Skip to main content

SERVICIOS PÚBLICOS DA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA CON RUTAS DE RECOLECCIÓN DE BASURA

San José del Cabo, BCS.– Trabajando por dar cumplimiento a los compromisos pactados al inicio de la XIII Administración de Los Cabos, la Dirección General de Servicios Públicos, se compromete a seguir atendiendo a la ciudadanía con la recolección eficiente de los residuos sólidos urbanos, con la finalidad de tener un municipio más limpio, en beneficio de todos los habitantes.

Cabe destacar que, las rutas de recolección de basura son un tema de prioridad para la alcaldesa Armida Castro Guzmán, por ello, Servicios Públicos ha puesto mayor atención en este tema y con ello, se han redoblado los esfuerzos para dar continuidad al primer año de trabajo, donde el servicio mejoró considerablemente, tomando en cuenta el sentir de la ciudadanía.

Al respecto, el coordinador de Rutas de Recolección, Raúl Unzon Tamayo comentó que, hay un equipo integral dentro de la coordinación, en el cual se basan para la supervisión de cada una de las rutas, para que, con ello se cumpla en tiempo y forma el servicio de la recolección. Además, agregó: “tenemos de uno a dos reportes y se atienden inmediatamente, ya sea de la ciudadanía o de una institución educativa”, expresó.

Para finalizar el servidor público añadió que, se seguirá dando respuesta inmediata a las peticiones de las y los cabeños, y se tratará de mejorar el servicio de recolección de basura, haciéndolo aún más eficiente, finalizó.

GRAN CONVIVENCIA FAMILIAR DEJO EL CIRCUITO CICLISTA INTERESCOLAR, DENTRO DE LOS FESTEJOS DE FUNDACIÓN DE LORETO

— Se reunieron alrededor de 80 participantes de diversas instituciones educativas.
Loreto, B.C.S.- Con el propósito de fomentar el deporte en vehículos de dos ruedas, se realizó con un gran éxito el circuito de ciclismo interescolar dentro del festejo de fundación de Loreto, organizada por la Dirección del Deporte Municipal en coordinación con el Club de Ciclistas “Dorados de Loreto”, la cual contó con una participación de más de 80 ciclistas en sus diferentes categorías.
“Con la participación de niñas, niños y jóvenes, quedó demostrado que el ciclismo se ha posicionado como uno de los deportes favoritos para realizar en la región, contando con distintas rutas, esta ocasión concentrándose en la zona sur del malecón costero; el ciclismo cada vez se practica más y lo comprobamos con esta carrera,” aseguró el Director del Deporte, C. Damián Castro Murillo.
En el evento participaron desde niños y niñas de entre 4 y 5 años, hasta adolecentes de 15 y 16 años, contando con una gran participación de padres de familia que se dieron cita para apoyar a los competidores.
El esfuerzo se concretó y el evento se consideró de todo éxito, apuntó Castro Murillo, porque se contó con diferentes patrocinios, una ambulancia del Cuerpo de Bomberos dispuesta a presentar el servicio por alguna emergencia, y por todo el gran trabajo que se realiza en este tipo de actividades, aunado al gran trabajo realizado por el coordinador de Ciclismo en Loreto, C. Luime Davis.

EN EL CAMPO TAMBIÉN HAY BUENAS NOTICIAS: CARLOS MENDOZA DAVIS


— Firma gobernador el contrato de línea de crédito “Avíos Agrícolas” entre el Fondo de Reconversión del Valle de Santo Domingo y la Financiera Nacional de Desarrollo

— Productores de todo el Estado podrán acceder a financiamientos para la siembra, cultivo y cosecha de sus productos

— La meta es seguir generando oportunidades para continuar avanzando en el sector primario

Más de 200 productores agrícolas del Valle de Santo Domingo y de todo el estado, podrán acceder a apoyos financieros para desarrollar sus proyectos estratégicos de producción, luego de que el gobernador, Carlos Mendoza Davis, firmó junto con directivos del Fondo de Reconversión y de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), un contrato de línea de crédito hasta por 20 millones de pesos.

Reunidos en las instalaciones del Fondo de Reconversión Agropecuaria del Valle de Santo Domingo, en Ciudad Constitución, y ante la presencia del alcalde Walter Valenzuela Acosta, del secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Andrés Córdova , del director del Fondo de Reconversión, Marcelo Ochoa y del agente estatal de la FND, Fernando Gómez, el ejecutivo estatal ratificó su compromiso con los productores agrícolas, pecuarios y pesqueros de la entidad, con quienes “seguiremos empujando para fortalecer al sector primario y buscar que a través de estrategias como la proveeduría interna, logren más beneficios para consolidar el mejor futuro que queremos para todos”, apuntó.

