Skip to main content

REALIZÓ DESINFECCIÓN DE DIVERSAS ÁREAS DEL PUERTO DE PICHILINGUE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA DE BCS (API-BCS)

— Es la segunda ocasión que se sanitiza el puerto de la capital de BCS

Este domingo, la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS) realizó la desinfección de diversas áreas del Puerto de Pichilingue con la finalidad de continuar resguardando las instalaciones lo más limpias posibles a fin de evitar la propagación del Covid19, informó su director José López Soto.

El funcionario estatal mencionó que en esta ocasión fueron sanitizados el puerto comercial, la Terminal 1 y Terminal 2, oficinas administrativas, así como todo el parque vehicular propiedad de la APIBCS y el área de estacionamiento.

“Nuestro objetivo con esta acción de desinfección es que todos nuestros trabajadores y todo aquel involucrado en la actividad portuaria, puedan laborar en espacios seguros, que cumplan con todas las medidas de bioseguridad, para que ningún puerto de la entidad pare sus actividades”, explicó López Soto.

Por último, el Director de la APIBCS recordó que esta se suma a otras acciones que han emprendido en cuanto a limpieza profunda junto con CEMEX, así como a la instalación de un túnel sanitizador y de una cámara térmica para detectar el estado de salud de los pasajeros.

“Nuestros puertos en Baja California Sur no se detienen, por eso debemos mantenerlos seguros y limpios para todos”, finalizó López Soto.

DIF LOS CABOS AGUDIZA MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PERSONAL Y VISITANTES

— Solo te atenderá a la ciudadanía a través de previa cita
— Para agendar una cita puedes llamar al número de teléfono móvil (624)210-8994 y/o al número fijo 142-0141 ext. 130 y 131

San José del Cabo, BCS.– Ante la actual contingencia sanitaria, el SMDIF Los Cabos recrudeció las medidas de higiene y seguridad en sus instalaciones, con el propósito de poder seguir brindándole al público la atención requerida, así lo informó la directora general de la dependencia, Berenice Yáñez Valenzuela.

Con ello, todo el personal de DIF Los Cabos se protege a sí mismo, a sus compañeros, a sus familiares y al público en general. La servidora pública continuó detallando que siempre habrá personal laborando para atender las peticiones de la sociedad vulnerable, por lo que la determinación tomada, es clave para prevenir algún tipo de contagio.

Con relación al público que acude a las oficinas, la maestra Yánez resaltó que, solo se atenderá a quienes agendaron una cita; hizo hincapié en que es de suma importancia que se respete el llamado, ya que de no contar con cita, no podrán ser atendidos; sin embargo, se les tomarán sus datos y se les registrará en la lista correspondiente para darle seguimiento a su caso o requerimiento.

Cabe destacar que las personas que sean recibidas y atendidas por medio de citas, tendrán que acatar las indicaciones de higiene y sana distancia. Para agendar una cita puedes llamar al número de teléfono móvil (624)210-8994 y/o al número fijo 142-0141 ext. 130 y 131.

DAN LECTURA A DICTÁMENES DE CUENTAS PÚBLICAS 2018 DEL CONGRESO, CEDH Y TSJ DE BCS


— El Pleno del Congreso del Estado dio lectura a tres dictámenes presentados por la comisión permanente de vigilancia de la Auditoria Superior del Estado correspondientes a las cuentas públicas del ejercicio 2018 de las instituciones, los correspondientes al Congreso del Estado y de la CEDH son no aprobatorios en tanto que el del TSJ si es aprobatorio

Durante la sesión pública extraordinaria virtual celebrada la mañana del miércoles 29 de julio, el Pleno del Congreso del Estado dio lectura a tres dictámenes presentados por la comisión permanente de vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, correspondientes a las cuentas públicas del ejercicio 2018 del Congreso del Estado, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
En la sesión en la que resultó electa como presidenta para dicho periodo la diputada Soledad Saldaña Bañalez, como vicepresidenta, la diputada Rosalba Rodríguez López y como secretario, el diputado Carlos Van Wormer Ruiz, este mismo en calidad de Presidente de la comisión dictaminadora y el diputado Ramiro Ruiz Flores, secretario, dieron lectura a los dictámenes que en el caso del Congreso del Estado, no se aprueba la cuenta pública 2018 por diversas faltas y el resultado 38 observaciones fincadas por incumplimiento a las disposiciones legales, respecto a la recepción, administración y ejercicio de los recursos público, quedando pendientes de 5 observaciones por solventar que ascienden a la cantidad de 1 millón 025 mil 997.81pesos, consideradas como graves, estipula el dictamen.
En el caso de la cuenta pública de la CEDH el dictamen tampoco aprueba la cuenta pública del 2018, la cual arrojó 53 resultados preliminares con observación por incumplimiento a las disposiciones legales, respecto a la recepción, administración y ejercicio de los recursos públicos, quedando pendientes de solventar 46.
En tanto que el dictamen de la cuenta pública de del Tribunal Superior de Justicia del Estado, es aprobatorio, destacando que se desprendieron 34 resultados preliminares con observación de los cuales fueron 32 solventadas por presentar documentación comprobatoria y justificativa antes de la integración del informe, y los restantes generaron 2 solicitudes de aclaración.
La presidenta de la mesa directiva de la diputación permanente, diputada Soledad Saldaña Bañalez, citó a la sesión pública extraordinaria virtual del viernes 31 de julio a las 11:00 horas.

