Skip to main content

SEGUIREMOS TRABAJANDO EN COORDINACIÓN POR LA SEGURIDAD DE BCS: CARLOS MENDOZA DAVIS


— Asiste gobernador a cambio de mando de la II Zona Naval
— A partir de esta fecha, el vicealmirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva sustituye a Jesús Osorio Nava

El gobernador Carlos Mendoza Davis asistió a la ceremonia de entrega-recepción del Mando de Armas de la II Zona Naval, acto en el que asumió el cargo el vicealmirante de Aeronáutica Naval, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, en sustitución de Jesús Osorio Nava.

En el evento, realizado en la explanada con sede en esta ciudad capital, el ejecutivo estatal hizo un público reconocimiento a la solidaridad de la Marina Armada de México por su contribución para resguardar la tranquilidad de las familias sudcalifornianas.

“Les reitero la disposición de esta administración estatal de trabajar coordinados, como hasta ahora lo hemos hecho, buscando siempre la seguridad y bienestar de los ciudadanos. Manifiesto a los representantes de nuestras fuerzas armadas, la gratitud del gobierno que me toca encabezar, pero, sobre todo, del pueblo al que me toca representar, pues es gracias y en buena medida a la entrega, apoyo y solidaridad de nuestras fuerzas armadas que hoy en Baja California Sur hay más tranquilidad”, señaló para luego precisar que no se trata de cantar victorias anticipadas, por lo que debe continuar el trabajo conjunto.

En presencia del comandante de la Segunda Región Militar, Jorge Luis Cruz Ballado, el gobernador Mendoza Davis ratificó su compromiso de seguir en estrecha colaboración con los mandos militares y navales, así como con la federación, para preservar el clima de paz que queremos y merecemos todos.

El comandante saliente, Jesús Osorio Nava, también reconoció la coordinación que se logró con el gobierno estatal para hacer frente a los retos que ha enfrentado Baja California Sur en materia de seguridad, una tarea que continuará.

También estuvieron presentes los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, así como funcionarios federales, estatales y municipales.

BCS REFERENTE NACIONAL EN SEGURIDAD PÚBLICA

— Reconoce Gobierno Federal trabajo realizado en el estado en este rubro
— Es una de las tres entidades del país donde la coordinación ha sido exitosa y ha dado resultados

El gobernador Carlos Mendoza Davis encabezó la reunión de trabajo que diariamente sostiene la Mesa de Seguridad en donde se reconoció a Baja California Sur como ejemplo de coordinación entre los tres niveles de gobierno, lo que ha dado buenos resultados para mantener la tranquilidad de las familias.

Acompañado por el subsecretario federal de Planeación, Información y Protección Civil, Leonel Cota Montaño, del comandante de la Segunda Región Naval, José Luis Cruz Vallado, así como de los integrantes de esta mesa, el mandatario estatal apuntó que el trabajo en un solo sentido ha sido la clave para que el estado se encuentre, en el camino correcto para mantenerse como una entidad segura.

En este sentido, Mendoza Davis apuntó que si bien se ha podido recuperar la tranquilidad en los municipios de la entidad, principalmente La Paz y Los Cabos, los cuales representaban un gran reto al inicio de la administración estatal, también es cierto, que se debe seguir fortaleciendo la operatividad y la cultura de la prevención social de la violencia para conservar la paz y el orden.

Por su parte, el subsecretario federal, Leonel Cota Montaño, destacó el trabajo que viene realizando el Gobierno del Estado en estrecha coordinación con la Federación y los municipios en este renglón, lo que ha permitido que sea ejemplo para las 31 mesas de todo el país, debido al esquema de colaboración que se viene dando.

Asimismo, en el marco de este encuentro se acordó continuar fortaleciendo la coordinación, operatividad, inversión y prevención del delito, con el objetivo de construir una mejor sociedad.

“En seguridad pública, todos somos corresponsables, necesitamos de todos para avanzar hacia el mejor futuro de nuestras familias, y sin duda, trabajar de la mano sociedad y autoridades, nos dará más y mejores resultados, el reto es grande, pero la conjunción de esfuerzos y voluntades lo es aún más; tenemos la convicción y el compromiso para atenderlo y resolverlo, sin distingos de ninguna índole sólo con la visión de servir y cumplirle a nuestra gente”, puntualizó el Gobernador del Estado.

