Skip to main content

CON HECHOS, RECUPERAMOS LA CONFIANZA DE LAS Y LOS SUDCALIFORNIANOS: VMCC

Al continuar su gira de trabajo por la delegación de Las Pocitas, en el municipio de La Paz y visitar la comunidad de Corral de Piedra, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, sostuvo que lo más importante es recuperar la confianza de todas y todos cumpliendo con ello a la población sudcaliforniana que más lo necesita.

En presencia de las familias, el mandatario acordó hacer entrega de apoyos con forrajes a ganaderos para sobrellevar los efectos de la crisis en los hatos, así como el inicio de un censo para iniciar la construcción de vivienda básica, cuartos con baño, para habitantes que requieran de un lugar seguro.

Además de llevar a cabo trabajos de rehabilitación del camino, sobre todo, en cuatro tramos en donde la circulación de los vehículos se dificulta.

En esta actividad también, por parte de SEDIF, la presidenta Patricia López Navarro, otorgó apoyos consistentes en equipo y materiales para la elaboración de artesanías, costura y bordados, insumos para la canasta básica, así como materiales para la construcción de un espacio comunitario por un monto total de 180 mil pesos.

Al finalizar, Víctor Manuel Castro Cosío recordó que esta es la tercera ocasión que visita esta zona norte del municipio de La Paz, no solamente para prometer; “sino para hacer compromisos y que se cumplan”.

TRABAJA GOBIERNO DEL ESTADO EN AVANCES Y ESTRATEGIAS EN MATERIA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

Estableciendo a los derechos humanos como fundamento base, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de la Secretaría General de Gobierno reunió a integrantes del Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas con autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con la finalidad de brindar seguimiento a una agenda que incluyó la presentación de dos nuevas servidoras públicas a cargo de áreas de atención para víctimas.

La cual correspondió a la titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro y Flor Leticia Peña Martínez quien recientemente fue designada como Fiscal Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por particulares y Delitos Vinculados.

La reunión se efectuó ante la presencia del Coordinador de Asesores de la Oficina del Ejecutivo, José Guadalupe Ojeda Aguilar, quien reafirmó el compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, al sostener que se mantiene la lucha por encontrar a cada una de las personas que hacen falta, por lo que convocó a promover la denuncia, la prevención de las violencias y la reparación del daño.

Al iniciar dicho encuentro, se compartió por parte del Secretario General de Gobierno un informe sobre el avance de las gestiones ante los Ayuntamientos para contar con espacios destinados al servicio del panteón forense en cada uno de los municipios de la entidad.

Por su parte, la Procuraduría, planteó la disponibilidad de una nueva herramienta para escanear huellas digitales, lo que permitirá realizar identificaciones a través de los registros del Instituto Nacional Electoral.

De acuerdo a la información de la fiscal, Flor Leticia Peña, detalló que en el primer mes de trabajo se han revisado 3 mil 300 carpetas, lo que implica que al estar correctamente integradas todas las pruebas, se garanticen procedimientos adecuados, con transparencia y profesionalismo, así como un control de las investigaciones para asegurar que se lleven a cabo de manera efectiva como lo requieren los familiares de las víctimas.

En tanto, la Secretaría de Salud dio a conocer que ofrecerán servicios de salud mental para la recuperación del tejido familiar de las víctimas.

En cuanto a la inversión del Estado, se sumaron recursos para el establecimiento en Baja California Sur del Laboratorio Forense promovido por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Finalmente, Ojeda Aguilar, hizo un llamado a la corresponsabilidad expresando que “No podemos avanzar sin la voluntad y el esfuerzo conjunto de todos los sectores aquí representados”, por lo tanto, invitó a las partes involucradas a integrarse a la mesa de trabajo que la Coordinación de Asesores instalará en febrero próximo para el estudio y revisión de planes 2025.

PODER JUDICIAL DE BAJA CALIFORNIA  SUR, FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL PODER JUDICIAL DE JALISCO

La titular del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, Claudia Jeanette Cota Peña, realizó una visita al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, presidido por el Magistrado Daniel Espinosa Licón, donde firmó un importante convenio de desarrollos tecnológicos.

La Magistrada Presidenta, apuntó que este acuerdo tiene como objetivo el intercambio de herramientas tecnológicas entre ambas instituciones, con el fin de mejorar la eficiencia en la gestión judicial y modernizar los procesos de impartición de justicia en ambos Estados.

