres.

En presencia del alcalde, Christian Agúndez Gómez, el mandatario estatal reconoció a este encuentro nacional, ya que reúne a mujeres líderes en distintos rubros, con el propósito de impulsar acciones que se traducen en mejores condiciones de bienestar.

El evento contó con la presencia de la senadora de la República Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, quien habló sobre la relevancia que tendrán en la lucha por la igualdad las recientes propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

Consistentes en elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva para las mujeres, integración de perspectivas de género como una herramienta de análisis de toda política pública, derecho a una vida libre de violencia y la eliminación de la brecha salarial de género.

Ante esto, el gobernador Víctor Castro Cosío precisó  que en Baja California Sur se estarán llevando a cabo distintas actividades a través de los cuales se fortalece la presencia de este sector de la población, además de continuar impulsando proyectos encaminados a prevenir y erradicar toda violencia en contra de las mujeres sudcalifornianas.

SERVIDORES PÚBLICOS, OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIÓN PATRIMONIAL Y DE CONFLICTO DE INTERESES; VENCE EL 31 DE MAYO

El Gobierno del Estado, a través de la Contraloría General, invita a las y los servidores públicos a iniciar con el llenado de la Declaración Patrimonial y de Conflicto de Intereses, teniendo como plazo hasta el 31 de mayo, así lo dio a conocer, Rosa Cristina Buendía Soto, titular de la Contraloría general.

Especificó que, todas y todos los servidores públicos están obligados a presentar dicho proceso, y pueden hacerlo en el sitio https://contraloria.bcs.gob.mx/Declaranet/, lo que incluye la modificación de 2025, con la información de 2024, para firma a partir del primero de mayo.

Buendía Soto explicó que, la Declaración de Modificación Patrimonial es la manifestación que hacen las y los trabajadores de gobierno estatal de su patrimonio, con la finalidad de verificar su evolución y congruencia entre los ingresos y egresos.

Con esta obligación, señaló, se busca evitar desvíos y actos de corrupción, fortalecer la confianza ciudadana, identificar riesgos institucionales y garantizar que los recursos se destinen adecuadamente para generar bienestar social.

En ese sentido, la Contralora General comentó que Baja California Sur es el primer Estado en suministrar a la plataforma digital estatal y nacional y al sistema Declaranet, toda la información de las 102 mil 275 declaraciones de situación patrimonial y de intereses que obran en las bases de datos gubernamentales.

“Los resultados han sido favorables, toda vez que, por primera ocasión en la entidad, se han aperturado siete expedientes de evolución patrimonial de personas servidoras públicas, con el fin de determinar enriquecimiento oculto, por el incremento en su patrimonio o el uso y disfrute de bienes o servicios que no sea explicable o justificable con su remuneración”, abundó.  

Para finalizar, la titular de la Contraloría General agregó que estos datos son un recordatorio de que la transparencia y la honestidad no se construyen en un solo día, sino con trabajo continuo, coordinado y constante.

LLEVAN A CABO JORNADA DE LIMPIEZA EN EL ARROYO SALTO SECO, EN LOS CABOS

El Subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera, acudió, a las jornadas de limpieza y de labor social, realizadas en el municipio de Los Cabos, coordinadas por la Comandancia de la Tercera Zona Militar, a cargo del General de Brigada, Tomás Amador Ramírez.

Informó que, durante la limpieza, se llevaron labores de deschatarrización, retiro de 4 mil llantas y 80 toneladas de basura y escombro.

Mientras que, en jornada de labor social en la colonia Leonardo Gastélum, brindaron servicios gratuitos a la población, oferta educativa de planteles militares, Servicio Militar Nacional, así como rehabilitación de vialidades.

Amparano Herrera, mencionó que estos trabajos, se dan en el marco de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, en materia de protección civil y como parte de la fase preventiva del Plan DN-III-E, a fin de promover y fortalecer la cultura de la prevención ante posibles contingencias o desastres naturales, que pudiesen presentarse en el estado.

“Ante el próximo inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la cual tiene un significado importante para la entidad, ante hechos históricos ocurridos por el impacto de un fenómeno de esta naturaleza, desde el gobierno estatal, fuerzas armadas, iniciativa privada y organizaciones como la CROC, se han realizado acciones que nos permiten mitigar posibles riegos ante una eventualidad, como estas jornadas de limpieza en los arroyos”, expresó.

El Subsecretario reiteró que es de importancia el papel que juega la comunidad, es decir, que las y los vecinos de estos lugares, además de participar en estas actividades, colaboren a conservarlos limpios.

