Skip to main content

MÁS DE 132 MIL ALUMNOS RECIBIERON VALES PARA ÚTILES Y UNIFORMES ESCOLARES

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública, beneficia con vales para la adquisición de uniformes y útiles escolares a más de 132 mil estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, informó el director de Administración y Finanzas de la dependencia, Óscar René Núñez Cosío.

Recordó, que se entrega un apoyo de 200 pesos para útiles a todos los que cursan el nivel básico, y de 325 y 450 pesos a las y los alumnos de primaria y secundaria, respectivamente, para la compra de uniformes. Entre los beneficiarios está incluido el alumnado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), los Centros de Atención Múltiple y de planteles ubicados en campos agrícolas para la población escolar migrante.

Núñez Cosío dio a conocer que en preescolar recibieron vales para la adquisición de útiles 21 mil 621 alumnos, mientras que en primaria se dieron vales para útiles y uniformes a 73 mil 123 y en secundaria a 37 mil 727, lo que da un total de 132 mil 471 niñas, niños y adolescentes beneficiados.

Para finalizar, el director de Administración y Finanzas comentó que quienes no reciban el apoyo por una omisión en la validación de su matrícula, o bien, porque sean de nuevo ingreso procedentes de escuelas particulares, de otros estados o del extranjero, desde el inicio del ciclo escolar y hasta el 27 de septiembre podrán registrarse en la plataforma del programa para que posteriormente se les brinde el apoyo.

REFRENDA BCS COMPROMISO DE PROTEGER A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS

En reciente encuentro nacional de autoridades encargadas de la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, celebrada en la Ciudad de México, y encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, se destacó la importancia de que el Estado en su conjunto, es decir, tres órdenes de gobierno, sigan fortaleciendo los mecanismos y protocolos para proteger a quienes ejercen estas labores.

Así lo dio a conocer la titular del departamento de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Mayra Messina Vázquez, quien señaló que el objetivo de la reunión fue reforzar la coordinación interinstitucional, así como rediseñar los mecanismos de atención, de acuerdo a las necesidades actuales.

Destacó que entre los temas abordados están la normatividad vigente en la materia y certificación del personal responsable de atender este tipo de casos, como lo son: ministerios públicos, peritos y corporaciones policiales.

En lo relativo a la implementación del Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, para lo cual se deberá seguir impulsando la capacitación de los operadores, tanto del sistema de seguridad pública, como de justicia, apuntó.

Además, agregó, se habló sobre las perspectivas integrales de protección para defensoras y defensores, con enfoques ambientales y de género, al tiempo que se estableció el compromiso de diseñar protocolos para la actuación policial y de procuración de justicia en materia ambiental.

Cabe señalar que en este encuentro, Baja California Sur estuvo representada por las Secretarías General de Gobierno y de Seguridad Pública, así como de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

RECONOCE SEPADA LA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, reconoció la organización y el esfuerzo de la comunidad pesquera y acuícola, gracias a ellos, hoy, Baja California Sur destaca a nivel nacional en producción de langosta, abulón, sardina, escama y ostión japonés.

En este sentido, contextualizó que el Gobierno del Estado a través de la SEPADA, destinó en 2023, 22 millones de pesos, para fortalecer a los productores, quienes se encuentran integrados en 10 uniones acuícolas, con la finalidad de que, juntos, puedan incursionar fuertemente en el mercado, con productos de calidad y a precios justos.

Respecto a la pesca, recordó que se han invertido 18 millones de pesos en apoyo a este sector en la compra y reparación de motores fuera de borda, artes de pesca, rehabilitación de embarcaciones, entre otros.

“En los casi tres años de la presente administración, se ha dado un fuerte impulso a la acuacultura, principalmente los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé; esta actividad es hoy sin lugar a dudas una alternativa real de desarrollo económico. El gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, está interesado en seguir apoyando a las familias del mar”, finalizó.

