Skip to main content

PROPONEN CREACIÓN DE REGIDURÍAS Y DIPUTACIONES INDÍGENAS EN BCS

— La diputada local Petra Juárez Maceda, presidenta de la comisión de asuntos indígenas presentó propuesta de reformas y adiciones a la Constitución estatal, Ley Electoral, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Orgánica municipal, todas del Estado de BCS

La diputada Petra Juárez Maceda, del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó este martes 26 de mayo en sesión ordinaria virtual un conjunto de modificaciones a diversas leyes que tienen como como objeto reconocer en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja california Sur, el derecho a la representación política en los ayuntamientos y el Poder Legislativo, de las comunidades indígenas y afromexicanas.
La iniciativa busca adicionar y/o reformar artículos de la Constitución, de la Ley Electoral, de La Ley Orgánica de la Administración Pública, todas del Estado de Baja California Sur, además de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur en materia de representación política de las comunidades indígenas y afromexicanas en el Poder Legislativo y los ayuntamientos de Baja California Sur.
En su exposición de motivos, la legisladora abundó que el derecho a la representación política de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos, se encuentra reconocida en la legislación estatal, y se diferencia del derecho al consentimiento libre, previo e informado, en que, si bien el consentimiento es un proceso de participación ciudadana para la toma de decisiones, no es la representación popular directa de los intereses de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos, en el ejercicio del poder público, como lo sería dentro de un cabildo o una legislatura estatal.
Señaló que lo anterior lleva a la necesidad de que la representación política de los pueblos indígenas dentro del sistema jurídico hegemónico debe ser diferenciada, por motivos de respeto a su tradición normativa, así como de afirmación y garantía de sus integrantes.
En resumen, la extensa iniciativa presenta modificaciones que proponen crear las regidurías y diputaciones por el principio de representación indígena, de acuerdo al porcentaje de la población indígena radicada en los ayuntamientos y en general en el Estado.
Se propone la creación de los Consejos Estatal y Municipal indígenas y Afromexicanos quienes harán las propuestas de sus representantes a los cargos de los diferentes niveles.
La iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones permanentes de puntos constitucionales y de justicia, asuntos políticos, derechos humanos y de asuntos indígenas para su análisis y dictaminación.

DECISIVO SEGUIR EL RESGUARDO DOMICILIARIO ESTE 10 DE MAYO PARA EVITAR INCREMENTO DE COVID EN BCS

— Desatender esta medida podría elevar el riesgo de contagio y de fatal desenlace para personas con salud vulnerable

Las concentraciones sociales aumentan de manera significativa los riesgos de transmisión de infecciones que son altamente contagiosas, como es el Covid-19, es por eso que en esta etapa crítica de la pandemia no se deben relajar las medidas de distanciamiento en Baja California Sur, expresó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al término de la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

En el reconocimiento de que está por conmemorarse una de las fechas más importantes para la sociedad, como es del Día de las Madres, el sector salud de la entidad hace un llamado a la conciencia de los ciudadanos para que este 10 de mayo se queden en casa, feliciten a madres y abuelas a la distancia, con llamadas telefónicas o videollamadas, para no exponerlas a este virus que tiene un considerable riesgo de letalidad para personas mayores de 60 años y para gente con padecimientos adyacentes, como diabetes, hipertensión, enfermedades renales, de corazón o pulmonares.

La comunidad médica, de enfermería y todos los trabajadores del sector, en especial quienes están en la primera línea de atención a pacientes con el nuevo coronavirus, convocamos a las familias para que en esta ocasión especial regalen lo que no puede comprar el dinero, es decir vida y salud, al tener la conciencia de que un niño, joven o adulto puede ser un portador asintomático del virus y al acudir al encuentro con su mamá o abuela la expondrá directamente al patógeno.

En esta perspectiva debemos recordar los datos epidemiológicos de Baja California Sur, que nos muestran que casi el 60 por ciento de los fallecimientos por Covid-19 se presentaron en personas mayores de 60 años y el 100 por ciento de estas ocurrieron en gente con factores de riesgo y comorbilidades, es decir afecciones previas.

