Skip to main content

INICIA PERIODO VACACIONAL DE INVIERNO PARA LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

A partir del próximo 20 de diciembre y hasta el 7 de enero, el personal del Poder Judicial del Estado, gozará del periodo de vacaciones de invierno al que tienen derecho, reanudando labores el día 10 de enero del año 2022.

Por acuerdo de los plenos del Consejo de la Judicatura y del Honorable Tribunal Superior de Justicia y en cumplimiento a las disposiciones legales, durante el periodo vacacional de invierno quedan suspendidos los plazos y términos judiciales en los órganos de Primera Instancia de este Poder Judicial, con excepciones legales aplicables a las materias penal y familiar, así como en los Juzgados Mixtos foráneos, en donde permanecerán guardias presenciales dentro del horario ordinario de labores.

Por lo que se refiere a la Segunda Instancia, en los mencionados periodos y fechas se suspenden términos en materia Penal, Civil, Familiar, Mercantil, Justicia para Adolescentes y Administrativa.

En cuanto a la Central de Consignaciones de Pensiones Alimentarias en esta Ciudad de La Paz, así como en los Módulos de Pensiones Alimentarias de San José del Cabo y Cabo San Lucas, permanecerán abiertos en el horario de oficina establecido, durante el periodo vacacional.

Por lo que hace al Centro de Convivencia Familiar, con sede en esta ciudad capital, permanecerá en operaciones en su horario habitual de labores, condicionando sus servicios presenciales a las medidas preventivas de riesgo de contagio, adoptadas por el Pleno Conjunto de este Poder Judicial con motivo de la emergencia sanitaria.

LA JUVENTUD NECESITA OPORTUNIDADES PARA INCORPORARSE A LA ACTIVIDAD LABORAL: GUADALUPE VÁZQUEZ JACINTO


• Se establecerán mecanismos para brindar oportunidades a este sector; para ello, se trabaja de la mano con la Secretaría de Trabajo, con quien se establecerá una comunicación abierta.
• Confió en que los próximos años, haya legislaturas y gobiernos con más mujeres y jóvenes

Luego de reconocer el problema de escasas oportunidades laborales para las y los jóvenes con licenciatura (incluso maestrías) a nivel nacional, Baja California Sur no es la excepción reconoció la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, presidenta de la comisión de la Juventud en el Congreso del Estado.
En entrevista se pronunció porque tanto en el contexto privado como en el público, deben abrirse los espacios para jóvenes recién egresados, que cuentan con preparación académica y que buscan incorporarse a la iniciativa pública o privada.
A raíz de que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), difundiera que más de la mitad de la población desocupada en el país son personas con estudios de preparatoria y licenciatura, incluso maestría, lo cual representa el 53 % de un universo de 2.3 millones de desempleados registrados durante octubre pasado, según Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En ese sentido, adujo que desde la comisión que preside, se establecerán mecanismos para brindar oportunidades a este sector; para ello, se trabaja de la mano con la Secretaría de Trabajo, con quien se establecerá una comunicación abierta.
Si bien es cierto que hay un gran número de jóvenes con licenciatura incluso con maestría, como legisladora me comprometo a trabajar desde el Congreso exhortando a las instituciones correspondientes para que le den más empuje a la juventud sudcaliforniana”.
Afirmó que en ella tienen una aliada, por lo que no se quedará con los brazos cruzados; a sus veinticinco años, muchos los tachan de inexpertos pero en ese segmento de la población hay mucha tela de donde cortar advirtió, sólo es cuestión de brindarles el espacio comentó la entrevistada.

Confió en que los próximos años, haya legislaturas y gobiernos con más mujeres y jóvenes.

APOYARÁ GOBIERNO DE BCS, A HABITANTES DE BAHÍA ASUNCIÓN


-Ahorro y renta de casa “El Caimancito”, serán destinados cada mes al apoyo del deporte en los municipios
-No dejaremos solos a los cooperativistas pesqueros, tienen nuestro respaldo

El gobierno estatal defenderá los derechos de los integrantes de las cooperativas pesqueras de la zona Pacífico Norte, así lo dio a conocer el mandatario estatal Víctor Manuel Castro Cosío, en el tercer día de actividad de la gira de trabajo por dichas comunidades.

El Mandatario Estatal dijo que en coordinación con la administración municipal que encabeza Edith Aguilar Villavicencio, se trabajará para que no crezcan los pueblos en el desorden; se planteó un proyecto para que en el 2022 la escuela de la comunidad cuente con una cancha e instalaciones deportivas con techumbre y baños en condiciones óptimas.