Durante la firma del contrato se destacó la participación del gobierno estatal, quien aportó las garantías para la obtención del crédito avíos-agrícolas; “yo espero que esto sea un ejercicio favorable y que en el futuro inmediato sean cada vez más los recursos disponibles para respaldar más proyectos estratégicos de producción en toda la entidad”, puntualizó.

También hizo notar el hecho de que hoy, el Fondo de Reconversión registre una importante eficiencia en el otorgamiento y principalmente en la recuperación de créditos, contando con una cartera vencida de tan sólo el 2%, lo que deberá potencializar los beneficios de esta nueva opción crediticia.

En este sentido el mandatario sudcaliforniano precisó que con base en la eficiencia que actualmente caracteriza a este organismo, el gobierno de Baja California Sur no dudó en aportar los recursos necesarios como garantía para el establecimiento de la línea de crédito de hasta 20 millones de pesos.

Con esto, comentó, y con base en las características de los créditos que normalmente requieren los productores y que atiende el Fondo, se crea un potencial de apoyo de más de 200 productores, haciendo énfasis en que, en este caso específico, el Fondo de Reconversión podrá otorgar financiamiento a agricultores de los cinco municipios.

Finalmente, el gobernador Carlos Mendoza Davis hizo un llamado tanto a los funcionarios que tienen que ver con la operación de esta nueva línea de créditos y a los propios productores, a cuidar este acuerdo, ya que costó mucho trabajo y esfuerzo consolidar al Fondo de Reconversión como un organismo intermediario sólido y eficiente en el otorgamiento y recuperación de créditos.

SUSPENDEN CLASES EN TODAS LAS ESCUELAS DE CIUDAD INSURGENTES POR AFECTACIONES DE TORMENTA “IVO”

— El martes 27 de agosto se reanudarán las actividades escolares.

El gobernador Carlos Mendoza Davis, informó que como medida de precaución el Gobierno del Estado determinó que en Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú, este lunes 26 de agosto se suspenden las clases en los planteles de todos los niveles de enseñanza, toda vez las afectaciones que sufrió la comunidad por las las inundaciones provocadas por las lluvias de tormenta tropical “Ivo”.

El Mandatario estatal expresó que será el martes 27 de agosto cuando se regrese a las aulas para dar inicio formal al ciclo escolar 2019-2020 en los planteles de nivel básico de esta comunidad. Mencionó que las instalaciones de las escuelas “Guadalupe Montes” y “Plutarco Elías Calles” que fueron habilitadas como refugios temporales serán acondicionadas y realizarán las labores de limpieza y saneamiento correspondiente para que los alumnos regresen a clases con normalidad.

Finalmente, el gobernador reiteró que el resto de las escuelas de la Entidad, conforme al calendario oficial, este lunes 26 de agosto darán inicio al ciclo escolar 2019-2020.

ALGUNOS DIPUTADOS DEL CONGRESO DEL ESTADO SE SOMETEN A EXAMEN ANTIDOPING

• Es obligatorios para los 21 diputados del Congreso mandata el artículo 32 fracción II de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Baja California Sur
Las Diputados Maricela Pineda García, Elizabeth Rocha Torres, Anita Beltrán Peralta y el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar, integrantes de la Diputación Permanente del Segundo Periodo de Receso así como la Presidenta de la Comisión de Seguridad Publica Diputada Daniela Rubio Avilés se realizaron los exámenes toxicológicos para la detección de uso de estupefacientes, psicotrópicos, inhalantes o fármacos, los cuales en acato a la ley se tienen que practicar de manera anual.
Al término de la sesión de este martes 30 de julio, los legisladores se trasladaron a la Secretaria de Seguridad Pública Estatal para realizarse dichos exámenes toxicológicos, los cuales son obligatorios para los 21 diputados del Congreso, tal y como lo mandata el artículo 32 fracción segunda de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Baja California Sur.
La Presidenta de la Diputación Permanente, Diputada Maricela Pineda García, señalo que en el transcurso del mes de agosto, el resto de los legisladores estarán acudiendo a realizarse dichos exámenes, y que los resultados de los mismos tendrán que estar antes del 15 de septiembre en manos de la Contraloría Interna del Congreso del Estado.
Agrego que en caso de que el examen de algún legislador resulte positivo, dicho órgano interno, procederá a iniciar una investigación y elaborar un informe de presunta responsabilidad administrativa, tal y como lo establece el Reglamento para la Práctica de los Exámenes Toxicológicos en el Estado de Baja California Sur.
Las sanciones por dar positivo en el examen toxicológico es la destitución del cargo. Abundo que estos exámenes le dan certeza a la población de que de los diputados de la Décima Quinta Legislatura están en plena capacidad física, mental y moral para legislar por la salud y la seguridad de los sudcalifornianos.
En similares términos se pronunciaron la Diputada Daniela Rubio Avilés que atiende los temas de Seguridad Publica en el Congreso del Estado, el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar, Diputada Elizabeth Rocha Torres y la Diputada Anita Beltrán Peralta, al referirse que los servidores públicos y representantes populares son los primeros obligados en dar el ejemplo de que se puede servir a los sudcalifornianos con responsabilidad, con plena capacidad de facultades físicas y mentales, y que ninguno de los legisladores forman parte de la cadena delictiva ligada al consumo de drogas.

