Skip to main content

PROPONDRÁ FRACCIÓN JHH NUEVAS LEYES DE MANEJOS DE RESIDUOS Y DE FOMENTO A LA CULTURA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

— El Diputado Ramiro Ruiz Flores informó que el Grupo Parlamentario JHH por BCS realizará consultas en Parlamento Abierto a los 5 municipios

La Fracción Parlamentaria Mixta Juntos Haremos historia por Baja California Sur, adelantó que en su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 15 de marzo próximo, incluirán el tema ambiental.
El diputado Ramiro Ruiz Flores reveló que el Grupo Parlamentario que integran la diputada Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, Héctor Manuel Ortega Pillado y Carlos Van Wormer Ruiz, propondrá dos nuevas leyes: la nueva Ley Integral de Manejo de Residuos Sólidos para el Estado de Baja California Sur y una nueva Ley en materia de Fomento a la Cultura y Educación Ambiental Sustentable.
El legislador informó que los integrantes de la fracción iniciaran un proceso de consulta en el formato de Parlamento Abierto por los cinco municipios de la entidad en el que presentaran a los ciudadanos las dos propuestas de las nuevas leyes.
Indicó también que la semana próxima enviará los integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión una carta en la que su Grupo Parlamentario les manifiesta su posición acerca de una eventual liberación del pez dorado a la pesca comercial.
En este contexto el legislador señaló que dentro de la agenda ambiental el grupo parlamentario Juntos Haremos Historia continuará con la defensa de los derechos de los sudcalifornianos a contar con un medio ambiente sano para las presentes y futuras generaciones de sudcalifornianos.

FOMENTA HOSPITAL DE SANTA ROSALÍA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS


— Personal de la institución promueve las medidas de higiene para evitar estas enfermedades

El Gobierno del Estado, a través del Centro de Salud con Servicios Hospitalarios de Santa Rosalía, realiza el fomento de las medidas de higiene personal y comunitaria para prevenir infecciones respiratorias como la influenza y el coronavirus, con el objetivo de que las personas tomen conciencia sobre la importancia de adoptar estos hábitos en su vida cotidiana.

Esta labor de promoción de la salud se lleva a cabo con las personas que acuden a la consulta externa, bajo la perspectiva de sensibilizarlos sobre la importancia de seguir medidas preventivas como el lavado frecuente de manos y la aplicación del estornudo de etiqueta, indicó el director de esa unidad médica, Octaviano Islas Mascareño.

En esta temporada de frío, la atención por enfermedades respiratorias es la principal causa de consulta que se brinda en dicho centro hospitalario, donde en ocasiones la personas carecen de toda seguridad social, indicó el médico, al mencionar que con esta información preventiva se busca que se fortalezca en los hogares la implementación de estas acciones que permiten reducir la incidencia de estos padecimientos.

“Consultamos y atendemos a las personas que ya registran estos padecimientos, pero a sus acompañantes y personas que por otros motivos acuden a la unidad de salud, les brindamos material impreso y los sensibilizamos sobre las medidas preventivas como abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura, cuidar la higiene de manos y no tocarse el rostro con las manos sucias”, indicó el titular de la unidad.

Además, se aconseja desinfectar objetos y superficies de uso común y acudir al médico cuando se presenten malestares; reiterando que deben evitarse los espacios de concentración social donde se registran síntomas respiratorios, detalló Islas Mascareño, recalcando que también se recomienda a los usuarios de servicios de salud fortalecer su alimentación con la ingesta de alimentos altos en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico, puntualizó.

EN LORETO, ENCABEZA ARELY ARCE EL INICIO DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2020

— La Alcaldesa Arely Arce Peralta fue la primera entrevistada en las inmediaciones de su domicilio particular