Dijo que la austeridad ha permitido ahorrar y al decidir que la casa “El Caimancito” sea rentada, destinarán dicho recurso para el apoyo cada mes, al deporte de los municipios.

De igual manera, Castro Cosío dijo que una comisión realizará un levantamiento entre la población, a fin de gestionar recurso para la construcción de cuartos con baño para los que menos tienen, a fin de que las familias no carezcan de un lugar firme dónde resguardarse, máxime ante los embates de fenómenos naturales como ciclones y huracanes.

Anunció además que las personas con alguna discapacidad que no reciben pensión, en el rango de 30 a 64 años, en Baja California Sur serán beneficiados con este apoyo que otorga el gobierno federal, el cual se aplicará en todos los ranchos, pueblos y comunidades.

Finalmente, les informó que aún en las zonas más lejanas, el programa IMSS Bienestar llegará a la población abierta en los pueblos, por lo que es la acción más importante en materia de salud.

AMPLÍA INVI, PERIODO DE DESCUENTOS PARA REGULARIZACIÓN EN CRÉDITOS DE VIVIENDA

— Más de 300 familias se han beneficiado con el programa Peso a peso

Es un compromiso del Gobierno del Estado, ayudar a las familias sudcalifornianas para que puedan asegurar el patrimonio de sus viviendas, es por ello, que se anunció la ampliación durante todo el mes de diciembre del programa “Peso a peso”, así lo informó Fernanda Villarreal González, directora general del Instituto de Vivienda de Baja California Sur (INVI).

“Son más de 300 familias que se han acercado al Instituto a fin de regularizar su crédito, es importante reconocerlo porque al realizar esta acción respecto a su situación patrimonial pueden estar seguros en sus hogares, y además contribuye para que otras familias puedan ser apoyadas” destacó.

En este sentido, las personas interesadas en regularizarse, podrán acudir a cualquiera de las ocho oficinas que tiene el INVI en toda la entidad, y abonar el 50 por ciento del total de su deuda, con lo que el gobierno aportará el resto de la deuda, quedando pagada en su totalidad.

Al concluir, Villarreal González reiteró que, durante la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, existe la instrucción precisa de ampliar todas aquellas acciones que permitan atender de manera cercana a la gente y a la par incrementar las opciones que hasta el momento ofrece el Instituto.

INSTALAN JUNTA DE GOBIERNO DE DIF ESTATAL


— Gobernador Víctor Castro hace un llamado a la solidaridad, buen trato y uso correcto de recursos en beneficio de la población

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío convocó a directivos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), estatal y municipales, a trabajar unidos a favor de los sectores más desprotegidos, por lo que esta dependencia debe tomar otra relevancia y convertirse en focos de atención con solidaridad, buen trato y el uso correcto de los recursos, lo anterior durante la instalación de la Junta de Gobierno de dicha institución para el periodo 2021-2027.
Todo debe estar en función de la gente, dejando a un lado viejas prácticas clientelares que desvirtuaban el propósito de esta noble institución.
“Queremos establecer un vínculo fraterno, no de competencias, porque estamos para contribuir, unir manos y esfuerzos para que las y los sudcalifornianos más necesitados, vean al DIF como uno solo, un equipo que ayude y se dé la mano”, agregó.
Castro Cosío expresó su interés en no centralizar las acciones que lleva a cabo el DIF y fortalecer la coordinación con los sistemas municipales para cumplir mejor con el objetivo de atender a quienes verdaderamente lo necesitan.
La junta de gobierno es el órgano máximo del Sistema Estatal DIF y está integrado por la presidenta honorífica de la institución, Patricia López Navarro, de los titulares de la Secretaría de Salud, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, Secretaría de Educación Pública y Procuraduría General de Justicia del Estado.
En su mensaje, López Navarro señaló que a través de este órgano se dará certeza jurídica a la toma de decisiones de manera colegiada, para estar en posibilidades de implementar estrategias y acciones en materia de asistencia social pública, establecer vínculos de colaboración con organismos públicos, privados y sociales para atender las necesidades de sectores vulnerables de la entidad.
Durante esta instalación, se ratificó el nombramiento de los funcionarios de las principales áreas del SEDIF y se designó al director general, Luis Alberto Ceseña Romero como secretario técnico de esta Junta de Gobierno, siendo integrantes además de la misma, María Antonieta Guadalupe Salido Moreno, procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Refugio Navarro Romero, directora de Gestión Ciudadana, Erika Paola Telechea González, directora de Atención a Población Vulnerable, Lorena Arizmendi Estrada, directora de Asistencia e Integración Social, Judith Leonora Ruiz Rubio, directora de Administración, Mauricio Medrano Vargas, director de Supervisión y Evaluación.