INSTALAN EN CABILDO CONSEJO DE LA CRÓNICA Y LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS.- En virtud de que el H. Ayuntamiento Constitucional de Mulegé carece de una institución que regule y norme la Crónica en términos generales de los hechos históricos, se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo de la Crónica y la Historia del municipio de Mulegé, conforme al artículo 25 del reglamente en vigor, buscando que la crónica municipal se registre y se difunda, y se le dé la importancia necesaria, dado los acontecimientos que han marcado el devenir de la historia en nuestro pueblo, y los hechos que habrán de enriquecer el presente actual y el futuro para todas las generaciones.
Haciendo mención al alcalde José Felipe Prado Bautista como presidente del Consejo, enseguida realizan acto de toma de protesta el Secretario General Ramiro González Navarro como vicepresidente del Consejo; José Alberto Angulo Martínez, cronista municipal, como secretario técnico del Consejo; Hiroshima Fuerte Núñez, cuarta regidora, como vocal representante de la comisión de educación, cultura, recreación y deporte del Cabildo; Luis Arturo Romero Ajúquez, director de cultura municipal, como vocal representante de la dirección de arte y cultura; Joel González Talamantes, director de turismo municipal, como vocal representante de la dirección de turismo; Alma Colorado Betanzos, directora de la Fundación Hagamos Más, como vocal representante de organismo social; Álvaro Cota Mendoza, cronista, como vocal representante como comunicador social; Maribel González Parra, Programa Hablemos de Mujeres de Radio Kashana, como vocal representante con vocación turística, y Ramón Antonio Quiñones, sector comercio, como vocal representante del sector social.

APRUEBAN LEY DE DERECHOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS DE BCS


— Que gobiernos volteen a ver necesidades laborales, de educación de los hijos en campos agrícolas: Dip. Petra Juárez

Fue aprobada la Ley de Derechos de las Personas, Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Baja California Sur, presentada por la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas que preside la diputada, María Petra Juárez Maceda.
Esta ley fue dictaminada después de un periodo de talleres y consulta pública entre asociaciones y entes públicos y privados; Entre los propósitos, que tiene esta Ley destacan los siguientes: reconocer los pueblos, comunidades indígenas y afro mexicanas del Estado de Baja California Sur y de las personas que los integran al tener la condición de indígenas y afromexicanas, así como de aquellas que se encuentran temporal o permanentemente establecidas o en tránsito por el territorio de la Entidad; Reconocer los derechos colectivos de las personas, pueblos, comunidades indígenas y afro mexicanas que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
La diputada Juárez Maceda, destacó que la Ley contempla promover reconocimiento, preservación y defensa de los derechos y cultura de las personas, pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, por lo que el 9 de agosto de cada año, se habrá de celebrar el Día de las Personas, Pueblos, Comunidades Indígenas y Afro mexicanas de Baja California Sur, con diversas actividades a cargo de las dependencias de la administración Pública Estatal y Municipal.
Se les reconoce como sujetos de derecho público, derecho auto identificarse bajo el concepto que mejor se adapte a su historia, identidad y cosmovisión.
Esta nueva Ley es de orden público e interés social, emitida bajo los principios consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en la materia; Es reglamentaria del artículo 7° bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur y de aplicación y observancia general en el Estado.
En ese contexto, quienes procedan de otros estados de la república que residan permanente o transitoriamente dentro del territorio del Estado, también son protegidos por esta Ley aprobada por unanimidad.
“La presente Ley se interpretara de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia de sus derechos colectivos e individuales”, concluyó diciendo en tribuna la luchadora social.