PRESENTAN AVANCES DE INFORMACIÓN A LA COMISIÓN MIXTA DE ENTREGA RECEPCIÓN, TESORERIA GENERAL Y SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL DE LOS CABOS

PRESENTAN AVANCES DE INFORMACIÓN A LA COMISIÓN MIXTA DE ENTREGA RECEPCIÓN, TESORERIA GENERAL Y SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL DE LOS CABOS

Los Cabos B.C.S.- La Tesorería Municipal de Los Cabos que encabeza Cristopher Albertini Camacho y la Secretaría General que dirige José Guadalupe Higuera Espinoza, presentaron ante la Comisión de Transición para la Vigilancia del Desarrollo del Proceso Entrega-Recepción su avance de informe, el cual está en un 98%.

“Dando cumplimiento en tiempo y forma de acuerdo a lo convenido en la primera sesión, la Tesorería Municipal hace lo correspondiente con los enlaces de esta Comisión entrante para sumar al informe preliminar los datos solicitados recientemente; hago énfasis en que mucha de esta información que se requirió ya venía integrada en la primera entrega”, resaltó el titular de la Tesorería Municipal de Los Cabos Cristopher Albertini Camacho.

Por su parte, el secretario general José Guadalupe Higuera Espinoza explicó que atendiendo la petición que se hizo el día jueves con base en la primer sesión, los representantes de la Comisión de Transición entrante, entregaron el oficio de solicitud de acuerdo con las especificaciones en la información de la Tesorería Municipal de la XIV Administración: “Sesionamos el día de hoy por algunos pendientes que se tenían con el área de Tesorería; a la fecha estamos cumpliendo lo acordado en tiempo y forma con esta Comisión saliente y con la Comisión entrante; por parte de la Secertaría General se ha hecho lo propio también al presentar la información”.

Agregó que la intención de la Secretaría General es continuar trabajando hasta el último día de esta XIV Administración Municipal  y atender el compromiso que desde un principio se hizo, principalmente con la ciudadanía de Los Cabos.

RECIBE CONGRESO TERNA PARA LA VACANTE DE MAGISTRATURA DEL H. SUPERIOR DE JUSTICIA DE BCS

  • La terna enviada por el Jefe del Ejecutivo Estatal, la integran Joaquín Baños Hernández, Luis Alonso Polanco Reyes y Bárbaro Valenzuela Serrano
  • Asi mismo, la Mesa Directiva convocó al Segundo Período Extraordinario de Sesiones dentro del Segundo Período de Receso Correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional

El Jefe del Ejecutivo Estatal, Víctor Manuel Castro Cosío envió este martes 06 de julio al Congreso del Estado de Baja California Sur, la terna para elegir a quien cubra la magistratura vacante del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de BCS, toda vez que, está próximo a concluir el segundo periodo del C. Juan Raúl Mendoza Unzón como Magistrado del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de BCS, la cual fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos.

Esta terna, la integran Joaquín Baños Hernández, Luis Alonso Polanco Reyes y Bárbaro Valenzuela Serrano, ciudadanos que cumplen cabalmente con los requisitos de elegibilidad establecidos en el artículo 91 de la Constitución del Estado y acreditaron en tiempo y forma la documentación que se adjuntó en la propuesta. Ahí mismo, el Diputado Eduardo Valentín Van Wormer Castro, Presidente de la Mesa Directiva, convocó al Segundo Período Extraordinario de Sesiones Dentro de Segundo Período de Receso Correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional para desahogar los siguientes asuntos: Elección de la Mesa Directiva que fungirá durante los trabajos del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Segundo Periodo de Receso Correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura del Congreso; Dictamen con Punto Resolutivo que presenta la Comisión Permanente de Asuntos Políticos a fin de elegir al profesional en derecho que habrá de ocupar la magistratura del Tribunal Superior de Justicia del Estado de BCS; Comparecencia de los profesionales en derecho que conforman la terna presentada por el titular del Poder Ejecutivo; Elección de la persona profesional en derecho que habrá de ocupar la magistratura Tribunal Superior de Justicia del Estado de BCS; Dictamen con Proyecto de Decreto Mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley que Regula el Almacenaje, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de BCS; Dictamen con Proyecto de Decreto que presenta la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia en el cual se propone adicionar una fracción IX al artículo 228 ter del Código Penal para el Estado de BCS; Informe que presenta la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoría Superior del Estado, respecto a las acciones derivadas de la Auditoria a la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2020, del IEE del Estado Libre y Soberano de BCS; Informe que presenta la Comisión Permanente de Cuenta y Administración de la XVI Legislatura; Informe de gestión que presenta la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVI Legislatura