La titular del Consejo de la Judicatura destacó que el convenio incluye la donación del software ELIDA por parte del Supremo Tribunal, que genera versiones públicas de sentencias, protegiendo datos personales y sensibles de las partes involucradas lo que contribuirá a una mayor transparencia y acceso a la justicia.

Además, comentó que el convenio abre las puertas a la implementación de juicios en línea y juicios de apelaciones en línea en Baja California Sur, en un futuro cercano, con el objetivo de agilizar los procesos judiciales y ofrecer una mayor comodidad a los justiciables.

La Presidenta, señaló que este convenio refuerza los lazos de cooperación interinstitucional y reafirma el compromiso de ambos Poderes Judiciales para trabajar juntos en la mejora continua de la impartición de justicia.

Durante su visita, la Magistrada Presidenta, acompañada por la Jueza Claudia Elena Rosales, el Juez Juan Flores Norzagaray y el Director de Informática, Jorge Acosta Corona, realizó un recorrido por las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

Conocieron el funcionamiento de diversas salas y juzgados, incluyendo el Juzgado de Medidas de Protección y la Sala de Videoconferencias para audiencias con detenidos en apelaciones penales.

Asimismo, la Magistrada Presidenta recibió una detallada explicación por parte del Juez Primero Familiar en Línea sobre el funcionamiento de los juicios en línea, un proceso que próximamente podría implementarse también en la Entidad sudcaliforniana.

Al tiempo la Magistrada Presidenta, junto a la Presidenta del Tribunal de Yucatán María Carolina Canto Valdés, acompañaron a Espinosa Licon, a la inauguración de XVII Reunión Nacional de Abogados Penalistas 2024.

Finalmente la Presidenta, agradeció la hospitalidad y la disposición mostrada por su homólogo y destacó el apoyo recibido para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y operativa del Poder Judicial de Baja California Sur.

PODER JUDICIAL DE BAJA CALIFORNIA  SUR, FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL PODER JUDICIAL DE JALISCO

La titular del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, Claudia Jeanette Cota Peña, realizó una visita al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, presidido por el Magistrado Daniel Espinosa Licón, donde firmó un importante convenio de desarrollos tecnológicos.

La Magistrada Presidenta, apuntó que este acuerdo tiene como objetivo el intercambio de herramientas tecnológicas entre ambas instituciones, con el fin de mejorar la eficiencia en la gestión judicial y modernizar los procesos de impartición de justicia en ambos Estados.

La titular del Consejo de la Judicatura destacó que el convenio incluye la donación del software ELIDA por parte del Supremo Tribunal, que genera versiones públicas de sentencias, protegiendo datos personales y sensibles de las partes involucradas lo que contribuirá a una mayor transparencia y acceso a la justicia.

Además, comentó que el convenio abre las puertas a la implementación de juicios en línea y juicios de apelaciones en línea en Baja California Sur, en un futuro cercano, con el objetivo de agilizar los procesos judiciales y ofrecer una mayor comodidad a los justiciables.

La Presidenta, señaló que este convenio refuerza los lazos de cooperación interinstitucional y reafirma el compromiso de ambos Poderes Judiciales para trabajar juntos en la mejora continua de la impartición de justicia.

Durante su visita, la Magistrada Presidenta, acompañada por la Jueza Claudia Elena Rosales, el Juez Juan Flores Norzagaray y el Director de Informática, Jorge Acosta Corona, realizó un recorrido por las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

Conocieron el funcionamiento de diversas salas y juzgados, incluyendo el Juzgado de Medidas de Protección y la Sala de Videoconferencias para audiencias con detenidos en apelaciones penales.

ENTREGA PODER EJECUTIVO DE BCS DOCUMENTO DE TERCER INFORME ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

En cumplimiento al artículo 55 de la Constitución Política de Baja California Sur, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, entregó la mañana de este miércoles a la Comisión del Congreso del Estado, encabezada por la diputada Lourdes Cornejo Rendón, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la XVII Legislatura, el documento que contiene el Tercer Informe de gobierno de la administración pública estatal.

En su mensaje, el Secretario destacó “En nombre y representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, coloco en sus manos el tercer informe correspondiente al periodo constitucional del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024, el cual consta de cuatro ejemplares titulados: documento socioeconómico, anexo de acciones, obras, así como el contenido gráfico y estadístico”.

González Núñez enfatizó que, en el tercer año, el cual se ha denominado “A la mitad del camino”, es una muestra de una administración que avanza con programas sociales para atender la salud, educación y la economía de las familias sudcalifornianas.