De igual manera, Carlos Mendoza, reprobó el hecho suscitado el día de ayer en contra del periodista Rafael Murúa Manríquez, por lo que se trabaja en la investigación correspondiente a fin de dar con el o los presuntos responsables de esta acto que lastima a la sociedad sudcaliforniana y al gremio periodístico, a quien le reiteró su solidaridad.

RECONOCE EL CONGRESO DE BCS A LA SECRETARÍA DE MARINA, ARMADA DE MÉXICO


— PRESENTE EN EL CAMBIO DE MANDOS,EN BCS, EL PRESIDENTE DEL CONGRESO, DIPUTADO RAMIRO RUIZ

La Paz, Baja California Sur.- Con la representación del Congreso del Estado, el Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Ramiro Ruiz Flores asistió a la ceremonia oficial en la que asumió la Comandancia de la Segunda Zona Naval, el Vicealmirante Javier Robinson Portillo Villanueva. El acto fue encabezado por el Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis y el Almirante Jorge Luis Cruz Ballado, Comandante de la Segunda Región Naval.
El Diputado Ruiz Flores reconoció la labor de la Secretaria de Marina, Armada de México y deseó todo tipo de éxitos al nuevo responsable de la Secretaría de Marina en Baja California Sur.

COORDINACIÓN EN EL TRABAJO LEGISLATIVO DE BCS

Ciudad de México.- Con la finalidad de ir construyendo la agenda legislativa que se integrará con temas nacionales y que los congresos de las entidades federativas tendrán que procesar en las próximas semanas y meses, el titular de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Miguel Lucía Espejo, se reunió con la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputada Milena Quiroga Romero, quienes acordaron trabajar en forma coordinada manteniendo para ello canales de comunicación ágiles entre las dos instituciones.

BCS ENTRE LOS 10 ESTADOS MÁS COMPETITIVOS DEL PAÍS

• La entidad se posicionó en el séptimo lugar del Índice de Competitividad Estatal 2018
• Economía estable y aprovechamiento de las relaciones internacionales

“En Baja California Sur trabajamos para construir un estado más atractivo para el talento y la inversión, a fin de elevar nuestra productividad y con ello el bienestar de las familias”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, al informar que la entidad se posicionó en el lugar número siete, en la séptima edición del Índice de Competitividad Estatal 2018 (ICE) “El Estado, los estados y ¿la gente?”.
El funcionario detalló que esta medición es realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y evalúa las capacidades de los estados en los temas de anticorrupción, economía y competitividad, educación, finanzas públicas, cambio climático, eficiencia energética, desarrollo incluyente, entre otros, lo que brinda información, evidencia y propuestas para sustentar decisiones de política pública en favor de las y los mexicanos.
En ese sentido, resaltó que, de acuerdo con datos del 2016, BCS logró consolidar su liderazgo a nivel nacional en cinco de los 10 subíndices que forman parte de este estudio, correspondientes a sociedad incluyente, mercado de factores eficiente, sectores precursores de clase mundial; y particularmente sobresalió en los campos de economía estable y aprovechamiento de las relaciones internacionales.
Al respecto, Luis Araiza refirió que esto es gracias a la industria turística, pues fue la segunda entidad federativa con mayor flujo de pasajeros aéreos, al registrar 6 mil 352 por cada mil habitantes, lo que se tradujo en mayor derrama económica y por ende en mayor proporción del Producto Interno Bruto en este sector, con un 13.9 por ciento.
Además de subrayar las alianzas comerciales que el Gobierno del Estado ha logrado establecer principalmente con Estados Unidos, para generar las condiciones que aseguren el fortalecimiento del Turismo, y ello a su vez incida en el impulso de los sectores productivos.
“Estos resultados nos confirman que vamos en la ruta correcta. Avanzamos con firmeza hacia el progreso y la prosperidad, consolidando una tierra de oportunidades, amplio desarrollo social y económico para todos y todas. Los beneficios son palpables, hoy los sudcalifornianos gozan de una mejor calidad de vida y vislumbran un mejor futuro”, finalizó.

PROGRAMA IMPULSO PRODUCTIVO FAMILIAR, DE GRAN BENEFICIO EN BCS

— Durante el 2018 se apoyaron a más de 300 personas con negocios por cuenta propia

“La presente administración estatal, puso en marcha el programa “Impulso Productivo Familiar”, que tiene como objetivo elevar la calidad de vida de las familias de Baja California Sur a través del apoyo y fortalecimiento de sus actividades económicas, como pueden ser la elaboración de productos o la oferta de servicios” expresó Gustavo Hernández Vela Kakogui, secretario del Trabajo y Desarrollo Social (STDS).