Loreto, BCS.- La mañana del 02 de marzo se celebró el arranque del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), frente a la explanada del Palacio Municipal, en la que asistieron los entrevistadores, supervisores y coordinadores municipales.
Dicho censo, como cada diez años, busca aportar a la renovación de información que se tiene sobre las viviendas de nuestro país, para mejorar las políticas públicas que se diseñan para la ciudadanía, es una labor que requiere la profesionalización y el trabajo de INEGI.
Por su parte, la Alcaldesa Arely Arce Peralta acompañada del Presidente Honorario de DIF, Arturo Susarrey Amador; encabezó la lista de viviendas entrevistadas al ser una de las primeras en recibir en su vivienda a personal entrevistador, quienes hicieron el trabajo correspondiente; “Iniciamos este importante proceso para los mexicanos, de aquí saldrán estadísticas que permitan tomar mejores decisiones, además de saber cuantos somos y como vivimos”, mencionó Arce Peralta.
De acuerdo a la plantilla de 34 entrevistadores y 4 supervisores, en Loreto se han implementado las estrategias operativas correspondientes, para dar total cobertura tanto en la cabecera municipal, como en las zonas de difícil acceso como comunidades rurales.
Por último, en la entrevista realizada a la primera edil, el Jefe del Departamento de Estadística, Rafael Valenzuela Carrillo mencionó que, por instrucción y protocolo los entrevistadores no tienen la necesidad de entrar a las viviendas para hacer las preguntas; “es un cuestionario de no más de 12 minutos, que puede responder cualquier jefa o jefe del hogar o un habitante de la vivienda con más de 18 años y por ello, les dijimos a los brigadistas en las capacitaciones que sólo se debe contactar al informante adecuado”, finalizó el funcionario.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE MULEGÉ HACE AJUSTES EN SU EQUIPO DE COLABORADORES

— Cambios y enroques de funcionarios públicos municipales realizó Felipe Prado Bautista
Santa Rosalía, BCS. – Después de la reunión que sostiene semanalmente con integrantes de su gabinete, el C Presidente Municipal del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé José Felipe Prado Bautista realizó una serie de ajustes en su equipo de colaboradores a quienes luego de entregarles sus respectivos y nuevos nombramientos los exhortó a poner el máximo de sus empeños en esta nueva tarea dentro del gobierno municipal.
En total fueron siete cambios o ajustes realizados por parte del alcalde y nombró como nuevo Contralor Municipal al Lic. Joel Vargas Aguiar quien desde hace algunos meses atrás venía desempeñándose como titular de la Unidad de Transparencia puesto que hoy será ocupado por el Lic. Daniel García Escárrega, ex Director de Egresos.
Josué Manuel Araiza Chavira, quien hasta el día de ayer tenía el cargo de Contralor General Municipal va en sustitución en Oficialía Mayor de Élfego Camacho Villavicencio ocupando ahora la Dirección de Fiscalización; mientras que el C. Lic. Aldo Ignacio Romero Arce quien ocupaba la Subcoordinación ocupará a partir de la fecha la Coordinación General de Comunicación Social puesto que deja el Ing. Miguel Ángel Camarena Colmenares quien pasó a la Dirección de Protección Civil Municipal.
El alcalde de Mulegé ratificó en el puesto de Director General de Administración y Egresos al C. Lic. Jorge Luis Reynoso Girón quien venía desempeñándose en este
mismo cargo desde hace un par de meses luego de dejar la Dirección de Protección Civil Municipal.
Estos nombramientos son parte de una serie de nuevos cargos y enroques que la administración del Presidente Felipe Prado realizó con el objetivo de eficientar y mejorar los resultados de la encomienda y confianza que los habitantes del municipio de Mulegé depositaron en él y el gobierno que encabeza.

ENTREGA GOBERNADOR RECÁMARAS INCLUYENTES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES

— Hasta la fecha 60 personas y a sus familias han sido beneficiadas con estas acciones
El gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, entregó más recámaras incluyentes a personas con discapacidad y adultos mayores en la colonia La Pasión, quienes a partir de este día viven un mejor futuro, “nuestro compromiso es ser solidarios y asistir a quienes más requieren del apoyo de sus instituciones”, comentó.
Acompañado por la directora del Instituto de la Vivienda (INVI) Rosalba Cuadras López y Teresita Sarahí Verdugo Logan, directora del Instituto Sudcaliforniano de Atención a Personas con Discapacidad (ISAPD), el Gobernador puntualizó que este programa, entrega algunas acciones más, como es “poner el piso más parejo” para que este sector de la comunidad viva mejor.
“Queremos ser muy certeros y que cada una de las viviendas que se entreguen en este programa lleguen específicamente a quien le vas a cambiar la vida, tenemos una demanda insatisfecha, pero vamos a seguir buscando recursos, pero ante la insuficiencia de habitaciones estamos obligados a trabajar y mejor para quienes más lo requieran”, precisó.
El programa de recámaras incluyentes ha beneficiado a más de 60 personas y a sus familias en toda la Entidad y su construcción incluye rampas de acceso en las principales áreas del domicilio, puertas amplias y barras de sujeción en el sanitario y la regadera, lo que facilita el acceso y movilidad de adultos mayores y de quienes tienen algún tipo de discapacidad.
El ejecutivo estatal recordó que Baja California Sur es de las pocas entidades en el país que lleva a cabo este tipo de programas, “me siento muy contento y orgulloso de estos resultados”, reiterando que la mejor contribución para la administración es ver como mejora y progresan sus vidas.
Finalmente, Mendoza Davis expresó no bajar la guardia y continuar con el seguimiento de estos trabajos para el año 2020, donde se busca que este sector de la sociedad tenga un mejor futuro junto a su familia y seres queridos.