Agregó que, en el escrito, se encontrará el reflejo de un Gobierno que se empeña día con día en ser eficiente, transparente, que sirve objetivamente a la ciudadanía y que se orienta por el interés general.

En el periodo que se informa, también expuso la inversión de más de 29 mil 400 millones de pesos, de la mano del Gobierno Federal, a fin de generar el bienestar de las y los habitantes y el desarrollo de Baja California Sur, renovando el compromiso de hacer más y con mejores resultados.

Al concluir, Saúl González Núñez recordó que será el viernes 22 de noviembre, en el municipio de Comondú, en la modalidad de encuentro ciudadano, en un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia, que el propio Ejecutivo estatal, desarrolle el contenido que hoy se presenta.

EN SU PRIMER DÍA DE GOBIERNO, REALIZA GIRA DE TRABAJO POR LA ZONA RURAL LA ALCALDESA PAZ OCHOA AMADOR; ACOMPAÑÓ AL GOBERNADOR DEL ESTADO VÍCTOR CASTRO COSÍO

  • En San Javier entregaron 31 equipos fotovoltaicos para dotar de energía eléctrica a familias de la comunidad.  
  • La inversión asciende por arriba del millón de pesos, y fue destinada en apoyo al sector ganadero y agrícola de esta comunidad rural.

La entrega de 31 equipos fotovoltaicos para el apoyo de familias de la comunidad rural de San Javier dedicadas a las actividades agrícolas y ganaderas de la región, encabezó la mañana de ayer jueves 26 de septiembre el mandatario sudcaliforniano Profr. Víctor Manuel Castro Cosío, gira de trabajo que realizó al lado de la presidenta municipal Lic. Paz del Alma Ochoa Amador, alcaldesa del H. XI Ayuntamiento de Loreto.

En un evento desarrollado en el salón de reuniones ejidales de aquel poblado, Paz Ochoa Amador dijo estar honrada por iniciar su representación como Presidenta Municipal de Loreto, llevando buenas noticias y cumpliendo con la entrega de apoyos a la gente trabajadora de las comunidades rurales, más cuando se está acompañada por el gobernador del estado Profr. Víctor Manuel Castro Cosío y su equipo de trabajo dijo, funcionarios que han demostrado como gobierna la cuarta transformación; y que, gracias a ellos, hoy refrenda el compromiso de hacer un gobierno cercano a la gente, con enorme responsabilidad social, y de aprovechar al máximo todas las enseñanzas que pueda obtener de gobernantes tan entregados al pueblo, como es el caso de nuestro gobernador Víctor Castro. Honestamente lo digo, es un orgullo ser parte de su equipo de gobierno, destacó Paz Ochoa Amador.

Al lado del mandatario sudcaliforniano Víctor Castro, la presidenta municipal de Loreto Lic. Paz del Alma Ochoa Amador, acompañó al señor gobernador durante la entrega  de los equipos fotovoltaicos a familias productoras de la región, apoyos que se suman al fortalecimiento de  la actividad agrícola y ganadera de ésta añeja  comunidad rural, y que principalmente son un indicador del interés del gobierno de Baja California Sur y del Ayuntamiento de Loreto,  por  elevar y mejorar la calidad de vida de los Javierinos.  

Por su parte, el gobernador Víctor Castro, refrendó el firme compromiso de llevar este programa el próximo año a todas las comunidades rurales de Loreto sin excepción, así como de seguir trabajando para que nadie se quede fuera, nadie se quede atrás, tal como lo dijo en su participación durante la ceremonia de toma de protesta de la presidenta municipal Lic. Paz Ochoa Amador.

SE SUMA PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL LA PAZ A OPERATIVOS DE SEGURIDAD POR CELEBRACIONES PATRIAS

Como parte de las labores de salvaguarda y vigilancia que realiza la Dirección de Protección Civil Municipal de La Paz, el titular del área, Francisco Cervantes Navarro, informó que más de 30 elementos estarán participando en los operativos de seguridad implementados la noche del 15 de septiembre en la ceremonia del Grito de Independencia y en la mañana del 16 de septiembre en el Desfile Cívico-Militar.

El domingo por la tarde, iniciarán con la verificación y supervisión de 45 puestos con venta de alimentos que se instalarán sobre la calle Isabel La Católica entre Ignacio Allende y Nicolás Bravo, para revisar sus instalaciones eléctricas, estructurales y de gas, con el fin de evitar accidentes.