ANUNCIA SEP PRÓXIMA SALIDA AL AIRE DE RADIO EDUCACIÓN BCS

Durante su informe y mensaje de clausura de cursos 2019-2020 de la Secretaría de Educación en BCS , el secretario del ramo en la entidad, Héctor Jiménez Márquez anunció que a la brevedad saldrá al aire la radiodifusora Radio Educación BCS.

Explicó que se tiene la frecuencia para transmitir y pronto estarán “al aire”.

En su mensaje así lo presentó:

“Informo que ya tenemos nuestra frecuencia de radio y en breve sacaremos al aire la estación de RADIO EDUCACION BCS como un vínculo más para establecer rutas de comunicación con todos nuestros estudiantes y nuevos foros para que los docentes den a conocer sus ideas y productos radiofónicos”, precisó Jiménez Márquez.

Al respecto mostró su gratitud al jefe del ejecutivo estatal: “agradezco al señor gobernador todo el apoyo al sistema educativo estatal, ya que gracias a su solidaridad y visión mantuvo firme su palabra expresada el día de su toma de protesta donde citó que sería la educación la columna vertebral de su gobierno”.

Previo, Jiménez Márquez enfatizó que “hoy podemos informar que hemos crecido en infraestructura y cobertura, en el logro académico en la lucha contra el analfabetismo en todos los indicadores que miden el servicio educativo y nos posiciona como una entidad capaz de crear progreso, prosperidad y una sociedad más consciente del cuidado del medio ambiente”.

SOSTIENE SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO REUNIÓN DE TRABAJO CON ALCALDESA DE LOS CABOS

— Abordan temas de interés común para ambos gobiernos como lo son seguridad, protección civil y lo relacionado con la emergencia sanitaria

En gira de trabajo por el municipio de Los Cabos, el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, sostuvo reunión de trabajo con la alcaldesa Jesús Armida Castro Guzmán, con quien trato diversos temas de la agenda común para ambos gobiernos, que tienen como objetivo, buscar el bienestar de las y los sudcalifornianos.

Durante este encuentro, celebrado en Palacio Municipal, en San José del Cabo, BCS, De la Peña Angulo, refrendó la voluntad de la administración estatal que encabeza Carlos Mendoza Davis, de seguir trabajando de la mano de los ayuntamientos, y por supuesto, de la Federación, para generar las condiciones necesarias que permitan el desarrollo de Baja California Sur y de su gente, como parte del mejor futuro que se quiere para todos, aseguró.

“Reconozco y agradezco a nombre del Gobierno del Estado, la coadyuvancia de la alcaldesa y su equipo de trabajo, en temas que son fundamentales para nuestra sociedad, ya que, gracias a la coordinación de acciones y esfuerzos, es como podemos salir delante de los retos como los que hoy estamos viviendo en materia de salud por la pandemia, no sólo en Sudcalifornia, sino a nivel mundial”, subrayó el secretario.

Asimismo, informó que los temas tratados fueron seguridad pública, protección civil y salud, al tiempo que acordaron llevar a cabo, la próxima semana, reunión de trabajo con el Consejo Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Salud, para abordar lo relacionado con las medidas preventivas que se estarán implementando en esta materia, para atender los protocolos sanitarios por covid-19, situación inédita en esta temporada de lluvias y ciclones 2020, agregó.

Finalmente, De la Peña Angulo, reiteró que se continuará privilegiando la colaboración y coordinación interinstitucional, con los tres órdenes de gobierno, para propiciar mejores condiciones de vida para las familias sudcalifornianas y seguir consolidando a BCS, como una entidad próspera y de oportunidades para sus habitantes, así como para quienes eligen esta noble tierra para vivir, puntualizó.