LLAMA LA SECRETARÍA DEL TRABAJO A PAGAR PUNTUALMENTE LOS AGUINALDOS

— Para hacer valer este derecho, la Procuraduría General de la Defensa del Trabajo, ofrece asesoría jurídica gratuita

El secretario del Trabajo y Desarrollo Social Gustavo Hernández Vela Kakogui, reiteró el llamado a los empleadores de todo el Estado para pagar puntualmente los Aguinaldos, tal y como establece la Ley Federal del Trabajo (LFT, el cual señala que antes del día 20 de diciembre de cada año los patrones deben realizar estos pagos a las y los trabajadores.

El funcionario señaló que la secretaría dará puntual seguimiento para se cumpla este derecho laboral, donde a través de la Procuraduría General de la Defensa del Trabajo del Gobierno del Estado de Baja California Sur (PGDTBCS), estará atendiendo cualquier queja se presente después de la fecha señalada.

El funcionario Estatal agregó que la ley estipula que todo aguinaldo debe ser equivalente a quince días de salario; precisando que las y los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicios independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de su pago, tienen derecho a que se les retribuya la parte proporcional del mismo, de acuerdo con el tiempo que hayan trabajado, cualquiera que este haya sido.

En este sentido, informó que la Procuraduría de Trabajo estará brindando asesoría jurídica gratuita a quienes tengan dudas o vean vulnerado este derecho laboral, para esto deberán acudir a sus oficinas ubicadas en Chiapas entre las calles Manuel Márquez de León y Normal Urbana, en la colonia Los Olivos, en La Paz; en un horario de las 8:00 a las 15:00 horas.

Desde cualquier parte del Estado los interesados pueden comunicarse al teléfono 612 12 4 29 65 de la Procuraduría, o al 612 12 2 42 48 de la STDS, donde recibirán la orientación necesaria y en su caso ser remitidos a la Procuraduría Auxiliar del municipio correspondiente, para su mejor atención.

Hernández Vela señaló que, de acuerdo a los registros de la dependencia, patrones de todo el Estado cumplen en gran medida con esta obligación, reiterando que este derecho debe hacerse valer por parte de las autoridades estatales, debido a que el pago oportuno de los aguinaldos asegura a los trabajadores y sus familias, puedan disfrutar plenamente de la temporada navideña.

CONTINÚAN CON ÉXITO LAS POSADAS NAVIDEÑAS EN COMUNIDADES RURALES DE LORETO


— Las comunidades de San Nicolás y San Juaniquito disfrutaron de su posada navideña

Loreto, BCS.- El H. IX Ayuntamiento de Loreto a través del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, llevó a cabo la séptima posada en las comunidades de San Nicolás y San Juaniquito, en la que los niños y niñas de la zona disfrutaron de aperitivos, piñatas, dulces y juguetes.

El Presidente Honorario de DIF, Arturo Susarrey Amador, acompañado por los Regidores Irán Rodríguez, Lidia Higuera y Carmina Sedano, así como de la Directora del Sistema, Yolanda Rojas García; dijo que estas posadas navideñas son con el objetivo primordial de apoyar y ofrecer una tarde agradable a todos los niños y niñas de las comunidades rurales, que son un complemento a los programas sociales que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

Señaló que estos eventos son para que la población más vulnerable pase una Feliz Navidad y un Feliz Año, ya que esto es el comienzo de que ellos puedan recordar su niñez con eventos agradables.