AVANZAN EN REAPERTURA DE TRANSBORDADORES DE RUTA GUAYMAS, SONORA -SANTA ROSALÍA: API-BCS

La Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, llevó a cabo reunión, así como una supervisión del puerto de Santa Rosalía, en compañía del director de la empresa naviera TFT Naval, Luis Lozada Vélez, con el objetivo de verificar las condiciones de apertura de la ruta de transbordadores Guaymas, Sonora – Santa Rosalía en el norte de Baja California Sur, dio a conocer el Gerente de API- Puerto Santa Rosalía, Cesar Humberto Avilés Domínguez.

Detalló, que en el recorrido por las instalaciones portuarias se verificó el muelle de usos múltiples y la rampa de transbordadores, así como espacios para oficinas administrativas y operativas de la empresa, sala de espera de pasajeros, taquilla y patio de maniobras, la cual presenta las condiciones necesarias para la puesta en operación.

En este sentido, Avilés Domínguez puntualizó que en este proyecto se reactivará la economía de la región norte del estado, incentivando el desarrollo turístico, con ello el beneficio a diversos proveedores al transportar sus mercancías de Sonora a la media península, así como los comerciantes que requieran enviar productos a otras partes de México.

EXHORTAN A LA SS ESTATAL IMPULSE UN “PROGRAMA DE CIRUGÍAS” PARA ATENDER EL REZAGO  

  • La Secretaria de Salud del Gobierno de BCS, Doctora Zazil Flores Aldape, deberá impulsar un Programa Extraordinario de Cirugías en las diversas instancias del sector salud local como federales del ámbito público e instituciones privadas

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, exhorta a la secretaria de Salud del Estado, doctora Zazil Flores Aldape, para que mediante una amplia coordinación interinstitucional impulse un “Programa Extraordinario de Cirugías” en las diversas instancias del sector tanto local como federal del ámbito público y privadas de salud, así como, la realización de un censo sobre personas y especialidad de las cirugías que requieren para efectuar una mejor atención en un eventual programa extraordinario de intervenciones quirúrgicas en todos los niveles de salud, a fin de enmendar el rezago existente en materia de cirugías.

Fue una propuesta presentada por la diputada Karelly Guadalupe Sariñana González (FXM), cuya finalidad “se trata de encontrar soluciones para centenares de personas de los cinco municipios de la Entidad quienes enfrentan problemas de salud que requieren de cirugías pospuestas recurrentemente por meses debido a la saturación de solicitudes, trayendo consigo diversas complicaciones a la salud física y emocional, a la economía familiar y entorno laboral”, sentenció la legisladora.

Manifestó necesario valorar e impulsar cirugías los fines de semana e incluso que se convoque a las instituciones de salud privada, del Ejército y la Marina, para que coadyuven en el programa, el cual se plantea que sea impulsado por la Secretaría de Salud Estatal, “Estoy plenamente convencida que este programa extraordinario implica una gran voluntad de todas las instituciones públicas, para darle resultados a las y los habitantes de Baja California Sur”, enfatizó Sariñana González.

En su intervención a favor, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, refirió que la salud es y debe ser un tema primordial, y más si se trata de cirugías, por lo que, aplaudió el empuje de su homóloga por considerar que “se deben de priorizar y eficientar las atenciones e intervenciones quirúrgicas, siempre y cuando sea en beneficio de la salud de las y los sudcalifornianos”; finalmente hizo un llamado al Gobernador e instituciones federales en temas de salud.

