Skip to main content

BUSCA GOBIERNO DE BCS, MODERNIZACIÓN DE PROCESOS REGISTRALES

Al presidir la reunión para conocer los avances del proyecto de modernización del Registro Público de la Propiedad en La Paz, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío indicó que su administración busca además de lograr ese objetivo, la armonización de los procesos registrales en todo el estado.

“Avanzar en este tema, permite la posibilidad no sólo de pensar en los ingresos para el Gobierno; sino también de garantizar a las y los ciudadanos tener la certeza de que los trámites serán más ágiles, transparentes y seguros”.

Acompañado por Griselda Martínez Vázquez, directora general de Inventarios y Modernización Registral y Catastral de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Karina Ramírez Miranda, directora general del Registro Público de la Propiedad y el Comercio en la entidad y de la Mtra. Bertha Montaño Cota, secretaria de Finanzas, el Ejecutivo estatal manifestó su interés de que la actualización de estas dependencias se lleve a los cinco municipios de BCS, para ello, habrán de contar con todo el respaldo de su gobierno, precisó.

Durante la reunión en Sala de Gobernadores, en la que también estuvieron Notarios Públicos, se dio a conocer que se dio por concluida con la primera etapa en el municipio de La Paz, consistente en la digitalización e indexación del acervo histórico de 1970 a 2016.

En este punto, Karina Ramírez reconoció el respaldo de la Federación en el procedimiento y apoyo financiero para hacerlo posible. El Mandatario sudcaliforniano reconoció además la disposición y participación de la (SEDATU), para impulsar otras acciones importantes como el complejo deportivo de “El Piojillo” en esta ciudad y campos deportivos en Mulegé.

Finalmente, Víctor Manuel Castro Cosío reiteró su compromiso de fortalecer a esta dependencia, con la visión de aportar mejores resultados en beneficio de las y los sudcalifornianos.

REPARA OOMSAPAS LA PAZ FUGA DE TUBERÍA PARA SUMINISTRAR AGUA EN LA ZONA CENTRO

El personal del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz), lleva a cabo los trabajos de reparación de una tubería de 15 pulgadas de diámetro, dañada por las corrientes de agua durante el huracán “Norma”, donde se ha tenido una fuga o pérdida de un volumen de agua considerable, labores que limitan el envió de agua a la zona Centro de la ciudad, informó su titular, Mario Gálvez Gámez.

De acuerdo a eso, explicó que no había sido posible atender con anterioridad la fuga que se ubica en la calle Sonora y avenida El Triunfo, en la colonia Flores Magón, cerca de la preparatoria CBTIS 230, debido a dificultades con el suministro de piezas especiales requeridas, materiales que no se consiguen con proveedores locales, por lo que fue necesario importarlos.

En ese mismo contexto, indicó que los trabajos, los cuales contemplan cierta complejidad, serán concluidos lo más pronto posible, señalando que debido a ello, se estarán presentando afectaciones en el suministro de agua potable en las colonias Centro (parte alta), Esterito, Colina de la Cruz, Rinconada Olachea, Navarro Rubio y Pedregal del Cortés.

Conforme a lo antes mencionado, aseguró que el servicio se estará restableciendo el próximo día de tandeo en las colonias afectadas.

IMPORTANTE INVERSIÓN EN AGUA POTABLE HA DEJADO EN OBRAS EL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- En este segundo año de Gobierno del alcalde Oscar Leggs Castro, a través del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, que dirige Ismael Rodríguez Piña, se han invertido $12 millones 408 mil 888.12 pesos, para la rehabilitación de la infraestructura de los pozos 10, 4, 4 BIS en Cabo San Lucas y el pozo 9 del acueducto #2, así como los pozos: Caduaño, Las Casitas, Santa Cruz, Las Ánimas, y el Molino en Miraflores, dando como resultado un incremento de 142 litros, incluyendo el pozo 5 “El Chaparro”, lo que beneficiará a la población de Los Cabos con un mejor servicio.