Esto nos tiene que hacer reflexionar que no es momento de organizar reuniones, ni fiestas, porque estas se traducirán en la eventual infección de amigos y seres queridos que podrían no estar en condiciones óptimas de salud para superar esta enfermedad, dijo George Flores al abundar que un elevado contagio generalizado también se reflejaría en una saturación de servicios hospitalarios como ya ocurre en diversas entidades federativas, puntualizó George Flores.

CONTINÚA SERVICIOS PÚBLICOS DE LOS CABOS ATENDIENDO TODOS LOS REPORTES DE LA CIUDADANÍA


— Estas acciones se realizan con el 60 por ciento de la plantilla total de trabajadores

San José del Cabo, BCS. – La atención a la ciudadanía no se ha detenido ni un momento; a pesar de la actual contingencia sanitaria que atraviesa el destino, y de solo contar con el 60% de la plantilla total de trabajadores, la Dirección General de Servicios Públicos a cargo de Roberto Sandoval Montaño, sigue atendiendo de manera normal todos los reportes que llegan a la dependencia, acatando las medidas de higiene y sana distancia.

En ese sentido, el director general expresó que todos los reportes que se han hecho llegar a la dependencia, se han atendido oportunamente; indicó que se ha tenido la oportunidad de aumentar la eficiencia en las labores de la institución, cumpliendo en tiempo y forma, con la recolección de basura, así como con la rehabilitación de calles y el retiro de cacharros.

Sandoval Montaño mencionó que, han aumentado las cantidades de residuos que son retirados de las calles, ya que la ciudadanía está utilizando este tiempo de cuarentena para hacer limpieza profunda en sus hogares, lo que, de cierta manera ayuda a la dependencia para hacer más eficiente el servicio.

Para finalizar, el titular de la dependencia compartió que se ha organizado al personal, para poder atender ciertas áreas y con ello, poder rehabilitar más lugares con las acciones que se llevan a cabo en Servicios Públicos, e invitó a la ciudadanía a hacer llegar sus reportes a través de la página de Facebook: Servicios Públicos de Los Cabos, donde se está dando respuesta de manera oportuna.

CUMPLE ALCALDESA ARMIDA CASTRO CON PARAMÉDICOS; RECIBE PROTECCIÓN CIVIL CÁPSULA AISLADA PARA TRASLADO SEGURO DE PACIENTES SOSPECHOSOS DE COVID-19


— Una herramienta más para protección de los cuerpos de socorro que trabajan coordinadamente en Los Cabos.

Sn José del Cabo, BCS.- Con la finalidad de garantizar la protección necesaria para las y los paramédicos adscritos a la Dirección Municipal de Protección Civil y demás cuerpos de socorro que trabajan coordinadamente en el destino, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, hizo entrega de una cápsula especial para traslados seguros de pacientes sospechosos de padecer COVID-19.

La entrega, -informó la primera edil cabeña-, forma parte de una herramienta más para proteger a nuestros paramédicos, quienes son la primera línea de contacto con pacientes que presentan síntomas sospechosos, por consiguiente, son los más propensos a recibir algún contagio.

Al respecto, el director municipal de Protección Civil, Eric Apolonio Santillán Castillo, explicó que dicha cápsula aislada, se utiliza tanto para protección de las y los paramédicos como para el correcto y traslado seguro de personas con sospecha de coronavirus, y será de gran utilidad para apoyar, tanto a la Cruz Roja Mexicana, como al Honorable Cuerpo de Bomberos.

“Los cuerpos de socorro han sido una parte esencial en el trabajo durante la actual contigencia sanitaria, no obstante, como Protección Civil, nos sumamos al apoyo hacia la comunidad y para la comunidad”, expresó.

Asimismo, Santillán Castillo recordó que desde el día en que se dieron a conocer los primeros casos de COVID-19 en Los Cabos, una cápsula para seguridad y protección, tanto de pacientes como paramédicos, era lo que se necesitaba para garantizar el correcto traslado.

“Derivado de las necesidades de la dependencia responsable de ofrecer prevención, auxilio y recuperación a toda la población, la presidenta municipal Armida Castro, realizó las gestiones necesarias para que la cápsula sea utilizada en el trabajo diario”, concluyó.