SE REÚNE SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO CON EQUIPO DE TRABAJO, EN SEGUIMIENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

“Garantizar el bienestar de las familias, así como el desarrollo social y económico de Baja California Sur, es prioridad para el Gobierno del Estado que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, por ello, debemos continuar redoblando esfuerzos y fortaleciendo políticas públicas que se implementan a través de acciones y programas establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo”, indicó José Saúl González Núñez, secretario General de Gobierno, en reunión con las y los titulares de la dependencia.

Acompañado del Coordinador de Asesores de la Oficina del Ejecutivo, José Guadalupe Ojeda Aguilar, el Secretario reiteró el interés de seguir avanzando en la transformación de las comunidades, para lo cual, puntualizó, la necesidad de analizar retos, desafíos y avances que cada una de las dependencias tiene, para reforzar los mecanismos de planeación, y seguimiento, con el único objetivo de brindar una mejor atención y servicios a la población.

Por su parte, el Coordinador de Asesores, presentó una evaluación de las políticas públicas, así como un proyecto técnico ejecutivo, que tiene el propósito de incluir un documento de trabajo armonizado, buscando soluciones prácticas que incidan en política pública, generen con ello registros regulatorios de implementación prescritos en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

Saúl González Núñez, reconoció el acompañamiento de la Coordinación de Asesores, que trabaja conforme a la Ley Estatal de Planeación, para facilitar las funciones internas en la Secretaría General, al tiempo que ratificó seguir trabajando de la mano de los tres órdenes de gobierno y sociedad para impulsar los ejercicios establecidos en los programas sectoriales y estatales.

SEPUIMM Y CERCA IMPLEMENTARÁN ACCIONES DE   ENERGÍAS RENOVABLES EN COMUNIDADES RURALES

Con el objetivo de fortalecer las alianzas para implementar acciones que conlleven a la utilización de energías renovables, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), realizaron firma de convenio de colaboración con la Asociación Civil Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA).

En acto encabezado por la titular de la SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes, la directora ejecutiva, Jaqueline Valenzuela Meza, acordaron los tres ejes principales de colaboración que abarcarán la transición energética, salud ambiental y participación ciudadana.

Como parte de esta vinculación, se busca implementar kioscos comunitarios de suministro de energía eléctrica, mismos que emplearán energía solar, las cuales brindarán servicios a comunidades que requieren opciones para la generación de espacios públicos adecuados.

Además, se establecerán conjuntamente la planeación, estructuración, ejecución y desarrollo de futuros proyectos.

Estuvieron presentes en dicha firma, la directora general de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lourdes Gutiérrez Canet y la directora de Cambio Climático, Cristina González Rubio Sanvicente.

SANCIONA TRÁNSITO MUNICIPAL DE LOS CABOS A QUIENES NO RESPETEN ESPACIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Los Cabos, B.C.S.- Por medio de la Dirección de Tránsito Municipal, el Ayuntamiento de Los Cabos sanciona a las personas conductoras que se estacionen en lugares pintados de color azul. La sanción económica por no respetar los espacios exclusivos para las personas con discapacidad es de: 100 UMAS (Unidad de Medida y Actualización) que equivale a $10 mil 857 pesos, esto con fundamento en el artículo 229 del Reglamento de Tránsito actualizado.

Cabe destacar que para que una persona pueda estacionarse en un lugar de color azul, es necesario que solicite un tarjetón o calcomanía en el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); posteriormente el tarjetón deberá ser colocado en un lugar visible del vehículo, para que el personal de Tránsito Municipal pueda observarlo.  

Para finalizar, se recuerda a la ciudadanía la importancia de cumplir con el Reglamento de Tránsito Municipal, este ha sido diseñado para la prevención y la seguridad de las personas peatonas, así como conductoras. Acciones sencillas como ponerse el cinturón de seguridad y respetar un alto o una luz roja, pueden salvar vidas.

RSS