Además de estas acciones, a través de la Dirección de Operación y Mantenimiento, se ha equipado con transformadores a la Presa San Lázaro y se ha realizado el cambio de bombas y motores en diferentes estaciones de bombeo para una mejor eficiencia con la demanda de agua que exige la población de Los Cabos.

El resultado tangible de este segundo año de trabajo que ha representado un gran reto para el equipo de Agua Potable de Los Cabos, es el aumento de 142 Litros por segundo en los pozos: 4 con 40 litros por segundo, 4 BIS con 40 litros por segundo, El Molino con 9 litros por segundo y el 5 “Chaparro” con 53 litros por segundo. Durante este segundo año de la XIV Administración de Los Cabos que preside el profesor Oscar Leggs Castro, el Organismo ha enfrentado grandes retos con las condiciones derivadas de diferentes fenómenos hidrometeorológicos y de la propia infraestructura que existe, por lo que el siguiente año 2024, será seguramente un año de nuevos retos, pero sobre todo de resultados y la conclusión de grandes obras en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento de

SIN PARAR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- A 2 semanas del paso del huracán “Norma” por el municipio de Los Cabos, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, de forma ininterrumpida continúa con los trabajos para la rehabilitación y el mejoramiento de caminos rurales en el municipio, priorizando aquellos que resultaron con afectaciones severas, así como en atención a reportes de la ciudadanía.

Tal es el caso de los trabajos que a través de la Dirección General de Servicios Públicos se han estado efectuando en el camino que conduce a la comunidad de Santa Catarina, en San José del Cabo. Con el apoyo de maquinaria pesada, se procedió a restaurar el acceso a esta población.

De igual forma, se han fortalecido las acciones para la limpieza del municipio extentiendo las jornadas operativas en las diferentes colonias y sectores, así como en zonas urbanas de mayor afluencia incluyendo puntos céntricos y turísticos.

Como parte de las acciones emergentes que mantiene el Gobierno de Los Cabos para atender las necesidades prioritarias para optimizar la imagen del destino, además se efectúan obras de bacheo en diferentes vialidades del municipio y se ha brindado respuesta a solicitudes ciudadanas realizadas tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas.

PROPONE DIPUTADO CHRISTIAN AGÚNDEZ REFORMAS EN MATERIA DE FIDEICOMISOS PÚBLICOS

  • Plantea que se integren por titulares de secretarías del Gobierno del Estado, Contraloría, un Director General, y un Comisario

Con la finalidad de fortalecer y endurecer el destino del recurso público que determinan los comités técnicos de los fideicomisos públicos, el diputado Christian Agúndez Gómez (PT) propuso reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California Sur.

El iniciador indicó que al lograr que los fideicomisos se integren en su mayoría por funcionarios públicos, “estaríamos blindando, aún más, los intereses del pueblo sudcaliforniano, puesto que cada decisión que se tome debe de ser en beneficio de nuestra sociedad”.

Actualmente el artículo 54 de dicha ley establece que “Los fideicomisos públicos se regirán por comités técnicos que fungirán como órganos de gobierno y se integrarán con autorización del Gobernador del Estado. Asimismo, podrán contar en cada caso con un Director General”.

En tanto la propuesta de reforma y adiciones estipula que los fideicomisos se integrarán con autorización del Gobernador del Estado, con integrantes de los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración, de la Secretaría de la Administración Pública Centralizada del Estado, la Contraloría General del Estado,  un representante del fiduciario, un Director General, y un Comisario encargado de la vigilancia que será designado por la Contraloría General del Estado, quien participará con voz pero sin voto.

En el caso del titular de la Secretaría de la Administración Pública Centralizada del Estado, (que de acuerdo con los fines del fideicomiso deba intervenir), en su caso, puede ser también el titular de la dependencia o entidad de la administración pública descentralizada que lo deba de hacer.

Por cada miembro propietario del comité técnico habrá un suplente que lo cubrirá en sus ausencias, y ambos miembros desempeñarán sus cargos de manera honorífica.