Para finalizar, se destaca que el llamado a permanecer en casa continúa para toda la ciudadanía, y que las líneas telefónicas (624) 146-7678 y (624) 177-9879 para San José del Cabo, así como (624) 146-7673 y (624) 262-9773 para Cabo San Lucas, se encuentran a disposición de toda la población. Sé consciente y corresponsable al momento de llamar o mandar un mensaje de WhatsApp y ayuda a quien más lo necesita; ¡el cuidado de uno, es el cuidado de todos!

EMITE COEPRIS UN MANUAL PARA LA DESINFECCIÓN AMBIENTAL POR COVID-19


— En el documento se establecen las especificaciones técnicas a seguir en este tipo de labor

La Secretaría de Salud de la entidad, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), emitió un manual de biosaneamiento y desinfección de unidades hospitalarias, centros de salud, vía pública, comercios, empresas y casas habitacionales por Covid-19.

Este documento fue presentado en la sesión ordinaria del Comité Estatal de Salud Pública que el gobernador Carlos Mendoza Davis presidió este martes. En este documento se determinan las medidas de seguridad a implementar antes, durante y después de efectuar labores de desinfección de sitios potencialmente contaminados con el nuevo coronavirus, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

En este texto, que ya fue entregado a las instancias de salud municipal para que adecuen sus planes y programas de sanitización a las especificaciones ahí plasmadas, se establece, entre otros aspectos, el tipo de desinfectantes (con porcentajes de concentraciones y diluciones) y la técnica de aplicación que debe utilizarse de acuerdo al tipo de espacio.

En el caso de unidades hospitalarias se establece que no sólo se deben desinfectar superficies como pisos y paredes, sino contemplar la desinfección de otras áreas mediante sustancias y métodos de sanitización efectivos, con sustancias y métodos que no sean corrosivos a metales, ni dañe equipos electromecánicos, informáticos, médicos, entre otros, además de no ser nocivos para el ser humano.

En el rubro de espacios abiertos, este manual define que debe realizarse una limpieza permanente (con agua y jabón) del entorno y de las superficies, que puede ser seguida de procesos de desinfección mediante diluciones de 10 ml de hipoclorito de sodio por cada litro de agua limpia. En este documento también se contemplan estrategias de protección a la salud e higiene que ser implementadas en espacios cerrados.

Este manual se desarrolló para unificar criterios en este tipo de procedimientos, a fin de evitar posibles afectaciones a la población, dijo George Flores, al puntualizar que el acuerdo tomado por el Comité Estatal de Seguridad en Salud es que los túneles sanitizantes solo se coloquen en unidades de salud, en zonas donde solamente transite personal y con una señalización visible del desinfectante utilizado, para que los trabajadores decidan voluntariamente si utilizan o no esa herramienta.

REPORTA SECRETARÍA DE SALUD DE BCS SEIS CASOS MÁS RECUPERADOS DE COVID-19

— Esto luego de concluir su periodo de vigilancia epidemiológica

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reportó seis casos más recuperados por covid-19, luego de que los pacientes concluyeron su periodo de vigilancia epidemiológica. Se trata de cinco pacientes de Los Cabos y uno de La Paz que cursaron la enfermedad en su respectivo resguardo domiciliario por presentar sintomatología leve. Con esto son en total siete personas que ya superaron la enfermedad en la entidad.

Así lo dio a conocer el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores al término de la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud que el gobernador Carlos Mendoza Davis encabezó este martes. El secretario de salud dijo que estas personas recibieron ya el alta médica al concluir el periodo de vigilancia epidemiológica, que en Baja California Sur se ha definido de 21 días a partir de la confirmación por laboratorio.

Al término de esta reunión a la que asistieron autoridades de todas las instituciones de salud pública en la entidad, George Flores estableció que de 149 casos confirmados al día de hoy, 14 se encuentran en atención hospitalaria, es decir que más del 90 por ciento del total de pacientes positivos por el nuevo coronavirus están canalizados al aislamiento domiciliario, donde reciben seguimiento mediante las estrategias de telemedicina.