INVITA DIPUTADA TREJO A SEGUNDO FORO SOBRE REFORMA LABORAL

— “Derecho de las y los Trabajadores en el marco de las reformas a la Ley Federal del Trabajo de 2019”, será impartido por el Presidente del Colegio de Abogados Laboralistas, Germán Salcido Ramírez

A fin de informar a la clase trabajadora, la Diputada María Luisa Trejo Piñuelas ofrecerá el segundo foro sobre la reforma laboral denominado “Derecho de las y los Trabajadores en el marco de las reformas a la Ley Federal del Trabajo de 2019”, a llevarse a cabo el próximo viernes 26 de noviembre de 2021, para lo cual ya se abrió el registro.

La legisladora informó que este segundo foro será impartido por el Presidente del Colegio de Abogados Laboralistas, Germán Salcido Ramírez, quien hablará acerca de la reforma nacional, que en próximos meses deberá armonizarse en el Congreso del Estado de Baja California Sur.

Indicó que los interesados podrán registrarse vía whatsapp al número 612137 6385, ya que habrá un aforo de cien personas, por lo que invitó a trabajadoras y trabajadores interesados a registrarse con antelación.
18:00
La fecha de registro será del 16 al 22 de noviembre, en tanto que el foro se realizará el viernes 26 de noviembre de 2021 a partir de las 18:00 horas en el Salón Gastronómicos ubicado en Calle Sonora casi esquina con Bulevard Forjadores de Sudcalifornia.
Dijo que el primer ejercicio fue muy fructífero para los asistentes como para quienes lo siguieron por la red social del Congreso de Baja California Sur, por lo que reiteró la invitación a participar.

Finalmente la diputada emanada del sector sindical, dijo que la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California está socializando los aspectos de la reforma para que la clase trabajadora, sector gubernamental así como gobierno estén informados y hagan sus aportaciones durante el proceso legislativo que se habrá de llevar a cabo, tentativamente el próximo periodo ordinario de sesiones.

TRABAJA XIV AYUNTAMIENTO PARA GARANTIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE SIPINNA EN LOS CABOS

— Se prevé que sea el mes noviembre cuando quede instalado el Sistema que brinda protección a infantes en riesgo

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de dar protección a menores en riesgo, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos trabaja en la organización de lo que será la implementación del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), el cual se pretende instalar el próximo mes de noviembre, así lo dio a conocer el secretario general municipal, Ariel Castro Cárdenas.

Al respecto, el servidor público explicó que en conjunto con el Gobierno Federal y Estatal, ya se trabaja en reuniones virtuales para el tema de la organización y capacitación del personal que estará frente al Sistema: ‘’este día nos reunimos con personal que integra SIPINNA, dado que estamos por instalar el Sistema de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes en riesgo aquí en Los Cabos ; pretendemos que sea la primera semana de noviembre, estamos trabajando en todos los requisitos jurídicos para llevarlo a cabo y ademas, lo más importante, la capacitación del personal que estará frente al Sistema’’, detalló Castro Cárdenas.

El secretario general indicó que primero se instalará el Sistema de Protección Integral de Niños Niñas y Adolescentes (SIPINNA) en el Gobierno Estatal y posteriormente en el municipio de Los Cabos.

‘’El compromiso del alcalde Oscar Leggs Castro ha sido muy claro, los menores son un sector muy importante para él, sobre todo porque en Los Cabos, buscamos acabar con esta imagen oscura que se tiene por el tema de la explotación infantil y otros abusos; en ello es que vamos a trabajar de manera contundente, para erradicar este problema que será de fondo, es decir, le daremos seguimiento, buscando siempre la salvaguarda de los niños, niñas y adolescentes, para poder revertir estas historias en Los Cabos’’, aseguró.

Finalmente, el secretario general reiteró que es de suma importancia la instalación del SIPINNA que velará por los derechos de los menores: ‘’desafortunadamente, en Los Cabos, se ha dado el que los menores trabajen hasta altas horas de la madrugada, de ahí la importancia del Sistema, el cual atiende las situaciones por la que pasan los infantes, dando seguimiento para que se reintegren a la vida normal’’, concluyó.