CUMPLE GOBIERNO DE LOS CABOS CON PAGO A ISSSTE POR MÁS DE 36 MILLONES DE PESOS, DA A CONOCER EL TESORERO GENERAL MUNICIPAL

Los Cabos, B.C.S.- El tesorero general municipal Cristopher Albertini Camacho informó que el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, cumplió el compromiso con la base sindical, pagando poco más de $36 millones de pesos y así liberar créditos del FOVISSSTE.

El servidor público señaló que este adeudo con el ISSSTE tenía varios meses y al pagarlo se demuestra que el Gobierno Municipal se ha distinguido por tener un sentido humano y se encuentra comprometido con las personas trabajadoras del XIV Ayuntamiento de Los Cabos.

De la misma manera, el tesorero informó que los burócratas podrán ahora participar en el sorteo que el FOVISSSTE realizará el próximo 5 noviembre. ya que expresó este fue un acuerdo que se firmó con el gremio sindical de Los Cabos hace unos días.

“Nosotros como autoridades responsables nos comprometimos a cubrir un adeudo que se venía arrastrando desde hace 8 meses y cuyo importe representaba una cantidad considerable y logramos hacer en este acuerdo -evidentemente con la suma del esfuerzo del presidente municipal, del oficial mayor, del director de Ingresos y el director de Egresos-, frente y cumplir una erogación que rebasa los $36 millones de pesos”, concluyó el tesorero general municipal Cristopher Albertini Camacho.

PROPONE DIPUTADA BLANCA BELIA MÁRQUEZ  LEY MONZÓN PARA BCS

•           Busca reformar el artículo 389 del Código Penal y adicionar los artículos 507 y 509 del Código Civil, ambos del Estado de BCS

La diputada Blanca Belia Márquez Espinoza (PAN) propuso para Baja California Sur la denominada “Ley Monzón”, que consiste en retirar de manera automática la patria potestad, tutela, guardia y custodia a los padres que estén sentenciados o vinculados a proceso por feminicidio perpetrado contra la madre de los menores.

La iniciativa propone reformar los Códigos Penal y Civil del Estado y busca proteger a las infancias que se quedan en orfandad por feminicidio.

“El tema es urgente, porque hay muchos menores de edad que deben quedarse con la familia de los violentadores de sus madres”, expuso la legisladora en tribuna.

La iniciadora explicó que hay dos momentos claros en la ley, el primero, es la suspensión de la patria potestad, cuando cualquier persona que esté vinculada a proceso por feminicidio, desde ese momento se le suspende el ejercicio de su derecho. El segundo: Posterior a ello, los jueces de lo familiar del Estado deberán coadyuvar a fin de darle el espacio más seguro a los menores o las adolescentes de convivir o desarrollarse, no necesariamente con la familia materna o paterna, sino donde el niño se encuentre un especio seguro y que le garantice un espacio pleno.

La propuesta de la legisladora busca reformar el artículo 389 del Código Penal y adicionar los artículos 507 y 509 del Código Civil, ambos del Estado de Baja California Sur, donde se establece que el padre que sea vinculado a proceso o condenado por feminicidio, ya sea en grado de comisión o tentativa, perderá la patria potestad, tutela y convivencia con sus hijos, además, se podrán otorgar derechos y obligaciones a los familiares de la víctima.

De aprobarse por el pleno, Baja California Sur se sumaría a las 17 entidades federativas que ya legislaron la “Ley Monzón”: Puebla, Colima, Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Ciudad de México, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guerrero y Guanajuato.

Esta ley surgió tras el asesinato de Cecilia Monzón; se tuvo un acercamiento con su hermana y su mayor preocupación era ¿qué iba a pasar con su hijo menor?, fue así como nació la Ley Monzón, para evitar que las infancias sigan conviviendo con los posibles presuntos feminicidas de sus madres.

IMPORTANTE JORNADA DE LIMPIEZA REALIZAN EN COLONIA HOJAZEN DE CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las acciones encaminadas a mantener un entorno más ordenado y saludable, esta mañana se desarrolló la jornada de limpieza núm. 27 en la delegación de Cabo San Lucas desde la colonia Hojazen, donde se realizó el retiro de ramas, residuos sólidos, acumulación de tierra en guarniciones y vialidades así como descacharrización de la acera lateral.