ARELY ARCE ENTREGA UNIFORMES A TRABAJADORES DEL OOMSAPA DE LORETO


— Da complimiento a los compromisos adquiridos con el personal que la apoya en su administración

— El director del área, Alejandro Villegas Fimbres, revela que la entrega se da a sindicalizados, de confianza y eventuales, con un total de 89 uniformes

Loreto B.C.S.- Dando cumplimiento a uno más de los compromisos adquiridos con la base trabajadora de su administración, la Presidenta Municipal Arely Arce Peralta, hizo entrega de un lote de uniformes, correspondiendo en esta ocasión a los trabajadores del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto.
Contando con la presencia del director de la dependencia, C.P. Alejando Villegas Fimbres; del Regidor comisionado en agua potable, Victor M. Delgado Vargas, el Lider de Burócratas, Francisco Garcia Duarte, así como Síndico, Regidores y trabajadores del área, la Edil Loretana destacó la importancia de mantener una buena presentación ante la ciudadanía, así como estar identificados para que la comunidad se sienta confiada de quien la atiende es verdaderamente personal del gobierno municipal.
Asimismo, agregó Arce Peralta, con este acto de entrega en las oficinas del agua potable, se continúa con el cumplimiento de entrega de uniformes a cada una de las áreas de trabajo de toda la administración, de igual forma realizó entrega de maquinaria de trabajo, como lo son una cortadora de concreto, generador y rotomartillo.
Agradeció a los trabajadores su aportación laboral en cada una de sus zonas de trabajo, lo que hace posible que se dé cumplimiento en la prestación eficiente de los servicios públicos en Loreto.
Por su parte, el titular del OOMSAPA, Alejandro VIllegas, dio a conocer que la inversión que se aplicó en la adquisición de los 89 uniformes fue de 59 mil pesos, en la que se incluyó a todo el personal sindicalizado, de confianza y eventuales, y 80 mil pesos por las máquinas de trabajo, con lo que se cumple con uno de los compromisos adquiridos con la base trabajadora de parte de la Alcaldesa Loretana.

EL CONGRESO DEL ESTADO DE BCS CUMPLIRÁ CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA AUTORIDAD JUDICIAL EN MATERIA DE MOVILIDAD

El pasado mes de septiembre de 2018 un ciudadano con discapacidad, solicitó la protección de la justica contra los actos del Gobernador del Estado, el Presidente Municipal de la Paz, el Secretario de Planeación Urbana e Infraestructura, el Director de la Unidad de Transporte y Movilidad del Gobierno del Estado, así como al Director del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión a Personas con Discapacidad, al considerarlos responsables de la falta de condiciones adecuadas para las personas con discapacidad en el transporte público, en materia de accesibilidad, seguridad y comodidad.

En relación con lo anterior la autoridad estatal, por conducto del Subsecretario de la Consejería Jurídica, y representante del Gobernador del Estado, expuso la imposibilidad de dar cumplimiento al fallo, debido a que para ello requería los instrumentos legales, mismos que habían sido recién definidos mediante la iniciativa de Ley de Movilidad presentada el cinco de Octubre por el Gobernador del Estado, aún pendiente de discusión y aprobación ante el Congreso del Estado, por lo que solicitaba a la autoridad que se vinculara al congreso del baja california sur, a efecto de que cumpliera y culminara el proceso legislativo de discusión y aprobación de la referida ley de movilidad.

Ante ello la Diputada Milena Quiroga explicó que no se está de acuerdo con la falta de dictaminación de una iniciativa del Ejecutivo del Estado derive obligaciones a cargo de casi todas las autoridades, respecto a la protección, promoción, respeto y garantía de los derechos humanos, particularmente de las personas con discapacidad.
“Consideramos que el Congreso del Estado no ha sido omiso en proveer en el orden jurídico, las obligaciones de las autoridades estatales, si no que más bien han sido las consideraciones de estas últimas, las que han puesto en evidencia ante la sociedad la falta de atención a los instrumentos jurídicos a disponibles, como la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad”
La Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Baja California Sur, por ejemplo, aprobada por este poder Legislativo y publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del estado desde el 27 de enero de 2014 incorporó en un título sobre el transporte, las comunicaciones y la vialidad disposiciones respecto a la promoción de medidas para adecuar los transportes públicos colectivos a las necesidades de las personas con discapacidad.
Quiroga Romero expresó que él Congreso del Estado, cumplirá los debidos requerimientos que han sido formulados por la autoridad judicial, dejando a salvo el uso de las medidas legales que considere necesarias a fin de hacer valer su condición soberana, y dar a conocer a la autoridad que los instrumentos jurídicos para hacer efectivo el derecho de la persona con discapacidad ya se encontraban en posibilidad de ser ejercidos por la autoridad estatal desde 2014, mucho antes de que la iniciativa de la Ley de Movilidad fuera presentada por el Ciudadano Gobernador, además que, de manera legal se solicitó la prorroga en Noviembre, para poder garantizar un debido proceso de análisis y e incorporación de propuestas en la materia, mismo que está por concluir en breve. Por último, ratificamos nuestro compromiso con la ciudadanía sudcaliforniana en torno a que habrá una Ley de Movilidad acorde a sus necesidades.

RSS