El secretario de Salud dijo que el Gobierno de Baja California Sur ya habilitó áreas específicas para atención de pacientes respiratorios en cuatro de sus hospitales estatales (el de San José del Cabo, Cabo San Lucas, Juan María de Salvatierra y Loreto), para ofrecer atención oportuna a gente con sintomatología asociada a Covid-19, que al presentar cuadros clínicos de mayor severidad requieren este nivel de servicio.

Estos espacios que están físicamente aislados de otras áreas de atención cuentan con material para la protección de personal, insumos y equipo médico para tratar a pacientes con complicaciones, así como con protocolos para reducir riesgos de transmisión para usuarios y trabajadores. El funcionario estatal dijo que estas acciones se llevan a cabo para reducir la velocidad de contagio generalizado en la entidad, a fin de evitar la saturación de servicios hospitalarios, al puntualizar su convocatoria a la ciudadanía para que contribuyan a este esfuerzo privilegiando el resguardo domiciliario.

CUMPLE SAN JOSÉ DEL CABO SUS 290 AÑOS DE FUNDACIÓN Y CELEBRAN DESDE CASA

— Un 08 de abril, pero de 1730 da inicio la sociedad civil y el Gobierno de nuestro municipio.

Los Cabos, BCS . – San José del Cabo, cabecera municipal de Los Cabos, lleno de colores, artesanía, galerías, jardines secretos, rincones mágicos y un sinfín de programas culturales que exponen talento y resaltan su cultura, el día de hoy 08 de abril, cumple 290 años desde que su historia civil comenzó a escribirse.

Pese a las circunstancias en las que se encuentran alrededor de 190 países, incluyendo a México, -de acuerdo a datos de la Universidad Johns Hopkins-, a causa del surgimiento de la nueva cepa de COVID-19, y en el marco de los festejos por el aniversario número 290 de la fundación de nuestros inicios, por indicaciones de la alcaldesa Jesús Armida Castro Guzmán y respetando el protocolo nacional “Quédate en Casa”, se conmemorará al bello San José del Cabo desde los hogares de los josefinos.

Gabriel Fonseca Verdugo, cronista del municipio de Los Cabos, distinguido por su conocimiento y por ser el encargado de llevar el registro la memoria histórica del destino, detalló un poco sobre el surgimiento de la cabecera municipal: “Hernán Cortés, creyendo que Baja California Sur era una isla a la que nombraron California, -y que finalmente descubrieron, era una península-, invirtió muchos recursos, con el objetivo de expandir sus dominios en estas tierras y consideró que solo a través de la organización misional se podía colonizar.

Las misiones eran comunidades administradas por sacerdotes que a través de la imposición y práctica religiosa civilizaban a los indígenas, la primera en fundarse en California fue la misión de Nuestra Señora de Loreto en 1697, Nuestra Misión de San José del Cabo, la misión jesuita más austral de la California original, es fundada el 08 de abril de 1730, representando, así, el inicio de la sociedad civil y el Gobierno de nuestro municipio”.

A través de la historia, expuso Fonseca Verdugo, podemos observar que la grandeza de nuestra ciudad capital es producto del esfuerzo de cada generación por el progreso y el amor a la humanidad, muchas veces superando grandes retos como epidemias, huracanes, sequías, combates armados, invasiones y crisis económicas y sociales.
Para finalizar, explicó que los josefinos hemos sido pioneros en la industria, líderes en la agricultura, en la pesca, en el comercio, el turismo, la cultura y el arte: “basta conocer un poco de nuestra historia para saber que progresaremos ante cualquier reto como lo hemos hecho en el pasado. ¡Felicidades Josefinos!”.