En ese sentido, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña acompañado del personal que integra las áreas operativas y administrativas así como el equipo de Servicios Públicos, encabezó las labores de limpieza desde el parque recreativo “Miguel Antonio Olachea Carrillo” partiendo de la avenida principal Paseo Pacifico hasta colindar con la entrada de la colonia Los Cangrejos.

“Invitamos a la ciudadanía en general a que formen parte de estas actividades desde sus hogares manteniendo el frente de su domicilio limpio, como habitantes de las colonias tenemos la obligación de hacerlo desde luego con el apoyo del Gobierno Municipal; también quiero reconocer al personal de Servicios Públicos ya que se encuentra distribuido en diferentes puntos de la ciudad haciendo labores de aseo y limpia, para poder brindar a la comunidad un espacio digno y en óptimas condiciones”, aseveró.

Asimismo, Zamora Ceseña destacó que la próxima semana continuarán ejecutándose  programas de la XIV Administración, como la descacharrización en las colonias, el mantenimiento de los camellones centrales, la reparación de vialidades, bacheo con concreto hidráulico y reparación de alumbrado público en las calles y parques recreativos, entre otros.

Para finalizar, el delegado sanluquense agregó que como Gobierno Municipal seguirá atendiendo las necesidades que persisten en la geografía delegacional gestionando ante las instancias correspondientes para brindar una mejor imagen a la comunidad local así como a los visitantes que diariamente arriban al puerto de Cabo San Lucas.

PIDEN PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL PRESUPUESTO ESTATAL ASÍ COMO VISIBILIZAR LA APLICACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS DISTINTOS PROGRAMAS EN BCS

  • La iniciativa presentada por la Comisión Permanente de Igualdad de Género propone adicionar un párrafo donde el gasto público estatal se administre y ejerza con perspectiva de género, en observancia a los criterios ya establecidos como el de legalidad, honestidad, eficiencia, economía, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.

Buscando promover y hacer efectiva la incorporación de la perspectiva de género en el ciclo de la política presupuestaria, la Comisión de Igualdad de Género, presentó una iniciativa con proyecto de decreto, que propone que la administración de los recursos se realice con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y perspectiva de género, ya que como se diseña actualmente, dificulta no sólo encontrar las asignaciones, sino además, visibilizar la aplicación y desempeño de los distintos programas presupuestarios bajo su responsabilidad.

La presidenta de la Comisión, diputada María Luisa Ojeda González, presentó en tribuna este martes 03  de octubre dicha iniciativa, argumentando que, desde la planeación y elaboración del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado,  debe permitir fortalecer la asignación presupuestaria progresiva con enfoque de género y de derechos humanos y a hacer posible la evaluación y un seguimiento minucioso que contribuya a identificar oportunidades de mejora de los recursos para las acciones, programas.

“El presupuesto público es uno de los instrumentos de política pública más importantes, ya que en este se reflejan las prioridades reales del Estado, adujo la representante del Partido del Sol Azteca, por ello, considera incorporar la perspectiva de género en las diferentes fases del ciclo presupuestario, ya que de continuar como está actualmente “el presupuesto continuaría actuando como factor reproductor de las desigualdades de género y contribuiría a que persista y, probablemente, a que se agrave la situación desfavorable de las mujeres en la sociedad”, fustigó.

Así mismo, su propuesta incluye cambiar el concepto de equidad de género por igualdad de género establecido en el Artículo 1 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Baja California Sur, ya que, el primero hace referencia a un imperativo ético asociado a la distribución “justa” de recursos y beneficios entre mujeres y hombres conforme a normas y valores culturales, en tanto que la igualdad, es un derecho humano universal e inalienable y alude a la igualdad de derechos, responsabilidades, oportunidades y resultados para mujeres y hombres, atendiendo a la diversidad de los grupos existentes.