APOYA ALCALDE DE MULEGÉ A RANCHOS DE SERRANÍAS MULEGINAS PARA LIDIAR SEQUÍAS


Santa Rosalía, BCS.–
Cubrir las necesidades de cada rincón del extenso municipio de Mulegé es de las principales prioridades de la XVI administración que encabeza el alcalde José Felipe Prado Bautista. Respaldado por funcionarios y regidores, Prado Bautista viajó al rancho El Llanito, que se encuentra en parte de la serranía mulegina, para responder a la solicitud de apoyo para combatir la sequía que allí se está presentando por falta de veneros y arroyos. Con recursos propios del Ayuntamiento se hicieron llegar 30 mil litros de agua en pipas, y se trasladó maquinaria del municipio para realizar trabajos de rehabilitación de tajos, buscando desazolvarlos para lograr que en los tiempos de lluvia se puedan sustentar con el vital líquido, asimismo, con el apoyo de una segunda maquina se brindarán los mismos servicios en la parte alta de la sierra Nombre María para combatir la problemática de la sequía beneficiando a familias que la habitan.

CON REGLAMENTO INTERIOR SE LOGRARÁ LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL ESTERO JOSEFINO

— Se realizó la primera Sesión Ordinaria 2020 del Consejo Asesor de la Reserva Ecológica Estatal del Estero de San José del Cabo

San José del Cabo, BCS.–
Con el compromiso de trabajar de la mano de la sociedad organizada creando acciones que impacten de manera positiva en la reserva ecológica del Estero de San José del Cabo, se realizó la primera Sesión Ordinaria 2020 del Consejo Asesor de la Reserva Ecológica Estatal del Estero, así lo dio a conocer la secretaria general, Rosa Delia Cota Montaño.

En representación de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, la secretaria general, también informó que, dentro de la sesión, se llevó a cabo la aprobación del reglamento del Consejo Asesor, mismo que se presentará en la próxima sesión de Cabildo para que sea aprobado por el cuerpo edil. La secretaria general destacó que con la publicación del reglamento se podrán realizar acciones específicas en el Estero josefino, como la aplicación del recurso aprobado.

En tanto, el presidente de la Comisión Edilicia del Estero Josefino y X regidor del Ayuntamiento de Los Cabos, Jorge Armando López Espinoza, comentó que dentro de la sesión que solicitó en la próxima reunión, -a través de la Dirección Municipal de Ecología y la Coordinación del Estero-, se presentará un informe sobre los trabajos que se han efectuado dentro del espejo de agua, ya que en conjunto con el H. Cuerpo de Bomberos de San José del Cabo y CONAFOR, se han llevado a cabo diferentes capacitaciones en combate de incendios dentro del lugar.

Aseveró además, la colocación de dos cámaras de video de última generación dentro del humedal, las cuales cuentan con visión térmica y un gran alcance de visibilidad, lo que será de gran ayuda en caso de que se presente un incendio forestal o la ciudadanía realice acciones que dañen a la flora y/o fauna.

Para finalizar, el presidente de la Comisión Edilicia del Estero de San José del Cabo, aseguró que la aprobación Reglamento Interior del Consejo Asesor permitirá el buen funcionamiento del humedal, al dar certeza jurídica y administrativa para lograr la restauración y conservación del Estero; considerado un importante ícono y parte de la historia de Los Cabos.

REALIZAN OPERATIVO DE INSPECCIÓN SOBRE EL AFORO EN RESTAURANTES DE LA PAZ


La Paz, Baja California Sur.—
“Nosotros como Protección Civil Municipal, tenemos esa facultad, esa obligación de vigilar que todos los comercios cumplan con el aforo permitido…sobre todo los restaurantes que se les da la oportunidad de abrir con el 30% de aforo”, comentó Edgar Vindo Vázquez Ibarra, Director de Protección Civil Municipal, quien habló sobre el operativo iniciado para vigilar que los establecimientos comerciales cumplan con las medidas de seguridad e higiene establecidas para su operación.

Al respecto, precisó que este operativo cuenta con la colaboración de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, la Dirección de Comercio, y el Enlace Médico del municipio de La Paz, con quienes, conjuntamente se estarán llevando a cabo inspecciones aleatorias.

En estas inspecciones se vigila que se cumplan con las medidas ya dadas a conocer, en torno a la distancia entre los clientes, la distancia y aforo de las mesas (dependiendo los metros cuadrados del establecimiento), el uso del gel antibacterial y el cubrebocas, y de ser prosible, el tapete sanitizador, “todas las medidas preventivas y sanitarias que nos corresponden”, puntualizó.

Así también, agregó Vindo Vázquez, que de parte de Protección Civil, también se hace recomendaciones sobre las rutas de evacuación, salidas de emergencia e inspecciones de las instalaciones eléctricas e hidráulicas, “todas las medidas de seguridad con las que debe cumplir un comercio, aprovechando la atención por la contingencia, pero en conjunto con las recomendaciones que dan las otras áreas”, finalizó.