FORTALECEN ACCIONES PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS CABOS

En el marco de los trabajos enfocados a garantizar una vida libre de violencia a las niñas y mujeres de Baja California Sur, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), y la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos, sostuvieron un encuentro de trabajo en la que se puso en funcionamiento la aplicación Apoyo Violeta, para dar atención a las mujeres víctimas de violencia de este municipio.

En este espacio, personal del Centro Estatal de Política Criminal, capacitó al personal del Centro de Control y Monitoreo (C2), en el uso del servicio diseñado por programadores de esta área, mediante la cual, se busca brindar atención oportuna y especializada a las mujeres que radican en este municipio y que han denunciado ser víctimas de violencia.

El titular de la SSPE, Luis Alfredo Cancino Vicente precisó que la App Apoyo Violeta, forma parte de las acciones que la dependencia realiza para sensibilizar, prevenir y erradicar la violencia, por lo que mencionó, que la suma de esfuerzos con el Ayuntamiento de Los Cabos, será fundamental para atender esta problemática en esta región, la cual tiene el mayor reporte de casos de violencia de pareja y contra la mujer.

Con la instalación de esta aplicación en el sistema operativo del Centro C2, al momento que la víctima haga uso de ella, el operador telefónico tendrá acceso a su ubicación en tiempo real y los contactos de confianza registrados; al mismo tiempo la usuaria podrá visualizar en su móvil, un mapa con las zonas seguras cercanas para resguardarse en tanto las unidades de seguridad llegue al lugar. 

El Secretario de Seguridad puntualizó finalmente que esta herramienta es instalada a víctimas que cuentan con medidas de protección; sin embargo, se trabaja para que la misma esté a disposición de todas las mujeres y así, brindar una atención más eficaz y oportuna ante un llamado de esta naturaleza.

REALIZAN TALLER PARA DEFINIR ACCIONES DEL PLAN ESTATAL PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Con el objetivo de fortalecer las capacidades en materia de transición energética, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), realizó un taller para analizar los retos, medidas y acciones necesarias para alinear la planificación energética estatal con la estrategia nacional.

El encargado de la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEPUIMM (DGMARN), Francisco Flores González, señaló que durante el evento se llevaron a cabo mesas de trabajo enfocadas en los principales ejes de transición energética: energías renovables, uso eficiente de la energía, así como investigación científica y equidad de género.

Mencionó que las actividades incluyeron una introducción a la temática, la elaboración de un diagrama de problemas y soluciones, definición de indicadores y la identificación de actores clave, además del llenado de una matriz para el análisis y seguimiento de acciones.

Por su parte, Yssel Gadar, titular del área de mitigación de la DGMARN, reconoció la participación de más de 50 asistentes de sectores vinculados a las mesas de trabajo, incluyendo representantes de la academia, asociaciones civiles, colegios de profesionistas, cámaras empresariales y entidades de la administración pública.

Asimismo, destacó el compromiso de estos sectores para continuar integrando acciones que conformarán el Plan Estatal para la Transición Energética.

Finalmente, subrayó que estos espacios de diálogo fortalecen el desarrollo energético sostenible, eficiente e inclusivo, alineado con la visión del estado.

EGRESAN 32 MÉDICAS Y MÉDICOS DEL HOSPITAL JUAN MARÍA DE SALVATIERRA

A través de los convenios académicos que el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, tiene establecidos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los hospitales estatales siguen contribuyendo con la formación de médicas y médicos especialistas que atiendan las enfermedades que más afectan a las y los mexicanos, sostuvo la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al encabezar la graduación de 32 residentes del Hospital Juan María de Salvatierra.

Durante ceremonia desarrolla en el Centro de Convenciones de La Paz, donde estuvo acompañada por coordinador estatal de IMSS Bienestar, Bogdan Arriaga Benis, Guluarte Castro señaló que las y los egresados se convierten ahora en especialistas en anestesiología, cirugía general, gineco-obstetricia, medicina interna y pediatría, tras concluir su residencia médica en el hospital con mayor capacidad resolutiva de Baja California Sur, que es además un hospital-escuela con amplio prestigio nacional.

Este grupo de colegas tuvieron una estancia de tres o cuatro años, dependiendo la especialidad que cursaron, en el Hospital Salvatierra, donde tuvieron como docentes a doctoras y doctores de experiencia, quienes compartieron sus conocimientos sobre la detección y tratamiento de patologías o condiciones que pueden afectar la expectativa y calidad de vida de las personas.

Ana Luisa Guluarte, mencionó que estos 32 nuevos especialistas, a partir de ahora, podrán sumarse al sistema nacional de salud para dar una respuesta oportuna y de mayor calidad a pacientes.