NCREMENTA A UN 50 POR CIENTO EL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN LA PAZ

— Resienten escasez en algunas colonias por el alto consumo en otras, además de algunas fallas técnicas en pozos donde extraen el líquido
Usuarios del servicio de agua potable incrementan hasta en un 50 por ciento el consumo del vital líquido con relación al año anterior, confirmó el director operativo del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de La Paz (Oomsapa LPZ), Maximino Eduardo Méndez López.
Explicó que en otros años, como en el 2019, el consumo era muy debajo de lo normal, debido a que la mayor parte de las familias tomaba sus vacaciones de primavera o semana mayor, retirándose a las playas o el campo, o bien fuera de la ciudad.
“Eso permitía que hubiera suficiente líquido en toda la ciudad de La Paz, con tinacos y cisternas llenos, pero ahora todos permanecen en casa, lavan ropa, coches, funcionan sanitarios, el baño habitual, riego de jardines, lavado de pisos, manos, etcétera, lo que incrementó una demanda del servicio que llega casi al 50 por ciento más que el 2019”, reiteró Méndez López.
El director operativo del Sapa La Paz hizo un llamado a que las familias y usuarios realicen un uso racional y responsable del vital líquido, no desperdiciarlo, para que éste alcance a la mayoría.
Méndez además manifestó que han tenido problemas mecánicos y técnicos en algunos pozos de agua, de los cuales se hace la distribución para sectores y colonias aledañas de La Paz, mismos que quedarán resueltos antes de fin de semana.

TRANSMITIRÁN DOCUMENTAL “PINTURAS RUPESTRES, MISIONES Y OASIS DE LA BAJA CALIFORNIA”


— Será a través de la página de Facebook Radio Cultura ISC

Cumpliendo con el compromiso de poner al alcance de la ciudadanía elementos que den a conocer parte de la historia y legado cultural que existe en Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), estará transmitiendo este martes 24 de marzo a partir de las 10:00 horas el documental “Pinturas Rupestres, Misiones y Oasis de la Baja California”, así lo dio a conocer Christopher Amador Cervantes director del ISC.
Al respecto el encargado de la Cultura en la entidad, mencionó que a través de ese documental se pueden observar las riquezas e historia de los primeros pobladores , así como imágenes de las misiones y pinturas rupestres que se encuentran encalladas en algunas cuevas o laderas a lo largo de la península.
“Este importante video se realizó gracias al apoyo del Gobierno del Estado, el Archivo Histórico Pablo L. Martínez y la Secretaria de Cultura, quienes impulsaron la realización de este proyecto de gran beneficio para los adultos sudcalifornianos”, aseguró Amador Cervantes.
Asimismo, destacó que a través de la página de Facebook Radio Cultura ISC se estará compartiendo un link donde todas las personas interesadas podrán acceder de manera gratuita a dicho documental.
Finalmente, Christopher Amador informó que durante este periodo de cuarentena la dependencia a su cargo seguirá implementando y ofreciendo a la ciudadanía elementos que refuercen el gusto por la cultura en las y los sudcalifornianos.

SOSTIENE TITULAR DE SEP REUNIÓN CON EL SNTE PARA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PAGO A TRABAJADORES

— De los 485 trabajadores del sector educativo con inconsistencias de pago, ya solo quedan en proceso de regularización 75

En reunión con integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección III del SNTE que encabeza Nicolás Gutiérrez Domínguez, el secretario de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez, señaló que la dependencia estatal trabaja para solucionar el problema que enfrentan trabajadores del sector educativo por inconsistencias en el sistema de pagos.

Jiménez Márquez señaló que los rechazos en los pagos surgieron principalmente por problemas con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) y la Dirección General del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada que sustituyó al FONE o bien por fallas de la propia dependencia estatal que afectó el pago de los que cubren algún interinato al no realizarse a tiempo los trámites del otorgamiento de una licencia.

Acompañado de los titulares del Área de Administración y Recursos Humanos de la SEP, Jiménez Márquez mencionó que en el cambio del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE) al nuevo Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada, se registraron un total 458 rechazos de pago, de los cuales actualmente solo quedan 75 pendientes de solución que ya se encuentran el proceso de atención para que sea reactivado el pago correspondiente.
Finalmente, el secretario de Educación Pública reiteró el compromiso de continuar con el trabajo administrativo que permita subsanar a la brevedad el cien por ciento de los retrasos en los pagos y lograr que los trabajadores del sector educativo afectados sean regularizados en sus percepciones.

RSS