Evento donde nuevamente se logró reunir a chicos y grandes para pasar un rato ameno y familiar, llenos de sorpresas típicas de las fiestas navideñas; además de juegos recreativos y de esparcimiento, donde el objetivo primordial es la unión y la armonía de los asistentes.

APRUEBAN DIPUTADOS NUEVA LEY DE VIDEOVIGILANCIA PARA BCS

— Abroga la ley que data de 2014 y se fortalece el marco legal con reformas a la Ley va acompañada de reformas complementarias de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica y del Código Penal estatal
— Se crea la Comisión Técnica de Videovigilancia que se conformará por representantes del gobierno y sociedad civil organizada

La tarde de este 10 de diciembre el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Videovigilancia para el Estado de Baja California Sur y reformas complementarias de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica y del Código Penal estatal con el que se establece un marco legal actualizado que permitirá una ejecución más eficaz de las corporaciones de reacción en beneficio de la seguridad ciudadana.
La propuesta fue presentada por la presidenta de la comisión permanente de seguridad, diputada Daniela Viviana Rubio Avilés, en septiembre pasado, con esta se abroga la ley que estaba vigente desde 2014.
La nueva ley de videovigilancia para Baja California Sur tiene la finalidad de establecer un marco jurídico actual que garantice mayor seguridad a la sociedad en puntos de concentración como avenidas, bancos, casinos, supermercados, estacionamiento, escuelas, entre otros.
Se crea un registro estatal de videovigilancia, contenido en el capítulo once, que consiste en la integración de la base de datos de las cámaras fijas y móviles, sistemas y equipos tecnológicos complementarios que utilicen las instituciones de seguridad pública, las empresas de seguridad privada y los establecimientos mercantiles en el Estado.
Derivado de observaciones realizadas por el Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos se incluyó la conformación de una Comisión Técnica de Videovigilancia que se conformará por representantes del gobierno y sociedad civil organizada, ya que en Los Cabos existe mucho avance en la cooperación entre la iniciativa privada y órganos de gobierno en materia de videovigilancia, quienes han donado al gobierno equipos para ampliar los puntos de videovigilancia con los que se cuentan actualmente.
En el caso de las reformas a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica y el Código Penal, ratifica el control del Sistema Estatal de Videovigilancia a la Secretaria de Seguridad Pública Estatal, que deberá crear la base de datos del Registro Estatal de Videovigilancia.
En cuanto al Código Penal, se tipificaron los delitos de “acceso Ilícito a sistemas de videovigilancia” y “uso indebido de sistemas de videovigilancia” y otro denominado “daño físico a los sistemas de videovigilancia y comunicaciones”, que sancionan el uso indebido y el desvío que pudiera hacerse de la información que generan los dispositivos de videovigilancia, y sanciona a quienes destruyan estos equipos de manera intencional.
Destaca de la ley, que por regla, la información obtenida de los sistemas de videovigilancia, mínimamente deberán estar resguardados, las imágenes serán almacenadas durante sesenta días naturales por quien las capte y grabe, salvo disposición en contrario de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal. Que los particulares tendrán el derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de su información cuando aparezca una grabación.

FIRMAN CONVENIO DE RECONOCIMIMIENTO DE ADEUDO EL GOBIERNO DEL ESTADO E ISSSTE

— Carlos Mendoza reconoce adeudo histórico de cuotas de Seguridad Social con el ISSSTE