Al finalizar este acto, puntualizó que la actual administración ha realizado procedimientos pertinentes ante la federación y la propia UNAM, para que esa unidad de salud estatal continúe como sede de residencias médicas en nuestro país. Cabe resaltar que, de manera paralela, se recibió a la nueva generación de residentes que se formarán como especialistas en este nosocomio.

DEL 3 AL 7 DE MARZO, SEMANA DE ACTIVIDADES EN EL INSTITUTO DE CULTURA

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) invita a la ciudadanía del tres al siete de marzo, donde Baja California Sur presentará trabajos de los beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) y del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024.

Durante esta semana se llevarán a cabo exposiciones, presentaciones escénicas, talleres y conferencias en distintos espacios culturales. El calendario detallado de actividades estará disponible en el sitio web culturabcs.gob.mx.

La entrada a todas las actividades será gratuita, buscando fomentar la participación de la comunidad en el quehacer cultural de la región sudcaliforniana.

Cabe recordar que el PECDA, en su edición 2024, otorgó 44 estímulos en categorías como Adolescentes, Creadores Nuevos Talentos, Creadores e Intérpretes, Creadores con Trayectoria, Grupos Artísticos y Formación Artística en territorio nacional o en el extranjero.

Por su parte, el PACMyC ha brindado trabajos comunitarios que buscan preservar las tradiciones en los municipios de Baja California Sur.

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura en la entidad reitera la invitación a la ciudadanía en general para apoyar a los artistas y promotores que, con su dedicación y esfuerzo, enriquecen el patrimonio cultural de esta tierra

REINSTALAN EL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN LORETO

En cumplimiento a lo que estipula el capítulo IV de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable de Baja California Sur; se llevó a cabo la reinstalación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable en el municipio de Loreto, el cual tiene como función promover e impulsar la participación de las y los productores de esta zona, dio a conocer el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Rural, José Alfredo Bermúdez Beltrán, acompañado de la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador.

“Los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable son instancias para la participación de los productores y demás agentes de la sociedad rural en la definición de prioridades regionales, planeación y distribución de los recursos que la Federación, Estado y Municipios destinan a inversiones productivas”, explicó.

Al respecto, destacó que, bajo esta visión, la coordinación con las autoridades municipales es fundamental para generar acciones que verdaderamente atiendan las principales necesidades de las familias del sector rural sudcaliforniano.

Bermúdez Beltrán precisó que los Consejos Municipales, actúan de la necesidad de mantener un contacto directo y permanente con las y los productores primarios de Loreto y del resto de municipios, ya que solo de esta manera se podrán conocer las verdaderas condiciones de vida y productivas que enfrentan para realizar políticas públicas que garanticen su bienestar.

SE FORTALECE LA CALIDAD EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA DE LA UABCS: VÍCTOR CASTRO

Durante una visita que realizó a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) para supervisar el desarrollo de una nueva obra, hacer entrega de equipo informático y presidir una ceremonia de graduación, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró el compromiso de su administración de seguir impulsando la educación, “Porque invertirle a la enseñanza es sembrar progreso y bienestar”, destacó.

En este contexto, reconoció que el Gobierno del Estado trabaja en el fortalecimiento en este sector, construyendo conocimiento que fortalezca a la comunidad, con ello la máxima casa de estudios sea fuente de vida, que se sientan orgullosos de lo que están haciendo con la sociedad, preparando a las juventudes sudcalifornianas.

A su arribo al campus universitario, en compañía del rector Dante Arturo Salgado González, Castro Cosío supervisó una obra, donde se construyen cinco aulas con auditorio, con inversión de 14 millones de pesos, misma que será entregada en breve.

Asimismo, hizo entrega de 153 computadoras, 57 monitores, 44 proyectores, 7 multifuncionales y equipos de conectividad, dispositivos de tecnología, y accesorios de audio y video, todo por un valor de 6.5 millones de pesos.

Posteriormente, se trasladó al auditorio para hacer entrega de documentos a estudiantes que concluyeron sus estudios en carreras de Bioingeniería en Acuacultura, Biología Marina, Ingeniería en Pesquerías, Ingeniería en Fuentes de Energía Renovable y de Ingeniería en Prevención de desastres y Protección Civil.

Después, el Gobernador entregó la primera etapa de la nueva Posta Zootécnica en San Pedro, espacio que será utilizado por las y los estudiantes como parte de su preparación profesional.

Al finalizar la jornada de la actividad, Víctor Manuel Castro Cosío reconoció a la Universidad como una institución creada para el desarrollo del conocimiento, la ciencia, y la vinculación con su gente.

RSS