El funcionario, precisó que, a través de la STDS, se continúan fortaleciendo micro negocios familiares o iniciativas productivas, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que requieran equipo o enseres para explotar sus habilidades, capacidades o competencias adquiridas y puedan así potencializar su desarrollo, permitiendo a los integrantes de la familia elevar sus ingresos y con ello su calidad de vida.

De esta forma durante el año pasado se otorgaron apoyos a 78 mujeres y hombres de los cinco municipios de la entidad y que son jefes de familia, así el beneficio de esta estrategia se extendió de manera indirecta a más de 300 personas y adicionalmente estos negocios se convirtieron en fuente de trabajo e ingresos para más ciudadanos; en Los Cabos se entregaron 24, en Mulegé 22, en Comondú 20, en Loreto 8 y 4 en La Paz.

Entre las actividades productivas que se impulsaron destacan los establecimientos para la elaboración y venta de alimentos diversos, talleres de costura y confección de ropa, cafeterías, carpinterías, estéticas, herrerías, talleres mecánicos, producción y venta de artesanías, servicios de jardinería y de mantenimiento de equipos de refrigeración, entre otras, que favorecen a la sociedad en su conjunto al aumentar la oferta de productos.

Gustavo Hernández Vela, abundó que este esquema de economía social va dirigido a personas que además de contar con un micro negocio o iniciativas productivas, no estén recibiendo apoyos de otras estrategias o acciones similares de dependencias de alguno de los tres niveles de gobierno.

Finalmente, el Secretario puntualizó que se tiene contemplado redoblar sus esfuerzos para ampliar la cobertura de este programa en áreas de atención prioritaria de los cinco municipios como son colonias periféricas y localidades rurales, con el compromiso de que cada vez más familias puedan mejorar sus condiciones de vida y acceder a un mejor futuro.

HACER EN EL DEPORTE UNA NUEVA Y MEJOR HISTORIA PARA LOS CABOS: ARMIDA CASTRO

Al abanderar al contingente deportivo que representará a Los Cabos en la Olimpiada Estatal 2019, Armida Castro Guzmán presidente municipal refrendó el compromiso de seguir impulsando a la niñez y juventud a quienes les reconoció el compromiso disciplina y el apoyo de los padres de familia y entrenadores.

Castro Guzmán precisó que son alrededor de 600 deportistas que representarán al Municipio en esta etapa estatal al tiempo que reconoció que falta mucho por hacer en materia deportiva, por lo que su gobierno está preocupado y ocupado en atender este rubro con más recursos, pero sobre todo con la voluntad de hacer una nueva y mejor historia deportiva en Los Cabos.

“El compromiso no es menor, el portar este uniforme es el ejemplo de que han hecho la diferencia hay voluntad del Gobierno, de los padres de familia y de sus entrenadores, mi reconocimiento por su esfuerzo y compromiso a todos los atletas que nos representan y que ponen en alto el nombre de Los Cabos” puntualizó.

A todos los jóvenes que participarán en esta competencia la alcaldesa reiteró el
respaldo absoluto del Gobierno Municipal, la confianza y el apoyo, pero sobre todo seguirán trabajando a través del Instituto Municipal de Deporte que dirige Perla Castro Perpuli por más infraestructura deportiva y por dotarles a de las herramientas necesarias para un mejor desempeño.