CONVOCAN A INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SELECCIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SEA

— “Queremos que participe una diversidad en esta integración”: Diputada Gabriela Cisneros

Con el propósito de difundir la convocatoria para la elección de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) en Baja California Sur, y propiciar la participación en este proceso, las diputadas Gabriela Cisneros, Presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, María Guadalupe Moreno, secretaria y Eufrocina López, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas se reunieron con representantes de diferentes instituciones de educación y de investigación de los cinco municipios.

“Queremos que participe una diversidad en esta integración” expresó la diputada Cisneros, al término de la reunión, manifestando su entusiasmo y las mejores expectativas para la selección de la comisión, por el interés que despertó entre los representantes de las instituciones que acudieron.

La sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua, del recinto legislativo, recibió a representantes de universidades e instituciones de investigación que vinieron de diferentes puntos de la geografía estatal.

En ese contexto, la representante popular, enfatizó que con este proceso, se está dando el inicio de los trabajos para concluir con el proceso de trasparencia que finalizaría con la selección del Fiscal Anticorrupción en Baja California Sur.

El cronograma de las comisiones es el siguiente: del 29 de octubre al 19 de noviembre, será la recepción de trabajos; del 20 de noviembre al 30 de noviembre, análisis de expedientes; 03 de diciembre, la elaboración del dictamen y martes 14 de diciembre, toma de protesta.

SE REÚNEN EL GOBERNADOR CARLOS MENDOZA Y EL GOBERNADOR ELECTO VÍCTOR MANUEL CASTRO

• Coincidieron en que son momentos de unidad
• Total coordinación para llevar a cabo los trabajos de entrega-recepción

El gobernador Carlos Mendoza Davis y el gobernador electo, Víctor Manuel Castro Cosío, se reunieron esta mañana en Palacio de Gobierno, en donde acordaron mantener una total coordinación para llevar a cabo de la mejor manera el proceso de entrega-recepción.
En una visita de cortesía por parte del gobernador electo, Mendoza Davis agradeció la disposición y cordialidad del profesor Castro Cosío.
Los representantes populares coincidieron en que estos son momentos de unidad; y en ese sentido, el gobernador Mendoza Davis ratificó su interés por continuar trabajando a favor de las y los sudcalifornianos hasta el último día en lo que resta de la actual administración.
“Este fue un encuentro cordial en el que acordamos una total coordinación para lo que resta de este gobierno, y al mismo tiempo, dar inicio en los próximos días a los trabajos correspondientes a la entrega-recepción de la administración pública”, señaló el Ejecutivo estatal.
Finalmente, Mendoza Davis y Castro Cosío coincidieron al expresar que Baja California Sur es una tierra de grandes oportunidades para quienes la habitan y para quienes han decidido hacer de ella su nuevo hogar; y es con el corazón, sin colores y con compromiso, como Sudcalifornia seguirá siendo el mejor lugar para vivir.

PROYECTAN CONSTRUIR DOS ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO EN LOS CABOS


— Serán parte de las acciones para responder a la demanda de espacios de enseñanza para el ciclo escolar 2021-2022

Para responder a la demanda de espacios de enseñanza que genera el crecimiento demográfico de Los Cabos, el cual es superior al de la media nacional, la Secretaría de Educación Pública de la entidad proyecta para el próximo ciclo escolar 2021-2022, la construcción de dos nuevas escuelas de nivel básico en este municipio informó el secretario de Educación Pública, del Estado, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez.

El funcionario expresó que conforme a los dos periodos de preinscripciones para prescolar y los primeros grados de primaria y secundaria correspondientes al ciclo escolar 2021-2022, el 60 por ciento de los más de 39 mil alumnas y alumnos que se registraron en el proceso, pertenecen al municipio de Los Cabos.

Cruz Chávez mencionó que ya se cuentan con los recursos necesarios para realizar la obra que estará a cargo del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), acciones que darán inicio una vez que se concrete con el Ayuntamiento de Los Cabos la donación de los predios en donde habrán de construirse los nuevos planteles.

El secretario de Educación Pública destacó que para responder al crecimiento de matrícula de Los Cabos que en los niveles básico y medio superior es de los más altos del país, se aplica la planeación estratégica que parte de los datos que se recabaron en los procesos de preinscripciones, que este año a causa de la pandemia se llevaron a cabo por primera vez en línea.

RSS