De igual manera, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil Estatal, estarán al tanto de la quema de pirotecnia en los puntos establecidos para el lanzamiento. Además de 7 unidades de emergencia desplegadas en los alrededores de la explanada del Palacio de Gobierno, con el apoyo de la Cruz Roja y de los grupos voluntarios de Calafia, UEM y GERAP.

El lunes por la mañana se desplegará un operativo de supervisión conformado por 16 personas en la zona del malecón, previo al desfile conmemorativo del Día de la Independencia para verificar que el templete principal se encuentre en óptimas condiciones, así como las estructuras, e instalaciones eléctricas de los vehículos con sonido.

INVITA A SU TERCER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EL ALCALDE DE LOS CABOS ÓSCAR LEGGS CASTRO

Los Cabos, B.C.S.En el marco de los honores cívicos llevados a cabo este lunes, encabezados por el presidente municipal Oscar Leggs Castro, se hizo extensiva la invitación al Tercer Informe de Gobierno en la Plaza Teniente José Antonio Mijares en San José del Cabo, el próximo lunes 09 de septiembre a las 7:00 de la tarde.

“Durante este mes tendremos una serie de actividades en todo el municipio; el lunes 09 de septiembre a las 7:00 de la tarde tendremos el Tercer Informe de Gobierno; en ese sentido, invitamos a que nos acompañen a conocer los avances y logros alcanzados durante el tercer año de gestión municipal”, reiteró el alcalde Oscar Leggs Castro.

Durante este importante informe, el alcalde Oscar Leggs Castro, presentará un detallado repaso de los logros y avances alcanzados durante el último año de su gestión. Esta es una oportunidad para conocer a profundidad el trabajo realizado y las iniciativas que han marcado el rumbo del Gobierno Municipal.

Finalmente, el alcalde Oscar Leggs Castro y su equipo extienden una cordial invitación a la ciudadanía para que asistan a este informe, el cual servirá como un espacio para la rendición de cuentas y para fortalecer la comunicación entre el Gobierno Municipal y la comunidad.

REGRESAN A LAS AULAS MÁS DE 150 MIL ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO EN BCS

Más de 150 mil alumnas y alumnos sudcalifornianos de inicial, preescolar, primaria y secundaria iniciarán este lunes 26 de agosto las actividades académicas que corresponden al ciclo 2024-2025, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Dio a conocer que la ceremonia oficial de inauguración del año escolar será encabezada por el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, a partir de las 8 de la mañana en la Escuela Primaria “Guillermo Valle Gómez”, ubicada en la colonia Indeco, en la ciudad de La Paz.

Hernández Manríquez comentó que, en más de 900 centros escolares públicos y privados de los cinco municipios de la entidad, atenderán al alumnado más de 10 mil trabajadores docentes y administrativos, reincorporados a sus labores desde la semana previa.

Destacó, que hasta la fecha se ha distribuido más del 95 por ciento de los libros de texto gratuitos, y afirmó que en el transcurso de las semanas próximas deben llegar los títulos faltantes, en su mayoría de preescolar y telesecundaria.

CONTINUARÁ FORTALECIMIENTO MARÍTIMO, PORTUARIO Y DE SEGURIDAD EN BCS: GOBERNADOR VMCC

En un esfuerzo por continuar con el fortalecimiento al sector marítimo, portuario y la seguridad en Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo en la Ciudad de México reunión de trabajo con el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, lo que permitirá a su vez coordinar estrategias y acciones conjuntas para proteger a las y los sudcalifornianos.

Precisó que uno de los temas medulares fue la revisión del avance del proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Pichilingue, al inscribirse en el Diario Oficial de la Federación el Adendum al título de concesión de la Administración Portuaria Estatal, en el que se amplían polígonos de agua y tierra que permitirán su modernización y ordenamiento de manera eficiente, permitiendo incrementar la seguridad y el control de embarcaciones menores.

Castro Cosío refirió, que este proyecto pondrá al estado a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el resto del país y todo el mundo.

El mandatario señaló que esto permitirá detonar la generación de empleos, desarrollo económico y social, además de ampliar la capacidad de llegada de embarcaciones de gran calado, atracción del turismo internacional y el fortalecimiento de la marina mercante.

Por último, destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno estatal y las fuerzas federales. Subrayó el apoyo constante que la entidad recibe de la federación y expresó su agradecimiento al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su respaldo firme y continuo.

RSS