ANALIZA EL AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ ACTUALIZAR VALORES CATASTRALES

Santa Rosalía, B.C.S.- Debido a que es conveniente actualizar los valores catastrales para que los ciudadanos paguen lo justo y en algunos casos no paguen de más, la Comisión Técnica de Catastro realizó su primera reunión, en el que acordaron iniciar en los próximos días con los trabajos de revisión por las distintas zonas de la geografía mulegina, así como reunirse de manera continua para dar a conocer los avances en el rubro.
Los integrantes de la Comisión Técnica de Catastro, habrán de llevar a cabo un proceso de revisión con el fin de hacer un análisis de cada una de las zonas y no elevar nada más por elevar los valores catastrales, sino establecer un coeficiente que impidan el aumento en la taza de los prediales, pues el hecho de que ciertas zonas suban de valor no implica que el impuesto deba subir, expresó el Director de Catastro municipal Miguel Ángel Escobedo Cota, al abundar que, lo que sí es claro, es establecer valores acordes a la actualidad y a las condiciones económicas de desarrollo del municipio de Mulegé.
Es preciso mencionar que, como parte de este proceso se elaboró un cronograma de trabajo por localidad, con el cual se empezará a trabajar en cada una de las zonas, pues la intención es tener el tiempo suficiente para su análisis, iniciando con la revisión en las zonas de Santa Rosalía y su zona costera, así como con las comunidades de Vizcaíno, Guerrero Negro, Zona Pacífico Norte, Heroica Mulegé y Bahía Concepción, mismas que habrán de culminar en el mes de julio y una vez que éstos terminen se puedan presentar ante el H. Cabildo en el mes de agosto, quienes determinarán su aprobación, o no.
Reiteró el Director de Catastro, que la intención de este proceso no es hacer un trabajo unilateral por parte del Ayuntamiento, sino consensarlo y trabajar de manera conjunta con todos los que integran la Comisión Técnica de Catastro y de esta manera establecer los criterios por el que se actualicen los valores.
Finalmente, fue en su intervención que el Primer Regidor Jorge Fausto González Mayoral, expresó que como parte de la comisión edilicia, es de gran interés poderse involucrar en ésta y en las demás reuniones que se tendrán periódicamente como parte de este proceso, lo que le permitirá dijo, tener conocimiento para cuando éste sea presentado ante Cabildo.
Presidiendo esta reunión estuvieron además de los ya mencionados, el representante del Alcalde mulegino José Felipe Prado Bautista, el Secretario General de Gobierno Municipal, Ramiro González Navarro; el Tesorero Municipal Onésimo Mendoza Ramírez; José Eduardo González Vergara por parte de Catastro; en representación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción del estado de BCS, Antonio Rafael Ruíz Menchaca; por parte del Colegio de Arquitectos, Álvaro Zaratain Cuevas; y de Promotores Inmobiliarios o su similar, Elia Patricia López Landa.
La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas, tabla e interior

Columna política: BALCONEANDO


LAS RABIETAS DE “GOYO”
Por Alejandro Barañano

Tuve la oportunidad de reunirme el pasado fin de semana con un buen amigo –que omitiré sus nombre por razones obvias- y me comentó que quien cobra quincena tras quincena a la sazón de alcalde de La Paz, hizo una tremenda rabieta al enterarse de lo que se publicó en este espacio y que se tituló “Caja de Pandora”.
Pues bien, a mí lo que haga o deje de hacer “Goyo” –como ahora le dicen sus cercanos colaboradores y uno que otro llevado- la verdad que me tiene sin cuidado, y si cree tener la razón y poseer la verdad absoluta pues está muy equivocado.
Y lo señaló porque en esa tarde de café se me dijo que “Goyo” sostuvo ante un grupo de subalternos que no existía razón alguna para que se preocupara Sara María Beltrán Navarro –o sea, la contralora municipal- ya que es mentira que existan posibilidades de vaya a la picota, e incluso profirió la advertencia de que quien lo escribió debería andarse mucho cuidado por esas aseveraciones proferidas.
Pues bien, ojala “Goyo” se entere de una vez por todas que si existe alguien con responsabilidad administrativa por acción y omisión, y que quien puede ser inhabilitada y responsabilizada incluso penalmente es ni más ni menos que Sara María Beltrán Navarro; primero porque traiciono los principios éticos de su responsabilidad, y después porque se colocó en una posición de jaque mate con su permanencia en el cargo ya que su credibilidad está por demás demeritada.
Además si “Goyo” se diera un poco de tiempo y leyera con detenimiento la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Baja California Sur, se enteraría quienes son los sujetos y cuales las obligaciones que existen conforme al Artículo 45, en el que se marca que incurren en responsabilidad administrativa todos los funcionarios que se desobliguen a salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia que deben ser observadas en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y cuyo incumplimiento dará lugar al procedimiento y a las sanciones que correspondan, según la naturaleza de la infracción en que incurra y sin perjuicio de sus derechos laborales.
Además en la misma normatividad –Artículo 46 para ser precisos- queda en claro que un funcionario deberá abstenerse de cualquier acto u omisión que implique incumplir con las disposiciones jurídicas relacionadas con el servicio público.
Ahora bien, si vinculamos estos dos articulados nos podremos dar cuanta que ahí están establecidas en qué momento y bajo que circunstancias es responsable un servidor público, tal y como sucede con el incumplimiento de la contralora Sara María Beltrán Navarro, por lo que podemos llegar a la conclusión de la paradoja inicial que hace días señalamos en el sentido de que si era la responsable de la revisión donde se supone se detectarían las irregularidades de su anterior jefe, o sea Armando Martínez Vega, pues tuvo la obligación de haberlo vigilado a conciencia, y con su actuar está visto que nos va a cargar la tía de las muchachas pues la supuesta auditoría no llegará a ningún lado.
Además también existe otro rubro interesante para analizar, y es lo concerniente a los tiempos de la presentación de una denuncia. Y lo digo porque el Artículo 51 de la misma Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, establece con claridad que esta posibilidad prescribe a un año de haberse cometido una irregularidad.
Es decir, si se tomó sin permiso un millón de pesos de las arcas del pueblo en diciembre del año 2015, -por ejemplo- pues la acción prescribió entonces en diciembre del 2016, o sea hace casi tres años.
En pocas palabras, lo único sujeto de responsabilidad hoy en día son las irregularidades cometidas entre los meses de enero y septiembre del año pasado; ya que por los periodos de prescripción tenemos una ley que parece privilegiaba cuidar el “Año de Hidalgo”, o sea no tomar lo que no es suyo al final del periodo.
Precisamente ahí estriban los términos de Sara María Beltrán Navarro, ya que si no hizo correctamente lo que debió haber hecho en su tiempo y forma, la expectativa de rendición de cuentas seguirá siendo simplemente un sueño guajiro para los ciudadanos.
También pareciera que se ha vuelto prioritario amenazar con meter en el CERESO a su antecesor, pero el problema radica en que no saben –o no quieren saber- como armar los procedimientos correctamente, pues en vez de aprovechar las sanciones administrativas e inhabilitar a tanto funcionario que frecuentemente se recicla en cada elección, estos -los procesos administrativos- dan la oportunidad de recuperar el recurso financiero perdido a veces por incompetencia o ineptitud, más que por peculado.
Por ello resulta por demás insulso apostarle a un proceso penal que solo da rentabilidad mediática pero jamás la recuperación de un peso, y como muestra basta un botón, pues si Sara María Beltrán Navarro fue la responsable directamente de articular la estrategia en contra de Esthela de Jesús Ponce Beltrán junto con el leguleyo de Santiago Leal Amador, pues quedó visto que no obtuvieron más que pena ajena. ¿O me equivoco?
Ojala y que no haga más rabietas “Goyo”, lo invito a que se tome una emulsión de pasiflora o que duerma cuando menos ocho horas para que se evite tanto desgaste innecesario; y por lo pronto quien esto escribe mejor seguirá BALCONEANDO. . .