En adición, es una norma de carácter internacional que no admite pactos en contario, pues el Comité de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, mejor conocida por sus siglas en inglés como CEDAW, exhortó y recomendó al Estado Mexicano en el año 2006, que en los planes y programas utilice sistemáticamente el término de  “igualdad”, toda vez que asegura la igualdad de hecho y derecho entre mujeres y hombres.

En ese mismo sentido, la iniciativa propone adicionar un párrafo al artículo 3 mediante el cual se señale que el gasto público estatal deberá administrarse y ejercerse con perspectiva de género, en observancia a los criterios ya establecidos como el de legalidad, honestidad, eficiencia, economía, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.

“Consideramos también, adicionar las fracciones tercera y cuarta a los artículos 33 y 34 respectivamente, donde se establecen los mínimos de la estructura programática que deberá llevar el anteproyecto de presupuesto, para que se incluyan las acciones que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma discriminación de género”, concluyó la legisladora.

PRESENTA DIPUTADA MARBELLA GONZÁLEZ SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

 Para los próximos meses, prepara una agenda estructurada a favor de los habitantes de BCS donde las acciones legislativas y de gestión sirvan a todas y todos, para construir todos los días un mejor Estado para las generaciones de mujeres y hombres que vendrán en el futuro

“La unidad de propósitos es esencial para lograr las metas propuestas, en este sentido mi organización política Fuerza por México, tiene amplias coincidencias con la transformación social y política que impulsan el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, por ello mantenemos una alianza política de mucho respeto que tiene como motor principal un trabajo comprometido por los habitantes de Baja California Sur”, expresó la diputada Lorena Marbella  González Díaz, al presentar Segundo Informe de Actividades Legislativas, correspondiente al Segundo Año de Trabajo 2022-2023.

En el contexto de la sesión ordinaria de este martes 03 de octubre, la legisladora representante de Fuerza por México, afirmó que se ha sumado al trabajo colegiado de la XVI legislatura, siempre en busca de los acuerdos que generan consensos para entregar a la ciudadanía sudcaliforniana, herramientas legales totalmente legitimadas.

La representante popular se dijo satisfecha del trabajo realizado en este año de trabajo, aludiendo los resultados que se lograron con la Ley Electoral recién aprobada, participando como presidenta de la Comisión Especial, una ley legitimada, que logró consensos de todas las corrientes políticas, autoridades en materia electoral, de los grupos prioritarios y de la ciudadanía en general; ley que ya está vigente en Baja California Sur y su característica es, piso parejo.

Así mismo, anticipó que en el último año de la Décimo Sexta Legislatura, seguirá escuchando para legislar, porque aún hay una agenda legislativa que desahogar, para seguirle cumpliendo al pueblo que con su voto le dio la confianza para representarlos.

En ese sentido, los dos próximos meses, ante las vacantes que se generarán en el Poder Judicial de la Entidad, y en la ya generada en el Tribunal de Justicia Administrativa, a la Comisión Permanente de Asuntos Políticos, de la cual es presidenta, informó que habrán de ser turnadas las ternas que en su momento nos haga llegar el titular del Poder Ejecutivo Estatal para la elección de magistradas y magistrados del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado y del correspondiente a Justicia Administrativa, como lo establece la Constitución Política en sus numerales 91 y 92, habremos de someter a la consideración del Pleno la terna que nos envíe el Gobernador del Estado, Profesor Víctor Manuel Castro Cosío.

“En los meses por venir como legisladora habré de imprimir una fuerte dinámica a mi trabajo legislativo y de gestión social; como lo he hecho en estos dos años, seguiré recorriendo la geografía estatal para seguir escuchando para legislar; estaré en los campos pesqueros, con los ejidatarios, estudiantes, maestros, amas de casa, trabajadores, empresarios, agricultores, servidores públicos, construyendo todos los días una agenda de prioridades para mi labor legislativa”; una agenda, estructurada a favor de los habitantes de Baja California Sur, donde las acciones legislativas y de gestión sirvan a todas y todos, para construir todos los días, un mejor Estado para las generaciones de mujeres y hombres que vendrán en el futuro.

RSS