TRABAJA TURISMO MUNICIPAL EN PLAN DE REACTIVACIÓN TURÍSTICA PARA LORETO

— El plan de trabajo se iniciará con la participación de los representantes de hoteles, restaurantes y prestadores de servicios turísticos.

Loreto, BCS.- Ante la inminente y próxima reapertura de las actividades económicas después de la emergencia sanitaria a causa del Covid-19, el sector turístico de Loreto se encuentra trabajando en la reingeniería al interior de los establecimientos y la planeación de estrategias de promoción con bajo costo y mucho impacto para volver a posicionar al municipio como un gran destino turístico, así lo dio a conocer el Director de Turismo Municipal, Felipe Silva Ortega.

“Estos días de cierre obligatorio han servido para realizar remodelaciones y reacomodos en varios hoteles y restaurantes de la localidad para recibir de nueva cuenta a los muchos visitantes que ansían regresar a Loreto, y para cuando eso suceda debemos estar listos”, afirmó el funcionario.

Por otra parte, Silva Ortega detalló que el Gobierno Municipal de Loreto en coordinación con la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno del Estado a través de la Dirección a su cargo, llevó a cabo la inscripción de más de 95 establecimientos para recibir la certificación federal de “Punto Limpio”, para que, aunado a no tener registrado un caso confirmado de Covid-19, los establecimientos puedan ofrecer esa garantía de un lugar seguro para los visitantes y así, el Pueblo Mágico inicie una campaña agresiva de promoción de una comunidad limpia y con toda la confianza de visitar.

Del mismo modo y a la par con los prestadores de servicios se ha trabajado a fin de contar con un panorama de las necesidades tanto económicas como operativas de los turisteros de Loreto, para darles cause a las diferentes fuentes de financiamiento que vendrán para cada sector.

“Loreto es un lugar que muestra el gran amor de su gente y el compromiso de sus empresarios para llevarlo a ser un destino turístico consolidado y que sin lugar a dudas saldrá de esta prueba tan grande que no solo al Municipio ha hecho cimbrar sino a todo el país”. Finalizó el Director.

PROPONE DIPUTADA LOCAL MILENA QUIROGA LA CREACIÓN DE UN PADRÓN INMOBILIARIO MUNICIPAL Y SEA PÚBLICO

— Será un instrumento de certeza de la propiedad para los Municipios y garantizara que los ciudadanos sepan y conozcan que bienes inmuebles constituyen el patrimonio inmobiliario de su municipio, lo que genera certidumbre para su defensa y protección

Ante la necesidad de que los Ayuntamientos cuenten con un padrón de la propiedad inmobiliaria municipal para tener control en este rubro y la ciudadanía conozca qué bienes inmuebles conforman la propiedad municipal, la diputada local Milena Paola Quiroga Romero, presentó una iniciativa con proyecto de decreto donde propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley orgánica municipal.
En su exposición de motivos la legisladora local adujo que el padrón inmobiliario será un instrumento de certeza de la propiedad para los municipios y garantizará que los ciudadanos sepan y conozcan que bienes inmuebles constituyen el patrimonio inmobiliario de su municipio, lo que genera certidumbre para su defensa y protección.
La integración y conformación de este padrón, será responsabilidad de la Sindicatura Municipal con el auxilio de la Oficialía Mayor, Dirección de Catastro y demás dependencias municipales y la información deberá ser pública y difundida en la página de internet del Municipio.
La propuesta de la representante popular local, es por la posible venta de bienes inmuebles de propiedad pública municipal en diversos municipios del Estado del Estado, para sanear las finanzas, frente a los retos económicos que enfrentan por la pandemia del COVID-19 y porque diversas ciudadanas y ciudadanos le han manifestado su preocupación por esta medida anunciada concretamente por el alcalde de La Paz.
“Si bien es cierto, pueden de momento dar un respiro financiero a las finanzas municipales, también se genera un detrimento en la propiedad inmobiliaria municipal” expresó Quiroga Romero.
Además, la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur, si bien es cierto, se prevé un procedimiento para la enajenación de bienes de dominio privado de los municipios, no existe claridad en dicho ordenamiento para llevar a cabo la desafectación de los bienes inmuebles de dominio público y que este fuera de manera justificada.
“No se cuenta con un inventario público que se pueda checar y que siempre se tiene que hacer mediante solicitudes de información o peticiones descansadas en el derecho de petición, considerando que para la transparencia y la debida rendición de cuentas era necesario que la ciudadanía conozca cual es el patrimonio inmobiliario municipal, ya que así, puede constituirse en observador y vigilante del mismo.
Esta iniciativa con proyecto de decreto, presentada la mañana de este martes, implica modificar el artículo 160 y se adicionan un artículo 161 Bis, los artículos 176 Bis, 176 Ter, 176 Quáter, 176 Quinquies y 176 Sexies, todos de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur.

RSS