— 9 mil 368 trabajadores de la Educación los beneficiados

Al sostener una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, el gobernador Carlos Mendoza Davis expresó el interés de su administración, de otorgar certeza a cerca de 9 mil 368 trabajadores de la educación al reconocer formalmente un adeudo histórico de cuotas, aportaciones y descuentos de seguridad social por un monto de mil 313 millones de pesos y establecer a partir de hoy el mecanismo para su pago.
Luis Antonio Ramírez Pineda, manifestó que reconoce al estado y al propio gobernador Mendoza que aún estando al corriente con el pago desde el primer bimestre de su administración hasta el último, el quinto de 2019, se ha hecho responsable del adeudo histórico que existía, con la visión y compromiso de que más de 9 mil trabajadores de la educación al momento de su retiro puedan acceder a todos sus beneficios.
Acompañado por los secretarios de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón y de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez, así como funcionarios federales y estatales, Mendoza Davis mencionó que desde el inicio de su gestión se estuvo buscando el acercamiento con la institución para avanzar en este tema importante, como es el adeudo que se tiene con ISSSTE, lo que pudo concretarse el día de hoy de manera satisfactoria con la firma del Convenio referido y con el apoyo del Director General del ISSSTE.
El ejecutivo estatal mencionó que, “estamos trabajando de la mano con las instancias federales para que los beneficios y los servicios de salud lleguen a todos las y los sudcalifornianos con la misma calidad, y la firma de este convenio ha sido un gran paso”, apuntó.
Ramírez Pineda en ese mismo acto ofreció al Gobernador Mendoza se revise un esquema para que con la capacidad instalada que ya se tiene en el estado en materia de infraestructura de salud, pueda explorarse la posibilidad de ampliar el convenio ya firmado para hacer uso de los servicios médicos estatales, particularmente de oncología, para que junto con el IMSS se puedan subrogar las atenciones en este ramo, proporcionando una atención inmediata a los pacientes de la región, sin la necesidad de trasladarse a la Ciudad de México.
Finalmente, Mendoza Davis reconoció la disposición de los directivos del ISSSTE para la firma del convenio de reconocimiento del adeudo histórico y para alcanzar acuerdos que se traducirán en un mejor futuro, al contar con servicios especializados y sin afectar la economía de las familias que, coincidió, debían acudir a otros estados de la República y que la coordinación y colaboración entre instituciones y ordenes de gobierno es lo que la gente espera si ello incide en la mejora de su calidad de vida, enfatizo.

LOS CABOS Y ALMERÍA, SELECCIONADAS POR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA PARA TRABAJAR EN CONJUNTO

Los Cabos, BCS– El municipio de Los Cabos fue seleccionado por la Cooperación Internacional de la Unión Europea para la relación de intercambio con la ciudad de Almería, que permita a ambos lugares definir planes de acción en común, hasta la implementación de prácticas positivas.

Al respecto, el titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) en Los Cabos, Horacio González Andujo explicó que, esta alianza permitirá a ambas ciudades intercambiar experiencias e involucrar a diferentes sectores en términos de planeación y otras especialidades.

“Hay un método de trabajo entre ciudades con aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales que permiten ir definiendo temáticas en común, y que a partir de ellas se definan acciones concretas; instrumentos de planeación que dejan ir reconociendo las ventajas de la alianza y las buenas prácticas que se puedan llevar a cabo, de lo que reconocemos como positivo en una ciudad y otra”, precisó González Andujo.

En ese sentido, la oficial de Proyectos de Estados Unidos para el programa de Cooperación Internacional de la Unión Europea, Susana Arellano informó que, este acuerdo entre las 2 ciudades, determinará los conocimientos sobre desarrollo urbano sustentable, así como las áreas temáticas en común, que serían: cambios climáticos, movilidad y economía circular; que les ayuden a lograr sus objetivos, alineados a la agenda urbana de la Unión Europea.

“Esta selección, -entre Los Cabos y Almería-, la realiza la Unión Europea a través de aplicaciones de todo el mundo. Se lanzó una convocatoria a México y una vez que estas llegan, seleccionamos a la candidata (ciudad más apropiada), que cumple con mejores características de lo que se está haciendo en el País y mandamos a la Unión Europea; allá en la sede de nuestro programa busca la ciudad que haya aplicado y tenga características similares y las empareja, en este caso decidieron unir a Los Cabos y Almería”, detalló Susana Arellano.

Para finalizar, el alcalde de Almería, (provincia española, de la comunidad autonóma de Andalucía), Ramón Fernández Pacheco Monterreal, se manifestó contento de colaborar con Los Cabos en el marco de este programa, con la intención de aprender experiencias en diferentes materias y elaborar un plan que les permita mejorar a ambos destinos.

“Somos ciudades que aun estando lejos geográficamente tenemos aspectos en común. Sacaremos conclusiones positivas, ya que la finalidad del programa es que nos conozcamos, que nos visitemos y trabajemos juntos”, concluyó el alcalde de Almería Ramón Fernández.

Cabe mencionar que, en la reunión se contó con la presencia del sindico municipal del Ayuntamiento de Los Cabos, Alejandro Fernández Briseño; la directora general de Fomento Económico y Turismo, Fátima Miranda; y, el director municipal de Catastro Alejandro Aréchiga, entre otros servidores públicos del Gobierno de Los Cabos.

RSS