GOBIERNO DE LOS CABOS REALIZA CAMPAÑAS DE LIMPIEZA EN CABO SAN LUCAS

El H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos a través de la Dirección General de Servicios Públicos llevaron a cabo dos jornadas de limpieza simultáneas en la colonia Caribe Bajo y el Hospital General de Cabo San Lucas, actividad encabezada por el presidente municipal Armida Castro Guzmán que estuvo acompañada por servidores públicos, estudiantes, maestros, padres de familia, deportistas, pepenadores, vecinos y público en general.

La alcaldesa de Los Cabos expresó que se encuentra en dos brigadas con gran participación en la delegación de Cabo San Lucas una en los alrededores del hospital general de la zona y la otra en la colonia Caribe Bajo, más que limpiar es invitar a la ciudadanía a que sea consciente ya que no todo lo tiene que hacer el gobierno, ellos hacen su parte en estas jornadas y el vecino ayuda a mantener la zona en las mismas condiciones.

“La zona del hospital general tiene calles pavimentadas, se quitó la hierba de las banquetes de los alrededores y los camellones principales, el recolector de basura pasa dos o tres veces por semana cómo se estableció, el problema es que no se limpia o barre el frente de las casa, el nosocomio acepto nuestra ayuda y se ellos se comprometieron a tenerlo limpio, necesitamos tener una cultura distinta y ciudadanos responsables para hacer juntos una nueva y mejor historia para Cabo San Lucas” comentó Castro Guzmán.

Para finalizar, la servidora pública dijo que hay personas que pueden estar viviendo en una zona irregular pero si para ellos no soy ciudadanos en esa situación no tienen que sentirse así, así como el camión de basura pasa por otras colonias igual en Caribe Bajo, hay cosas que el transporte de recolección no puede llevarse, necesitan ciudadanos conscientes y responsables y agradeció a las estudiantes y docentes de CECyT #05 y al equipo de la diputada a Rosalba Rodríguez López que entienden perfecto que es un esfuerzo de todos, no se puede venir todos los sábados, ayuden a mantener limpio el frente de su casa que ellos se encargaran de las vialidades.

RSS